Sobre política y políticos.
153 meneos
1185 clics
Santana, la histórica marca española de todoterrenos que fue proveedor del Ejército y ahora vuelve a la vida de la mano de inversores chinos

Santana, la histórica marca española de todoterrenos que fue proveedor del Ejército y ahora vuelve a la vida de la mano de inversores chinos

Cuando se habla del automovilismo español, no se puede pasar por alto el nombre de Santana Motor. Durante décadas, esta marca especializada en la fabricación de 4x4 y todoterrenos fue todo un referente internacional, y sus modelos llenaron las calles de buena parte del mundo. De hecho, llegó a proveer al Ejército de Tierra de España, pero el paso del tiempo y los problemas económicos le llevaron a cerrar.

| etiquetas: santana , todo terreno , ejercito
75 78 0 K 475
75 78 0 K 475
Este mismo 2025, Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet han anunciado una alianza para volver a producir todoterrenos en la planta de Linares

Buena noticia para Linares aunque solo sean planta de ensamblaje (lo cierto es que no sé como lo hacían con Suzuki antes)
#1 #2 Siempre mejor producir en España, lo que significa recambios en stock.
El gran problema de los modelos chinos, un mes para recibir un recambio que viene en barco desde China.
#3

El gran problema de los modelos chinos, un mes para recibir un recambio que viene en barco desde China.

Yo le veo otro, aunque más que un problema es ley de vida. Ahora mismo hay un montón de marcas chinas, casi más que del resto del mundo, en cinco años no va a quedar ni la mitad y en diez supongo que quedará un tercio con suerte (no digo nada raro, mira los grupos automovilísticos europeos)

El problema es que pasa si compras un coche de una marca que quiebre. Si la compra otra entiendo que mantiene el soporte, pero como quiebre, a ver a donde vas a por los repuestos.
#4 Se te olvidan las actualizaciones de software y firmware con tanta tecnología. En China ya ha quebrado alguna y los propietarios cada día les sale un fallo nuevo para el que no hay parche.
#14

Cierto. Como tengo un coche con 10 años todavía no estoy pensando en actualizaciones OTA y cosas parecidas, peor habrá que pensarlo en el futuro.
#14 Yo creo que estas actualizaciones deberían ser ilegales.

Matizo. Si me compro un coche, tiene que funcionar. Es un coche, si hay un fallo puede morir gente. No me valen parches día 0, ni OTA para potencialmente estropear cosas que funcionen. El coche tiene que funcionar desde el primer día hasta el último con la configuración de serie.

Hablo de la parte de coche. La parte de entretenimiento, elevalunas y chorradas similares que hagan lo que quieran. Pero lo que es tracción y seguridad no.

Puede haber un fallo excepcional, pero tiene que ser eso, excepcional. Como las llamadas a revisión que hay ahora. Pero no habitual.
#21 El problema es que de repente te quedas sin soporte, sin piezas, el servidor no va, incluso no puedes hacer cosas tan básica como abrir el maletero.

forococheselectricos.com/2025/06/coches-electricos-marcas-quebradas-pr
#23 Eso no tiene que ver con lo que yo he dicho.

Un coche no debe depender de un servidor, ni de ningún tipo de software diferente al original.

Otra cosa es falta de piezas, claro. Ahí sí puedes estar vendido. Y eso puede incluir centralitas, que tienen parte de software. Pero el original debe funcionar.
#24 El coche va a funcionar el tiempo que la marca quiera porque va a ser un windows con ruedas porque el consumidor lo ha aceptado. Estoy casi seguro que harán alguna ley para impedir que los coches que no tengan el software actualizado no puedan circular por motivos de seguridad.

Tienes razón que en lo básico no debería de afectar a nada y el coche debería de aguantar, bien cuidado y con su mantenimiento correspondiente, por lo menos hasta los treinta y un años de mi alfa 155 pero me parece…   » ver todo el comentario
#28 Pues la ley me temo que va por el lado contrario. Si es un fallo de seguridad, la marca tiene que llamar a revisión y hacerse cargo del coste de la reparación, y eso hacerlo a través de tráfico.

Y no, que aceptes o no es indiferente, porque no es cuestión del consumidor, es cuestión de la seguridad vial.

Otra cosa es que los precios de los repuestos sean unos u otros. Y otra cosa es que efectivamente, no dejen circular con firmware pirata, por muchos motivos. Pero no tiene nada que ver con lo que digo.
#14 de eso tb se libran las europeas. Desde que compré mi coche hace 8 años no he podido actualizar el software por un fallo de versión.
#4 Hoy en dia con internet encuentras repuestos facilmente por todo el mundo.
#3 "El gran problema de los modelos chinos, un mes para recibir un recambio que viene en barco desde China."

Tengo un coche coreano. Me llegan los repuestos antes por aliexpress (1-2 Semanas) que comprándolo a la casa.

Los chinos no solo controlan la facturación. También tiene muy controlada la logística.

