Mundo Celta
12 meneos
80 clics
Fortalezas sitiadas, batallas legendarias - Romanos contra galos: la batalla definitiva - Documental en RTVE

Fortalezas sitiadas, batallas legendarias - Romanos contra galos: la batalla definitiva - Documental en RTVE  

Sinopsis

La batalla de Alesia es el último acto de la Guerra de las Galias, un conflicto entre Roma y las tribus galas.

Dos hombres encarnan esta batalla final: César, el ambicioso general romano, que sueña con una victoria para asentar su autoridad, y Vercingetórix, el líder arverno, detrás del cual se han reunido las tribus galas.

Es bajo las murallas de la ciudad de Alesia donde se juega todo.

Para evitar un enfrentamiento con el poderoso ejército romano, Vercingetórix opta por encerrarse con sus hombres. Pronto la llanura de Alesia se cubre de combatientes. Pero el genio de los constructores romanos fue capaz de superar el número y el valor de los galos. Tras varias semanas de asedio, Vercingetórix se ve obligado a deponer las armas.
10 meneos
67 clics
Flashmob del Scot's College, Sydney Pipes and Drums en la Grand Central Station, Nueva York

Flashmob del Scot's College, Sydney Pipes and Drums en la Grand Central Station, Nueva York  

Waltzing Matilda es la canción folclórica más conocida de Australia (especialmente en el ámbito internacional) y ha sido propuesta como himno nacional.1 Para los australianos es su canción más arraigada y a la que tienen más cariño,2 existiendo un museo dedicado a ella en Winton, Queensland.
9 meneos
32 clics
Celtrónica: la música celta del siglo XXI (ast)

Celtrónica: la música celta del siglo XXI (ast)  

Desde hace algún tiempo se viene produciendo una renovación de la escena musical del país desde parámetros abiertamente contemporáneos y modernos pero, al mismo tiempo, sobre una base tradicional que le da su originalidad y aporta el elemento identitario. Estas nuevas propuestas se mueven en el universo de los sonidos electrónicos, las programaciones y los samples, a los que añaden elementos rítmicos, melódicos o vocales que, generalmente, rescatan de la tradición musical o del folk local. Una corriente que hoy encuentra sus iguales en Asturies, pero que en el resto del Arco Atlántico lleva décadas presente, ofreciendo verdaderas joyas de ese encuentro entre la modernidad más absoluta y la tradición más ancestral.
10 meneos
22 clics
Endro - Edig

Endro - Edig  

Klervi Rouyer, arpista, y Neven Le Pennec, guitarrista, formaron el dúo Endro. Proponen sus propias composiciones musicales. A través de los sonidos y timbres de sus dos instrumentos acústicos y de su estrecha colaboración, invitan al público a realizar un viaje musical por diversos paisajes sonoros en un universo sensible, cálido y chispeante.
10 meneos
20 clics
Así es la estela de Camulo Vigano

Así es la estela de Camulo Vigano

El descubrimiento se produjo en 2020 con motivo de la revisión de bienes arqueológicos inventariados en el concejo de Siero, en pleno centro de Asturias. La estela formaba parte de una pared de una cuadra, a donde había llegado tras ser reutilizada por su propietario como material de construcción. El descubridor, Antonio Friaíz Fernández comentaba a la prensa que la había encontrado junto con otras bajo un hórreo de su propiedad, y que cuando los arqueólogos le comunicaron la importancia de lo que tenía la donó al museo.
9 meneos
24 clics
Jiggy - Back to Belfast

Jiggy - Back to Belfast  

Jiggy continúa la tradición de sus antepasados musicales, aportando al mismo tiempo un nuevo sabor exótico. Más un colectivo que un grupo ortodoxo. Jiggy mezcla y fusiona la música tradicional irlandesa, los ritmos del mundo y los ritmos de baile más vanguardistas. Formado por músicos procedentes de la música tradicional irlandesa, el folk indio y la música electrónica de baile. Los músicos irlandeses Éamonn de Barra, Daire Bracken, Aoife Kelly, Robbie HAarris y Éamonn Galldubh, los músicos indios Koushik Chandra Shekar y Debojyoti Sanyal y el intérprete de sarode (laúd indio) Matthew "mattu" Noone, de Australia.
11 meneos
48 clics

Celtas y vascos

Hacía ya siglos que los pueblos llamados íberos se habían consolidado en muchos valles pirenaicos y llanuras vecinas sobre todo en las cuencas de los ríos Gallego, Cinca, Segre y Ebro medio. En la Edad del Hierro comenzaron a aparecer nuevos invasores que ahora conocemos bajo el denominador común de celtas (griego kéltoi, lat. celtae).Este movimiento de llegada de gentes celtas duró varios siglos.
9 meneos
134 clics
‘Sláine. El dios cornudo’, la brutalidad de las leyendas celtas

