Mundo Celta
10 meneos
22 clics
Endro - Edig

Endro - Edig  

Klervi Rouyer, arpista, y Neven Le Pennec, guitarrista, formaron el dúo Endro. Proponen sus propias composiciones musicales. A través de los sonidos y timbres de sus dos instrumentos acústicos y de su estrecha colaboración, invitan al público a realizar un viaje musical por diversos paisajes sonoros en un universo sensible, cálido y chispeante.
12 meneos
20 clics
Milladoiro - Carballesas

Milladoiro - Carballesas  

Milladoiro han traspasado fronteras con su música folk basada en la tradición musical gallega. En sus más de cuarenta años en activo han grabado 26 discos, han ofrecido miles de conciertos, han puesto música a ocho películas que les hicieron merecedores del Premio Goya y de la Medalla del Círculos de Escritores Cinematográficos de España, han grabado con grandes intérpretes internacionales y han colaborado con artistas como The Chieftains y la English Chamber Orchestra.
www.laopiniondemurcia.es/cultura/2021/06/26/milladoiro-oceano-atlantic
8 meneos
165 clics
Folk escandinavo de Nyckelharpa por Myrkur

Folk escandinavo de Nyckelharpa por Myrkur  

Amalie Bruun formó el proyecto y firmó con Relapse Records en 2014. El 16 de septiembre de ese mismo año, Myrkur debutó con un EP homónimo en el que Bruun proporcionó las voces, tocó todas las guitarras y el bajo y produjo el álbum
8 meneos
14 clics
Ross Ainslie and the Sanctuary Band

Ross Ainslie and the Sanctuary Band  

Ross Ainslie y la Sanctuary Band actuando en el Hillhead Bookclub en Celtic Connections 2017.

Inner Sanctuary - Ross Ainslie
Happy Place - Ross Ainslie
8 meneos
115 clics
Leahy & The Chieftains - B Minor Medley

Leahy & The Chieftains - B Minor Medley  

Actuación conjunta de Leahy (Canadá) y The Chieftains (Irlanda) para la grabación del documental sobre el festival Gael Force en Irlanda.
8 meneos
22 clics
Oysterband - 20th of April (25th Anniversary concert)

Oysterband - 20th of April (25th Anniversary concert)  

Oysterband (originalmente The Oyster Band ) es una banda británica de folk rock formada en Canterbury en 1976. El nombre Oyster proviene de la asociación del grupo con la ciudad costera de Whitstable en East Kent. Su primer álbum, lanzado bajo el nombre de Oyster Ceilidh Band, fue Jack's Alive (1980) en el sello discográfico Dingles. Los álbumes posteriores, como "Oyster Band" (a veces "The Oyster Band") se lanzaron en el propio sello Pukka Music de la banda.
9 meneos
224 clics
Bataireacht: El antiguo arte marcial irlandés reaparece [Eng]

Bataireacht: El antiguo arte marcial irlandés reaparece [Eng]

Casi desapareció a finales del siglo XIX, pero la lucha irlandesa con bastones -que se utilizó para rebelarse contra los ocupantes británicos- está siendo resucitada por luchadores de todo el mundo. Desde sus orígenes en el siglo XVI, el bataireacht -que es una mezcla de esgrima, boxeo y agarre en la que los luchadores golpean, empujan y golpean con sus bastones- experimentó un auge en el siglo XVIII, después de que los británicos ocupantes prohibieran a los irlandeses llevar muchos tipos de armas. En su lugar, se protegían con supuestos bastones, que en realidad eran shillelagh. En el siglo XIX, la bataireacht era tan popular que se enseñaba en las escuelas irlandesas.
7 meneos
117 clics
Shooglenifty - A Whisky Kiss - Live at the Jazz and Roots Club

