edición general
31 meneos
 

Google demandado por infringir una patente con Google Talk

Otra ridícula demanda de patentes de software de una empresa que sólo se dedica a demandar a otras.
31 0 0 K 163
31 0 0 K 163
31 meneos
 

«Fueron primero a por los nacionalistas vascos, pero yo no protesté, porque me pareció una gran idea».

Los defensores de la libertad de expresión se desgañitan ahora blandiendo el derecho de la cadena de los curas a sembrar el odio racial y étnico allá donde llegan sus hondas. A buenas horas.

"Otra vez Niemoeller" de Javier Ortiz.
31 0 0 K 157
31 0 0 K 157
31 meneos
 
31 0 0 K 146
31 0 0 K 146
31 meneos
 

Cartera anti-rfid casera

En esta web (enlace sacado de www.schneier.com) se explica cómo hacerte de manera fácil tu propia cartera anti-rfid. No está mal estar preparados para la avalancha que nos viene de control mediante rfid (dni, metro, centros comerciales...).
31 0 0 K 189
31 0 0 K 189
31 meneos
 

Una nueva traducción del Quijote ... al spanglish !!!

Cuando menos, extraña esta nueva traducción del Quijote.

"In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase."
31 0 0 K 166
31 0 0 K 166
33 meneos
 

La "solución" de Google a los clics fraudulentos

Interesante artículo al respecto de las polémicas cancelaciones de cuentas de AdSense.
33 0 2 K 162
33 0 2 K 162
31 meneos
 

Bunny Suicides

Visita la página antes de que el autor obligue a cerrarla (unix.rulez.org/~calver/pictures/bunny_suicides/). Las historias son geniales. Si el hombre no fuera --o fuese-- de esta manera, incluso compraría el libro después de ver imágenes en Internet --justo lo que parece que no quiere entender el autor.
31 0 0 K 177
31 0 0 K 177
31 meneos
 

El Top Ten de los Mitos Wireless 802.11 del 2005

Matthew Gast aclara en O'Reilly Network diez de los mitos que se vienen repitiendo en el mundo inalámbrico.
31 0 0 K 164
31 0 0 K 164
31 meneos
 

Entrevista a Aaron Seigo

La gent d'OnLamp entrevisten Aaron J. Seigo, un dels principals culpables de què KDE4 sigui una passada d'entorn d'escriptori.
31 0 0 K 139
31 0 0 K 139
31 meneos
 

Puesta en marcha de la GUADEC'2006

Van surgiendo noticias sobre el encuentro anual de la comunidad GNOME que se va a celebrar en Vilanova i la Geltrú del 24 al 30 de junio, y uno de sus ejes es GNOME 3.0.
31 0 0 K 179
31 0 0 K 179
31 meneos
 

¿Qué es Perl 6?

Visto en barapunto, en el artículo de perl.com se explican las novedades de perl 6 la la motivación que empuja a su creación.
31 0 0 K 214
31 0 0 K 214
59 meneos
2150 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La antigua Roma en sus cincuenta monumentos más importantes

La antigua Roma en sus cincuenta monumentos más importantes

En este libro, el clasicista y arqueólogo Paul Roberts hace un recorrido cronológico por la historia de la antigua Roma a través de su arquitectura colosal: desde los grandes templos hasta las columnas, arcos y basílicas, pasando por los distintos foros, los edificios de espectáculos, los palacios o los mausoleos.
67 meneos
1213 clics
Municiones divinas: Magníficas esculturas de Al Farrow [ENG]

Municiones divinas: Magníficas esculturas de Al Farrow [ENG]  

Al Farrow transforma armas y herramientas de destrucción -pistolas, balas, explosivos, huesos- en intrincadas estructuras religiosas: catedrales, mezquitas, sinagogas, menorahs y relicarios, provocando debates sobre la compleja relación de la humanidad con la guerra, fe y política. Combinando símbolos de paz y violencia, eleva casquillos de bala, armas deconstruidas e bombas de racimo a esculturas inquietantes pero devocionales, cuestionano cómo la guerra se justifica o entrelaza con religiones. [ Página oficial: alfarrow.com ]
31 36 0 K 403 ocio
31 36 0 K 403 ocio
83 meneos
1430 clics
La muerte de American Psycho