‘Sláine. El dios cornudo’, la brutalidad de las leyendas celtas

Obseso hasta límites insospechados de la documentación, Mills compone con ‘Sláine’ un trabajo complejo, plagado de incontables referencias cultas hacia la historia antigua de las islas británicas (muchas de las cuales el mismo explica en el epílogo que da cierre al volumen que hoy nos ocupa), en una historia que requiere de la precisa atención del lector para su correcto funcionamiento. Esto no es, a fin de cuentas, un tebeo de superhéroes de los que se publican como rosquillas al otro lado del charco, y las páginas de ‘Sláine’ deben degustarse como si de un exquisito menú se tratara, tomándose uno su tiempo para saborear los mil y un detalles que se desprenden de sus viñetas.
11 meneos
37 clics
Frantic Feathers (Toss the feathers)

Frantic Feathers (Toss the feathers)  

La canción tradicional irlandesa "Toss the feathers" recibe un cambio de imagen indio en las gaitas, celtas haciendo el indio vamos, o indios haciendo el celta, que tanto da, que da lo mismo... :|
13 meneos
88 clics
Lugares Sagrados y Rituales en la Antigua Religión Celta

Lugares Sagrados y Rituales en la Antigua Religión Celta  

En la religión de los antiguos celtas, los cuales vivieron en Europa durante la Edad de Hierro entre el 700 AEC, hasta el 400 EC, ciertos lugares tales como manantiales, fuentes de ríos y bosques fueron considerados sagrados. Estos lugares, así como también algunas urbes, tenían frecuentemente templos, altares y santuarios. Aquí, los druidas (sacerdotes) hacían rituales y oraciones, presentado ofrendas basadas en bienes valiosos, sacrificios de animales e incluso sacrificios humanos, para de esta forma ganar la gracia de los dioses y garantizar el bienestar de la comunidad. Estas prácticas religiosas así como los lugares sagrados inicialmente lograron sobrevivir a la expansión del Impero Romano, pero a partir del primer siglo de la era cristiana fueron sometidos a prohibición y ataque. Con la expansión del Cristianismo la religión celta prácticamente desapareció de la Europa Continental.Rituale
9 meneos
26 clics
In fernem Land: La demanda del Santo Grial

In fernem Land: La demanda del Santo Grial  

Desde la cuarta cuerda de treinta y dos violines, en su sosegada y majestuosa simplicidad, emerge, tras un La bemol mayor, el primer motivo de Parsifal. La música, lenta y misteriosa, parece surgir de todos y cada uno de los rincones de la sala. En el Teatro de la Colina Verde el tiempo empieza a convertirse en espacio, es la magia del Grial: lo que no se dice, hacia donde no conduce ningún sendero y que sólo puede obtener aquél a quien él mismo haya elegido.
9 meneos
48 clics
Clannad - Eleanor Plunkett (Live 2011)

Clannad - Eleanor Plunkett (Live 2011)  

Se trata de un bello instrumental titulado Eleanor Plunkett, que se grabó originalmente en el segundo álbum de Clannad, allá por 1975. Es una pieza del arpista y compositor irlandés ciego del siglo XVIII Turlough O'Carolan. Interpretada en la catedral de Christchurch, Dublín, Irlanda.
9 meneos
45 clics
Cú Chulainn

Cú Chulainn

Cú Chulainn, también Cúchulainn, es uno de los mayores héroes de la mitología irlandesa-celta, en particular del Ciclo del Úlster. Hijo de otro héroe cultural, Lugh, Cú Chulainn es un poderoso guerrero cuya arma es la Gáe Bolga, una terrible lanza que inflige 30 heridas a su objetivo con un solo golpe....
8 meneos
58 clics
Vestimenta celta » Un estilo propio en su indumentaria y ornamentos

Vestimenta celta » Un estilo propio en su indumentaria y ornamentos  

Frecuentemente la vestimenta celta de las diferentes sociedades indoeuropeas era muy uniforme, de esta manera, los coloridos atuendos diseñados con cuadros o barras, eran confeccionados con lanas o hilos rojizos, amarillos y azules, aunque, los nobles vestían trajes de seda con hilos dorados y bordados.
8 meneos
32 clics
Gwendal - Dinney's O'Brien

Gwendal - Dinney's O'Brien  

Una de las bandas indispensables y origen de buena parte de éste movimiento musical.

Banda francesa de música celta con toques jazzísticos, formada en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renardque, y que tenía muy buena aceptación en España. Aunque la canción (versión) Dinney's O'Brien es de 1979 de su disco Les mouettes se battent, ésta es del recopilatorio Lo mejor de Gwendal.
"Dinney's O'Brien" (un reel irlandés) mezcla aires de marcha y de danza festiva con solos guitarristicos reminiscentes del bluegrass e improvisaciones "be-bopisticas" (ojo al simpático disonante final)
7 meneos
91 clics
10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería

10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería  

Los artesanos celtas dejaron muestras por todo el continente de una capacidad artística descomunal. Controlaban la metalurgia hasta un nivel de refinamiento increíble. Muchos de los objetos de este post se asocian a la cultura de la guerra y al mundo funerario.

