edición general
106 meneos
2192 clics
Cuando los dinosaurios llenos de cables y soldaduras dominaban los centros de control de tráfico aéreo

Cuando los dinosaurios llenos de cables y soldaduras dominaban los centros de control de tráfico aéreo  

Cuando los ordenadores “modernos” comenzaron a usarse para tareas civiles importantes como era ayudar en el control de tráfico aéreo la seguridad era la prioridad ante todo. En el año 1971 un ordenador especializado IBM 9020 podía servir para seguir la pista a varios aviones a la vez, aunque no muchos: cada equipo tenía 512 KB de memoria RAM y se usaban decenas de ellos trabajando coordinadamente cuando había mucho tráfico. ¿Eran fiables? No podías abarcarlos con un abrazo ni mucho menos levantar su peso o […].
121 meneos
1745 clics
El nuevo helicóptero de la NASA está listo para volar en Marte

El nuevo helicóptero de la NASA está listo para volar en Marte

Además del Rover, la NASA planea enviar un vehículo aéreo no tripulado a Marte en 2020. Desde hace cuatro años han estado trabajando en una aeronave que les permita explorar el planeta rojo desde las alturas, y finalmente está listo para volar. La agencia espacial estadounidense confirmó que el Mars Helicopter, como han nombrado al helicóptero, superó exitosamente las primeras pruebas realizadas en enero.
111 meneos
2199 clics
La Batalla de Issos: Alejandro Magno contra Darío III

La Batalla de Issos: Alejandro Magno contra Darío III

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares, y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Sin embargo, si hay un aspecto que destaca de entre todos los demás es su recorrido de conquistas y
80 meneos
3171 clics
"Como en un sueño": fractales en 3D

"Como en un sueño": fractales en 3D  

Animación 3D de fractales creado en MandelBulb3D inicialmente para formar parte de una charla TEDx sobre la belleza de los sistemas biológicos.
47 33 0 K 308 ocio
47 33 0 K 308 ocio
92 meneos
2511 clics
El nuevo mapa interactivo muestra cómo la contaminación lumínica afecta su ciudad natal [ ing ]

El nuevo mapa interactivo muestra cómo la contaminación lumínica afecta su ciudad natal [ ing ]  

Los científicos rastrean la contaminación en el aire, así como en los océanos, lagos y ríos del mundo. Y ahora, hay una herramienta interactiva simple que ofrece una visión detallada de la contaminación de un tipo diferente: la luz artificial.
117 meneos
1608 clics
Wayve reclama que su coche autónomo ha sido el primero en completar un trayecto recurriendo tan sólo a la IA y un GPS

Wayve reclama que su coche autónomo ha sido el primero en completar un trayecto recurriendo tan sólo a la IA y un GPS

Una startup británica afirma contar con un sistema de conducción autónoma que no requiere de mapas de alta resolución de la zona a recorrer, ni de reglas de codificación manual.
97 meneos
4117 clics
Alimentos prohibidos en cada religión: el cristianismo

Alimentos prohibidos en cada religión: el cristianismo

En esta entrega de alimentos prohibidos en cada religión conoceremos las prohibiciones del Cristianismo, que se reducen a la abstinencia de carne y el ayuno
81 meneos
1131 clics
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

La parte menos conocida de la obra lovecraftiana es, sin duda, la de su abundante producción epistolar. Mientras que en EEUU se han publicado múltiples colecciones de cartas del autor, seleccionadas por su interés o simplemente por ir dirigidas a un mismo interlocutor, en España no hemos tenido hasta el día de hoy ninguna edición. En principio, podría parecer este un tema menor, si no fuera porque en sus misivas el autor de Providence puso por escrito tanto o más que en sus relatos. Corpus epistolar que es fuente inagotable de interés.
103 meneos
2274 clics
George Zimbel: en caso de incendio, los negativos primero

George Zimbel: en caso de incendio, los negativos primero  

Las fotos que sacó de Marilyn encima del respiradero del metro no llegó ni a revelarlas, tenía más trabajo ese día. Años después, se le quemó la casa. Había avisado a los bomberos de que si se producía un incendio, ante todo, salvasen sus negativos. Así fue, rescataron la mitad. Entre ellos, estaba la foto más famosa de Marilyn Monroe. Se dio cuenta cuando vivía en el campo, cultivando la tierra, porque la caza de brujas del senador McCarthy acabó con la Photo League de Nueva York de la que formaba parte, fotógrafos de izquierdas, y abandonó.
113 meneos
1754 clics