La muerte de American Psycho

American Psycho’ captura una época: los 80 y su visión del capitalismo. Pero ¿ha muerto del todo el ideal de ejecutivo de esos años con su constante búsqueda de los máximos beneficios?
34 49 3 K 381 ocio
34 49 3 K 381 ocio
74 meneos
2038 clics
Los coágulos, los hepatocitos y la gripe aviar son preciosos [ENG]

Los coágulos, los hepatocitos y la gripe aviar son preciosos [ENG]  

Cristales de adrenalina, hepatocitos, el virus de la gripe aviar, los coágulos, cristales de insulina, el hongo Penicillium, neuronas, adipocitos, etc... todas estas cosas son preciosas cuando se observan en un microscopio.
83 meneos
1868 clics
Cómo ver el cometa 21P en su punto más cercano a la Tierra de los últimos 72 años

Cómo ver el cometa 21P en su punto más cercano a la Tierra de los últimos 72 años

Este 2018 está siendo un año cargado de citas interesantes con el cielo para los amantes de la astronomía. A falta de tres meses para que acabe, aún queda mucho por ver, como el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que en estos días está pasando por su punto más cercano a la Tierra. Su perihelio (punto más cercano al Sol) se dio la pasada madrugada, coincidiendo casi a la vez con su punto más cercano a la Tierra. Sin embargo, aún quedan varios días para poder verlo.
66 meneos
7908 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así es mover por carretera un camión cargado con una pieza de 71 metros de largo [VÍDEO]  

Buchanan Hauling & Rigging es una compañía especializada en transporte pesado por carretera. Su último trabajo es digno de alcanzar la fama en YouTube. Se trata de mover la pieza superior de una estación de peaje, un monstruo de acero de 152 toneladas y 71 metros de longitud.
55 11 24 K 458 ocio
55 11 24 K 458 ocio
40 meneos
12699 clics
"¿Quién es el autor de esta imagen?"

"¿Quién es el autor de esta imagen?"

Últimamente he leído esta frase cientos de veces, en muchos idiomas diferentes. Muchas veces no se llega a plantear pero la duda está ahí ante una imagen, mem, captura de pantalla dudosa, trino acusador, falsificación clamorosa, bulo reiterativo...

También puede ser que seas tú el artista y quieras saber si tu imagen, fotografía o texto (asociado a una imagen) se han utilizado sin permiso por otras personas en Internet. Y la solución siempre suele ser:

ImgOps

(botón de acción de favoritos o con el esquema de URL: imgops.com/[URL].jpg/png)*

*Esto es, poniendo imgops.com delante de la URL de una imagen.

En realidad con estas frases escasas y los dos enlaces el artículo ya está hecho, pero queda un poco ridículo así que voy a comentar algunas cosas más. Si te apañas mínimamente con la interfaz de la página y te gusta experimentar (y no tienes tiempo para aguantar uno de mis artículos interminables donde hablo de cosas que no tienen mucho que ver, como mitología) puedes dejar de leer en este punto. Nuevamente no es necesario pinchar en la mayoría de enlaces, siendo en muchos simples ejemplos de lo mencionado en el texto o explicaciones más extensas. Los enlaces con [w-es] o [w-en] a su lado son de Wikipedia, en español y en inglés respectivamente. Los enlaces con [🖼️] son enlaces directos a imágenes y con [dA] son páginas de deviantArt.

0. Introducción

ImgOps (de Image Operations) tiene muchas más funciones pero hoy voy a centrarme en contestar la pregunta del título. Para eso usaremos los buscadores CBIR (Content-based Image Retrieval [w-en] o, en español, "Consulta de imágenes mediante ejemplo [w-es]") que se pueden utilizar a través de ImgOps.

ImgOps en realidad sólo es una pasarela que sube automáticamente la imagen seleccionada al buscador elegido.

Aparecen 8 buscadores en la parte principal y otros 4 para buscar fuentes de aquel he... anime/manga que has visto en una red social y que no consigues encontrar. También hay otro para comparar caras de personas.

ImgOps sigue la interfaz de todos los CBIR: tiene dos modalidades para subir la imagen, por URL y o subiendo el archivo desde el dispositivo. ImgOps no almacena la imagen de manera prolongada ni provee ningún servicio por sí mismo, sólo es una manera de obtener atajos de muchas herramientas en línea.

