edición general
95 meneos
2145 clics
El 10% del millón de dominios más populares está directamente muerto. Han pasado a mejor vida. Fiambres. Difuntos. Se han reunido con su creador. Son ex-dominios

El 10% del millón de dominios más populares está directamente muerto. Han pasado a mejor vida. Fiambres. Difuntos. Se han reunido con su creador. Son ex-dominios

Craig Campbell nos documenta una revelación que ya nos temíamos, después de lo que vimos con los hiperenlaces: el 10% del primer millón de dominios más populares está MUERTO. Sin conexión. 404. Más muertos que el loro muerto de los Monty Python. Así que imagina el resto de los ~340 millones de dominios que existen y que no son tan importantes ni visitados. Seguramente más de 30 ó 40 millones estarán también criando malvas, aunque su fantasma vague por el ciberespacio. Es interesante ver cómo explica paso-a-paso la forma en la que extrajo (...)
88 meneos
1792 clics
Conociendo a... Tranqui y Tronco

Conociendo a... Tranqui y Tronco

Los personajes de Joan March de los que hablaré hoy. Tranqui y Tronco (cuyos nombres proceden de la ochentera expresión “tranqui, tronco”), como rockeros que son, lucen un estilo “modernillo". Si bien son un dúo de rockeros, les veremos portando instrumentos en contadas ocasiones (y ya ni hablemos de tocar) (...) se sabe que su dúo se llama los Incordiantes gracias a una historieta homónima.
74 meneos
4514 clics
La maldición de la esfera armilar

La maldición de la esfera armilar

A finales de los 80, el escultor Rafael Trénor y el ingeniero de caminos José Antonio Fernández Ordóñez proyectaron una escultura que representa una gigantesca esfera armilar o astrolabio esférico. Estaba destinada a ser construida en la isla de la Cartuja con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Se pretendía que fuese un monumento emblemático, como la torre Eiffel y el Atomiun de Bruselas lo fueron en Exposiciones anteriores.
70 meneos
1486 clics
Un gintonic en la cafetería del tanatorio

Un gintonic en la cafetería del tanatorio

Casi todo el mundo se ha ido ya, es sábado noche y estoy demasiado despierto como para irme a casa. Veo como se van los últimos allegados. Necesito tomar algo.

En un tanatorio, una cafetería es siempre un concepto triste por muchas razones, cubre una necesidad un poco negra: la de tomarse algo en mitad del drama. Su carácter funcional y obligatorio no le resta nunca ni un ápice de patetismo, pero incluso dentro de todas las categorías de bares de tanatorio que puedan existir, este me resulta demasiado deprimente y por ello, fascinante.

Una barra con forma de ele y con varios cafés sin recoger, varias mesas y sillas desperdigadas y aún sucias, el ajado y grasiento linóleo lleno de servilletas usadas y palillos, un recogedor y una escoba con el palo desconchado apoyados en el extremo de la barra, la tele encendida con un programa local de variedades musicales, un poster del Albacete de Benito Floro amarilleado por la grasa y el paso del tiempo, una máquina tragaperras que parpadea de forma cíclica (¿quién coño iría a un tanatorio a jugar a la Cashline?) y ese olor característico que resulta de la pugna, siempre irresuelta, entre la fritanga y la bayeta con valor arqueológico, mojada en lejía Conejo.

Además de unas cuantas moscas que vuelan, ufanas, en catatónicos rectángulos, no hay ni un alma, solo un joven camarero alto y extremadamente delgado, como esos enterradores del oeste que salen en los comics de Lucky Luke. El tipo no se ha percatado de mi presencia y, con el dedo meñique, explora, ensimismado, el conducto auditivo de una de sus orejas buscando petróleo ceruminoso.

Carraspeo ligeramente para interrumpir la prospección y el tipo me mira con indiferencia, sin renunciar al guarro deleite. Me acerco a la barra y miro el género: tortilla de patatas sin cebolla y más seca que mis perspectivas para este sábado noche, ensaladilla rusa ligeramente oxidada y repleta de guisantes (horror), una montaña de magra con tomate coronada con lo que parece un pelo púbico y unas croquetas descuajeringadas que de abuela tienen solo la edad en la que fueron elaboradas.

