Mundo Celta
9 meneos
45 clics
Cú Chulainn

Cú Chulainn

Cú Chulainn, también Cúchulainn, es uno de los mayores héroes de la mitología irlandesa-celta, en particular del Ciclo del Úlster. Hijo de otro héroe cultural, Lugh, Cú Chulainn es un poderoso guerrero cuya arma es la Gáe Bolga, una terrible lanza que inflige 30 heridas a su objetivo con un solo golpe....
9 meneos
136 clics
Rey Arturo: quién fue, personajes, obras y características

Rey Arturo: quién fue, personajes, obras y características

Te explicamos quién era el rey Arturo, el origen de su leyenda y los personajes que la componen. Además, sus características y obras.
8 meneos
32 clics
Gwendal - Dinney's O'Brien

Gwendal - Dinney's O'Brien  

Una de las bandas indispensables y origen de buena parte de éste movimiento musical.

Banda francesa de música celta con toques jazzísticos, formada en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renardque, y que tenía muy buena aceptación en España. Aunque la canción (versión) Dinney's O'Brien es de 1979 de su disco Les mouettes se battent, ésta es del recopilatorio Lo mejor de Gwendal.
"Dinney's O'Brien" (un reel irlandés) mezcla aires de marcha y de danza festiva con solos guitarristicos reminiscentes del bluegrass e improvisaciones "be-bopisticas" (ojo al simpático disonante final)
7 meneos
91 clics
10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería

10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería  

Los artesanos celtas dejaron muestras por todo el continente de una capacidad artística descomunal. Controlaban la metalurgia hasta un nivel de refinamiento increíble. Muchos de los objetos de este post se asocian a la cultura de la guerra y al mundo funerario.

Diez artefactos de distinta factura, procedencia, época y estilo que podemos agrupar dentro de eso tan bonito que llamamos arte celta. Estos son mis favoritos por si a alguien le sirve de referencia.
9 meneos
47 clics
Seán Keane 1946-2023 (eng)

Seán Keane 1946-2023 (eng)

Su carrera profesional abarcó casi 60 años y su producción fue extraordinariamente prolífica, con The Chieftains, con los confidentes musicales Matt Molloy, Liam O’Flynn y muchos otros y, sorprendentemente, como un solista excepcional. Su grabación de 1975 Gusty’s Frolics es un clásico duradero del arte irlandés. Fue grabado el día después de que The Chieftains hubiera actuado en el Albert Hall por primera vez. Sus otras dos grabaciones en solitario Seán Keane y Jig It In Style son partes esenciales del canon de la música irlandesa.
8 meneos
56 clics
Katka García (Kateřina García) - The Queen of Argyll

Katka García (Kateřina García) - The Queen of Argyll  

Katerina García es una cantante checo-española nacida en Praga, criada en Barcelona y que actualmente vive en Dublín, Irlanda. Katerina empezó a cantar música tradicional irlandesa en el grupo Celtic Rej, en 1997. En 1998 cofundó el grupo praguense Dún an Doras, en el que actuó hasta 2007. Desde 2001 colabora con el multiinstrumentista y reputado intérprete de banjo Lubos Malina en el grupo Garcia. También ha colaborado con numerosos músicos de diversos géneros (la banda checa de bluegrass Druhá tráva, el cantante checo Pavel Bobek, el productor y guitarrista estadounidense Steve Walsh, los músicos tradicionales irlandeses Alan Doherty y James Ryan, y el Traditional Arts Collective de Dublín, entre otros). En 2006 fundó, junto a su hermana Bárbara García y el cantante y guitarrista bosnio Predrag Duronjič, el grupo Kal y Kanto, donde interpreta música tradicional sefardí y balcánica. Desde 2013 canta este repertorio con el grupo Kon Sira.
9 meneos
134 clics
‘Sláine. El dios cornudo’, la brutalidad de las leyendas celtas

‘Sláine. El dios cornudo’, la brutalidad de las leyendas celtas

Obseso hasta límites insospechados de la documentación, Mills compone con ‘Sláine’ un trabajo complejo, plagado de incontables referencias cultas hacia la historia antigua de las islas británicas (muchas de las cuales el mismo explica en el epílogo que da cierre al volumen que hoy nos ocupa), en una historia que requiere de la precisa atención del lector para su correcto funcionamiento. Esto no es, a fin de cuentas, un tebeo de superhéroes de los que se publican como rosquillas al otro lado del charco, y las páginas de ‘Sláine’ deben degustarse como si de un exquisito menú se tratara, tomándose uno su tiempo para saborear los mil y un detalles que se desprenden de sus viñetas.
8 meneos
165 clics
Folk escandinavo de Nyckelharpa por Myrkur

