Durante trece días, una mujer y sus dos hijos menores vivieron encerrados en un coche, cruzando carreteras de Francia, Portugal y España bajo las amenazas de un hombre armado con un cuchillo. Dormían dentro del vehículo, sin asearse, sin poder cambiarse de ropa y alimentándose solo de pan, atún y galletas que el agresor compraba en áreas de servicio. La historia terminó en Málaga, donde la Policía Nacional consiguió liberarles tras una operación internacional con las autoridades francesas. El secuestro comenzó en Francia, el pasado 3...
|
etiquetas: málaga , secuestro , francia , violencia de genero
Me parece algo sobre lo que valdría la pena reflexionar, sobre todo por parte de las personas con un mínimo de empatía.
Lo suyo sería interpretar que el secuestro se inició ya en Francia pero lo veo posible
No te has leído la parte de que quería volverse a Argelia? De qué sirve que ahora sea "legal". Ese papel que así lo acredita vale mierda.
Es normal que vengan mas hombres si vienen ilegales. A las mujeres les condiciona la violencia sexual.
Ni entiendo el enfoque que le das.
Por no hablar del potencial de la película en modo "the wire" mostrando las relaciones profundas de los carteles instalados en la costa del sol con la sociedad, su relación con el crimen internacional, etc..
Ya cierro yo solo la puerta al salir...
lo que tiene la ignorancia
es ignorar
por qué hay tanto argelino en Francia
Empiezo a pensar que esos gasoductos tienen alguna fuga y respirar sus emanaciones afectan al comportamiento.