edición general
136 meneos
1610 clics
La gran carrera del té de 1866

La gran carrera del té de 1866

Las embarcaciones que transportaban este comercio eran los clíperes del té, estrechos veleros de altos mástiles, construidos para la velocidad. Desarrollados en la década de 1840 y perfeccionados en la de 1850, podían transportar grandes cargamentos a una extraordinaria velocidad. Los más famosos fueron construidos en Aberdeen, Glasgow y a lo largo del Támesis; sus afiladas proas y sus imponentes aparejos estaban diseñados para acortar días, incluso semanas, el viaje desde China.

| etiquetas: historia , carrera , veleros ,
El Cutty Sark es un Clipper. Puede visitarse en Greenwich.
#2 y marca de whisky 8-D
#7 Por descontado. A ver de qué es famoso si no el barquito :-P :troll:
#7 y de mecheros.
#19 Y un lenguaje de programación.
#2 es una replica bastante mala...de hecho creo que hace no muchos años se incendió y se montaron otra réplica. lo visité hace tiempo y era mas un decorado flotante que otra cosa

por cierto, si a alguien le gusta el tema en las novelas de James Clavell (Tai-Pan .. ) se describe bastante bien esta epoca de la guerras del té, la relacion de inglaterra con el trafico de opio entre la india y china y luego el té con inglaterra... la mayor empresa multinacional dedicada al tráfico de drogas
#11 se incendió, pero por lo visto no fue mucho porque estaban ya recogiendo las piezas para restaurarlas. Aunque Wikipedia primero dice que fue un incendio grave y luego que no. Esa sensación de réplica puede ser más por una restauración estilo Exin Castillos que por el incendio. Reconozco que yo no lo he visitado.
es.wikipedia.org/wiki/Cutty_Sark
#13 Yo sí lo visite, así como el Discovery del capitan Scott en Dundee, y son los reales. Pero claro, ambos tendran restauraciones mejor o peor ejecutadas y de mayor o menor importancia. Sobre todo tras un incendio... No soy marino, asi que seguramente no sabria distinguirlas :shit:p, pero la impresion que se tenia es como la de entrar en una casa antigua (arreglada y preparada para el turismo xD). Al final es como lo del Barco de Teseo, ¿cuando deja de ser el original si se va restaurando constantemente? :-S Pese a todo, son muy chulas esas visitas.
Cc #11
#20 yo tampoco soy marinero, pero me gusta el tema y algo he navegado en barcos de vela "antiguos", réplicas de veleros de los 1700s por bretaña en salidas de 3 y 6 días max y lo más q me pude permitir, un par de semanas en en viejo carguero holandés de 1902 de las frisias al baltico...por eso pienso q en el cutyy faltaban muchas cosas que ves y usas navegando y sobraban muchas más que no ves en alta mar...pero bueno, no deja de ser un museo flotante.
#20 puedes ver el Vasa en Estocolmo, que como se hundió en la botadura no les dio tiempo a cambiar piezas de desgaste

O mi moto que voy con los neumáticos de fábrica aún :palm:
#30 Pues me encantaria, la verdad, porque ademas esa ciudad (bueno, el país) es una visita pendiente.
Lo de la moto lo agradezco xD xD xD pero entonces mejor me mantengo alejado :-D
#11 Las recomendaciones literarias de Meneame me han ido bastante bien, así que me lo apunto. Gracias.
#11 #15 Buena recomendación la de Clavell, libro casi a la altura de Shogun. Un apunte para los lectores: ojo con las traducciones de los libros, que puede haber sorpresas. Un compañero de trabajo y yo, al hacer lectura comparativa entre una edición vintage de Shogun, una edición moderna y el libro original, detectamos que faltaban párrafos enteros en algunos capítulos tanto de la edición antigua como de la moderna. Y en otros casos, la traducción no era tan fina como se podría esperar. De una de las primeras ediciones traducidas al español se podrían esperar gazapos; pero no de una edición moderna, supuestamente revisada, lo cual es un poco lamentable.
#2 Y esta muy curioso. Pero ver los 4 relojes de Harrison, el meridiano y como ha ido variando, oir todas las historias del lugar...es impresionante.
#2 Correcto, yo lo he visitado y la verdad que es precioso.
maps.app.goo.gl/dCz4gdFTiHqFszFbA
#2 los Bic siempre han sido mejores
#24 Ni de coña, nada como un Clipper, rellenable y con piedra sustituible. Y aunque nunca lo rellenes ni sustituyas la piedra, aún es mejor que un BIC desechable.
#25 los Clipper sirven para no dejar huellas dactilares con el pulgar
#27 a mí me gustaban más los Djeep y los Rolson pero los últimos los compré en pesetas
Una historia muy emocionante.
#1 Té emociona.
#1 que pena que sea otro plagio más

