Medioambiente, medio ambiente
17 meneos
20 clics

Bajo una apariencia estable, la Albufera sigue lastrada por el mal saneamiento de sus aguas

El Parque Natural, que también sufrió los estragos de la dana hace un año, padece una crisis de saneamiento y depuración de sus aguas
19 meneos
31 clics
Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

El director de Salvando Peludos denuncia que la falta de comprensión del problema provoca aún agresiones a cuidadores y cuidadoras, vandalismo contra refugios y maltrato animal. Recuerda además que la ciudadanía tiene derecho a exigir a los ayuntamientos que apliquen la ley y habiliten lugares seguros para el manejo de colonias.
11 meneos
22 clics
La lucha contra el cambio climático pierde un 20% en 2018

La lucha contra el cambio climático pierde un 20% en 2018

La partida para la "prevención de la contaminación y el cambio climático" pasa de 27,6 a 21,8 millones de eurosLa Oficina Española del Ministerio de Medio Ambiente se queda sin 5,5 millones, las inversiones reales descienden un 40%: de 3,3 a dos millones de eurosLa partida de 10 millones que recibían las comunidades autónomas para adaptar costas y ecosistemas desaparece de este capítulo y se distribuye, recortada, en otros programas
15 meneos
176 clics
En el Botánico de Santiago: establecen el primer bosque bajo el método Miyawaki en el país

En el Botánico de Santiago: establecen el primer bosque bajo el método Miyawaki en el país

La promoción Loyola 79 inició esta semana en el Jardín Botánico de Santiago un bosque experimental de rápido crecimiento bajo un método especial que fue ideado por el científico japonés Akira Miyawaki, que permite un crecimiento de plantas 10 veces más rápido que las plantaciones tradicionales. El método Miyawaki ha sido desarrollado con éxito en múltiples países del mundo, y los integrantes de la Promoción Loyola 79 entienden que el mismo puede dar una solución a corto plazo a los necesidades de reforestación de la Isla Hispaniola, por lo qu
11 meneos
43 clics
El Gobierno propone declarar 67 nuevas reservas hidrológicas

El Gobierno propone declarar 67 nuevas reservas hidrológicas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a consulta pública una propuesta para la declaración de 67 reservas hidrológicas en todo el país, entre las que se incluyen 26 nuevas reservas naturales fluviales y, por primera vez, 19 reservas naturales lacustres y 22 reservas naturales subterráneas.
11 meneos
43 clics
Las aves más amenazadas de España

Las aves más amenazadas de España

Las aves son un indicador de la salud y calidad de vida los ecosistemas, pero su declive generalizado empuja al borde de la extinción a las 21 especies de aves incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. La intensificación de la actividad agrícola a través del despliegue de monocultivos, la utilización de productos químicos y la eliminación de las lindes provocan que nuestros campos se queden sin insectos, pequeños reptiles, roedores, y por extensión, sin aves.
36 meneos
75 clics
La contaminación mata a 9 millones de personas al año en el mundo

La contaminación mata a 9 millones de personas al año en el mundo

Mientras tanto, las sustancias químicas que se desechan al agua provocaron casi 2 millones de muertes en el 2019 (el último año con datos oficiales) y esto es un 66% de aumento desde hace 20 años. Esta es la advertencia del mayor informe científico sobre los efectos de la contaminación en el mundo que, cada año, publica un equipo internacional de científicos liderados por Universidades de Estados Unidos y el Reino Unido, como la de Oxford y que demuestra que ya una de cada seis muertes en el mundo es debido a respirar aire tóxico o beber agua c
9 27 0 K 24
9 27 0 K 24
11 meneos
121 clics
Auroralumina attenboroughii: así era el depredador más antiguo que se conoce

Auroralumina attenboroughii: así era el depredador más antiguo que se conoce

Es el depredador animal más antiguo conocido y tiene 560 millones de años. Científicos de Reino Unido lo encontraron hace años en Charnwood Forest, en Leicestershire, y han identificado ahora su fósil por primera vez. Lo han llamado Auroralumina attenboroughii, en honor al biólogo David Attenborough, y creen que es un precursor de los cnidarios, el grupo de especies que hoy incluye a las medusas.
10 meneos
15 clics
Fracasa la conferencia de la ONU para alcanzar un tratado de protección global de los océanos