No todos los buscadores CBIR son útiles para todos los casos. Como en mis artículos de archivadores (Lo efímero del hipervínculo I, II y III) el orden puede parece un tanto aleatorio, pero no es así.

Un ejemplo de búsqueda utilizando una imagen subida desde un ordenador y con los buscadores CBIR resaltados en mi orden de preferencia. Jamás encontré nada con el buscador CBIR de reddit, jamás. Los buscadores asiáticos (5) a veces no funcionan desde ImgOps.

Imagen de muestra: "Draco Niger Grandis" de Mark Harrison. Veamos si encontramos si se ha usado en algún otro contexto o si los buscadores nos dicen su autor.

1. Yandex

Ejemplo de búsqueda inversa en Yandex (a través de ImgOps).

En Menéame se ha prestado algo de atención a este buscador y concretamente a su buscador de imágenes ("Subir una foto a Yandex es [...] | 🔗 aunque también con titulares algo sensacionalistas como "El buscador de imágenes tan potente que es capaz de encontrar tu propio clon" | 🔗).

En mi opinión (a fecha junio de 2019) el servicio de Yandex ha adelantado al CBIR de Google tanto en capacidad de encontrar imágenes de una resolución mayor como para localizar contextos adicionales y modificaciones de una misma imagen.

En la búsqueda de ejemplo se pone de manifiesto todo ello:

  1. La imagen de mayor tamaño que recupera es de mayor tamaño que la original (1920x1080 [🖼️] vs 960x720 [🖼️]) pese a que no es exactamente la misma (lo que nos da otra pista para buscar más contextos).
  2. Otra imagen que sí es igual que la original también tiene un tamaño superior (1024x768 [🖼️]).
  3. Otro grupo de imágenes nos remite al pinchar a la portada del disco de black metal ambiental "Let Mortal Heroes Sing Your Fame" | , del grupo Summoning [w-es] [w-en] ["Contexto 1"]).
  4. El último grupo de imágenes nos muestra que se usó como portada de la edición alemana del año 2000 de la saga de Corum: "Das Buch Corum" de Michael Moorcock [w-es] [w-en] ["Contexto 2"].

Ventajas: Mayor número de contextos, mayor resolución promedio de los resultados de los tamaños más grandes.

Desventajas: Menor número de resultados globales, resultados espurios (imágenes que no tienen nada que ver). Se toma la fuente poco literalmente.

2. Google Images

Ejemplo de búsqueda inversa en Google Images (a través de ImgOps)..

_____________________________________________________________

No he encontrado artículos enlazados desde Menéame que hablen específicamente del buscador inverso de imágenes de Google, pero debería ser conocido por la mayoría. Dejo aún así unos enlaces de referencia:

¿Qué es y cómo se puede hacer una búsqueda inversa de imágenes? / [...] búsqueda inversa de imágenes en Google / [...] desde el móvil

Google Images cuenta con la inmensa ventaja de tener indexados el mayor número de páginas e imágenes que ningún otro buscador. Eso puede ser una gran ventaja pero también una desventaja.

En mi ejemplo, Google Images relaciona inmediatamente la imagen proporcionada con el "Contexto 1" (el disco de Summoning). Sin embargo, en las páginas iniciales en un principio no aparece ninguna alusión a otro contexto. Sí es capaz de encontrar versiones de la imagen que no aparecían en Yandex como por ejemplo: Booklet completo [🖼️] o fotomanipulaciones [dA] (que indirectamente nos lleva al título y autor original).

Ventajas: Tiene una base de datos mayor que ningún otro buscador. No suele haber resultados espurios.

Desventajas: La abundancia de imágenes puede ser contraproducente. Se encuentra la misma imagen repetida una y otra vez, sin que se pueda deducir (en otras búsquedas) un contexto claro o su contexto original. A veces se toma la fuente demasiado literalmente.

_____________________________________________________________

3. TinEye

Ejemplo de búsqueda inversa no exitosa en TinEye (a través de ImgOps).

Si bien cuando los CBIR comenzaron TinEye fue el sistema pionero, ha perdido mucho terreno ante el empuje de Yandex y Google, y ya no es mi sistema preferido para encontrar imágenes. Sin embargo, pese a lo catastrófico del ejemplo mostrado, TinEye sigue siendo un recurso a tener en cuenta, con sus 36.5 mil millones de imágenes indexadas.