Shooglenifty - A Whisky Kiss - Live at the Jazz and Roots Club  

Shooglenifty fusiona las febriles energías de la renovada música tradicional escocesa con una abierta actitud nacida en la trastienda de tabernas y clubs que, como consecuencia, crea un impactante nuevo sonido para la danza de los nuevos tiempos. Una formación en la que mandolina, banjo, guitarra, bajo y percusión dan vida a una excitante y marchosa, “hipnofolkadelia” mezcla de material tradicional y propio.
10 meneos
67 clics
Flashmob del Scot's College, Sydney Pipes and Drums en la Grand Central Station, Nueva York

Flashmob del Scot's College, Sydney Pipes and Drums en la Grand Central Station, Nueva York  

Waltzing Matilda es la canción folclórica más conocida de Australia (especialmente en el ámbito internacional) y ha sido propuesta como himno nacional.1 Para los australianos es su canción más arraigada y a la que tienen más cariño,2 existiendo un museo dedicado a ella en Winton, Queensland.
12 meneos
80 clics
Fortalezas sitiadas, batallas legendarias - Romanos contra galos: la batalla definitiva - Documental en RTVE

Fortalezas sitiadas, batallas legendarias - Romanos contra galos: la batalla definitiva - Documental en RTVE  

Sinopsis

La batalla de Alesia es el último acto de la Guerra de las Galias, un conflicto entre Roma y las tribus galas.

Dos hombres encarnan esta batalla final: César, el ambicioso general romano, que sueña con una victoria para asentar su autoridad, y Vercingetórix, el líder arverno, detrás del cual se han reunido las tribus galas.

Es bajo las murallas de la ciudad de Alesia donde se juega todo.

Para evitar un enfrentamiento con el poderoso ejército romano, Vercingetórix opta por encerrarse con sus hombres. Pronto la llanura de Alesia se cubre de combatientes. Pero el genio de los constructores romanos fue capaz de superar el número y el valor de los galos. Tras varias semanas de asedio, Vercingetórix se ve obligado a deponer las armas.
8 meneos
43 clics
¿Por qué sabemos tan poco sobre los druidas?

¿Por qué sabemos tan poco sobre los druidas?

¿Eran los druidas sacerdotes pacíficos o profetas peligrosos? ¿Adoraban a la naturaleza o fomentaban la rebelión? No se sabe mucho sobre la antigua clase social de personas conocidas como druidas, pero eso nunca ha impedido que la gente especule sobre su naturaleza real.
Los documentos detallados más antiguos de los druidas se remontan al siglo I a.C., pero es probable que ya hubieran establecido su papel especial dentro de las comunidades antiguas en las actuales Gran Bretaña, Irlanda y Francia mucho antes. La palabra procede de una transc
7 meneos
21 clics
Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

En la mitología irlandesa, Tir na nÓg o Tirnanoge es una isla donde el tiempo parece detenerse por momentos. Su nombre significa “Tierra de la Juventud”. Es la isla a la que emigraron los Tuatha Dé Danann una vez que abandonaron Irlanda, y en la que el tiempo transcurre de un modo distinto al del plano material, tan despacio que casi parece detenerse.
10 meneos
45 clics
She's a Pirate (Official Music Video)

She's a Pirate (Official Music Video)

Ally la gaitera nos interpreta "She's a Pirate" a toda gaita :)
8 meneos
38 clics
Fest-Noz (fiesta nocturna)

Fest-Noz (fiesta nocturna)

El Fest-Noz es una reunión festiva basada en la ejecución colectiva de danzas tradicionales de la región de Bretaña (Francia), al compás de cantos o músicas instrumentales. En bretón Fest-Nos significa “Fiesta de Noche”. El potente movimiento cultural bretón ha preservado la práctica, viviente y constantemente renovada, de repertorios de danzas heredados del pasado que contienen centenares de variantes y miles de melodías. Cada año se celebran unos mil Fest-Noz, con un número de participantes que varían entre cientos y varios miles. Además de la práctica del baile, esta fiesta se caracteriza por el gran espíritu de camaradería que reina entre los cantantes, músicos y bailarines, la gran variedad social y generacional de los participantes y la apertura a los demás. Existen principalmente dos tipos de música que se puede escuchar en las Fest-Noz.
9 meneos
89 clics