El filósofo Bentham y su cabeza momificada

Hoy me apetece hablar del filósofo Jeremy Bentham, cuyo cuerpo descansa (lo juro) en los pasillos de la University College London. Bentham (1748–1832) es uno de mis filósofos favoritos. Niño prodigio, jurista, economista, abogaba por profundas reformas sociales. Se le conoce principalmente por ser el padre del utilitarismo, la doctrina filosófica que se basa en juzgar cada acto según la utilidad que tiene. Para el utilitarismo, la mejor acción es aquella que maximiza el bienestar para el máximo número de personas posible.
90 meneos
3712 clics
Los mapas y el Atlántico antes de 1492

Los mapas y el Atlántico antes de 1492

Antes de la conquista de América, el Atlántico cumplía una función limítrofe fundamental. Era una especie de gigantesca frontera líquida entre lo que se conocía y el vacío, la oscuridad absoluta. Lo cierto es que esta parte del mundo era una referencia fundamental de los extremos más alejados de la tierra, lo que se encuentra más allá de los límites de lo conocido. La visión del Atlántico en esa época se correspondía con la relación que nosotros tenemos con el espacio exterior: algo enorme, inconmensurable para nosotros.
86 meneos
1107 clics
«Dallas» en Rumanía: amor y lujo en el socialismo real

«Dallas» en Rumanía: amor y lujo en el socialismo real

En la Rumanía de Ceaucescu, en los 70 se veían series extranjeras (Kojak, Colombo, Perdidos en el espacio, Mannix, El Santo…). Cuando se programó Dallas, se pensaba que a la audiencia le repugnarían las sucias intrigas capitalistas, pero ocurrió lo contrario. Se desató una fiebre por JR y cortaron la serie a mitad. Los culebrones son una religión en Balcanes. En Serbia, el bombardeo de la OTAN del 24 de marzo se recuerda porque estropeó el capítulo de Kassandra a mitad... En Rumanía, se creó la Asociación para la Lucha Contra las Telenovelas...
121 meneos
3522 clics
Fredric Lehne: «En Perdidos no nos dejaban ver el guion, actuábamos sin saber»

Fredric Lehne: «En Perdidos no nos dejaban ver el guion, actuábamos sin saber»

Fredric Lehne (1959, Búfalo, Nueva York, Estados Unidos) ha sido actor secundario en decenas de series como Perdidos, Boardwalk Empire, Westworld, Expediente X, CSI, Babylon 5 o Firefly. Su experiencia profesional habla de cuatro décadas de la industria de la televisión, desde culebrones como Dallas a la era de Netflix y HBO.
51 70 4 K 338 ocio
51 70 4 K 338 ocio
103 meneos
4418 clics
La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica

La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica

Para nostálgicos de los años cincuenta la compañía de coches eléctricos Sozhou Eagle presenta su reciente creación, poder ver el Eagle EG6330K evoca la memoria de uno de los clásicos de la época, el legendario Isetta de BMW, aunque en realidad se trata de una versión ecológica cero emisiones ya que es eléctrico.
114 meneos
3249 clics
Evidencia extremadamente rara de la crucifixión romana descubierta en Italia (ENG)

Evidencia extremadamente rara de la crucifixión romana descubierta en Italia (ENG)

Aunque se atestigua en decenas de escritos históricos, este esqueleto es solo el segundo ejemplo que proporciona pruebas arqueológicas tangibles del cruel método de la pena capital. "En el caso específico, a pesar de las condiciones mal conservadas, pudimos demostrar la presencia de signos en el esqueleto que indican una violencia similar a la crucifixión", dijo Emanuela Gualdi de la Universidad de Ferrara. "La importancia del descubrimiento radica en el hecho de que es el segundo caso documentado en el mundo".
104 meneos
2513 clics
La vida flotante en las Islas de los Uros del Lago Titicaca

La vida flotante en las Islas de los Uros del Lago Titicaca

Las 77 islas flotantes de los Uros, en el lago Titicaca, tienen como principal peculiaridad que han de renovarse regularmente si quieren salir a flote cambiando la red de juncos que se superponen a una base realizada con totora fresca. Un material básico en la economía de la región.
101 meneos
1638 clics
El Renacimiento: cuando la cocina se convirtió en arte

