Medioambiente, medio ambiente
17 meneos
36 clics
La Universidad de Alicante desarrolla un método sostenible para extraer tierras raras, uranio y torio

La Universidad de Alicante desarrolla un método sostenible para extraer tierras raras, uranio y torio

La Universidad de Alicante ha patentado un nuevo procedimiento de extracción selectiva de elementos críticos que permite recuperar tierras raras, uranio y torio con una eficacia del 95 %. La tecnología desarrollada por investigadores de los institutos universitarios de Síntesis Orgánica y el de Agua y de las Ciencias Ambientales. Una de las principales ventajas de esta formulación química, es su capacidad de reutilización. “Tras el proceso de extracción, la mezcla puede recuperarse casi casi en su totalidad y volver a emplearse en nuevos ciclos
13 4 0 K 61
13 4 0 K 61
18 meneos
24 clics

La mortalidad de ‘grullas comunes’ podría estar relacionada con la ‘gripe aviar’ (subtipo H5N1)

Ecologistas investigan un preocupante aumento en la mortalidad de grullas comunes (Grus grus) registrado en distintas zonas de la península ibérica, que podría estar relacionado con la gripe aviar del subtipo H5N1. En las últimas semanas, se han encontrado decenas de ejemplares muertos o con síntomas neurológicos compatibles con la enfermedad en humedales y áreas de descanso migratorio, especialmente en Navarra, Aragón y Castilla y León, regiones clave en la ruta migratoria de esta especie. Lo mismo que se ha podido observar en estos días en
13 5 0 K 48
13 5 0 K 48
23 meneos
24 clics
Europa se moviliza para defender la continuidad del programa LIFE, clave del Pacto Verde

Europa se moviliza para defender la continuidad del programa LIFE, clave del Pacto Verde

La región italiana de Liguria ha lanzado una iniciativa para defender la continuidad del programa LIFE, el principal instrumento financiero de la UE para la protección del medioambiente, la biodiversidad y la acción climática, ante el riesgo de que su estructura quede diluida en el próximo marco financiero plurianual (2028-2034). El llamamiento, en colaboración con organizaciones ecologistas y autoridades locales europeas, busca recabar apoyos de instituciones, entidades públicas y privadas, universidades y ONG antes del 21 de octubre.
13 10 0 K 36
13 10 0 K 36
19 meneos
23 clics
Nuevo estudio danés alerta que casi 450.000 toneladas de diminutos pellets plásticos industriales siembran contaminación desde las costas hasta nuestras arterias cada año

Nuevo estudio danés alerta que casi 450.000 toneladas de diminutos pellets plásticos industriales siembran contaminación desde las costas hasta nuestras arterias cada año

Las investigaciones lideradas por Sinja Rist, del Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de la Universidad Técnica de Dinamarca, revelan que los pellets no solo contaminan físicamente el océano, sino que alteran profundamente los ecosistemas marinos. En casos como el accidente del carguero X-Press Pearl, frente a Sri Lanka en 2021, se liberaron alrededor de 1.680 toneladas de pellets. Estudios posteriores detectaron alteraciones en el zooplancton, base de muchas cadenas tróficas marinas. Estas criaturas microscópicas alimentan a peces, crust
13 6 0 K 66
13 6 0 K 66
17 meneos
16 clics
La Albufera de Valencia recibe hasta 1,5 toneladas de pesticidas al año, según un estudio

La Albufera de Valencia recibe hasta 1,5 toneladas de pesticidas al año, según un estudio

Un estudio de la Universitat de València (UV) advierte de que anualmente se aplican unas 35 toneladas de pesticidas en el Parque Natural de la Albufera (València), de las cuales siete son emitidas por los campos de arroz al agua del parque y aproximadamente 1,5 de ellas entran en el lago. Los pesticidas son arrastrados a través del agua de escorrentía y drenaje, y contaminan los ecosistemas acuáticos del parque natural en pocas horas tras su aplicación, han asegurado desde la Universitat en un comunicado.
13 4 0 K 68
13 4 0 K 68
22 meneos
38 clics
El ciclo del agua en la Tierra se vuelve cada vez más errático

