edición general
79 meneos
1265 clics
La apertura del océano Atlántico (1858)

La apertura del océano Atlántico (1858)

Estos dos mapas fueron publicados en 1858 por el geógrafo y geólogo francés Antonio Snider-Pellegrini. Poco después del descubrimiento de América por parte de los europeos, Abraham Ortelius ya observó la similitud que existía entre las costas del Nuevo Mundo y el Viejo Mundo, lo que según su interpretación solo podía haber ocurrido si América se hubiera separado de África y Europa mediante una sucesión de terremotos y diluvios.
93 meneos
2106 clics
Historia del fusil español CETME L ¿Por qué fracasó?

Historia del fusil español CETME L ¿Por qué fracasó?  

En este vídeo os vamos a contar la historia del último fusil de asalto diseñado y fabricado en España, el CETME-L. Tras la exitosa saga de CETME A, B y sobre todo el modelo C (el mítico "Chopo") en los años 80 se introdujo el nuevo fusil fabricado con materiales sintéticos más ligeros, calibrado al cartucho de 5,56 OTAN pero manteniendo el sistema de retroceso de rodillos propio de Heckler & Koch. El nuevo fusil CETME-L (y sus variantes LC, LV, LCV y LR)así como su versión de ametralladora ligera CETME Ameli fueron un gran fracaso, de tal for
74 meneos
885 clics
Especial Stephen King: su obra y reflexiones de batín (mientras miramos al infinito, claro) [Podcast]

Especial Stephen King: su obra y reflexiones de batín (mientras miramos al infinito, claro) [Podcast]

Tal día como hoy nació uno de los reyes que nos gustan: Stephen King. Resulta impresionante como, ninguneado durante décadas por la crítica literaria, ha sido una de las personas que más han hecho para que millones de personas de unas cuantas generaciones comenzaran a amar la lectura. Desde este espacio cultural nunca se lo podremos dejar de agradecer. En este podcast hablamos de sus obras y adaptaciones más recientes, de otras no tanto, damos mogollonazo de claves de su obra y, de paso, un montón de chorradas de las nuestras. Todo...
94 meneos
1796 clics
Chili y la Gimnástica de Torrelavega: una historia de malditismo, Segunda B, barro y obreros del gol

Chili y la Gimnástica de Torrelavega: una historia de malditismo, Segunda B, barro y obreros del gol

Ven a un renacuajo de 14 años que ni estudia ni trabaja y cree que con el fútbol podrá esquivar el principal peligro de los barrios obreros españoles de los años 80: el caballo. e El Santoña solía disputar un partido anual frente a los presos de la cárcel de El Dueso. Ese día Chili llega al recinto penitenciario junto al resto de sus compañeros y se encuentra con que conoce a todos los internos.
98 meneos
1375 clics

Scorpius, la máquina que hará explotar Plutonio para comprobar la caducidad de las armas nucleares

“El plutonio es un elemento químico realmente extraño”, explica Jon Custer, director técnico de los Laboratorios Sandia, en Nuevo México. “El plutonio presenta siete estructuras cristalinas diferentes, y tres de ellas son únicas en este elemento. Eso significa que no existe ningún sucedáneo. No hay nada que se comporte como él.” A 300 metros bajo el desierto de Nevada, un equipo de ingenieros se afana en construir una máquina del tamaño de un campo de fútbol. Su cometido: hacer explotar plutonio.
108 meneos
613 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jordi Turull (Junts) sufre un infarto

Jordi Turull (Junts) sufre un infarto

Jordi Turull, secretario general de Junts, fue ingresado en el Hospital de Bellvitge a primera hora de la tarde luego de sufrir un infarto.
86 meneos
1605 clics
El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

Cuando le dijeron que todo estaba ardiendo sólo pregunto por uno de cientos de cuadros que colgaban en las paredes de El Pardo. Por esa obra de Tiziano que le tenía obsesionado y que temió haber perdido entre las llamas. Se trataba de Júpiter y Antíope, más conocida como La Venus del Pardo, y cuando supo que estaba a salvo se quedó tranquilo. "Si ese cuadro se salvó, lo demás no importa", aseguró Felipe III.
87 meneos
1323 clics
¿A cambio de qué? - Joan Tubau

¿A cambio de qué? - Joan Tubau

El editor Martín salvó a Charles Bukowski. Descubrió sus textos en 1969 y le ofreció un contrato para que dejara su puesto en el servicio postal y se pusiera a escribir. Bukowski tenía en ese momento 49 años y había trabajado toda su vida en tareas absurdas y repetitivas. Esa experiencia, esa incomprensión por el mundo, le permitiría sacarla del estadio con su primera novela, que sería un éxito inmediato. John Martin, a través de la firma Black Sparrow, publicaría a partir de entonces todos los libros de Henry Chinaski, el alter ego del...
73 meneos
1687 clics
Los 30 aviones más raros que conozco - Mundo de aviación