Ejemplo de búsqueda inversa exitosa en TinEye (mediante URL).

Una de las grandes diferencias de TinEye con respecto al resto de buscadores CBIR ya mencionados y los que se mencionarán es que es un servicio centrado exclusivamente en la búsqueda inversa de imágenes. Su base de datos cuenta con registros bastante antiguos (por ejemplo, aún aparecen imágenes similares a imágenes que estaban alojadas en Elfwood) y a diferencia del resto de servicios permite organizar los resultados no sólo por tamaño sino también por fecha (más antiguo, más moderno), por similitud y por sitio web. Tienen indexadas también colecciones de stocks (recursos gráficos) como shutterstock o pixabay, así que si buscas una imagen que hayas subido a una galería de recursos gráficos o que sospeches que contenga un recurso gráfico, es más sencillo encontrarla a través de TinEye. En algunos casos Google, aunque enlace con la página correcta en alguno de los primeros resultados, puede no ser la galería original de recursos sino otra que también tenga permisos para distribuir la imagen. También tiene indexada una parte de DeviantArt.

Otro punto positivo es la posibilidad de guardar búsquedas si te registras. Mi recomendación es que si guardas una búsqueda porque quieras volver a ella, archives también los resultados (para saber como se archiva, ver mis artículos sobre archivado web).

Ventajas: Alternativa potente al ser un servicio exclusivamente de CBIR. Filtros por fecha, tamaño, sitio web, similitud. Encuentra imágenes de mayor antigüedad. No contiene resultados espurios y son variados.

Desventajas: La base de datos va crece comparativamente menos que la de sus competidores principales Yandex y Google. No parece escanear la web actual a una velocidad comparable a como lo hacía en principio (lo que redunda en que no suelen aparecen muchas imágenes indexadas recientemente). A veces no encuentra resultados con una imagen pero sí con otra ligeramente modificada.

4. Bing

Ejemplo de búsqueda inversa en Bing (a través de ImgOps).

Esta búsqueda de ejemplo en realidad ejemplifica perfectamente los problemas del buscador CBIR de Bing. Ha encontrado el que hemos llamado "Contexto 1" pero no ha sido capaz de encontrar nada más y los resultados están poblados de imágenes espurias que no tienen nada que ver con la imagen. Ni rastro del "Contexto 2".

Ventajas: Cuando los tres anteriores fallan puede haber una remota esperanza de que con Bing se encuentre algún resultado en alguna web exótica. Funciona razonablemente bien en imágenes que no den especiales problemas.

Desventajas: Escasez de resultados. Abundancia de resultados espurios. Los tamaños encontrados tampoco son especialmente relevantes.

5. Baidu - So.com - Sogou

Ejemplo de búsqueda inversa nada exitosa en Baidu (a través de una subida directa).

Lamentablemente ImgOps no parece funcionar con Baidu y con so.com directamente por lo que hay que realizar la subida de la imagen nuevamente en su servicio. La interfaz no está ni en español ni en inglés pero sigue el estándar dentro de los buscadores CBIR de identificar la búsqueda de ese tipo mediante una cámara fotográfica. Presionando se abren los controles: abajo un botón sirve para subir la imagen desde nuestro dispositivo y encima el cuadro de texto permite introducir la URL de la imagen. La interfaz de so.com y de Sogou es muy similar también.

Esto es un pie de imagen.

La búsqueda con Baidu es extremadamente lenta, unos 30 segundos he contado en el ejemplo y, aunque ha identificado el "Contexto 1" (al lado de la imagen en letra diminuta), no ha encontrado ninguna imagen relacionada. Obviamente esto puede variar muchísimo con otras imágenes.

Ejemplos de búsquedas inversas con So.com (no exitosa) y de sogou (moderadamente exitosa) (a través de una subida directa y de ImgOps respectivamente).

So.com no produce resultados apreciables en la mayoría de búsquedas y los resultados de Sogou también son escasos.

¿Por qué incluyo estos tres buscadores de imágenes si son tan malos?