El ciclo del agua en la Tierra se vuelve cada vez más errático

El ciclo del agua se ha vuelto cada vez más errático y extremo, oscilando entre diluvios y sequías, con los efectos en cascada del exceso o la escasez de agua en las economías y la sociedad. El informe sobre el Estado de los Recursos Hídricos Mundiales, presentado por la Organización Meteorológica Mundial, indica que solo alrededor de un tercio de las cuencas fluviales del mundo presentaron condiciones normales en 2024. El resto se situó por encima o por debajo de lo normal, lo que representa el sexto año consecutivo de claro desequilibrio.
19 meneos
232 clics
La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La lista de sus virtudes de la paulownia o kiri (Paulownia tormentosa) es realmente larga, aunque también aspectos en contra que lo convierten en una verdadera amenaza, dependiendo de donde se plante. Esta es la demostración de que algunas especies que atesoran grandes virtudes ecológicas en aquellos lugares donde son propios, pasan a constituir una seria amenaza cuando se trasladan a otros ecosistemas totalmente ajenos a ellos.
13 6 0 K 96
13 6 0 K 96
17 meneos
50 clics
Descubierto un monte submarino en Canarias compuesto por tres volcanes

Descubierto un monte submarino en Canarias compuesto por tres volcanes

Un equipo de investigación coordinado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha descubierto tres nuevos volcanes submarinos en una zona situada al norte de Canarias. Los nuevos volcanes han sido bautizados por el equipo como monte Los Atlantes, nombre relacionado con el proyecto Atlantis que se desarrolla a bordo del Sarmiento de Gamboa, buque oceanográfico del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
17 meneos
43 clics
El riesgo de explosiones por munición impide la extinción de un incendio en la base militar de Cerro Muriano, Córdoba

El riesgo de explosiones por munición impide la extinción de un incendio en la base militar de Cerro Muriano, Córdoba

El incendio que se ha declarado la tarde de este viernes en la base militar de Cerro Muriano, Córdoba, ha penetrado ya en el campo de tiro, una zona de exclusión para los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca), que no pueden acceder ante el riesgo de que las llamas alcancen munición si explosionar.
14 3 1 K 78
14 3 1 K 78
30 meneos
116 clics
Un ataúd viviente para los muertos: féretro a base de hongos convierte cuerpos en abono

Un ataúd viviente para los muertos: féretro a base de hongos convierte cuerpos en abono

“Se trata de un ataúd que es de hecho un organismo fabricado con base en la estructura vegetativa de los hongos, los mayores recicladores de la naturaleza”, explica. El féretro fue utilizado recientemente por primera vez, elegido como último habitáculo por una señora de 82 años cuyo cuerpo estará totalmente descompuesto en un lapso de entre 2 y 3 años, proceso que dura más de una década en un ataúd clásico de madera. Y de hecho el ataúd viviente se descompone aún más rápido, entre 30 y 45 días, frente a los más de 10 años que necesitan...
13 17 0 K 111
13 17 0 K 111
18 meneos
140 clics

Trozo de corteza terrestre de 4.000 millones de años encontrado debajo de Australia

La antigua corteza ha sobrevivido a grandes cantidades de trastornos y cambios. Un trozo de la corteza terrestre de 4.000 millones de años del tamaño de Irlanda acecha debajo de Australia Occidental, según encuentra una nueva investigación. Este trozo de corteza es uno de los más antiguos de la Tierra, aunque no el más antiguo. Ese honor corresponde a las rocas del Escudo Canadiense en la costa este de la Bahía de Hudson, que datan de hace 4.300 millones de años. (La Tierra tiene 4.540 millones de años). Debido a que la corteza terrestre se re
17 meneos
28 clics
España debe prohibir la pesca industrial en más zonas del Mediterráneo ante el riesgo de colapso de especies

España debe prohibir la pesca industrial en más zonas del Mediterráneo ante el riesgo de colapso de especies

El Mediterráneo es el mar más esquilmado por la pesca comercial del mundo. La merluza europea, las gambas blanca y roja o la cigala, entre otras, soportan una explotación hasta diez veces por encima del valor sostenible, por lo que el Gobierno ha tenido que delimitar nuevas áreas prohibidas a las flotas de arrastre, un tipo de "pesca destructiva" que representa casi el 70% de la capacidad pesquera del país.
14 3 1 K 42
14 3 1 K 42
24 meneos
94 clics
El profesor de física que revolucionó la energía de un país y demostró que si se quiere, se puede

