Medioambiente, medio ambiente
17 meneos
104 clics
Suiza mide cero grados a 5.184 metros de altitud, una marca récord en el país

Suiza mide cero grados a 5.184 metros de altitud, una marca récord en el país

Una temperatura de cero grados, que raramente se alcanza a más de 5.000 metros de altitud, ha sido confirmada a 5.184 metros en la madrugada de hoy en la atmósfera sobre Suiza, informó la agencia meteorológica nacional MeteoSuisse. La medición rompe un récord de casi 30 años, ya que hasta ahora la mayor altura a la que se había detectado la isoterma de los cero grados en Suiza eran 5.177.
16 1 0 K 47
16 1 0 K 47
27 meneos
32 clics

En menos de 50 años las ‘lluvias extremas’ de la DANA en Valencia ‘podrían repetirse’ con el ‘doble de volumen’ que el pasado 29-10-2024

Esta investigación del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC-BarcelonaTech ha analizado la posibilidad de repetición de precipitaciones extremas en Valencia, lo que técnicamente se denomina como período de retorno. El CPSV de la UPC estudió, a partir de series de 350 estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el volumen de lluvia registrado el 29 de octubre de 2024. Los investigadores estimaron que lo que ocurrió en Valencia hace un año no fue un fenómeno excepcional único, sino un evento...
17 10 1 K 64
17 10 1 K 64
21 meneos
243 clics
Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Se ha descubierto que misteriosos halos blancos que emergen alrededor de barriles hundidos de desechos químicos en el fondo del mar frente a la costa de California contienen trazas de una sustancia alcalina, lo que proporciona una tentadora pista sobre sus orígenes. Miles de barriles con contenido desconocido fueron arrojados al Pacífico frente a la costa de Los Ángeles, cerca de Catalina, en el siglo XX. En la última década, investigadores que utilizan robots submarinos remotos han encontrado repetidamente sus restos corroídos. Un reciente est
16 5 0 K 72
16 5 0 K 72
45 meneos
124 clics
Las aves ligadas a ambientes agrarios reducen su población un 27% en España

Las aves ligadas a ambientes agrarios reducen su población un 27% en España

Así lo han dado a conocer a Efe fuentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), que han señalado que el declive generalizado de las aves ligadas a los medios agrarios pone de manifiesto el deterioro ambiental de estos sistemas, según muestran los resultados del programa de seguimiento de aves Sacre. Alguna de las especies que se han visto más afectadas por este declive en Castilla-La Mancha, por ejemplo, son el alcaraván común, la alondra común, la codorniz común, la collalba rubia, la perdiz roja y el sisón común, todas ellas «
16 29 0 K 25
16 29 0 K 25
28 meneos
40 clics
Las especies de peces marinos que huyen a los polos entran en declive

Las especies de peces marinos que huyen a los polos entran en declive

Al examinar miles de poblaciones de casi 150 especies de peces, los investigadores muestran que, contrariamente a la opinión predominante, los cambios rápidos de distribución coinciden con disminuciones de población a gran escala. Según el estudio, en promedio, un desplazamiento hacia los polos de 17 kilómetros por año puede resultar en una disminución del 50% en la abundancia de las poblaciones
17 11 1 K 102
17 11 1 K 102
26 meneos
25 clics
Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de dos mil científicos enviaron este martes una carta abierta dirigida a los líderes de la UE, en la que reclaman que el bloque mantenga un objetivo climático ambicioso de reducción de CO2, de al menos el 90 % para 2040, porque supone una oportunidad económica para la UE. Los académicos alertan de que el debate político se está alejando de la evidencia científica y afirman que la neutralidad climática permitiría a la UE ahorrar más de 850.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles entre 2025 y 2040.
21 meneos
62 clics
Auguran "importantísimos daños ambientales" por el plan para regenerar playas de la Comunidad Valenciana

Auguran "importantísimos daños ambientales" por el plan para regenerar playas de la Comunidad Valenciana