Porque cuando buscamos alguna imagen que tenga algo que ver con China, Japón, etc., pasa esto:

Ejemplo de búsquedas inversas exitosas con Baidu (+ de 20 resultados) y sogou (+6 resultados) (a través de una subida directa).

(Inciso histórico-mitológico) La imagen es una Banderola de seda en forma de T (alternativa [w-en]) que apareció en la tumba n. 1 de la colina Mawangdui [w-es] [w-en], en Changsha, provincia de Hunan (China), perteneciente a Xin Zhui [w-es] [w-en] (período de Han Occidental [w-es] [w-en]). En ella se muestran el cielo (parte superior), el reino humano (parte media) y el inframundo (parte inferior). Aparecen Nüwa, el árbol Fusang donde está posado un Cuervo del sol (junto con los otros ocho soles), Chang'e volando a la luna, una liebre y una tortuga en la luna, etc.

Una página web encontrada a través de sogou es esta: 谁与争锋 (...) que muestra un número mayor de imágenes que cualquier otro resultado en buscadores no orientales.

Aparte de mostrar un ejemplo de un resultado real de esos buscadores cuando me documentaba para escribir el artículo que hice sobre los Yatagarasu y otros cuervos de tres patas (fin del inciso)...

Con esto quiero decir que estos CBIR son MUY útiles para encontrar imágenes relacionadas con un contexto chino, japonés, coreano, etc.

Eso sí, en alguna ocasión me han servido para encontrar alguna imagen en un tamaño diferente, que, subiéndola a otro CBIR me ha llevado a encontrar su origen.

Ventajas: Imágenes indexadas de millones de páginas web chinas, japonesas y orientales.

Desventajas: No es adecuado para cualquier búsqueda. Pocos resultados la mayor parte del tiempo. Lentitud. Interfaz en chino. Festival de resultados espurios sin ninguna relación concebible con la imagen subida (aunque algunas veces son interesantes: Alice and the gryphon [dA]).

6. SauceNAO

Ejemplo de búsqueda inversa no exitosa en SauceNAO (a través de ImgOps).

El 99.99% de resultados de imágenes que no sean de manga o que no estén en pixiv o DeviantArt serán negativos usando el buscador de SauceNAO. El 1% restante es debido (en mi experiencia) a personas que han subido sin permiso esa imagen a DeviantArt o pixiv. Sin embargo, yo he encontrado la fuente de algunas imágenes de esta manera así que ahí lo dejo.

Los otros tres específicos de manga funcionan de manera similar y no aportan nada a no ser que lo que se busque sea eso.

7. Otras técnicas

A pesar de todos estos buscadores CBIR, muchas veces es posible encontrar imágenes similares o la misma imagen, a pesar de que se sepa con seguridad que existe en otros tamaños. Una posible solución es combinar los resultados y tamaños que producen los resultados de Yandex, Google, TinEye y Bing. Las imágenes de partida diferentes (aunque sea sólo en tamaño) pueden producir resultados diferentes.

Rotar, expandir de tamaño, girar en espejo, eliminar marcas de agua añadidas a posteriori, son otras técnicas muy útiles a la hora de buscar mediante ejemplo una imagen. Herramientas para todo ello están incorporadas en ImgOps.

Dos herramientas fundamentales mostradas ahí son waifu2x (para aumentar de tamaño) y Jeffrey's Image Metadata Viewer (para visualizar los datos EXIF de una imagen). Algunas veces los autores de las imágenes incluyen su copyright en los datos EXIF del fichero. Otros datos interesantes que pueden incluir los datos EXIF son la fecha, modelo de la cámara, software, etc.

8. Conclusiones

El objetivo inicial era conocer en que otros contextos se usaba la imagen de Mark Harrison (y de paso mostrar las características de cada buscador). Mientras que prácticamente todos acertaron en que esa imagen se usaba de carátula de un disco de música, sólo Yandex mostró que también se usó en la portada de un libro de Moorcock (lo que tiene mucho sentido ya que parte de la letras de algunas canciones como "Ashen Cold [dA]" | , provienen de poemas de Moorcock).