El profesor de física que revolucionó la energía de un país y demostró que si se quiere, se puede  

Como Uruguay conquistó la soberanía energética y demostró lo que se puede lograr al alcanzar el 100% renovable...
13 11 1 K 111
13 11 1 K 111
25 meneos
27 clics
Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

Esta laguna salada, la mayor de Europa, presenta sedimentos con niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a escala mundial. Los flujos de metales continuaron afectando la laguna durante episodios de lluvias torrenciales incluso tras el cierre de las minas en la década de 1990, y actualmente el sur de la laguna, más cercano a los antiguos cauces mineros, concentra los mayores depósitos.
12 13 0 K 64
12 13 0 K 64
17 meneos
19 clics
Entre inundaciones y sequías: el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo

Entre inundaciones y sequías: el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo

El ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado. El documento también advierte sobre los efectos en cascada que tienen tanto el exceso como la escasez de agua sobre las economías y la sociedad. El estado de los recursos hídricos mundiales señala que solo cerca de un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta presentaron condiciones “normales” ...
12 5 0 K 41
12 5 0 K 41
18 meneos
88 clics
Ovejas rubias en peligro de extinción cuidan la Casa de Campo

Ovejas rubias en peligro de extinción cuidan la Casa de Campo

La Casa de Campo en Madrid alberga en sus más de 1.500 hectáreas bosques de pinos, encinares, dehesas y pastos, que este año están exuberantes de gramíneas, leguminosas y cebadillas. Las flores cubren las dehesas por doquier. Un manjar para polinizadores. Pero en pocas semanas ese vergel se secará y es un riesgo potencial, porque puede convertirse en pasto para los incendios estivales. Para evitar que el principal bosque de la ciudad de Madrid sufra algún fuego, las mejores aliadas de los bomberos campan durante todo el invierno en la Casa de C
12 6 0 K 86
12 6 0 K 86
22 meneos
41 clics
Los grandes tiburones predadores, fundamentales para la salud de los océanos, en peligro

Los grandes tiburones predadores, fundamentales para la salud de los océanos, en peligro

La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat, la minería submarina y el transporte marítimo amenazan a los escualos. Los tiburones de mayor tamaño, como los tiburones tigre y los tiburones blancos, desempeñan un papel fundamental en los océanos: ayudan a mantener el equilibrio a través de sus hábitos alimenticios. A veces, simplemente su gran tamaño es suficiente para asustar a potenciales presas que podrían consumir en exceso las praderas marinas y otras plantas necesarias mantener la salud oceánica.
13 9 1 K 167
13 9 1 K 167
20 meneos
175 clics

Miles de millones de cangrejos de las nieves han desaparecido del mar de Bering

La temperatura del agua juega un papel fundamental en su ciclo de vida Los cangrejos de las nieves en el mar de Bering alguna vez se contaban por miles de millones. Pero después de un reciente y masivo colapso de la población, los cangrejos casi han desaparecido de estas aguas, y es posible que no regresen pronto. En 2018 habitaban el mar de Bering alrededor de 6 mil millones de cangrejos de las nieves maduros (Chionoecetes opilio) junto con aproximadamente cinco mil millones de cangrejos inmaduros, informó el Seattle Times. Pero a fines de 20
12 8 0 K 53
12 8 0 K 53
18 meneos
166 clics
Nace el primer pollo de pigargo en Castilla y León tras su polémica reintroducción en el país

Nace el primer pollo de pigargo en Castilla y León tras su polémica reintroducción en el país

El primer pollo de pigargo europeo (Haliaaetus albicilla), un águila de grandes dimensiones que desapareció de la península ibérica en el siglo XIX, ha nacido en Castilla y León tras la puesta en marcha de un plan de reintroducción que contó con las críticas de biólogos y ecologistas. Fue en 2021 cuando se puso en marcha el Proyecto Pigargo, financiado al inicio por el Ministerio para la Transición Ecológica y que tenía como objetivo recuperar el pigargo, unos ejemplares con una extensión de alas de hasta 2,5 metros. Y pese a que la entrada de
12 6 0 K 51
12 6 0 K 51
20 meneos
21 clics
Verdemar se querella contra la promotora TNG por los rellenos en las aguas españolas que rodean Gibraltar