Ecologistas en Acción califica de "despilfarro de dinero público" el plan del Gobierno español para amortiguar el proceso de regresión (pérdida de arena) de las playas de la Comunidad Valenciana. Carlos Arribas, portavoz del colectivo, considera que "el mal ya está hecho" y el proceso es "irreversible". "Lo que se debiera hacer es actuar con las viviendas que están ahora amenazadas por el mar", añade. El "megaproyecto" de la Dirección General de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de extracción
15 6 0 K 37
15 6 0 K 37
20 meneos
59 clics
“Desastre genético en Monfragüe”, caza comercial disfrazada de control poblacional

“Desastre genético en Monfragüe”, caza comercial disfrazada de control poblacional

Estas decisiones de parte de la administración dan mucho que pensar, y nos invita a reflexionar y sacar la conclusión de que el Medio Ambiente es patrimonio de todos, necesitamos buenos profesionales y no aficionados que les guste jugar con el valor ecológico de nuestros montes, la manera de realizar estas acciones son muy importantes y deben venir de la mano de estudios, datos y ciencia para adoptar las medidas necesarias más beneficiosas para el total del ecosistema. Relacionadas: menea.me/1pt6v y menea.me/1praj
15 5 0 K 30
15 5 0 K 30
32 meneos
1327 clics
¿Por qué hay tantos gigantes en las profundidades del mar?

¿Por qué hay tantos gigantes en las profundidades del mar?

En las partes más profundas y frías del océano, las criaturas marinas, principalmente invertebrados o animales sin columna vertebral, pueden alcanzar proporciones gigantescas. Calamares, arañas de mar, gusanos y una variedad de otros tipos de animales crecen a tamaños que empequeñecen a las especies relacionadas en todo el mundo. El fenómeno se llama gigantismo.
15 17 0 K 31
15 17 0 K 31
23 meneos
20 clics
Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

En 2023, la población asturiana de lobos se estimó en 345 individuos distribuidos en 45 manadas, con 42 familias reproductoras. Pese a una aparente expansión territorial, los análisis genéticos evidencian una baja variabilidad y una alarmante estructuración interna que comprometen seriamente la supervivencia de la especie. El informe denuncia además la ausencia de estudios sobre el Número Efectivo (Ne), indicador esencial para evaluar la salud genética de la población, lo que dificulta un análisis completo de su situación. La afección del fuego
15 8 0 K 54
15 8 0 K 54
20 meneos
227 clics
Cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4)

Cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4)

Hace unos 11.000 años sucedió algo inédito en los últimos 100.000 años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable. Esta era geológica con temperaturas predecibles fue bautizada como Holoceno y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual. Sin embargo, en ese proceso también extinguimos especies y dañamos ecosistemas, contaminamos el aire, el agua y el suelo, y desatamos la crisis del cambio climático. En otras palabras, forzamos el ingreso al Antr
23 meneos
123 clics
El Pantanal, el humedal más extenso del planeta, se seca

El Pantanal, el humedal más extenso del planeta, se seca

El Pantanal, el humedal más extenso del planeta y que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, se está secando por la degradación de su suelo, según un estudio realizado por la iniciativa Mapbiomas recién divulgado. y que confirma la tendencia que se había avisado en años anteriores. Datos obtenidos a partir del análisis de imágenes satelitales entre 1985 y 2021 revelaron que el área húmeda equivalente del Pantanal fue de 1,6 millones de hectáreas el año pasado, un 76% menor que la registrada 37 años atrás.
18 meneos
57 clics
Las criaturas más antiguas y diminutas de la Tierra están preparadas para ser las ganadoras del cambio climático

Las criaturas más antiguas y diminutas de la Tierra están preparadas para ser las ganadoras del cambio climático

Los océanos del mundo albergan organismos microscópicos invisibles al ojo humano. Estas diminutas criaturas, conocidas como "procariotas", constituyen el 30% de la vida en los océanos del mundo. Estos organismos desempeñan un importante papel en el mantenimiento del equilibrio de los océanos, pero una nueva investigación realizada por Ryan Heneghan, profesor de modelado ambiental y sus colegas de la Universidad Griffith, muestra que este equilibrio está en peligro
14 4 0 K 125
14 4 0 K 125
24 meneos
41 clics
Aceite de palma en la ría: calma oficial, ciencia ausente [GAL]

