Ocio, entretenimiento y humor
141 meneos
2275 clics
Es uno de los mejores episodios de 'Colombo'. Firmado hace 54 años por quien sería el mejor director del mundo, Steven Spielberg, ha dejado huella en millones de fans

Es uno de los mejores episodios de 'Colombo'. Firmado hace 54 años por quien sería el mejor director del mundo, Steven Spielberg, ha dejado huella en millones de fans

A punto de cumplir sesenta años (el primero de los telefilmes data de 1968), 'Colombo' es simple y llanamente una de las series de misterio más influyentes de la historia de la televisión. El personaje interpretado con una maestría absoluta por Peter Falk entre 1968 hasta 2003 ha creado escuela durante décadas y por su "cantera" han pasado excelentes guionistas y directores.

| etiquetas: colombo , serie , spielberg
70 71 1 K 259
70 71 1 K 259
Se busca, que hay un caso y tiene tongo
Al teniente Colombo.
El pobre tiene cara de aburrío
Y llega con colilla y encogío
Pregunta por el dueño de la casa
Y luego que le cuenta lo que pasa
No queda convencío.
Se pone a rastrear, que no se fía
Igual que un perro en una cacería
Se mete por el ojo de una aguja
Se fija en una simple tontería
Y da con el granuja.
A mí que este Colombo me empepina
Me gusta, me entretiene, me domina.
Y pienso, como muchos ciudadanos
Pa verlo trabajar sin gabardina
Ya llegará el verano.  media
#8 ¿Obras maestras? Yo no califciaría de "obra maestra" ninguna de sus películas.

Tiene muy buenas pelis: Tiburón, Indiana Jones, ET, Salvad al soldado Ryan, Atrápame si puedes...

Otras, en mi humild opinión muy sobrevaloradas: Encuentros en la tercera fase, La lista de Schlindler...

Otras, flojillas: Amistad, Hook...

Es verdad que, en muchas de sus películas, domina la narrativa tanto de la trama (ritmo narrativo) como visual, especialmente en las pelis de acción y/o suspense.…   » ver todo el comentario
#17 Para Tarantino, por ejemplo, tiburón es la mejor película de la historia. Ya se que lo suyo son parafilias más que gustos, es solo un ejemplo. A mi sí me parece una obra maestra.
También pasa que muchas veces hay prejuicios sobre determinados géneros, sobre todo los de entretenimiento puro. Siempre se menciona la comedia y el terror, pero le pasa aún más a las de acción y aventuras.
Para mi gusto nunca ha sido el mejor, pero es un maestro. Tiene una capacidad de síntesis, de narrar y una inventiva bestiales.
#20 muchas veces hay prejuicios sobre determinados géneros

Posiblemente haya mucho cinéfilo con algún que otro prejuicio, pero fíjate que en la pequeña lista que he puesto (son solo un ejemplo, me flatan muchas) hay comedia pura (Ser o no ser), tragicomedia (El apartamento), belica (Senderos de gloria), western (El hombre que mató a Liberty Valance), cine negro (Perdición), carcelario (Cadena perpetua), acción (Pulp Fiction), judicial (Testigo de Cargo)....

Me he deajdo algún género…   » ver todo el comentario
#24 Ajem, sigo con las gafas de pasta... Terror... ¿El Exorcista? Musical... quizás J. Superstar y West Side Story.
Para mí, con las gafas puestas, la Lista de S. es un M bien grande, pero en todos los sentidos.
#37 Musicales, para mí, "Cantando bajo la lluvia" y poco más. Me gusta "Jesucristo Superstar", pero no aguanto "West Side Story" o "Sonrisas y lágrimas", por poner dos hitos del musical.

De terror, soy fan de las pelis de Universal de los 30 y de algunas de serie B que hizo la Hammer. Pero no recuerdo ninguna que me haga especial "tilin", a no ser "El jovencito Frankstein" :->
#55 Hombre, terror Jovencito Frankenstein, yatevale, jajajaja. ;)

EDITO/AÑADO: Una de mis películas de terror que pasó en su día sin pena ni gloria es "No profanar el sueño de los muertos".
#60 Una de mis películas de terror que pasó en su día sin pena ni gloria es "No profanar el sueño de los muertos".