Los 30 aviones más raros que conozco - Mundo de aviación  

Son los aviones mas extraños que conozco, desde diseños extravagantes hasta tecnología experimental, estos aviones realmente destacan por como se ven o por su funcionamiento.
70 meneos
687 clics
Carlos Coppel, el relojero espia del II reich

Carlos Coppel, el relojero espia del II reich

Comenzada la 1ª guerra mundial en 1914, Alemania, se propuso llevar la contienda a tierras de Marruecos para, de esta forma, distraer fuerzas militares francesas. Como avanzada de los manejos alemanes, a finales de junio de 1915 llegaron a Melilla Carlos Coppel y su hijo del mismo nombre, industriales relojeros muy conocidos en Madrid. Según las controvertidas memorias de Abdelkrim, no solamente el dinero, sino el contrabando de armas era gestionado por Coppel, armas que pasaban, decía, por la aduana de Melilla.
84 meneos
3147 clics
Qué significa la expresión "hacer de tripas corazón" y de dónde viene

Qué significa la expresión "hacer de tripas corazón" y de dónde viene

Que el español es extraordinariamente rico en refranes y dichos es tan cierto como el hecho de que casi siempre usamos esas expresiones de sopetón, de forma casi innata.
90 meneos
1852 clics
¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual. Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este...
81 meneos
839 clics
Los inicios de la moda: las agujas paleoliticas con ojo y la evolución de la vestimenta (eng)

Los inicios de la moda: las agujas paleoliticas con ojo y la evolución de la vestimenta (eng)

Un equipo de investigadores dirigido por un arqueólogo de la Universidad de Sydney es el primero en sugerir que las agujas con ojos eran una nueva innovación tecnológica utilizada para adornar la ropa con fines sociales y culturales, marcando el gran cambio de la ropa como protección a la ropa como expresión de identidad. Las primeras agujas con ojo que se conocen aparecieron hace aproximadamente 40.000 años en Siberia. dx.doi.org/10.1126/sciadv.adp2887
166 meneos
5736 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una dorsal africana disparará las temperaturas y provocará noches "infernales" en estas zonas

Una dorsal africana disparará las temperaturas y provocará noches "infernales" en estas zonas

Después de unas semanas de variaciones de temperaturas, entradas de varios frentes e intenso calor en zonas del interior y en Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, la Agencia Estatal de Meteorología anuncia que la semana que está a punto de comenzar será especialmente seca y con una subida brusca de temperaturas, que apunta a que sea considerada la segunda ola de calor del verano y que será más intensa que la primera que acaba de terminar.
131 meneos
6846 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La consola retro más viral, retirada de AliExpress. Es tan tóxica como ilegal, según la UE

La consola retro más viral, retirada de AliExpress. Es tan tóxica como ilegal, según la UE

En las últimas semanas, la fiebre por las consolas virales retro se ha disparado. La emulación sigue más viva que nunca, y el boom por distintas consolas al estilo GameBoy con el potencial de mover diversas plataformas es innegable. Hay un nombre sencillamente inevitable si hablamos de consolas retro: Anbernic. La compañía china ha sido principal responsable de la fiebre por este tipo de dispositivos, creando de paso una legión de consolas clon que imitaban sus productos. Ahora, AliExpress está avisando a los compradores de la consola...
108 meneos
3720 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las últimas imágenes de Tupac Shakur poco antes de ser tiroteado el 7 de septiembre de 1996

Las últimas imágenes de Tupac Shakur poco antes de ser tiroteado el 7 de septiembre de 1996  

El 7 de septiembre de 1996, Tupac Shakur asistió al combate de boxeo entre Mike Tyson y Bruce Seldon en el MGM Grand Hotel en Las Vegas (Nevada). Tupac y Tyson se conocían desde años atrás y habían trabado cierta amistad, por lo que la presencia de 2Pac en el evento era esperada. Tras la pelea, Tupac y su séquito, entre los que se encontraba Suge Knight, el jefe de Death Row Records, se encontraron con Orlando "Baby Lane" Anderson, un miembro de Southside Crips, una conocida pandilla callejera de Los Ángeles.
101 meneos
1455 clics
Pico della Mirandola. Discurso sobre la dignidad del hombre

Pico della Mirandola. Discurso sobre la dignidad del hombre

Hace más de 500 años un joven concibió un discurso destinado a alumbrar una nueva época. Aunque nunca fue pronunciado, está considerado como el manifiesto fundacional del Renacimiento. Pico della Mirandola, su nombre ha pasado a la historia con el apelativo con que lo conocieron sus admiradores y amigos, Príncipe de concordia.
126 meneos
6169 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un Buda gigante forjado con el hierro de miles de katanas

Poca gente sabe que, en el corazón mismo de Kyoto, entre los enclaves más famosos de la vieja capital, hay un templo maldito. Aunque antaño fue bastante importante, hoy en día las guías de viajes apenas lo mencionan. Su centenaria (y accidentada) historia está íntimamente ligada al aciago destino del clan Toyotomi. El gran unificador de Japón, el mismísimo Toyotomi Hideyoshi, levantó dicho templo para que albergara una gran estatua de Buda. Una escultura colosal, la más grande nunca vista en el país del Sol Naciente.
79 meneos
751 clics
El apartamento: Días para recordar a Cohen