Pd: Me refiero a repuestas de piezas dañadas. No a pastillas de freno o cosas similares.
#15 me imagino que hablas de coches modernos, antiguos y clasicos. Pedir un repuesto a la marca a mi siempre me ha tardado semanas y carísimo
#3 MG ya tiene almacén de recambios centralizado en Madrid para evitar ese problema
#1 ¡Hostias! ¿Nissan ya tambien es China? o es otra Nissan
#5 aunque en España no somos los "grandes fabricantes" si tenemos fábricas auxiliares, cajas de cambio, ingenieros que diseñan para la matriz etc...

Esto en cambio, es un mero ensamblaje, para poner un "made in Spain", mientras que el valor añadido se queda en China. Lo peor, lo que llega es una caja negra, por lo que tampoco es que podamos aprender y robar tecnología para montar nuestro producto como hicieron los chinos con los productos occidentales.

Que oye, mejor que de trabajo a una de las zonas más deprimidas de España, que lo hagan en Hungría... O Marruecos y entre de tapadillo.
#10 vamos, que si sale un fabricante español, con un vehículo 100% español ¿Vas a comprarlo porque el valor añadido se queda en España?
Por favor, no digas esas cosas.
#11 Pues si es un buen modeló, la marca responde y el precio tan poco es tan elevado ¿Por qué no? Básicamente, a día de hoy se fabrican íntegramente modelos en España... Y tan poco tan tan caro con respecto al "Made in China", "Made in Morocco" o "Made in Turkiye"
#19 Te ha faltado lo más importante que sea rentable y pueda competir.
Así que tu mismo te has respondido. No.
#10 Hombre, es mejor tener ensambladores que no tener nada...
Además, si se invirtiera por parte del estado, se podría ir trayendo más fábricas a auxiliares hasta tener el tejido suficiente como para producir vehículos propios.
#12 vi hace tiempo un documento de como se hacian los 911 en Alemania. Todo muy cuqui , pero Al final era ensamblar piezas.
#43 Siempre acabas ensamblando piezas en una línea... Que eso es así desde Ford. Pero, la gracia es que algo del coche como las ruedas, componentes mecánicos/eléctricos del vehículo o la carrocería. Además de ensamblarse, se diseñen o fabrique algo aqui. Como si pasa con muchos de los fabricantes europeos que tienen acuerdos con la industria auxiliar e incluso estudios de ingenieros trabajando en España.

Eso tiene pinta que no va a pasar a corto-medio plazo con los chinos. Y más cuando la…   » ver todo el comentario
#5 En España la industria del automóvil y auxiliares fabrican pastillas de freno, motores, cajas de cambio, cristales, neumáticos, ópticas, aceros, estampación, etc... Productos de alto valor añadido.

Tal como plantean los chinos la "fabricación" en España eso olvídalo.

cc #10
#17 La cosa es como la plantean los chinos (o los alemanes) y otra es lo que, una vez esté la empresa dentro del país, decida el gobierno que debe hacerse.
Que así fue como China se industrializó.
#20 China decidió como hacerse a nivel societario no a nivel industrial.
#10 Espérate que lo mismo que traen las piezas para ensamblarlas, traen a los trabajadores que las ensamblan. Y asunto arreglado #10 #25
Eduardo Blanco, CEO de Santana Motors, confirmó que en toda la fábrica solo habrá tres o cuatro expertos provenientes de China, pero que su único objetivo es enseñar.

A ver si es verdad y no termina como una planta donde monten los coches con piezas chinas, estilo LEGO.
#2 Enseñar a ensamblar las piezas de lego...
A ver si lo entendemos.
cuando se desmanteló el tejido industrial español para poder entrar en la UE dejamos el sistema productivo en un estado, lo más que puede aspirar, a ensamblar.
Las partes que dan valor añadido, se hacen fuera, donde sigue existiendo un tejido industrial.
#5 en Burgos pj hay un gran tejido industrial de producción de piezas para automoción (Grupo Antolin, Lear, Bridgstone, etc). Lo que no hay de hecho es ensamblaje.
#5 España tiene fábricas de recambios potentes.
#5 El tejido industrial español no se desmanteló para entrar en la UE, se desmanteló solo cuando se ignoró olímpicamente la crisis energética del 73 y se perdió una década entera para adaptarse y hacerse competitiva. Pero si, la industria auxiliar de la automoción española y europea poco va a rascar aquí.
#2 Hoy en día es prácticamente imposible no depender de China en mayor o menor medida para una fábrica, trabajé una un tiempo que presumía de producir cosmética local, pero la materia prima venía en un 80 por ciento de China, por no decir de otras empresas con las que trabajas, como imprentas o productores de envases, que están como tu, no producen producto intermedio solo producto final.
#2 No es que vaya a terminar como una planta donde monten los coches con piezas chinas, es que ya va a comenzar así. Es la forma de sortear aranceles al tiempo que vendes tus productos bajo una marca ya reconocida, y bueno, al menos los ensamblan aquí.
Si les funciona como Ebro… los veo por todas partes.
#6 Cierto. Cuando anunciaron los nuevos Ebro pensé que ni de casualidad iba a funcionar la marca, pero un año después se ven con bastante facilidad.
No sé si será cierto, pero había una leyenda negra terrible. Que al ser una empresa estatalizada los trabajadores tenían una ética laboral baja y durante la campaña de recogida de aceituna se pedían bajas por sistema.