Onomástica céltica relativa al tejo

La raíz indoeuropea ‘ebur-’ (“tejo”) figura ampliamente documentada en la formación de nombres propios (tribus, ciudades, dioses, personas) del mundo céltico hispano y europeo, evidenciando el carácter sagrado que aquellos pueblos otorgaron a este árbol. Una presencia onomástica que invita a hacer un breve recorrido por sus registros hispanos.

Ya en las fuentes clásicas encontramos referencias a esa importancia que revestía el tejo entre los pueblos hispanos, como la narración de Floro y Orosio sobre el episodio en las guerras cántabras del suicidio colectivo de los defensores del mons Vindius, a fin de evitar la esclavitud, para lo que utilizaron las bayas de un árbol al que aquellas gentes consideraban sagrado: el tejo. Pero será la lingüística a través de la raíz ‘ebur-’ la que ofrezca numerosos testimonios al respecto.

Como nombres étnicos contamos con el etnónimo eburoni (eburones: “pueblo del tejo”), grupo  incluido en la migración celtogermánica del VII a.C. de supuesto alcance hispano y postulada por la etnografía tradicional. Junto a este un gentilicio presente en territorio celtíbero: la gens eburanci mencionada en una inscripción epigráfica de Dombelas, pueblo próximo a Numantia.

La toponimia se nos presenta algo más pródiga y así podemos citar como ciudades denominadas en base al nombre del tejo a Ebora, Aebura, Aipora, Eberobriga, Condabora, Eburobrittium

También la teonimia recoge el nombre de dos dioses asociados a este árbol: Eburus, teónimo documentado en una inscripción epigráfica sobre ara […Titus Irrico Rufi f Eburo v s l m] procedente de Cuevas de Soria y actualmente expuesta en el Museo Nu­mantino; y Eburianus, deidad mencionada en inscripción rupestre documentada por Ceán Bermúmez a orillas del Duratón, junto a Sepúlveda y próxima a la ciudad arévaca de Comfluenta.

Por último, y a la espera de que la epigrafía proporcione nuevos datos que incrementen esta nómina onomástica, contamos asimismo con alguna antroponimia antigua alusiva al tejo, nombres personales entre los que podríamos citar Eburus, Ebureinius, Eburiancus, Ebursunos…

Sin embargo, y aunque nuestra toponimia actual relativa al tejo obedece mayoritariamente a la acepción latina 'taxus', procedería reseñar aún la curiosa presencia de la raíz temática ‘ebur-’ (y variantes ‘ive-’ ‘ivus’) en casos como Évora y Évora de Alcobaça (Portugal), Burón, Proba de Burón, Ibor, Ibores… y tal vez Ibahernando, Ibedo, Burela… 

9 meneos
172 clics

Naciones celtas: Seis naciones celtas y Lenguas celtas

Las naciones celtas son una región cultural y una colección de territorios geográficos en Europa occidental y el Atlántico norte donde han sobrevivido las lenguas celtas y los rasgos culturales. [1] El término nación se usa en su sentido original para referirse a un pueblo que comparte una identidad y cultura común y se identifica con un territorio tradicional.
11 meneos
48 clics

Celtas y vascos

Hacía ya siglos que los pueblos llamados íberos se habían consolidado en muchos valles pirenaicos y llanuras vecinas sobre todo en las cuencas de los ríos Gallego, Cinca, Segre y Ebro medio. En la Edad del Hierro comenzaron a aparecer nuevos invasores que ahora conocemos bajo el denominador común de celtas (griego kéltoi, lat. celtae).Este movimiento de llegada de gentes celtas duró varios siglos.
10 meneos
70 clics
Kate Bush - Mná na hÉireann (mujer de Irlanda)