Al acortar la distancia con el camarero, se abren ante mi todo un rosario de detalles. Ojos de un azul metálico inerte, metálico, desconfiados e inyectados en sangre, exoftálmicos, que parecen querer huir de esa horrorosa jeta, repleta de los recuerdos que dejó el acné juvenil. El pelo negro grueso y graso, escaso y clareado, con unas entradas incipientes y esas sempiternas patillas finas que llevan aquellos que no saben que 2002 se terminó hace 20 años. La boquita de piñón, con unos labios de una finura irreal que soportan el peso de dos gigantes paletas amarillentas y montadas, llenas de placa pegada a las blanquecinas encías que me enseña cuando sonríe gingivalmente. La posición de sus estrechos hombros acentúa su delgadez y lo predispone a una joroba segura dentro de una o dos décadas. De la camisa corta, llena de lamparones de grasa, sobresale un tatuaje muy chungo, con motivos élficos que recorren su fino bíceps hasta el antebrazo, dibujando lo que parece un dragón, cuya cabeza reposa tapada parcialmente por una pulsera que lleva en la muñeca, con los colores de nuestra bandera.

Para evitar el contacto ocular miro detrás de él y compruebo, con sorpresa, la enorme variedad de bebidas de alta graduación. Hay hasta ginebras premium. ¿Quién va a un tanatorio a tomarse un gin tonic? ¿Y uno de alto copete? Coño, menudo reto.

-¿Qué va a tomar el caballero? Aunque sea de noche, tenemos menú y también puedo prepararle un bocadillo - pese a estar a unos dos metros de él, me llega de las profundidades de su tubo digestivo un aroma a moscatel rancio mezclado con un olor a sobaca decimonónica que casi me tumba.

-¿Puede ponerme un gintonic de Martin Miller con mucho hielo, por favor?

-¿Un gintonic?

-Sí…

-¿Aquí?

-¿Cómo que aquí?

-Me va a disculpar usted, pero ¿quién se pide un gintonic en un tanatorio?

-Pues mire, esta noche, yo…

-No quería ofenderle…

-Pero si tiene más de 15 ginebras diferentes detrás de usted. ¿Para qué las pone allí si no es para servirlas?

-No me interprete mal, pero resulta, no sé…un poco triste.

-¿A usted le pagan para dar opiniones o para servir?

-¿Tiene amigos?

-¿Amigos? Pues claro que tengo amigos…

-No sé, sale solo de un velatorio, a estas horas…¿tiene pareja?

-¿Y a usted qué coño le importa? Póngame el gintonic y métase en sus asuntos.

-Entiendo, no tiene pareja…¿familia al menos?

-Pero…

-¿No se estará refugiando en el alcohol para disipar esta soledad? Los sábados por la noche pueden ser muy jodidos si no tienes a nadie…

-¿Cómo se atreve? No voy a permitir que el camarero de un tanatorio…

-Oh por favor, no convierta su tristeza en clasismo. No le pega, caballero.

-Le pido disculpas, tiene razón, no quería decir eso…pero yo no estoy triste…

-Viene usted de un velatorio, ¿a quién ha perdido?

-No es de su incumbencia.

-¿No será de esos que vienen haciéndose pasar por un conocido lejano para buscar algo de compañía?

-¿Qué? ¿De qué habla?

-No sabe usted la cantidad de personas así que pasan por aquí…pero ninguna llega al nivel de pedir un gintonic en la cafetería de un tanatorio un sábado por la noche.

-Mire, yo mejor me voy porque…

-No, no tranquilo. Yo le pongo su gintonic. ¿Martin Miller me dijo?

-Sí…

-Además, esta la paga la casa…tal vez sea la última vez que se toma un gintonic en estas circunstancias.

-Muchas gracias- digo, mientras pego un trago al combinado, que está cargado de ginebra hasta la náusea.

-Insisto, ¿a quién ha perdido usted hoy?

La pregunta me irrita, pero no porque un extraño invada mi intimidad sino porque no lo recuerdo. ¿Quién ha muerto? ¿Por qué vine? ¿Cómo he podido olvidar algo así? Pego otro trago al gintonic, sin saber qué contestar.

-Discúlpeme un momento.

Me dirijo hacia la sala de velatorio número 1, eso lo recuerdo perfectamente. Es la única que está funcionando, estamos en agosto en Albacete y el tanatorio está completamente vacío. Con suerte, aún no se habrán llevado al muerto. Mientras bajo las escaleras trato de recordar…

¿Qué me pasa? ¿Cómo he podido olvidar quién es el fallecido? Dios, ¿y si ha muerto mi padre y lo he olvidado? ¿Un amigo tal vez? ¿Cómo puedo ser tan egoísta?

Al final del pasillo vislumbro el cartel de la sala 1. Le doy otro trago al gintonic y me dirijo, tembloroso, hacia ella. Las luces están apagadas, pero tintinean, al fondo de la sala, las velas eléctricas en el habitáculo acristalado donde descansa el ataúd abierto, confiriendo a la escena un aire aún más tétrico.

Dejo el gintonic en una de las mesitas de cristal, junto a un horroroso sofá estampado y me acerco al muerto con los ojos mirando al suelo.