Ttalmente de acuerdo. fue la última peli que me dio miedo de verdad (con 13 años)
#17 Fíjate que las películas que pones de ejemplo tienen unos guiones que son la ostia, como los de Wilder (¿quién coño no es fan de Wilder si sabe un poco de cine? ;) ). Pero si tú agarras el guion de Tiburón y lo lees, no es gran cosa. Este tío lo convirtió en una obra maestra (en mi opinión, y la de muchos, sí lo es). Eso es lo que lo hace un director brutalmente bueno. Muchos de los guiones que maneja son simplones; él los convierte en algo más.
#19 lo mismo dijeron de Hitchcock
#23 Tienes razón que sabe exprimir los guiones y darles alma, como Hitch. De hecho, si ves su primera peli, "El diablo sibre ruedas", bebe directamente de la copa de Hitch, hasta en la música estridente y machacona para crear tensión, al estilo de "Psicosis".
#25 El cabrón también ha sabido rodearse de grandes músicos. Todas las bandas sonoras de Williams con él son inolvidables, como la de Tiburón. El diablo sobre ruedas también es excelente, y de hecho me picó la curiosidad de ver ese capítulo de Colombo.
El tipo es un genio detrás de la cámara, hay que reconocérselo. Los primeros 30 minutos de Salvar al soldado Ryan son un trabajo de dirección inigualable; nadie ha hecho ni ha vuelto a hacer algo parecido nunca. Y mira que se han hecho…   » ver todo el comentario
#25 "El diablo sobre ruedas" se estudia en la técnica de montaje. Se coge el guión original y se ve cómo se ha editado o montado cada plano. Hay dos tipos de guiones, el literario (europeo) y el técnico (usano) y se ve claramente cómo estructura de nuevo el guión técnico en montaje. Con muchos planos extra de ruedas, polvo, sonido, traqueteos del camión y mil detalles... (Ya me quito las gafas de pasta, que son un co...zo, jajajaja)
#39 La verdad es que rn la narrativa visual, elección de planos, montaje, es muy bueno.
#49 Montaje, sala de montaje, era un virtuoso para esos años. Sí.
#49 Como digo, en las escuelas de esto se estudia como editor/montador... El tipo, redefinió lo que era el montaje en sala. Nos pasaban escenas de 30-40 segundos de montaje para analizar y claro, te das cuenta de lo que hacía. Manipulaba (en el mejor sentido) al espectador, lo mismo que hacía Hitchcock, sólo que Mister H era mucho más completo (dramaturgia) que Mister S. Puff... puedo aburrir hasta el infinito con estos temas, y posiblemente no encajen con la generación tik-tok.
#52 Lo de manipular al espectador y que esté se lo trague sin rechistar, me parece maravilloso.

Cuando vi por primera vez "La naranja mecánica", co 14 o 15 años, sali maravillado de como Kubrick me había llevado a sentir por el protagonista sentimientos tan opuestos. Primero asco y rabia, pero más tarde, llegas a sentir pena por él.

Otro ejemplo son las pelis de aventuras que, a menudo, te plantean cosas inverosímiles, pero te las cuentan tan bien que, sin darte cuenta asumes "vale, no me importa, sigue y cuéntame más".
#53 Suspensión de la incredulidad. Bien en hecho es pura magia. ;)
#42 Kurosawa, Lean y Kubrick los podría poner en ese top 5 de mejores directores, y eso que no soy fan de Kubrick, pero reconozco que era un director brillante.

Adoro a Wilder, pero su mérito principal era el guion. Y claro, con guiones que eran auténticas obras maestras y en plena época dorada de Hollywood, con los grandes estudios, salían unos peliculones. Pero eso no lo convierte necesariamente en mejor director.

Como digo en #23, lo que demuestra que Spielberg es un gran director es su…   » ver todo el comentario
#17 Billy Wilder es Dios y Casablanca mi obra maestra, PERO me sobran muchas de esas. Las he visto todas varias veces y no, no son todas recomendables. En mi opinión.