Verdemar se querella contra la promotora TNG por los rellenos en las aguas españolas que rodean Gibraltar

La organización Verdemar Ecologistas en Acción ha traslado a los tribunales de justicia su firme oposición a los rellenos de las aguas españolas que rodean Gibraltar por los supuestos daños que esas tareas estarían ocasionando al medio natural. Lo ha hecho mediante la presentación de una querella criminal por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. TGN Global Foundation, con sede en la colonia británica y que desde marzo de 2024 lleva a cabo la construcción del Eastside Project en la cara este del Peñón.
12 8 0 K 66
12 8 0 K 66
45 meneos
2433 clics
Lagos que se llaman mares

Lagos que se llaman mares

Según la definición de NOAA, EE. UU., Un mar está parcialmente encerrado por tierra y es más pequeño que el océano. Por lo general, se refiere a las aguas del área donde se encuentran el océano y la tierra. Sin embargo, algunos grandes cuerpos de agua que están completamente encerrados por tierra y no conectados a las aguas oceánicas de la Tierra, también se conocen como mares. Sin embargo, al seguir las diferencias entre un lago y un mar, estos cuerpos de agua son en realidad lagos. Aquí hay una lista de lagos que se llaman mares
12 33 0 K 61
12 33 0 K 61
21 meneos
33 clics
Nueva especie de musgo en el desierto de Atacama: es capaz de captar agua de la niebla

Nueva especie de musgo en el desierto de Atacama: es capaz de captar agua de la niebla

El desierto de Atacama, en Chile, sigue dando sorpresas. Un equipo de investigación de la Universidad de Murcia (UMU) ha descubierto una nueva especie de musgo, bautizado como Pseudocrossidium atacamense, que presenta unas capacidades únicas para desarrollarse en un ambiente tan hostil y extremo como la región costera de este espacio desértico. Además, destaca por capturar agua de la niebla y transferirla al suelo. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los musgos
12 9 0 K 56
12 9 0 K 56
14 meneos
17 clics
Bruselas destinará 500 millones de euros a un proyecto para limpiar los océanos europeos hasta 2030

Bruselas destinará 500 millones de euros a un proyecto para limpiar los océanos europeos hasta 2030

La Comisión Europea ha anunciado este viernes que destinará 500 millones de euros a un proyecto de investigación para limpiar y restaurar el medio marino europeo para 2030, como parte del paquete de medidas presentado para impulsar la protección de los océanos en la UE. El programa se centrará en los cinco mares de Europa y desarrollará soluciones específicas para cada uno de ellos, ha detallado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que ha puesto de ejemplo que en el Mediterráneo el objetivo es eliminar la contaminación p
12 2 0 K 38
12 2 0 K 38
15 meneos
147 clics
La sequía en Italia es ahora tan intensa que comienzan a surgir viejos naufragios (ENG)

La sequía en Italia es ahora tan intensa que comienzan a surgir viejos naufragios (ENG)

Una sequía histórica que afecta al río más grande de Italia ha sacado a la luz un naufragio de la época de la Segunda Guerra Mundial.El Zibello, una barcaza de 48,8 metros que transportaba madera y se hundió en 1943...El caudal del río Po suele medir 476.000 galones por segundo. Ahora, son solo 80,000 galones por segundo. La sequía amenaza el suministro de agua potable, el riego para la agricultura en la región de cultivo más intensivo de Italia y las centrales hidroeléctricas para la producción de energía.
14 meneos
38 clics
Las flores no saben cuándo florecer

Las flores no saben cuándo florecer

El reino vegetal no tiene rey ni reina ni nadie que lo gobierne; ha perdido el norte y ha perdido el sur. Sin brújula, las plantas se han vuelto locas. Las hay que florecen cuando no deben y otras que lo hacen dos veces en un mismo año. Con inviernos que parecen primaveras, primaveras menguantes y veranos más largos y olas de calor más duraderas, las flores han dejado de saber cuándo salir. Los botánicos creen que este sindiós de la naturaleza está relacionado con el cambio climático.
11 3 0 K 45
11 3 0 K 45

menéame