El resultado ha sido que ningún buscador CBIR nos ha sugerido directamente el autor original. Sin embargo, a la hora de encontrar imágenes si el autor no está claro toda información es útil y podemos utilizar otras fuentes tangenciales para llegar hasta el autor. En mi caso llegué buscando información directamente acerca de la carátula [w-en], lo que me llevó a que dicha portada no sólo estaba basada en la imagen de Mark Harrison sino también en el marco de la obra "The Aino Myth [🖼️]" (1891) de Akseli Gallen-Kallela [w-es] [w-en].

Sé que hay complementos específicos de Google/TinEye/Yandex, pero ninguno es tan completo como ImgOps. También conozco la existencia de aplicaciones móviles para identificar ropa, objetos y cosas así, pero no las he probado. Existen decenas de proyectos públicos y privados [w-en] con este mismo objetivo pero fuera de los analizados aquí no conozco ninguno que merezca la pena.

El futuro de los buscadores CBIR pasa por aprendizaje automático [w-es] [w-en] y por la mejora de los algoritmos. En un tiempo, la búsqueda inversa de imágenes será tan precisa como lo es ahora la identificación de música mediante Shazam (←vídeo de Jaime Altozano que me decidió finalmente a escribir este artículo).

Un saludo,

Jakeukalane.

9. Preguntas

  1. ¿Os ha pasado alguna vez querer haber averiguado el nombre del autor de una imagen en Internet y no haberlo conseguido?
  2. ¿Conocíais estos servicios?
  3. ¿Los vais a usar a partir de ahora?
  4. ¿Qué otros consejos para encontrar la fuente de una imagen se os ocurren?
77 meneos
1595 clics
Joviano, emperador por error

Joviano, emperador por error

Juliano II, el apóstata, en su intento de tomar la capital persa Ctesifonte es herido mortalmente ante sus murallas. Tras la desbandada, las tropas legionarias se reagrupan al día siguiente y en medio del desánimo se entabla la discusión para elegir un nuevo emperador. Cuando algunos aclaman a “Jovianus” como el sucesor del caído en combate Juliano II, creen escuchar, por confusión el nombre de Juliano y se unen al coro de voces: “Julianus, Julianus, Julianus; Jovianus, Jovianus, Jovianus”. Y así de forma extraña es elegido.
110 meneos
2006 clics

Recuperado del mar Báltico el último cargamento de bebidas alcohólicas del zar Nicolás II  

Según un comunicado de prensa, los investigadores de Ocean X, una compañía que se especializa en rastrear licores históricos perdidos en naufragios, recuperaron 600 botellas de coñac De Haartman & Co. y 300 botellas de licor Bénédictine del naufragio del vapor sueco Kyros que se dirigía a reabastecer la bodega de licores del zar Nicolás II en 1917. Lindberg y sus colegas han enviado muestras a un laboratorio para evaluar si las bebidas todavía son aptas para el consumo. Son optimistas ya que muchas de las botellas aún están selladas.
31 79 0 K 294 ocio
31 79 0 K 294 ocio
53 meneos
2244 clics
La web que hace que tus antepasados hablen para contar su historia

La web que hace que tus antepasados hablen para contar su historia

Una aplicación de inteligencia artificial anima a usar fotos de familiares y amigos fallecidos para convertirlas en documentales donde cuentan su vida mediante voz y movimiento.
43 meneos
1075 clics
La jauría humana

La jauría humana

Desde mediados de los sesenta, que fueron los años en los que el llamado "Cine Clásico" tocaba a su fin, la representación de la violencia se fue haciendo cada vez más gráfica en el cine norteamericano. En el pasado, autores como John Ford o Sam Fuller, habían sido sólo dos de los muchos directores de renombre que, incluyendo gran violencia psicológica en sus películas, nunca o casi nunca habían procedido a mostrarla de una manera gráfica y descarnada. De hecho, durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, se había llegado a considerar como un ejemplo de maestría narrativa insinuar aspectos crudos de la realidad como la violencia y el sexo, en lugar de hacerlos explícitos.

Esto, este lugar común que algunos críticos epidérmicos consideran un marchamo de calidad, me parece una idiotez, falsa en sus fundamentos. Muchos directores de aquellos años hubieran optado por una violencia gráfica, y un sexo más explícito, si la censura se lo hubiera permitido. Por otra parte, me parece fundamental, si vamos a acercarnos a una de las muchas cloacas humanas de este mundo miserable, mostrar los efectos que la violencia y la crueldad del hombre pueden infligir en personales, animales y plantas. Ahora bien, que el cineasta sea capaz de observar esa violencia sin el gusto por el morbo fácil, y haciendo uso, pese a todo, de elegancia y contención...esa creo yo que es una virtud excepcional. 'La jauría humana' es una de las películas más perturbadoras del cine americano de los sesenta, y su director, Arthur Penn, es uno de esos realizadores que con una mirada limpia observan hechos repugnantes.