Linares es lo más parecido a Detroit en España, en cuanto a ciudad industrial que pierde su industria y parte de su población (hay menos habitantes que en 1960).
#9 La de dinero público que se enterró para nacionalizar la fábrica e intentar salvarla sin tener ni siquiera un plan de como hacerlo...
Muy bien, imagino que seguirán una trayectoria similar a MG. Propongo Zhangtana para otros mercados.
#13 ¡Comandante, estamos rodeados! Por el norte se acercan naves Protos y por el sur un enjambre de Zhangtanas... ¡Vamos a morir todos! :-D
#31 Uf, yo con los C.Tanganas no me meto que dan dolor de cabeza
Una auténtica lástima.. ahora, con toda la mierda belicista, podría haberse puesto bajo el famoso porcentaje en inversión militar (que por supuesto, podría haber tirado para lo civil también, como un 8x8 para equipación contra incendios)... pero parece que se dilapida el talento.
#32 Eso ya lo han hecho. Escribano (que es una compañía española de mecanizado que ha crecido exponencialmente los últimos años) va a abrir una fábrica allí.
La compañía es de dos hermanos y uno de ellos lo han nombrado jefazo de Indra.

Dicen las malas lenguas que tienen mucho enchufe con el PSOE, esperemos que no sea solo una repetición de lo que pasó antes con esa fábrica.
Desde luego la compañía ha hecho muchos productos con i+d+i autoctono, que ya es una diferencia.
No voy a dejar pasar la oportunidad de traer un vídeo especializado de Garaje Hermético hablando sobre el Santana.. espero que alguien sepa apreciarlo

www.youtube.com/watch?v=ur2hxaQ3yxU
E-samurai
Venga a ver si sirve para recuperar su antiguo esplendor, incluyendo el que fue el torneo de ajedrez más importante durante muchos años.
Los chinos se van a cagar cuando vean el percal en linares igual que lo fliparon los japoneses.
ratio de bajas laborales al triple de la media española, que se duplicaba en época de recogida de aceituna.
#25 Ya no se puede engañar a los chinos.
#25 Me parece que pocos milenials y siguentes van a trabajar de jornaleros en la aceituna.
La de marcas minitcas que han comprado los chinos...
Volvo
Polestar
Lotus
London Electric Vehicle Company (LEVC)
Smart
MG
Rover
Ebro
Qoros
Benelli
Me alegro.
Hay que saber ver el potencial.
Espero que salga bien, aprendiendo de lo que no salió bien anteriormente, aunque después de lo que vimos en el consistorio y los exaltados, no pinta bien.
Si quieren hacer todoterrenos reales no les veo demasiado futuro. El mercado de los todoterrenos es muy limitado a estas alturas, la gente de a pie ya no los compra, sólo aquellos que realmente necesitan un 4x4 y cada vez son menos (menos cazadores, menos aventureros, menos gente en pueblos recónditos y zonas montañosas...).

Ahora... si lo van a transformar en una fábrica de SUVs genéricos como es EBRO... a saber.
#44 Tranquilo, ya verás cómo fabrican monster trucks de esos con los que las mamás llevan al cole a los niños por las mañanas.
#49 Tu les llamas "monster trucks" el mercado SUV Compacto. xD
#44 Ahí hay un nicho de mercado bastante grande para una empresa porque precisamente ya no se fabrican 4x4 duros para el campo.
Aunque te suene lo de la españa vaciada, todavía sigue viviendo mucha gente allí que necesita un vehículo así para trabajar.

A nada que no se vayan a los 60000 de un toyota, compitiendo en los 35000 de otras marcas y con "garantía española" lo pueden petar.
Ahora se están vendiendo muchos KGM musso porque no hay mucho donde elegir, y mira que son medio…   » ver todo el comentario
#50 Que hay un nicho de mercado no lo dudo, pero muy reducido. Precisamente se le llama España vaciada porque la España rural (esa que usa muchos 4x4) está quedando vacía, ya no hay tanto mercado como antes y "cuesta" hacer llegar el márketing ahí, porque no es una clientela que se lance a comprar cosas nuevas sólo con promesas, suelen ser los que miran mas la vida útil que las características en bruto de la ficha.

Y para una empresa nueva, o está dispuesta a palmar mucha pasta hasta que el boca-oreja haga algo o desaparecerán antes que la mayoría se planteen siquiera ir a mirar uno.
Santana no cerró por "el paso del tiempo y los problemas económicos" el tiempo pasa para todos, también para Volkswagen, Renault Citroen que tienen mas tiempo, y los vaivenes de la economía los sufren todos, Santana cerró por lo mismo que cierran generalmente las empresas en éste país: la mala gestión de la clase empresarial combinada con unas instituciones públicas llenas de corruptos que no se preocupan lo mas mínimo por el futuro del país sino por trincar todo lo que puedan.
Primero los Ebro, ahora los Santana... volveremos a ver un biscúter eléctrico para las ciudades. Fijo.

menéame