Me pego al cristal y reúno, por fin, el valor suficiente para alzar la vista. No puede ser. Es imposible. Con una palidez absoluta, en un traje barato, sin corbata. Soy yo.

-¿Estaba a su gusto el Martin Miller?

Me doy la vuelta y ahí está junto a la puerta. El camarero. Su aspecto es más tétrico y mortecino que nunca. Su piel casi parece de cera.

-Estoy teniendo una pesadilla…

-Oh, dejémonos de tonterías.

Me dirijo hacia él, no sin antes recoger el gintonic y beberme de un trago lo que queda. Aguado ya, por el calor, sabe un poco mejor, menos fuerte.

-Supongo que nadie que se pida un gintonic en un tanatorio, merece ir al cielo.

-Es lo que llevas haciendo, todos los sábados, desde hace 12 años, Daniel.

-¿Cómo sabes mi nombre?

-Tenemos que irnos.

88 meneos
1925 clics
Splatterhouse (Namco, 1988)

Splatterhouse (Namco, 1988)

Splatterhouse es un clásico videojuego beat 'em up inspirado en varias conocidas películas de terror y serie B de los años 80, desarrollado por Namco y lanzado originalmente como Arcade para máquinas recreativas en 1988. La trama del juego nos traslada a la típica historia de las películas slasher de la época. Dos estudiantes de la universidad local, Rick Taylor y Jennifer Willis, se refugian de una tormenta en la mansión West, un sitio conocido en la zona como "Splatterhouse" debido a los rumores de horribles experimentos (...)
100 meneos
1000 clics
Fallece Juanjo Eguizábal, autor de la escultura 'El Caminante', icono de Vitoria-Gasteiz

Fallece Juanjo Eguizábal, autor de la escultura 'El Caminante', icono de Vitoria-Gasteiz

(..) Fue componente de Freak, una de las formaciones pioneras del punk en Vitoria, aunque es recordado en este campo, sobre todo, por componer varias y conocidas letras para el grupo Cicatriz, así como por crear la imagen para el disco 'Inadaptados' de la también banda gasteiztarra.
79 meneos
1352 clics
¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]

¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]  

Este vídeo de Practical Engineering es un resumen del estudio EPRI sobre el impacto que tendrían EMPs causados por explosiones nucleares a gran altura en la red eléctrica de EEUU.
47 meneos
 

Ubuntu Linux 5.10 es la mejor distribución para el escritorio

Lo dice ZDNet después de una comparativa con Mandriva Linux 2006, Novell Linux Desktop 9, Red Hat Desktop 4 y SUSE Linux 10.
47 0 0 K 42
47 0 0 K 42
47 meneos
 

Tutorial interactivo de Ruby en 15 minutos

Para los que no tenemos ni idea del lenguaje, nos viene como anillo al dedo para dar los primeros pasos en ruby y, después, meternos a fondo con Rails.
47 0 0 K 32
47 0 0 K 32
47 meneos
 

La fauna del software libre.

Un breve y curioso repaso a la diversa fauna que puebla en nuestros ordenadores,mas de una vez sin nosotros saberlo.
48 meneos
 

Directiva de Retención de datos aprobada

Hoy dia 14 ha sido aprobada la directiva de Retención de datos en el parlamento Europeo. Con 378 votos a favor y 197 en contra. Todas nuestras llamadas, las páginas que visitamos, los sms que enviamos quedaran registrados y guardados por un periodo de entre 6 meses y 4 años.
48 0 1 K 142
48 0 1 K 142
47 meneos
 

Microsoft advierte de un fallo "crítico" de seguridad en Windows

Microsoft advirtió a los usuarios de su sistema operativo Windows de un fallo "crítico" de seguridad en su software que podía permitir a los asaltantes hacerse con el completo control de un ordenador.
47 0 0 K 152
47 0 0 K 152
47 meneos
 

DebConf-es II en Guadalajara

Hoy comienza la segunda Debconf española. Esta vez en Guadalajara. Visto en Can Celso (mitago.net/archives/2005/12/16/T11_23_47/)
47 0 0 K 179
47 0 0 K 179
48 meneos
 

DiarioIP: Meneame, código libre, reutilizable próximamente por Pedreño & compañía

El conocido abogado, economista, empresario, murciano y, sin embargo, periodista digital Eduardo Pedreño www.diarioip.com/unpocosobremi.html , amén de ser uno de los pioneros de "esta cosa" llamada internet en España, nos cuenta, nos dice, nos avisa de que piensa reutilizar el código liberado para una implementación propia de un proyecto colaborativo, código que también liberará. Como proclama Quiño, ¡Viva Cartagena!
48 0 1 K 173
48 0 1 K 173
47 meneos
 

Victoria Prego y las subidas a los precios de los diputados

Victoria Prego defiende en su Blog los supuestos beneficios para todos de una subida de sueldos a los diputados. La periodista argumenta que, equiparando los sueldos de los diputados españoles con los del resto de paises de la Unión Europea, se evitaría el pluriempleo y demás devaneos de los cargos políticos para engrosar sus beneficios mensuales.
Asimismo subraya que de ningún cargo publico en el extranjero se dice lo que se dice de estos “funcionarios”: “en nuestro país estos señores están, por definición, bajo sospecha de mangancia, de vaguería y/o de pillería“.