Folk escandinavo de Nyckelharpa por Myrkur  

Amalie Bruun formó el proyecto y firmó con Relapse Records en 2014. El 16 de septiembre de ese mismo año, Myrkur debutó con un EP homónimo en el que Bruun proporcionó las voces, tocó todas las guitarras y el bajo y produjo el álbum
8 meneos
115 clics
Leahy & The Chieftains - B Minor Medley

Leahy & The Chieftains - B Minor Medley  

Actuación conjunta de Leahy (Canadá) y The Chieftains (Irlanda) para la grabación del documental sobre el festival Gael Force en Irlanda.
9 meneos
225 clics
Bataireacht: El antiguo arte marcial irlandés reaparece [Eng]

Bataireacht: El antiguo arte marcial irlandés reaparece [Eng]

Casi desapareció a finales del siglo XIX, pero la lucha irlandesa con bastones -que se utilizó para rebelarse contra los ocupantes británicos- está siendo resucitada por luchadores de todo el mundo. Desde sus orígenes en el siglo XVI, el bataireacht -que es una mezcla de esgrima, boxeo y agarre en la que los luchadores golpean, empujan y golpean con sus bastones- experimentó un auge en el siglo XVIII, después de que los británicos ocupantes prohibieran a los irlandeses llevar muchos tipos de armas. En su lugar, se protegían con supuestos bastones, que en realidad eran shillelagh. En el siglo XIX, la bataireacht era tan popular que se enseñaba en las escuelas irlandesas.
7 meneos
117 clics
Shooglenifty - A Whisky Kiss - Live at the Jazz and Roots Club

Shooglenifty - A Whisky Kiss - Live at the Jazz and Roots Club  

Shooglenifty fusiona las febriles energías de la renovada música tradicional escocesa con una abierta actitud nacida en la trastienda de tabernas y clubs que, como consecuencia, crea un impactante nuevo sonido para la danza de los nuevos tiempos. Una formación en la que mandolina, banjo, guitarra, bajo y percusión dan vida a una excitante y marchosa, “hipnofolkadelia” mezcla de material tradicional y propio.
9 meneos
29 clics
El arpa celta

El arpa celta

A partir de los siglos XVIII y IX, el arpa comenzó a ser imprescindible en los “países celtas”. Se usaba principalmente como acompañamiento musical de las poesías. Incluso cuando sufrió un periodo de decadencia causado por el auge del laúd en el siglo XV, en Irlanda se consideraba un instrumento con cierto nivel de prestigio y los arpistas eran personajes de un rango elevado.
Apenas se conservan ejemplares porque muchos de ellos fueron destruidos por orden del general Cromwell; en el contexto de los enfrentamientos entre católicos y protestantes. Este, decidió que debían destruirse porque representaban una exaltación del sentimiento nacional. El ejemplar más antiguo que se conserva es el arpa de Brian Boru, expuesta en la biblioteca del Trinity College de Dublin.
9 meneos
107 clics
Los gatos en la mitología Celta

Los gatos en la mitología Celta  

El gato, un animal que induce sentimientos de admiración o de miedo según la persona que lo contempla, ha sido siempre fuente de leyendas y forma parte del imaginario de muchas mitologías. Entre ellas, diversas mitologías del norte de Europa, como la celta. ¿Os apetece bucear en estas historias?
9 meneos
26 clics
Eileen Ivers with the Milwaukee Symphony

Eileen Ivers with the Milwaukee Symphony

Hija de inmigrantes irlandeses, Eileen Ivers creció en el culturalmente diverso barrio del Bronx, en Nueva York. La revista Billboard la ha calificado de "sensación" y The New York Times de "la Jimi Hendrix del violín". "Electriza al público con un deslumbrante espectáculo de virtuosismo", dice The Irish Times. Los créditos de grabación de Ivers incluyen más de 80 álbumes contemporáneos y tradicionales y numerosas partituras de películas. Eileen es aclamada como una de las grandes innovadoras y pioneras en los géneros de la música celta y del mundo.
8 meneos
31 clics
La leyenda del Kelpie en la mitología celta

La leyenda del Kelpie en la mitología celta

El kelpie es mostrado en el folclore escocés como una criatura agresiva que atrae a sus víctimas al agua para devorarlas y después arrojar sus restos al borde del agua. Uno de los cuentos populares más conocidos acerca del Kelpie es la de varios niños subiéndose a su lomo, que se estira todo lo necesario para que los humanos puedan subir. Después, un niño, normalmente el más pequeño, se queda en la orilla y acaricia el cuello del Kelpie que lo atrapa y en algunas ocasiones debe cortarse la mano o los dedos para poder liberarse mientras el resto de los niños son arrastrados al fondo. Algunas de las transformaciones humanas del Kelpie han sido la de un anciano que murmuraba para sí mismo mientras cosía un par de pantalones en un puente o la de un joven atractivo que intentaba cortejar a una hermosa joven para tomarla como esposa.
7 meneos
150 clics
Tatuajes celtas: Diseño y significado de sus grabados corporales

