edición general
148 meneos
2608 clics
Memoria DRAM, NAND Flash y discos duros, al borde del colapso

Memoria DRAM, NAND Flash y discos duros, al borde del colapso

Por primera vez en tres décadas, los cuatro grandes pilares del hardware digital en almacenamiento, de cualquier clase, es decir, DRAM, NAND Flash, SSD y discos duros, están agotados al mismo tiempo o con unas existencias mínimas en según qué países. La situación va a estallar en breve cuando ni usuarios ni pequeñas empresas puedan acceder a ningún componente que tenga cualquier tipo de tecnología de las descritas.

| etiquetas: ia , centros de datos , memoria , demanda
Comentarios destacados:                  
#15 #5 Almacenamiento. No guardes tus fotos o material que no sea carne de picadora en un ssd.
Cuando un ssd falla falla de golpe y de forma catastrofica, las posibilidades de recuperar parte de la informacion varian entre escasas y nulas. Un mecanico, por lo general, empieza a dar fallos y a hacer cosas raras antes de quedar inservible.
#5 Almacenamiento. No guardes tus fotos o material que no sea carne de picadora en un ssd.
Cuando un ssd falla falla de golpe y de forma catastrofica, las posibilidades de recuperar parte de la informacion varian entre escasas y nulas. Un mecanico, por lo general, empieza a dar fallos y a hacer cosas raras antes de quedar inservible.
#15 A veces. Otras veces falla la controladora y punto. Si consigues uno exacto se la cambias y recuperas tus datos, pero si no es jodido.
#15 He visto discos mecánicos fallar, cuando vea un SSD morirse te lo cuento.
#21 Yo he visto morir SSD y no avisan, con los discos duros es más sencillo, cuando te avisa el sistema operativo va siendo hora de cambiarlos antes de tener un fallo catastrófico.
Lo de que murieran los SSD tenía lógica, eran ordenadores con un único disco, más bien escaso de capacidad, para sistema operativo y archivos de los usuarios (eran equipos compartidos).
#21 #32 #36 Aqui tengo una puta mierda encima de la mesa para "el que no haya visto fallar ninguno", el que quiera puede comprobar el numero de serie o usarlo para algun chanchullo.
Se congelo el sistema y no volvio a arrancar, no ha habido forma de ponerlo en marcha para sacar nada. Estaba en garantia y casi sin uso dado que estaba en un pc secundario, sale mas barato tirarlo a la basura que pelear los costes con patriot.  media
#44 curiosamente todos los meneantes menos uno estamos diciendo lo mismo, quizas la prueba anecdotica sea la del que esta sosteniendo el argumento falaz de "a mi no me han fallado asi que no le fallan a nadie"
#48 Quizás los datos que he encontrado en #40 sea más informativo que los comentarios de un par de meneantes.
#43 Yo tuve Patriot de esos. El OS me avisaba cuando iban por el 90% de su vida. Pues los sustituyo. Nunca he perdido datos en un SSD.
#21 fallan mucho pero mucho más que los mecánicos y encima sin avisar
#36 www.tomshardware.com/news/backblaze-confirms-ssds-more-reliable-than-h

2018 all the way to 2021 sees average SSD lifespan records that are nearly identical to hard drive failure rates. Year 1 by far shows us the lowest failure rates of all, with under a 0.66% failure rate for HDDs and no failure rate at all for SSDs. Year two steps things up in an almost perfectly linear fashion, with HDDs and SSDs seeing a roughly 0.85% increase in failure rates.
…   » ver todo el comentario
#40 veo que no te has leido nuestros comentarios asi que vamos a volver a empezar de cero. Hemos dicho que los SSD no avisan, que cuando fallan el fallo es catastrofico y el contenido irrecuperable.
Que son mas fiables? Si backblaze lo dice, me lo creo, tambien te digo que backblaze no usa las putas mierdas que he visto montar a la gente por ahorrarse 3€, incluidos los patriot como el adjuntado :-(
#15 Ni una cosa ni otra son fiables. Si quieres almacenamiento, un pool de varios discos en raid con tolerancia de fallo de al menos un disco (zfs a ser posible) y respaldos en otro sitio. Y si puede ser respaldos de los respaldos mejor... :hug:
#45 La informacion ""importante"" la copio en varios sitios desde hace bastante, me puede pillar que no haya hecho el volcado de datos desde X pero hasta ahi.
#45 Una cabina de discos en raid sólo vale lo que su backup. La posibilidad de sustituir un disco en vivo y en directo es para mantener el servicio arriba, no para preservar los datos.