Aceite de palma en la ría: calma oficial, ciencia ausente [GAL]

Durante los últimos días, el vertido de aceite de palma en el puerto de Vigo llenó los titulares y los comunicados oficiales. Desde el primer momento, las autoridades insistieron en transmitir tranquilidad: aseguran que no hay peligro ni para la población ni para el mar, y que el producto es “inocuo” porque se usa en alimentación animal. Pero esa afirmación, tan rotunda como cómoda, no se sostiene. Que algo sea comestible para una vaca o un pollo no significa que lo sea para un pez, una microalga o un mejillón. En el medio marino, el daño no...
14 10 0 K 42
14 10 0 K 42
21 meneos
30 clics
"El Gobierno de Cantabria debe descartar el macroparque eólico de Aguayo"

"El Gobierno de Cantabria debe descartar el macroparque eólico de Aguayo"

Se ha tramitado dividido en siete proyectos en 17 municipios, lo que podría ser contrario a la normativa autonómica. SEO/BirdLife ha presentado alegaciones al Gobierno de Cantabria instándole a que descarte el gran complejo industrial eólico de Aguayo, agrupado en siete parques ubicados en 17 municipios (el 20% de todos los consistorios de la comunidad autónoma), debido a los impactos severos que su construcción tendrá sobre la biodiversidad cántabra. Entre otras afecciones los parques afectarán a espacios y especies protegidas por la normativa
15 6 1 K 84
15 6 1 K 84
18 meneos
73 clics
Eliminar barreras fluviales para (también) reconectar ciudadanos y ríos

Eliminar barreras fluviales para (también) reconectar ciudadanos y ríos

El Ayuntamiento de Errenteria ha iniciado el derribo del azud de Ereñotzu, cuya eliminación permitirá a los ciudadanos caminar a la vera del río Urumea sin tener que transitar por una peligrosa carretera por la que se han visto obligados a caminar durante décadas debido a la existencia del canal que llevaba el agua desde el azud hasta la central eléctrica municipal. Además, se reforzará la vegetación de ribera con árboles autóctonos.
14 4 0 K 72
14 4 0 K 72
18 meneos
97 clics
La belleza oculta de los arribazones de algas en las playas

La belleza oculta de los arribazones de algas en las playas

Las playas no son solo espacios de recreo. Son ecosistemas dinámicos donde confluyen procesos marinos y terrestres que sostienen una gran diversidad de vida. Uno de los elementos más incomprendidos en este contexto es el beach wrack, un término que designa los restos de algas marinas y fanerógamas marinas que, tras desprenderse, llegan a las costas. Su aspecto descuidado y su característico olor a veces desagradable hacen que suelan ser retirados de forma sistemática en operaciones de limpieza. Sin embargo, este material desempeña funciones eco
15 3 1 K 120
15 3 1 K 120
18 meneos
21 clics
La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

Un estudio elaborado por investigadores españoles y británicos que acaba de publicarse en la revista Science demuestra los graves daños que la masiva desaparición de aves provocará a la humanidad en las próximas décadas. En total se calcula que ya han desaparecido como mínimo 610 especies, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que sólo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1.305 especies, prácticamente el doble de lo que llevamos hasta ahora.
14 4 0 K 51
14 4 0 K 51
15 meneos
363 clics
Xiaozhai Tiankeng, el pozo más grande y profundo del mundo bajo el que sobrevive un bosque subterráneo

Xiaozhai Tiankeng, el pozo más grande y profundo del mundo bajo el que sobrevive un bosque subterráneo

Parte de su nombre, Xiaozhai Tiankeng, se traduce más o menos como "pozo del cielo" o "celestial". Y aunque pueda parecer un poco excesivo, lo cierto es que le pega bastante. En Fengjie, un condado del municipio de Chongqing —en el corazón mismo de China— se esconde uno de esos tesoros del planeta que parecen hechos por un virtuoso del Photoshop: un pozo totalmente natural que alcanza los 662 metros de profundidad, 626 de largo y 537 de ancho.
14 1 0 K 70
14 1 0 K 70
22 meneos
104 clics
El naturalista Joaquín Araújo: «Naturaleza y turismo son incompatibles»