El Renacimiento: cuando la cocina se convirtió en arte

El Renacimiento fue un periodo de gran trascendencia histórica en el ámbito artístico, científico, político, filosófico e incluso gastronómico, en el que se sucedieron hechos que terminaron por transformar la cocina, tal y como era concebida, en arte.
91 meneos
1451 clics
La colección de colores más importante del mundo

La colección de colores más importante del mundo  

Hoy en día, tener una amplia variedad de colores para escribir o dibujar puede ser algo al alcance de cualquier niño. Sin embargo, en el pasado, los colores podían ser tan valiosos como el oro o la plata, pero pocos tuvieron la lucidez de Edward Forbes para coleccionarlos. Aunque nos resulte sorprendente, la historia y la evolución de los pigmentos han ido estrechamente vinculadas a la evolución humana hasta el punto de que, sin ciertos avances técnicos, no se hubieran podido descubrir determinados colores.
97 meneos
2169 clics

Mafalda episodios (cortos)  

Videos cortos de Mafalda. Ciento cuatro episodios cortos de 2 minutos y pico de duración cada uno
48 49 1 K 413 ocio
48 49 1 K 413 ocio
105 meneos
964 clics
La curiosa historia de cómo la calvicie fue usada para respaldar el racismo

La curiosa historia de cómo la calvicie fue usada para respaldar el racismo

Durante años se creyó que solo las personas blancas se quedaban calvas y que eso las hacía superiores en comparación con los negros o los asiáticos. En muchas culturas y periodos de la historia, la calvicie ha sido reverenciada: desde el antiguo Egipto hasta las tribus Issini en el siglo XVIII que habitaban Ghana. Las cabezas sin cabello o afeitadas representaban pureza, un rechazo a la superficialidad, debido al ritual de afeitarse la cabeza todos los días.
81 meneos
1528 clics
Las extrañas esculturas medievales de la catedral de Nidaros (ENG)

Las extrañas esculturas medievales de la catedral de Nidaros (ENG)

Hombres y mujeres nobles, con ropas elegantes y perlas, pero con alas y colas de dragón. Un hombre riendo con una abundante cabellera rizada. Leones mordiendo las orejas de un hombre cuya boca está llena de serpientes que se retuercen. Puede que parezca una extraña combinación de novela gótica y pesadilla, pero es algo completamente diferente: una descripción de algunas de las inquietantes y sorprendentes esculturas de la Catedral de Nidaros, la catedral gótica más septentrional del mundo.
73 meneos
905 clics
Sobre el «Consejo consultivo» de Menéame, las cuentaparticipaciones y las suscripciones

Sobre el «Consejo consultivo» de Menéame, las cuentaparticipaciones y las suscripciones

Para los que estáis comentando el artículo «El algoritmo eres tú» os comento varias cosas: 1. El «Consejo consultivo» de Menéame será el órgano no ejecutivo que propondrá, evaluará y votará los cambios relacionados con el algoritmo de Menéame y el frontend. 2. El «Consejo consultivo» es no ejecutivo porque la responsabilidad legal es de los administradores de la empresa. 3. Se pondrán a disposición de la comunidad entre un 5% y 25% de cuentaparticipaciones. [...] 6. Por un importe anual de 50€ los suscriptores formarán parte del «Consejo».
137 meneos
3195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Potato - Miguelín el cashero

Potato - Miguelín el cashero  

Miguelín era un tipo sencillo Campesino y nada pentenciero Miguelín Miguelín el cashero Miguelín Miguelín el cashero Cultivaba patatas y puerros Marihuana cebollas y coles
108 meneos
928 clics
Hacia un futuro verde: cómo la NASA busca reinventar los aviones comerciales

Hacia un futuro verde: cómo la NASA busca reinventar los aviones comerciales

La Agencia Espacial estadounidense, alineada a las tendencias verdes para bajar la contaminación global, financió un concurso para construir la aeronave del futuro. Para ello encargó cinco estudios de diseño como parte de su iniciativa Conceptos Avanzados de Aeronaves para la Sostenibilidad Ambiental 2050
94 meneos
1419 clics
¿Quién es el estafador?

¿Quién es el estafador?  

Cada vez hablamos más de precios y menos de arte. ¿Por qué ocurre esto? Tal parece que el precio está definiendo qué es el arte. Esto es: si algo vale más de una determinada cantidad, pasa a ser arte.

menéame