Tatuajes celtas: Diseño y significado de sus grabados corporales

Los guerreros de las antiguas civilizaciones tribales, sobre todo del norte europeo, pintaban sus cuerpos con tatuajes celtas y pigmentos azules, con la finalidad de atemorizar a sus enemigos en el campo de batalla.
Evidentemente, los corpulentos guerreros celtas con los cabellos largos, cuerpos afeitados pintados con tintura azul y ensordecedores gritos de guerra, parecían más terribles. De esta manera, el tinte procedía del glasto, un arbusto de aproximadamente un metro de altura, que mezclado con abono producía un líquido amarillo, y al frot
7 meneos
39 clics
jethro tull | the whistler

jethro tull | the whistler  

Aquí con una deliciosa recreación con escenas de "El Señor de los Anillos"
Que la disfruten ustedes.
8 meneos
58 clics
Vestimenta celta » Un estilo propio en su indumentaria y ornamentos

Vestimenta celta » Un estilo propio en su indumentaria y ornamentos  

Frecuentemente la vestimenta celta de las diferentes sociedades indoeuropeas era muy uniforme, de esta manera, los coloridos atuendos diseñados con cuadros o barras, eran confeccionados con lanas o hilos rojizos, amarillos y azules, aunque, los nobles vestían trajes de seda con hilos dorados y bordados.
7 meneos
30 clics
La familia en la cultura celta

La familia en la cultura celta

Las sociedades celtas tendían hacia la monogamia pero con una poligamia admitida. En las familias nobles había una matrona, que tenía el mayor estatus entre las mujeres de la casa, pero el marido podía tomar concubinas o esposas. Las concubinas o ben urnadma se compraban en las ferias anuales por un año.
11 meneos
55 clics
La cultura mágica de los celtas

La cultura mágica de los celtas

Comúnmente se piensa que los celtas son los antiguos irlandeses. Pero su civilización cubría un área bastante más extensa que Irlanda. La primera aparición histórica de los celtas fue cuando surgieron del Este en olas migratorias en el norte de Italia, España, los Balcanes, Asia Menor, Gran Bretaña e Irlanda. En el siglo V a. C. los hallamos saqueando ciudades en Italia, Francia, Alemania y Suiza, áreas donde se asentaron durante un tiempo.
8 meneos
53 clics
Harmonica Creams "Matrix"

Harmonica Creams "Matrix"  

Festival de Ortigueira 2013
Harmonica Creams en los momentos finales de su actuación.
12 meneos
49 clics
El fantasma del Castillo Malahide

El fantasma del Castillo Malahide

Uno de los castillos medievales mas populares de Irlanda es el Castillo Malahide. Está realmente muy cerca de Dublin, a apenas 14 km, así que no puedes dejar de ir a conocerlo.
Es antiguo, fue construido en el siglo XII por un caballero llamado Richard Talbot que acompañó al rey Enrique II en su incursión a Irlanda allá por el año 1174. Por los servicios prestados a la corona recibió en pago estas tierras y aquí se quedó la familia Talbot por ocho siglos.
Sí, 791 años para ser exactos, con una breve interrupción cuando Oliver Cromwell decidió
11 meneos
40 clics
Cómo Tocar el Bodhran - Iniciación y nivel medio -

Cómo Tocar el Bodhran - Iniciación y nivel medio -

Video en el que explicamos cómo aprender a tocar los ritmos más básicos del bodhran, pero también cómo dar los siguientes pasos hasta poder acompañar a músicos tradicionales de forma dinámica y entretenida.
El Bodhran es uno de los instrumentos más clásicos de la percusión irlandesa, y de hecho, el pandero es uno de los primeros instrumentos de casi todas las civilizaciones.
8 meneos
15 clics
Ross Ainslie and the Sanctuary Band

Ross Ainslie and the Sanctuary Band  

Ross Ainslie y la Sanctuary Band actuando en el Hillhead Bookclub en Celtic Connections 2017.

Inner Sanctuary - Ross Ainslie
Happy Place - Ross Ainslie
9 meneos
34 clics
La danza del oso + sorpresa final - Teatro de las Esquinas

La danza del oso + sorpresa final - Teatro de las Esquinas  

Actuación del grupo O'Carolan en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza el día 5 de marzo de 2013, celebrando su 20 aniversario. Última canción del concierto con sorpresa incluida (Banda de Gaitas de Boto).

menéame