Fracasa la conferencia de la ONU para alcanzar un tratado de protección global de los océanos

La conferencia de los océanos que este viernes ha concluido en la sede de la ONU sin acuerdo, tras dos semanas de trabajos. Los intereses de algunos participantes han impedido cerrar el esperado acuerdo de un Tratado Global de los Océanos, para proteger las aguas internacionales, o alta mar, que comprenden casi la mitad del planeta. El objetivo era lograr que el 30% de la superficie de alta mar o aguas internacionales esté protegida en 2030. Será necesaria una nueva ronda de diálogo para intentar cerrar un acuerdo antes de fin de año.
13 meneos
107 clics

Estudio muestra que Groenlandia ya enfrenta una gran subida del nivel del mar

La capa de hielo de Groenlandia es actualmente el principal factor en la expansión de los océanos. Incluso sin ningún futuro calentamiento global, el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia provocará durante este siglo una importante subida del nivel del mar con implicaciones potencialmente "siniestras" a medida que las temperaturas continúen aumentando, según un estudio publicado hoy lunes. La subida del nivel del mar, impulsada principalmente por el derretimiento de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida, está configurada p
12 meneos
43 clics

Cómo manejó el rápido cambio ambiental la antigua Gran Barrera de Coral

Cuando surgió la moderna Gran Barrera de Coral después de la última edad de hielo, tuvo que hacer frente a múltiples tensiones ambientales: subida del nivel del mar, aumento de sedimentos provenientes de una costa inundada, turbulencias oceánicas y probable calentamiento de los océanos. Se ha especulado, con pocos datos directos, que estos factores inhibieron el surgimiento de la moderna Gran Barrera de Coral. Ahora, por primera vez, los geocientíficos han logrado determinar cómo estos factores, en particular la calidad del agua,
14 meneos
40 clics
Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

El objetivo de este trabajo, que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana, es comprobar si la melanina es un factor protector contra la radiación y si existen patrones de adaptación a la radioactividad. El 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó de forma accidental causando la mayor liberación de material reactivo de la historia. 38 años después el área de Chernóbil se ha convertido en un excelente laboratorio natural para estudiar cómo afecta la radiación a la fauna y flora e investigar
12 meneos
47 clics
Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

El comercio ilegal de fauna constituye un importante problema de conservación para muchas especies. Para hacernos una idea, cada año alrededor de 100 tigres, 30 000 elefantes y más de 1 000 rinocerontes son abatidos de forma ilegal, y se capturan ilegalmente más de 1 millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota. Esto representa la cara más visible de esta actividad, el comercio internacional, mientras que a una escala más local pasa mucho más desapercibida. Sin embargo, el comercio local se encuentra muy extendido en algunas zona
15 meneos
24 clics
Los plásticos que inundan el Mediterráneo equivalen a 7.500 campos de fútbol

Los plásticos que inundan el Mediterráneo equivalen a 7.500 campos de fútbol

Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Cádiz y por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Agencia Espacial Europea (ESA) han localizado los trazos de la basura que inundan el Mediterráneo.
12 meneos
53 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.
10 meneos
50 clics
Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Un grupo de investigadores de las universidades de Tohoku y Hokkaido, junto con AZUL Energy, Inc., ha desarrollado un proceso innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), que es crucial para fabricar combustibles sintéticos. Han logrado tasas de conversión récord que reducen el tiempo necesario de 24 horas a solo 15 minutos, utilizando cristales de ftalocianina de cobalto (CoPc), un pigmento de bajo costo y alta eficiencia.
14 meneos
176 clics

¿Por qué el río Tajo es azul hasta Aranjuez y ahí se vuelve oscuro?  