Decir que "La lista de Schlinder" está sobrevalorada...ufffff, no sé yo...
#31 Cómo decía antes, solo doy mi opinión, no intento convertirla en dogma de fe.
#17 Tiburon es una película magistral, tremenda, de lo mejor de la historia del cine.
#32 Hombre... la mejor de toda la Historia del cine... hombreee...
#40 No digo que sea la mejor, ni mucho menos, para mi entre las mejores. :-) . Pero bueno esto de "La mejor pelicula del mundo", es algo tan subjetivo.
#44 Cierto. Subjetivo en la parte que nos toca a cada uno. Claro. Pero a nivel técnico hay maneras de analizar algunas creaciones. Cuando digo técnico no me refiero sólo a lo palpable, luces, decorados, encuadres, etc.
#32 Hombre, el personaje del alcalde, al que le importa más el turismo que la seguridad de los bajistas, es un cliché de libro, como el policía estúpido que no es capaz de ver lo que ve el héroe (los de FBI en "Jungla de cristal") o el novio soso, o gilipollas, o ambas cosas que hace que nadie tenga dudas de que la chica se tiene que decidir por el protagonista ("Tienes un e-mail") o la típica escena bajo la lluvia cuando todo parece derrumbarse para el protagonista.

Las obras maestras suelen huir de los clichés y, si los utilizan, les Ddan una vuelta de tuerca.

#40
#46 Totalmente de acuerdo. Los clichés, son clichés. Aburren pero a los menos exigentes los reafirma. Crear esas cosas es un sota, caballo, rey. No es crear. En mi opinión.
#48 Esto será un cliché ahora. Pero en su momento no lo era. Pasa lo mismo con Berlanga y Bienvenido Mr Marshall que creo un tópico para definir la dependencia de España de EEUU.
#58 Bueno, para poder hablar de que algo es un cliché... pues depende muchas veces de quién lo use, del contexto en el que se use, etc. La primera vez que alguien usa una idea, un concepto, etc., es difícil que sea considerado cliché. El problema es que desde los griegos y/o romanos tenemos historias narradas, incluso si me apuras conceptos como Caín y Abel (odio entre hermanos) han sido repetidos hasta la saciedad. Para una persona puede ser un concepto nuevo (porque ha leído poco o le falta cierta cultura mínima), pero cuando mucha gente conoce la idea y se repite, pues... esa idea usada en exceso pierde novedad.
#17 (Me pongo las gafas de pasta.) Spielberg era (es porque sigue vivo) un montador/editor en sala brillante, entendiendo el montaje desde la dramaturgia. Era de los pocos a los que se permitía estar y "dirigir" en las salas de montaje. Y sabía muy bien cómo usar lo rodado, por él o por otros. Sus saltos de eje son muy típicos, muy personales y sus pasos de plano general, plano americano, plano corto son muy reconocibles. Como director, director en set o dirigiendo motivaciones de…   » ver todo el comentario
por quien sería el mejor director del mundo, Steven Spielberg

xD xD xD xD
#3 Poner a alguien como el mejor es una tontería, pero desde luego es uno de los mejores. Las obras maestras que ha realizado con guiones que no son suyos son impresionantes. Es tan buen director que se le considera un cineasta de autor, a pesar de no ser un autor en el sentido clásico.
#8 ¿De qué década? Porque si hablamos de hasta los 70/80 no está ni entre los 20/30 mejores así a ojo...
#9 Dice del mundo, no de la historia. En su apogeo, pocos le hacían sombra. Que no digo que no los hubiera, pero eso es cuestión de preferencias.
#9 Hasta los 90 Spielberg era imparable: Tiburón, la trilogía de Indiana Jones, ET, La lista de Schindler, Jurassic Park y Salvar al soldado Ryan. Todas películas extremadamente influyentes, con una filmografía casi impoluta.