El naturalista Joaquín Araújo: «Naturaleza y turismo son incompatibles»

Pocos naturalistas hay en España con un currículum como el de Joaquín Araújo. A su colaboración con figuras de la talla de Félix Rodríguez de la Fuente, hay que sumar su faceta como escritor -es autor de más de 100 libros- y académico de la lengua, su participación en programas de televisión, su labor como articulista en alguno de los periódicos más prestigiosos del país y su implicación en iniciativas como el Proyecto Gran Simio, que preside en España. Un hombre sencillo, amante de la flora y la fauna, que ha plantado 25.000 árboles a lo largo
14 8 0 K 34
14 8 0 K 34
15 meneos
47 clics
Confirmada la presencia de un ejemplar de lobo en la provincia de Cáceres

Confirmada la presencia de un ejemplar de lobo en la provincia de Cáceres

Dada la situación de la muestra se podría tratar de un individuo o individuos procedentes de Castilla y León, probablemente de una presencia compartida con esta región o que haya derivado de la misma en un ejemplo habitual de lobos que deambulan por esta zona limítrofe con las provincias de Salamanca y Ávila. Desde la confirmación de este análisis genético, en esta misma semana ya se ha intensificado la búsqueda en esa zona y alrededores para verificar o descartar la presencia del lobo, dado que no ha habido ninguna otra prueba añadida que cert
14 1 0 K 46
14 1 0 K 46
17 meneos
200 clics
El megarrayo más grande jamás detectado ha caído en EE.UU y su distancia impresiona: 768 kilómetros

El megarrayo más grande jamás detectado ha caído en EE.UU y su distancia impresiona: 768 kilómetros

Imaginad un rayo que fuese de Málaga a Barcelona. Es aproximadamente la distancia que recorrió el nuevo récord mundial detectado para un rayo, con una distancia de 768 kilómetros. Una barbaridad que cruzó el sur de los Estados Unidos y ya se considera como el rayo más grande jamás detectado. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado la detección de este fenómeno, que se ha convalidado hoy pero ocurrió en abril de 2020. Junto al rayo más largo también han anunciado otro récord igual de sorprendente, un relámpago de 17 segundos.
18 meneos
43 clics
Así es Albatross, el detector de aves que paralizará las turbinas en los parques eólicos marinos

Así es Albatross, el detector de aves que paralizará las turbinas en los parques eólicos marinos  

Tiene siete configuraciones distintas que permite diseños específicos para cada proyecto en distintos diámetros de rotor y perfiles de especies objetivo. La empresa DTBird lleva años trabajando en la tecnología para ayudar a reducir las muertes de aves en los parques eólicos. Ahora ya tiene un nuevo diseño de un detector para la eólica marina que ha denominado Albatross, en clara referencia a una de las principales aves afectadas por estos gigantes en aguas marinas. Estas son sus características principales:
14 4 0 K 94
14 4 0 K 94
22 meneos
74 clics
La Comisión Europea multa a España por incumplir la normativa de nitratos utilizados en la agricultura

La Comisión Europea multa a España por incumplir la normativa de nitratos utilizados en la agricultura

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado con fecha 31 de octubre el recurso interpuesto el pasado 30 de agosto por parte de la Comisión Europea al Reino de España por vulnerar la Directiva de protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura. En concreto, denuncia las tendencias al alza en contaminación por nitratos en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia. Según Eldiario.es, otras siete comunidades autónomas no han designado como zonas vulnerables a los nitratos las zo
14 8 0 K 43
14 8 0 K 43
19 meneos
232 clics
La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La lista de sus virtudes de la paulownia o kiri (Paulownia tormentosa) es realmente larga, aunque también aspectos en contra que lo convierten en una verdadera amenaza, dependiendo de donde se plante. Esta es la demostración de que algunas especies que atesoran grandes virtudes ecológicas en aquellos lugares donde son propios, pasan a constituir una seria amenaza cuando se trasladan a otros ecosistemas totalmente ajenos a ellos.
13 6 0 K 96
13 6 0 K 96

menéame