Kate Bush - Mná na hÉireann (mujer de Irlanda)  

Kate Bush interpreta Mná na hÉireann (Mujer de Irlanda)
Mná na hÉireann en irlandés, Women of Ireland para la versión en inglés (lit. «Mujeres de Irlanda»), es una canción cuya música fue compuesta por Seán Ó Riada (1931–1971) en la década de 1960, sobre letra escrita en el siglo XVIII por el poeta irlandés Peadar Ó Doirnín (1704–1796). A menudo asociada al folclore de la música rebelde irlandesa, la canción celebra a las mujeres que han dedicado su vida a Irlanda y, en particular, a las del movimiento nacionalista irlandés.
es.m.wikipedia.org/wiki/Women_of_Ireland
9 meneos
81 clics
El único temor… que el cielo se caiga sobre nuestras cabezas

El único temor… que el cielo se caiga sobre nuestras cabezas

Seguro que conoceis esta famosa frase por los cómics de Asterix y Obélix pero me apuesto algo a que pocos conocen que es una frase totalmente verídica atribuída a los galos por varios autores clásicos, pero también a otras culturas de la Antigüedad.
10 meneos
20 clics
Así es la estela de Camulo Vigano

Así es la estela de Camulo Vigano

El descubrimiento se produjo en 2020 con motivo de la revisión de bienes arqueológicos inventariados en el concejo de Siero, en pleno centro de Asturias. La estela formaba parte de una pared de una cuadra, a donde había llegado tras ser reutilizada por su propietario como material de construcción. El descubridor, Antonio Friaíz Fernández comentaba a la prensa que la había encontrado junto con otras bajo un hórreo de su propiedad, y que cuando los arqueólogos le comunicaron la importancia de lo que tenía la donó al museo.
8 meneos
43 clics
Castillo de Conwy (Gales)

Castillo de Conwy (Gales)  

El castillo de Conwy (en galés: Castell Conwy) es una fortificación de la época medieval situada en Conwy, en la costa norte de Gales, Reino Unido.
Fue construido por Eduardo I durante la conquista de Gales, entre 1283 y 1289. Como muchos otros castillos de la zona, fue diseñado por James de St. George. El castillo está dividido en dos patios, uno exterior y otro interior rodeados por cuatro torres cada uno. Se estima que se gastaron 15 000 libras esterlinas en construir el castillo y las defensas de la ciudad, la mayor suma gastada por Eduardo en ninguno de sus castillos entre 1277 y 1304.
8 meneos
29 clics
Celtic Bard Music - Maiden's Lullaby

Celtic Bard Music - Maiden's Lullaby  

All music composed and arranged by Adrian von Ziegler.

The artwork was created by this great artist:
www.janaina.net
www.deviantart...
© All audio material is copyrighted by Adrian von Ziegler.
12 meneos
22 clics
An Irish Farrago

An Irish Farrago  

Martin Hayes, Dennis Cahill & the Irish Memory Orchestra interpretan 'An Irish Farrago' - Una suite de antiguas y nuevas melodías tradicionales irlandesas arregladas por Hayes & Cahill con orquestación de Dave Flynn.
Dirigido por Bjorn Bantock.
Filmada por Myles O'Reilly.
Del concierto de ESB en la caverna, central eléctrica de Turlough Hill, 3 de julio de 2014.


1. O'Carolan's Farewell to Music
2. Hunting the Hare
3. John McHugh's Jig
4. Féabhra (Peadar Ó Riada)
5. Ryan's Rant
6. The New Post Office (Paddy Kelly)
8 meneos
53 clics
Harmonica Creams "Matrix"

Harmonica Creams "Matrix"  

Festival de Ortigueira 2013
Harmonica Creams en los momentos finales de su actuación.
7 meneos
40 clics
Lepoka - Yo controlo

Lepoka - Yo controlo

Un poco de rock celta en castellano, pa variar, la próxima en gallego o asturinu, que queda más propio xd

menéame