#1 Lo que es soporte como tal, AMD e Intel ya daban soporte a Risc-V con sus frameworks de cómputo (oneapi y rocm), así que en cierto modo llegan tarde. Pero claro, llegar tarde con el caballo ganador no es llegar tarde, simplemente es llegar cuando quieres y como quieres.
Y es más sangrante porque Nvidia fue la primera de las tres que apostó por Risc-V (dentro de sus gpus tienen un controlador risc-v).
Buena noticia, pasito a pasito, pero RISC-V está aun muy lejos de ser relevante.
Para los que quieran saber por que es importante que RISC-V avance, es porque a diferencia de ARM, RISC-V es una arquitectura abierta y que no requiere de licencias ni pago de derechos por su uso.
#3 Pero para que Risc-V avance, más importante que el hardware (que llegará con el tiempo) es el software. De nada te sirve tener un pepino de arquitectura si nadie la usa porque no hay software. Y ahora mismo, Risc-V es un patio de juegos, según se va avanzando y se va sacando hardware cada vez más útil y prometedor, también lo está haciendo el software. Y Risc-V tiene una ventaja clara sobre arm: quizá no te aproveche todo el chip, quizá no uses todas las extensiones (por incompatibildad o lo que sea), pero una distro para Risc-V funciona en cualquier Risc-V. Para Arm tienes que compilarlo todo para cada chip. Y eso a la larga, en ciertos ámbitos, le pasará mucha factura.
#7 En un entorno donde hay potencia de procesador de sobra se podría usar, pero si estas muy limitado, un lenguaje independiente de la arquitectura o no va a aprovechar las muy necesarias capacidades que tenga esa arquitectura, ni se va a adaptar bien a sus limites penalizando mucho al rendimiento. Además la arquitectura del procesador es solo una pieza de muchas a la hora de portar una aplicación mininamente compleja de un sistema a otro, solo hay que ver la dificultad que hay de portar programas de Windows a Linux y viceversa y eso con la misma arquitectura de procesador.
#3 el rollo de siempre, lo gratis, el linux del escritorio, el android del teléfono, el HDR del 4K, el deepseek de la IA, el hacendado de los iogures. Para los que quieren cosas cutres o inacabadas supongo que está bien. También pone mas en su lugar a las cosas de calidad y que funcionan bien
ARMv8 aún no alcanza el rendimiento monohilo de Intel/AMD, aunque consigues el doble de cores por el mismo precio, por lo que en multihilo es muy atractivo. A RiscV le queda mucho para hacer sombra a ARM, mucho más para alcanzar a AMD.
Y es más sangrante porque Nvidia fue la primera de las tres que apostó por Risc-V (dentro de sus gpus tienen un controlador risc-v).
Para los que quieran saber por que es importante que RISC-V avance, es porque a diferencia de ARM, RISC-V es una arquitectura abierta y que no requiere de licencias ni pago de derechos por su uso.
www.tomshardware.com/pc-components/cpus/apples-m4-max-is-the-single-co