Diez artefactos de distinta factura, procedencia, época y estilo que podemos agrupar dentro de eso tan bonito que llamamos arte celta. Estos son mis favoritos por si a alguien le sirve de referencia.
13 meneos
35 clics
Alan Stivell en Concert - 1972 - Suite Irlandaise / The King of the fairies

Alan Stivell en Concert - 1972 - Suite Irlandaise / The King of the fairies  

Bienvenidos a la comunidad dedicada al Mundo Celta. Aquí tenéis un espacio dedicado a la literatura, sones y leyendas de ésta cultura.
9 meneos
29 clics
Heron Valley — Anna's (Live at Eastgate Theatre in Peebles)

Heron Valley — Anna's (Live at Eastgate Theatre in Peebles)  

El grupo está formado por cinco músicos: Abigail Pryde (fiddle y voz), Keith Morrison (teclas), Nick Hamilton (banjo y guitarra), Alastair Maclean (gaitas y whistles) y Callum Cronin (bajo y guitarra). Sus inicios como banda de folk comenzaron en 2014, después de pasar los primeros años de sus carreras musicales perfeccionando su oficio como una joven banda de baile ceilidh. En 2018 formaron la alineación actual, cuando se embarcaron en su primera gira por Estados Unidos.
9 meneos
23 clics
Toxic Frogs - Toxic War

Toxic Frogs - Toxic War

Toxic Frogs nos interpretan "Toxic War" del álbum "The Mermaid's Song", power femenino celta a tope :)
10 meneos
40 clics
Irish Trebe Danza Irlandesa Brujas

Irish Trebe Danza Irlandesa Brujas

Actuación de las Irish Treble en el Colegio Americano de Madrid con motivo de su encuentro intercultural de danza.

Irish Treble es un grupo formado por cuatro bailarinas cuyo propósito es dar a conocer la danza irlandesa y hacer disfrutar al público con ritmos y pasos vibrantes. Un espectáculo para todas las edades que combina tradición y modernidad y que incluye desde bailes tradicionales del siglo XVIII hasta modernas coreografías "show-style", al son de reels, jigs, slip-jigs y demás ritmos típicos de la música irlandesa.
10 meneos
26 clics
Felpeyu - Alboraes

Felpeyu - Alboraes  

La banda asturiana Felpeyu, en el Festival Intercéltico do Morrazo (Moaña) 2021.

[AST]
Saltón /Alborada Asturiana /Alborá de los Potes

El primeru ye un saltón que topemos nel cancioneru Torner (nº 335 y 336), y que ye enforma ricu polos cambeos que tien; depués una versión de l’Alborada Asturiana o “del Paxarín” pa vigulín y curdión; y p’acabar otra alborada fecha por nosotros según una xirandiya del conceyu d’Ayer que topemos nel cancioneru Torner (nº 345) y que va col ñomatu que tien la familia de Xuan nel pueblu de Villamiana (Llimanes, Uvieo) y que ye “los Potes”
10 meneos
29 clics
El panteón celta

El panteón celta

El antiguo panteón celta estaba formado por más de 400 dioses y diosas que representaban desde los ríos hasta la guerra. Con la posible excepción de Lugh, los dioses celtas no eran adorados universalmente en toda la Europa de la Edad del Hierro, sino que muy a menudo se limitaban a varias regiones o a una zona concreta..
7 meneos
10 clics
Austral - Muireann's Set

Austral - Muireann's Set

Sesión de estudio del grupo australiano Austral interpretando canciones compuestas por Cillian Vallely y Kevin O'Neill.
12 meneos
22 clics
Pevarlamm - Da heul iwan

Pevarlamm - Da heul iwan  

Konogan an Habask (biniou, bombarda, uillean-pipe y low whistle) lleva diez años haciendo música, cinco de ellos en el grupo Pevarlamm con Elsa Corre (voz), Gabriel Faure (violín y mandola), Jérôme Kerihuel (batería y percusión), Thibault Niobé (guitarra y bouzouki) y Erwan Volant (bajo). Este grupo surgió tras la publicación del álbum D’ar Pevarlamm, del músico Konogan an Habask. Felicitado por la crítica, decidió compartir el éxito de este álbum sobre los escenarios con la creación de esta banda de música de la Bretaña francesa.
8 meneos
19 clics
Down by the Glenside (The Bold Fenian Men) - JOHN BREEN

Down by the Glenside (The Bold Fenian Men) - JOHN BREEN  

Down by the Glenside interpretada por John Breen con Steven Collins al violín, whistles y bajo.
Hace casi cien años que Peadar Kearney escribió aquellas palabras sobre The Bold Fenian Men, y siglo y medio desde que siete exiliados irlandeses, en Nueva York, se reunieron para hacer algo que fue revolucionario desde el principio. Revolucionario desde el principio en el sentido de que los anteriores levantamientos irlandeses contra el dominio inglés habían comenzado como movimientos reformistas, y se habían convertido en una revolución de fuerza física sólo después de que la reforma se viera frustrada y/o de que el gobierno de ocupación inglés hubiera provocado, a menudo intencionadamente, tal acción, para poder elegir el momento de la acción. Los Irlandeses Unidos de 1798 habían comenzado como reformistas.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

menéame