www.amusingplanet.com/2025/09/the-great-tea-race-of-1866.html

Que Por supuesto el que hace el envío dirá que está bien porque es una "traducción".
#21 Un plagio descarado.
#37 votalo como tal
#5 Origen del nombre, según google:

Passatwinde: El nombre del Passat proviene de la palabra alemana "Passatwinde".

Vientos Alisios: En alemán, "Passatwinde" se traduce como "vientos alisios".
Importancia en la navegación: Los vientos alisios son vientos constantes que soplan cerca del ecuador y son conocidos por su dirección predecible. Su estabilidad fue crucial para los navegantes, por lo que el nombre del coche busca evocar esas mismas cualidades.…   » ver todo el comentario
#9 Te me adelantaste por 3 minutos. Buena explicación. Otros de los vehículos Volkswagen nombrados como vientos son el Scirocco, el Santana y el Bora (o Jetta, según la generación y el mercado).
#23 Ostras, primera vez que me entero de que hubo y hay un VW santana. Creí que te habías confundido con el Land Rover Santana, pero no, ahí esta... {0x1f699} {0x1f697}
#23 y el Vento, que hizo de transición entre Jetta y Bora
#10 Gracias! Los vientos "Passat", Alisios, son de sobra conocidos en mi isla, aunque jamás me imaginé que estuviesen relacionados con el nombre del coche.

#9 Gracias! Y lo del Golf...sorpresón! Siempre pensé que estaba relacionado con el ...golf, sin más. Nunca pensé que estuviesen relacionados con los nombres de corrientes o vientos.
Aqui va una foto del Passat. un Clipper salitrero varado en Lübeck.

es.m.wikipedia.org/wiki/Clíper  media
#3 Ostras, el VW Passat será por eso?

Gracias por el enlace
#5 No exactamente. Tanto el buque como el modelo de coche toman el nombre de la denominación en alemán de los vientos alisios orientales.

De la Wiki por el VW Passat:

"El nombre del modelo proviene de los vientos alisios orientales, que en alemán se llaman Passat, que a su vez proviene del portugués passar, "pasar", "desplazar" o del italiano passata, "travesía"; que en el ecuador desde Colón y la época moderna temprana son de importancia para la navegación y el tráfico aéreo debido a su resistencia. Volkswagen continuó este tipo de denominación para sus modelos con el Scirocco, el Jetta, el Santana y el Bora."
#5 no, se traduciría como VW alisio, que imagino que es igual con ese barco, el nombre de un viento en alemán.
#3 Una puntualización: El Passat está amarrado, anclado o fondeado en Lübeck. Varado significaría que ha encallado en la costa por un accidente o que ha sido sacado del mar y lo han varado en una playa para reparaciones y tal...
Una definición más general seria: Se dice del buque que descansa sobre el fondo del mar.

//Modo pedante OFF  media
#6
xD
Muy buena la viñeta.

Como Info.
Por dentro esta acondicionado como hotel, y restaurante y tb se puede visitar por su interior.
La bodega es en dos palabras, imp-presionante.  media
La Gran Carrera del Té de 1866 dio fama a cinco clippers, pero los años siguientes los dispersaron por destinos muy diferentes. En 1871, el Taeping naufragó en el Mar de China durante su travesía a Nueva York. Un año después, en 1872, el Ariel desapareció durante su travesía de Londres a Australia. Un bote salvavidas recuperado en la isla King, en el estrecho de Bass, probablemente indica que naufragó en el océano Antártico tras doblar el cabo de Buena Esperanza.

El Serica encontró su final

…   » ver todo el comentario
Un barco veloz para la Gran Bretaña de la Reina Victoria, mayor narcotraficante de la historia.
Tenian que ser rapidos para que no se les estropeara el opio.

menéame