Esta película, a pesar de contar ya con treinta y cuatro años de existencia, de ser una película con abundantes diálogos, de contar entre sus intérpretes con profesionales curtidos en el teatro y en el Actor's Studio, no me parece que haya envejecido prácticamente nada. Viéndola hoy, sus imágenes resultan igual de perturbadoras, de mareantes, de insoportables. En su momento, fue un sonoro fracaso y un escándalo. La América del buen rollismo de los sesenta no podía tragar este puñetazo en el estómago, que indagaba con ferocidad en la oscura América Profunda de mitad de siglo. Y su impactante violencia, que ahora no sorprende tanto, dejó a los críticos estupefactos y provocó que escribieran auténticas barbaridades sobre ella.

100 meneos
5305 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La única foto que muestra el verdadero rostro de Calderón de la Barca

La única foto que muestra el verdadero rostro de Calderón de la Barca

Un estudio de la Universidad de Navarra identifica la efigie del dramaturgo madrileño. Podemos considerar como retrato fiable de Calderón el que fue colocado en su monumento fúnebre en la desaparecida iglesia de San Salvador de Madrid, y del que, aunque fue destruido en un incendio en 1936, conservamos una única copia fotográfica.
61 meneos
1780 clics
Poca renta, pero ni tan mal de riqueza

Poca renta, pero ni tan mal de riqueza

Sí, la mediana de la riqueza en España es superior a la mediana de la riqueza en:

-Suecia

-Alemania

-Austria

-EE.UU.

-Corea del Sur

Y esto se explica básicamente por la siguiente gráfica:

Ratio de Precio de la Vivienda / Ingresos . En Portugal es peor visto que sus pensiones y salarios son significativamente más bajos (pensión media en PT, 450 € frente a los 1.000 € en ESP)

A diferencia del estado , las familias españolas han mejorado mucho su posición financiera desde 2008:

Muy recomendable el blog de Javier Sevillano al respecto:

¿Qué pasaría si como todo parece indicar, los precios de la vivienda bajaran un 5%, un 10% o un 20% debido a la imposibilidad de acceder a hipotecas?

Dato relevante aquí:

Total de hogares en 2022: 18.916.118

Tamaño medio: 2,48

De estos hogares ¿Cuántos son rentistas? Nuestra mejor estimación es entre un 3% y un 9% (pongamos un 6%), un millón largo. Un 70% aproximadamente es propietario de su vivienda y en torno a un 16%, alquilan vivienda a ese 6%.

Pues malas noticias para los rentistas. Que no sabemos si son 500.000 , 1 millón o 2 millones: solo sabemos que en Barcelona cada propietario tiene de media entre 4 y 5 inmuebles, y que los grandes tenedores con miles de viviendas solo suponen en torno a un 3% de las 3,4 millones de casas en alquiler

el parque de viviendas está en manos de las clases medias y altas, que poseen 3 de los 3,4 millones de las casas alquiladas. Esto dificulta las políticas públicas contra la especulación

Según datos de Barcelona, el 80% de los caseros, solo tienen 1 inmueble den alquiler, con que puede haber en torno a 1 millón que solo cuenten con un inmueble en alquiler, y los otros 2,4 millones sean de propietarios con 3, 5, 10 viviendas, y una minoría de 20-30 grandes tenedores con poco más de 100.000 viviendas entre todos.

Enlaces útiles:

ctxt.es/es/20221101/Firmas/41233/pais-de-propietarios-alquileres-famil

www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11074782/02/21/El-alqui

www.epe.es/es/espana/20230306/caseros-propietarios-vivienda-alquiler-r

71 meneos
5829 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Dime tu nombre y te diré qué edad tienes

Dime tu nombre y te diré qué edad tienes

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos cuáles son lo nombres más comunes en España así como los más asociados a la tercera edad.

menéame