Por otra parte, uso solamente discos mecánicos de tipo NAS para todo. Son algo mas lentos, sí, pero muchísimo más fiables.
#15 Me falló uno mecánico en un apagón. Todos los datos perdidos de golpe. Ninguna posibilidad de acceso.

Me compré uno nuevo y le copié los datos de su réplica. La experiencia me satisfizo tanto que ahora tengo discos replicados en todos mis PCs.
Recuerdo cuando en los 90 subió el precio de la RAM porque se había quemado no se que fábríca.

Y se iba “quemando” cada varios años.

Al menos la IA ha servido para actualizar la excusa.
#9 Hubo una crisis de discos duros cuando una inundación paralizó todas las fábricas que hay en el mundo (2), la misma inundación.
#9 #11 Las inundaciones de 2011, justo iba a comentarlo.
#34 ¿No será que estamos ante el efecto otoño?

+ El niño necesita un PC gamer que aguante varios años.
+ Las empresas inician nuevos proyectos, y necesitan equipos nuevos
Bueno, esto es transitorio. Si la demanda es persistente ya ampliarán la producción. Este tipo de escaseces pasan de vez en cuando en informática porque la continua devaluación hace que los stocks sean muy pequeños. Keep calm.
#7 Sí, como los pisos.
Y yo esperando a que bajen los discos duros. ¡Hijos de puta!
#1 sigues pensando en discos duros mecánicos?
Por?
#5 No sé #1, pero para mi NAS por ejemplo yo estoy en la búsqueda de un par de HDD de 16TB o así. Si quisiera SSD me arruino.

El problema que hay con los HDD ahora (salió en menéame y no falla en las reviews en Amazon) es que hasta hace casi nada había una organización que hacía pasar discos cascadisimos como nuevos, de todos los fabricantes y a muy gran escala. Está el mercado inundado de falsificaciones o discos supuestamente de alta fiabilidad que simplemente les cambiaron la pegatina.

Así que se juntaron el hambre y las ganas de comer
#8 No, el problema es la apropiación que hizo el periodismo de términos asociados a otras cosas de mayor calado... Colapso.

Digamos que el colapso no va a ser de los sistemas de almacenamiento sino del sistema socioeconómico porque "la burra no da pa más". Que no tengas un disco de almacenamiento será algo trivial dentro de pocos años comparado con la odisea de tener un maldito techo bajo el que cobijarse...