El apartamento: Días para recordar a Cohen

La primera vez que viajé a Nueva York, tenía muy claro que no me iba a marchar de allí sin conocer el interior del Studio 54, aquella famosa discoteca que, aunque convertida desde años atrás en teatro, conservaba la decoración original de un sitio que ya era historia (me atrevería a decir que lo fue desde el momento mismo de su apertura, allá por los 70) y uno de los símbolos por excelencia de las libertades sexuales. Y el no menos emblemático Hotel Chelsea, donde Leonard Cohen había pasado una noche con Janis Joplin.
43 36 0 K 372 ocio
43 36 0 K 372 ocio
89 meneos
1278 clics
La cosmología con invariancia de escala del suizo André Maeder

La cosmología con invariancia de escala del suizo André Maeder

Los modelos cosmológicos que explican el universo sin materia oscura y sin energía oscura copan titulares. El astrofísico suizo André Maeder, a sus 75 años, logra su minuto de gloria tras rescatar del olvido un modelo cosmológico invariante de escala que propuso en 1978. A la vejez, viruelas; tras tres manuscritos en arXiv, ni corto ni perezoso, ha colado tres artículos en The Astrophysical Journal (ApJ).
112 meneos
767 clics
La pregunta de Alfredo Jaar: ¿Puede el arte cambiar el mundo?

La pregunta de Alfredo Jaar: ¿Puede el arte cambiar el mundo?

Cuando se produjo el conflicto de Ruanda, Alfredo Jaar fue guardando los periódicos para comprobar la indiferencia que producía en occidente un genocidio de esas características. Los medios solo reaccionaron cuando había ya tres millones de muertos. Sus obras van encaminadas a remover la conciencia para que no puedan reproducirse esos fenómenos. Como cuando colocó en el metro camino a Wall Street el precio de las cotizaciones del oro y, al lado, los rostros de los mineros que lo extraían. ¿Sirve? Él también es pesimista con esta cuestión
44 68 1 K 311 ocio
44 68 1 K 311 ocio
77 meneos
1406 clics
Dan Gurney: piloto, ingeniero, leyenda

Dan Gurney: piloto, ingeniero, leyenda

Puede que a muchos de vosotros no os suene; yo lo conocí buceando entre libros sobre aerodinámica de competición, pero os garantizo que su historia es de las que merecen ser contadas una y otra vez. Piloto icónico, propietario de su propio equipo de carreras, ingeniero y constructor de coches, Dan fue una de las mayores figuras del automovilismo mundial de la época moderna del motorsport.
44 33 1 K 324 ocio
44 33 1 K 324 ocio
89 meneos
3119 clics
La primera revista japonesa en color de manga, digitalizada para la posteridad 113 años después [EN]

La primera revista japonesa en color de manga, digitalizada para la posteridad 113 años después [EN]

La ciudad de Saitama está digitalizando la revista Tokyo Puck, que es conocida como la primera revista japonesa en color de manga, con el fin de ayudar a preservarla. El proyecto de archivo digital reconoce a la revista como una obra de alto valor cultural. El proyecto forma parte de la campaña "Meiji 150 años" del gobierno japonés que celebra el 150º aniversario del comienzo de la era Meiji en 1868. Inspirada por la revista satírica americana Puck, que publicaba tiras cómicas y sátira política, Rakuten Kitazawa lanzó [...] Tokyo Puck en 1905.
96 meneos
1247 clics
La radio de ... antes

La radio de ... antes

A comienzos de la década de los sesenta se hizo posible tener transistores, pequeños aparatos que permitía “llevar la radio por la calle”. Su posesión estaba sujeta al pago de una tasa que había que llevar consigo para demostrar que el aparato no había sido adquirido de contrabando, dándose casos curiosos de quienes lo llevaban escondido dentro de un bolso o solo ponerlo en funcionamiento en zonas poco habitadas. Todas las radios tenían que conectar necesariamente con Radio Nacional a las 14,30 y a las 22,00 para transmitir el Diario Hablado.
100 meneos
1425 clics
William Walker, el aventurero que quiso anexionar Nicaragua a Estados Unidos

William Walker, el aventurero que quiso anexionar Nicaragua a Estados Unidos  

Fue un aventurero codicioso y pertinaz, le pusieron apodos como filibustero e inmortal, actuó con oportunismo y sin moral, y sus acciones respondieron a un concepto imperialista que consideraba superior al blanco anglosajón sobre el mestizo hispanoamericano. Y, sin embargo, no se trataba del clásico buscavidas o del mercenario sin escrúpulos sino de un titulado en Medicina y Derecho, poseedor de una cultura que le permitió ejercer de periodista y entrar en política… aunque fuera en un país extranjero del que se adueñó por las armas.

menéame