A partir de los 2000 si es cierto que se le acabó la inspiración ( o lo que fuera que repartían en Hollywood hasta entonces, porque Ridley Scott se hunde casi a la vez). Pero su producción en los 80 y 90 es suficiente para considerarle uno de los mejores.
#3 #8 Spielberg es un director comercial y en eso es el mejor, pero no pasará a la historia como un director de culto, como pasó con Luis García Berlanga, Stanley Kubrick, Federico Fellini, Akira Kurosawa o Sergio Leone.
Incluso muchas películas de Spielberg han envejecido muy mal, no como una película de culto que gana con el tiempo aunque sea una peli viejuna.
#19 madre mía. Comercial no. Lo que pasa que domina tan a la perfección el lenguaje cinematográfico que parece “stándar”. Es un prodigio más allá del genio. Te puedo soltar de carrerilla no menos de 7 absolutas obras maestras dirigidas por él.
#29 Hmmm siete obras maestras de Spielberg... Hmmm... No hablamos de ventas en taquilla, hablamos de obras maestras del cine, que poco tienen que ver con las ventas en taquilla...
#3 se han pasado un poco...
Sin embargo recuerdo ver este episodio en una reposición y pensar... Joer, está rodado como una peli, no es como los otros. Llamaba la atención. Pues era el amigo Spielberg "casi adolescente "
#12 sin haber leído el articulo, como buen meneante, "los otros" casi seguro que vinieron a posterioridad ya que Spielberg se encargo del primer o segundo episodio.
Sospecho que al principio tenían un presupuesto y pretensiones que se vieron rebajadas mas adelante (ya sea porque tienes que dar una buena imagen de producto al principio para atraer inversores y/o espectadores...o bien por llegar a un punto que se considere producto amortizado y no compensa dejarte ahí mas pasta para el…   » ver todo el comentario
#12 Telefilm era también El diablo sobre ruedas y era tan buena que acabó proyectándose en los cines
#3 en términos de lenguaje cinematográfico, calidad técnica, producción, variedad de su filmografía, y porcentaje de obras maestras dirigidas por él… sí. Es el mejor director de cine de la historia, sin duda. Ahora bien, en términos de influencia, autoría completa (incluido guión), vanguardia, transcendencia artística, etc… no. Está entre los mejores pero no el mejor.
#28 Con todo el respeto, poco cine has visto tú me parece a mí.
#30 Con todo respeto, poco entiendes tu la diferencia entre ser el mejor DIRECTOR y el mejor CINEASTA. Como cineasta no esta entre los 20 o 30 mejores, como director esta entre los 5 mejores sin duda alguna.

#28
#35 Kubrick, Wilder, Lumet, Visconti, Lean.
Ahí tienes, a bote pronto, 5 mejores directores que él.
#35 Si quieres otros 5:
Kurosawa, Coppola, Fritz Lang, Monicelli, Tarkovsky.

Y podríamos seguir un buen rato...
Una cosa más...
#26 Porque no pertenecen a la primera temporada de forma oficial. Yo también empecé a ver la serie, pero a través de Kodi, y no encontraba estos capítulos. Por suerte en el eMule los encontré con muy buena calidad. Ambos capítulos me parecen superiores al de Spielberg, creo que el suyo es un típico capítulo de la serie, lo bueno es el actor que hace de asesino: Jack Cassidy.
Spielberg es lo de menos. Es
Colombo! Una de las mejores series de misterio. Y diferente. Una maravilla.
No lo recuerdo.
me lo acabo de bajar de Emule para revisitarlo un día de estos.
1hora 12 mins de capítulo!
Lo siento, no estoy de acuerdo. Colombo me parece sobrevalorada como serie de misterio o detectives.
No era un episodio cualquiera, era el primero (y creo que el piloto)
#14 Incorrecto, los 2 pilotos fueron estos:
Colombo: Diagnóstico: asesinato (1968)
m.filmaffinity.com/es/film490670.html

Colombo: Rescate por un muerto (1971)
m.filmaffinity.com/es/film802290.html
#22 Ahh entonces es por eso que en Prime Video este episodio que sale el primero es el numero tres, ¿Por qué no están estos dos?
El mejor director del mundo ?? no
Hay Colombo, hay meneo. Este verano me compré todas las temporadas en Amazon Prime y disfruto como un enano de cada capítulo.
Y de qué va?
#5 Un escritor de novelas de misterio asesina a su compañero, más talentoso, después de que este anunciara su intención de trabajar en solitario, lo que lo llevaría a la ruina económica. Más tarde, la dueña de una tienda de comestibles, que posee información importante sobre el caso y siente atracción por el asesino, ve en el incidente una oportunidad para chantajearlo y obligarlo a tener una relación con ella. Sintiendo que lo acorrala, la mata e intenta simular que se ahogó tras caer de un barco en estado de embriaguez.  media

menéame