Últimamente se ha hecho popular la foto del encuentro del río Tajo con el río Jarama. La imagen llama la atención por dos motivos. El primero es la desproporción de caudal entre el Jarama (el afluente) y el río Tajo (el receptor). El segundo es la diferencia de tonalidades de las aguas. Las del Tajo son de un azul verdoso y las del Jarama de un pardo oscuro intenso. En este artículo nos centraremos en explicar este segundo aspecto, es decir, ¿cuál es el motivo por el que las aguas del Jarama llegan tan oscuras al río Tajo?
15 meneos
27 clics
Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España, falleció este jueves a los 67 años en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.
12 meneos
15 clics
Hallan más aves muertas en Córdoba y la Junta de Andalucía investiga la causa

Hallan más aves muertas en Córdoba y la Junta de Andalucía investiga la causa

La Junta de Andalucía ha abierto una nueva investigación tras el hallazgo de más cadáveres de aves en la provincia de Córdoba. Este último descubrimiento se produjo en la Laguna de Zoñar, ubicada en el municipio de Aguilar de la Frontera, y se suma a otros casos recientes que han alarmado a las autoridades ambientales de la región. El jueves pasado, se encontraron varias aves muertas cerca del río Guadalquivir, a su paso por la capital cordobesa. Días antes, se había reportado un incidente similar en Villa del Río, aunque las pruebas realizada
14 meneos
12 clics
El mundo perdió el año pasado una superficie de bosque equivalente a toda Andalucía

El mundo perdió el año pasado una superficie de bosque equivalente a toda Andalucía

En 2024 se perdieron 8,1 millones de hectáreas de bosque en el mundo (el equivalente casi a toda Andalucía), lo que representa 3,1 millones más que la pérdida máxima contemplada como objetivo para 2030. El dato se ha divulgado cuando falta menos de un mes para la Conferencia del Clima en Belén COP30 (Brasil) que tiene la lucha contra la deforestación entre los temas más importantes. Los datos están recogidos en el informe de este año de ‘Evaluación de la Declaración sobre los Bosques’, una iniciativa independiente y colaborativa liderada por un
11 meneos
37 clics
La Universidad de Cádiz, protagonista de un "hito histórico para la investigación costera en España"

La Universidad de Cádiz, protagonista de un "hito histórico para la investigación costera en España"

La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha la primera torre de Eddy Covariance en España dedicada al estudio del secuestro de carbono azul en ecosistemas intermareales. Esta instalación pionera, situada en la Bahía de Cádiz, forma parte del proyecto europeo RICAS. El objetivo generar conocimiento científico sobre los procesos ecológicos y biogeoquímicos que determinan la capacidad de las marismas costeras para capturar y almacenar carbono (el denominado carbono azul), contribuyendo así a la mitigación y adaptación frente al cambio climático
15 meneos
309 clics
¿Sabemos reciclar? Errores más comunes y residuos que van en cada contenedor

¿Sabemos reciclar? Errores más comunes y residuos que van en cada contenedor

Hace más de dos décadas que se instalaron los primeros contenedores de reciclaje en nuestras calles. Tenemos más conciencia ambiental y una creciente preocupación por la contaminación causada por el plástico abandonado (cada español recicló el año pasado 15,7 kilos de envases de plástico y 18,1 kilos de envases de papel y cartón, según datos de Ecoembes), pero también seguimos teniendo dudas acerca de dónde depositar algunos residuos. ¿En qué contenedor depositarías el envoltorio de un caramelo?
11 4 3 K 32
11 4 3 K 32
11 meneos
94 clics
Tipos de bosques - Características y Fotos

Tipos de bosques - Características y Fotos

La clasificación de los bosques es realmente muy compleja, ya que pueden usarse gran variedad de parámetros para diferenciarlos. Por ejemplo, pueden clasificarse según su clima y latitud, pero hay muchos más criterios. Teniendo en cuenta el criterio de la latitud y el clima de la región en la que se encuentra un bosque, podemos definir los siguientes tipos de bosques. Los bosques boreales también son conocidos como taiga y se trata de los que se encuentran en la zona norte del planeta (en el mapa podemos apreciarla en azul) y, concretamente, se

menéame