Las políticas de fiscalidad inmobiliaria varían en Europa. En algunos países, como el Reino Unido y Francia, los impuestos sobre la propiedad representan una parte significativa del PIB. España estudia imponer un impuesto del 100% para compradores extranjeros para aliviar la crisis de la vivienda.
|
etiquetas: fiscalidad , vivienda
El problema de la vivienda es irresoluble por la sencilla razón de que los partidos mayoritarios no tienen ni la más mínima intención de resolverlo, al revés, cuanto más suban los precios mejor para la economía (siendo "la economía" los oligarcas que pagan a los políticos)
Ah! Y con servicios básicos, no como esas urbanizaciones con piscina, pista de pádel y dos plazas de garaje que se han visto en algunos sitios, encima a precio casi de mercado.
Y esa vivienda pública debe presentarse en dos formas.
- Alquiler vitalicio: La persona la adquiere para toda su vida, y es intransferible. Los herederos si no tienen vivienda, pueden tener prioridad a la hora de recibirla, si quiere. Pero, siempre sería devuelta a la administración pública.
- Alquiler temporal: Para personas que no saben si van a establecerse permanentemente en el municipio. Se establece alquileres de corto a largo plazo, máximo 5 años, renovable.
Eso, haría que el mercado fuera mucho más accesible.
Y eso conjuntamente con otras medidas.
Así mismo, vitalicia de primeras tampoco la haría nunca. Si la renta sube, y dependiendo de lo tensionado del municipio, lo suyo es que deban irse a una vivienda libre. Me recuerda a la época en la que las VPO eran mucho más baratas que las libres y veías a muchos de esos con VPO y un pedazo cochazo que ya quisiera uno...
Y lo de heredable, es solo, si es primera vivienda, si ya tienes, ya no la recibes. Y es el estado quien se encarga de transferirla. Es decir, la propiedad siempre es del estado e intransferible. Pero, tienes licencia de uso de por vida. Es decir, que tengas prioridad a la hora de recibirla. Me parece relativamente justo y no un gran problema. Pero, también, podría ser que no lo fuera, ya que, en principio, con el sistema, ese hijo ya tendría una casa con el sistema implantado. Así que rara vez, sería heredable.
Y ya vería que más cosas le pongo. Eso es un borrador y una vez consultado con expertos se agregarían detalles
Y luego llegan los okupas, te tiran abajo las puertas por ser de titularidad pública, degradan el barrio y allí no se muda ni Peter.
Eso ya está inventado y hasta que no se reforme la ley respecto a la okupación ese tipo de medidas no va a funcionar.
Disculpa entonces por el error.
Me quedo más tranquilo sabiendo que las cuatro o cinco urbanizaciones de viviendas de titularidad municipal dedicadas al alquiler público que hay en mi población, las cuales están ocupadas de arriba a abajo por lo mejor de la sociedad, son un problema minoritario estando más o menos el 90% de ellas ocupadas.
Te creo, hermano. Que nada impida tu visión.
#38 Lo del 50% de vivienda pública está muy bien, pero en que espacios vacíos se va a construir en las grandes ciudades? Con que dinero? En cuantos años?
Todos los programas son ficticios porque aquí no cumple ni dios
Ah, y también les cargaría ese impuesto a no residentes en España, aunque sean europeos.
cc #41
Entiendo que hablas de las autopistas
#4 Es que para comunitarios no se puede hacer.
El problema de la vivienda es irresoluble por la sencilla razón de que los partidos mayoritarios no tienen ni la más mínima intención de resolverlo, al revés, cuanto más suban los precios mejor para la economía (siendo "la economía" los oligarcas que pagan a los políticos)
La mayoria de la gente tiene piso, tiene uno o mas pisos alquilado o aspira a tenerlos heredados.
Asi de simple: si baja el precio de los pisos la mayoria se arruina o se truncan sus sueños.
Asi q no, esto no se va a hacer PQ LA POBLACION NO QUIERE Q SE HAGA, no porque los politicos blablabla...
Basta de quejarnos de los politicos, estan a la altura del pueblo al q gobiernan.
Creo que el único caso donde se podría poner esa restricción es que solo se pueda comprar en ese municipio si se reside en él desde antes.
Si la empresa A vende la vivienda a la empresa B... todavía puedes rascar algo ampliando el impuesto a las sociedades, pero si la vivienda pertenece a la empresa A, y la empresa A cambia de dueño.....la vivienda sigue perteneciendo al mismo propietario
El segundo punto como Español no residente y propietario de una vivienda en mi pueblo que utilizo varias semanas al año y tengo intención de volver. No lo termino de ver, no sé podría prohibir por nacionalidad ya que la EU es un mercado único, a lo mejor por residencia pero ahi tienes personas como yo que se fueron y quieren volver.
Es un punto dificil pero el primero debería ser asi desde siempre
Lo otro curioso es el IBI que es una barbaridad, digamos 10 veces lo que se paga aquí en España y el destino de ese dinero, que es en mayor parte las escuelas del condado donde está la casa. Como parte positiva hay condados normalitos que sus high school tienen campus al nivel de las universidades pequeñas españolas, si no mejores, como parte negativa que está diseñado para mantener… » ver todo el comentario
Y el paso siguiente es limitar el número de propiedades de las personas físicas.
‐----------
En Dinamarca existen restricciones a la compra de vivienda por parte de extranjeros —incluso de ciudadanos de la UE o del EEE— que se justifican por razones legales y sociales. Aquí te explico por qué:
---
Requisitos legales para comprar vivienda en Dinamarca
1. Residencia previa o permanente
La regla general establece que solo se puede comprar propiedad en Dinamarca si se tiene residencia permanente en el país o si se ha… » ver todo el comentario
Británicos, yankees, rusos, chinos, árabes etc, nos quitamos unos cuantos saqueadores.
El impuesto tiene que ser a no residentes en la comunidad autónoma, sino no sirve para nada.
O sino más sencillo, impuesto por defecto, y rebajado a los residentes. Algo que ya se hace por ejemplo en Baleares, por defecto es un 8% y a los residentes con antigüedad de 3 años o más se les reduce al 0, 2 o 4% en función de la edad del comprador, solo para primera vivienda.
Total, todavía para Ayuso los catalanes son extranjeros, y eso que son comunitarios
Total, ni que fueran a pagar ellos el multón por comportarse como Caudillos...
Tiene más familiares, que son como las cucarachas, se reporudcen cosa mala.
De hecho el Juancar era la definición de Mena.
Y lo caro que nos salió el HDP!
Que clase de noticia mierder es esta ?
¿Y por qué no lo hacemos? Pues muy probablemente porque los que hacen las leyes son los mismos que compran para invertir y especular.
Pero aqui no se hace pq todo dios quiere vivir de alquilar.
Hay que prohibirlas y todo tipo de entidad similar a futuro también. Hay que hacer un referendum para que sea imposible retirarlo después.
Y si no, hay que cambiar la tributación, para que los beneficios de la especulación inmobiliaria por sociedades, sea grabado al doble de lo que ganen, para que sólo los que realmente quieren tener pisos en una sociedad, lo paguen y no sea un negocio.
Erronea.
Hay que limitar la compra, solo a personas físicas, 3 por persona y que tengan trabajo estable en España o lleven residiendo más de cinco años.
De otra forma puede venir Bezos y comprar todo Madrid si le da la gana.
El problema siguen siendo los fondos que compran edificios
www.meneame.net/story/britanicos-enfrentan-impuesto-100-sobre-vivienda
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
A especular con la vivienda a otro sitio. Especula con starbucks, no con casas.
Al 100%.