No sé lo que gana un diputado, pero me parece bochornoso reclamar subidas de sueldo para los diputados de este país, cuando hace nada se ha hecho publico que una de cada cinco personas, vive con menos de 400 euros mensuales. El 19,9% de la población está por debajo del umbral de pobreza relativa en “este país”.

No sé lo que gana un diputado…
Equiparemonos primero en otras necesidades.
47 0 0 K 172
47 0 0 K 172
47 meneos
 

Menéame English Translated Source Code

He traducido la mayoría del código de fuente de Meneame.net's al inglés. Hay insectos inmóviles, según lo explicado en el acoplamiento, pero voy a trabajar en el proyecto hasta que fijo todos los insectos. Usted puede ver un ejemplo de trabajo en digg.yankidank.com/shakeit.php.
47 0 0 K 166
47 0 0 K 166
47 meneos
 

Talkdigger te dice lo que se dice de tí

Lo comenta mangas verdes. Lo acabo de mirar rápidamente al
talkdigger. Muy rápido, pero se lía con los blogs que no son utf-8. Y mira que está tirado usar el iconv, hasta el menéame lo hace :-)
47 0 0 K 173
47 0 0 K 173
48 meneos
 

Tim Berners-Lee comienza un blog

El padre de la Web, el británico Tim Berners-Lee, acaba de abrir un weblog: timbl’s blog.
48 0 1 K 170
48 0 1 K 170
47 meneos
 

Performancing, la extensión de firefox para bloggers

Seguro que mucho de vosotros os acordais de un nuevo navegador que llego hace unos meses llamado Flock que estaba basado en Firefox 1.5 y que pretende hacer mas facil la vida de un bloger pudiendo escribir directamente en tu blog sin necesidad de ir a su administración, por ahora era solo exclusivo de Flock hasta ahora. El equipo de Performacing ha lanzado hoy la versión beta de Performancing para Firefox con el que podrás meter tus noticias en tu bitácora.

performancing.com/firefox
47 0 0 K 192
47 0 0 K 192
47 meneos
 

Científicos del MIT confirman que la fórmula de Einstein es correcta

Científicos del MIT publican mañana (22 Diciembre) un artículo en la revista Nature en el que confirman que la fórmula de Einstein, E=mc2, es correcta.
47 0 0 K 184
47 0 0 K 184
47 meneos
 

¿Qué hacen los bloggers todo el día?

Esta caricatura es la mejor definición de lo que acontece en los blogs jeje
47 0 0 K 168
47 0 0 K 168
48 meneos
 

Como engañar a Digg (y a Meneame?)

Estar en la pagina principal de Digg manda mucho trafico a un site (lo mismo pasa con Meneame, como puede atestiguar mi pagina de estadisticas :) ).

Lo que no se sabia es que fuese tan facil engañar al sistema. Richard MacManus de ZDNet ha investigado el asunto, tal y como reflejan en TechCrunch, y da todos los detalles de como lo hizo un usuario.

Sera posible hacer lo mismo en Meneame? Si es posible, me apuesto algo a que Ricardo Galli lo soluciona rapidamente…
48 0 1 K 182
48 0 1 K 182
47 meneos
 

amaroK, esa maravilla

Recomiendo un artículo muy completo, con imágenes, del funcionamiento de un gran reproductor: amaroK. David incluso explica cómo crear la conexión con MySQL y la conexión con Last.fm, un par de detalles para los más estadisticofílicos. El texto es de abril y por eso habla de Audioscrobler en lugar de Last.fm o las nuevas funciones de conexión con la Wikipedia para saber más acerca lo que suena. ¿Hace una actualización, David? ;)
47 0 0 K 164
47 0 0 K 164
47 meneos
 

Top 25 de las mejores fuentes del año

Typographica ha hecho una recopilación de los 25 tipos de letra favoritos en el 2005, hay unas espectaculares.
47 0 0 K 185
47 0 0 K 185
47 meneos
 

Alex Tew ha conseguido su millón de dólares.

Parece mentira... Pero es así... En aproximadamente cuatro meses este tipo ha ganado un millón de dólares.
47 0 0 K 159
47 0 0 K 159

menéame