El problema es como han desvirtuado el sentido que esa palabra tenía hace 15 años. No es coincidencia.
#8 #25 yo compré 2 de 12 TB reacondicionados en amazon hace un año, para el NAS, y cero problemas, a un coste ridículo. Igual tuve suerte. Son discos de centros de datos, que antes de que fallen, cuando llegan a su supuesto fin de vida útil, los sustituyen. Pero igual me duran un montón de años, que se rompen mañana. Al menos son de series diferentes, así que estando en espejo, no perdería datos, espero.
#41 yo igual que tu, 4 discos de 12 TB a unos 125€. Espero que tarden en cascar ya que ahora esos discos valen 225€.
#42 No jodas. Pues yo tengo unos cuantos que me llevé de un cpd donde curraba. Lo mismo me saco un pico.
#8 Yo me he pasado a los Synology de 16TB (mi NAS es de esa marca). Me he pasado muchos años utilizando Western Digital Red específicos para NAS y en estos años me han cascado ya 4. A ver que tal con estos de Synology, que cuestan un ojo de la cara.
#66 bueno, Synology no fabrica. Los discos que venden con su marca creo que son Toshiba o Seagate (que sí que son fabricantes).
Vamos que son simplemente remarcados de esos dos fabricantes.
#72 pues espero que no sean Seagate, porque huyo de esa marca como alma que lleva el diablo.
#5 Para el sistema y programas ya tengo un nvm. Es para almacenamiento nada más. Para el uso que le doy no me vale la pena un ssd.
#5 Para bakcups es mejor los mecánicos por su fiabilidad temporal.
#12 eso pienso.
Pero por lo que leo, últimamente los ssd están casi al mismo nivel de durabilidad.
#13 Si la velocidad no es un factor determinante, los discos mecánicos son los más baratos por gigabyte y no se tiene porque elegir, puedes tener el sistema principal en SSD de alta calidad y un disco mecánico donde guardar la morralla.
#31 ssd para sistema otro ssd para brutos y caché, y otros mecánicos para tres copias separadas...
#13 Depende. Si los vas a dejar desconectados mucho tiempo, uno magnético te aguanta sin problemas, un ssd se degrada.
#12 A mi los SSD Samsung no me ha fallado ninguno, sigue dando guerra mi primer SSD, pero los de marcas desconocidas no me han llegado a los 3 años.
#16 a mí me falló un toshiba caro.. menos mal que estaba en garantía...
#16 De uno de Samsung me llegó el aviso de fin de vida. Lo copié sin problemas sobre otro nuevo.
#12 yo aún mantengo en funcionamiento un Seagate de 20 gigas de los 90, así que si sale bueno, es casi inmortal xD
#22 ¿No serán 20 Megas?
#22 yo tengo un Fujitsu de 512 Mb de un antiguo intel 386 qué aún funciona, hace unos meses lo conecté y vi dibujos que hacía de niño en paint brush de Windows 3.11
#12 Exacto. Si no recuerdo mal, un SSD desconectado de la corriente 10 años pierde los datos. Para almacenamiento, preservación a largo término, HDD es mejor que SSD.
#12 las cintas magnéticas
#54 Las tarjetas perforadas.
#57 como se desordenen...
#57 De hecho las cintas magnéticas son lo que se usa en las librerías de backup empresarial. Y tienen mucha más capacidad que cualquier disco duro.
#69 Tú lo has dicho, empresarial. Nadie se deja 5K € en un lector de cartuchos para uso doméstico.
#5 ¿Cuánto cuesta un HDD mecánico de 6TB, y cuánto cuesta un SSD de la misma capacidad? Además, para disco de datos vale perfectamente un HDD, siempre y cuando no te importe mucho la velocidad de transferencia. Por último, si te fijas en la entradilla, los SSD están incluidos en el listado, por lo que habrá pocos y serán más caros.
#5 Yo si, para almacenamiento. Tengo Teras y teras de información por lo que me sale mucho más barato en mecánicos, además de su fiabilidad.
#5 Por precio.
#5 Bulk storage. Para guardar una copia de tres años de documentos digitalizados no te hace falta que esté en SSD. Con que no se pierda y sea fácil de montar un sistema de backups, vamos que lo chutamos...
#1 yo estaba igual para montar un NAS :palm:
Ya parece una nueva norma en hardware, que también se agotaban las tarjetas gráficas con la minería de criptomonedas antes del criptocrash. Yo ya hace años que veo que los precios de los discos duros fluctúan a lo bestia. En 2020 compré un SSD a 50€ y ese mismo modelo no volvió a estar tan barato hasta dos años después.
#2 Pues yo me compré hace 2 semanas un nvme de 1TB por 58€. No veo que estén mucho más caros ahora mismo. En cambio, hace 8 o 9 años un HDD de 500GB costaba 50 o 60€
#70 ¿Donde lo compraste?
Me vendría bien cambiar el SSD del portatil
Un poco sensacionalista la noticia.
#6 como casi todo lo que publica
#6 Todas las del chapuzas informático son tremendamente sensacionalistas. Apocalipsis semanales que se quedan en nada.
A ver revienta la burbuja de la IA y la de las criptos de una vez
#4 La de la IA no tardará, la de las criptos... ¿Quien sabe? Está claro que es una burbuja, pero los que realmente saben cuánto puede aguantar no lo van contando alegremente.
Yo me compro tarjetas microSD de 5 Teras por 0,99 € en Temu, así que no tengo problema de almacenamiento.
#29 Si les haces un bujerito en la esquina, doblan la capacidad.
#47 pero ya que lo haces hazlo bien hombre: para que los de Temu dupliquen su capacidad el agujero tiene que ser en el centro, no en la esquina... eso era en los floppies de 3-1/2!
Será por la burbuja de ia.
Si hay pensamiento de cambiarse el PC,más vale hacerlo pronto...
No noticia.
Vete a cualquier tienda y puedes comprar ram a casco porro.
Es más, la gente no se suele quejar de lo que cuestan las RAM, otra cosa son las gráficas.
Todo, todo está en los libros la nube. Ahora va y resulta que el saber sí ocupa lugar.
#20 Paradójicamente, la ignorancia y la idiotez ocupan aún más.
A TPC el black fryday
Sensacionalista.
Ni una pandemia pudo con ellos.
Gran calidad de artículos asusta viejas
Hace dos días la excusa era la minería cripto

menéame