92 meneos
1016 clics

La primera propuesta de dos estados para Israel y Palestina (1937)
Este mapa de Oriente Medio fue uno de los polémicos mapas publicados por el Pro-Palestine Herald en otoño de 1937. El 7 de julio de 1937 se publicó el informe de la Comisión Peel, formalmente Comisión Real Palestina. En él, la comisión británica propuso por primera vez que la partición del Mandato de Palestina era la única posibilidad de mantener la estabilidad en el mandato.
|
Pero confiar en la pérfida Albión es lo que tiene. Y si te pones a pensar en ello, los árabes perdieron el territorio por ayudar a los alemanes y los austrohúngaros en la Primera Guerra Mundial, si no fuese por eso hoy sería el imperio Otomano y el cuento sería otro.
Era un mandato británico debido a que fue el botín de la primera guerra mundial
No había un gobierno ni estructura administrativa ni nada propio, seguramente porque los turcos, ocupantes previos, tampoco lo fomentaron
Y las zonas que no estaban vacías, seguramente eran bastante pobres porque apenas había intercambio comercial, lo que facilitó que mucho autóctono vendió bien ( o tal vez malvendió) sus tierras a los judíos que llegaban con dinerito fresco en las carteras
No había sentimiento "nacional" palestino, ni nada parecido tampoco en en otros territorios de la zona
Palestina tiene que ser gobernada por palestinos, pero ellos no han cerrado la puerta a nadie, como se pretendes hacer en europa.
Tu hablas de las capitales de los estados Europeos, yo te hablo de continentes enteros colonizados para y por los Europeos, como el Ejemplo de Australia o Norte America, Argentina, Sud Africa y un largo etc...
En cuanto a la inmigracion judia a Palestina, los rusos empezaron a llegar apartir del… » ver todo el comentario
En europa hay una inmigración, y en Palestina hay una ocupación. Es fácil de entender.
El objetivo de los inmigrantes que vienen a Europa es vivir y trabajar aquí, no crear un estado propio, con sus leyes y costumbres, ni desplazar a la población autóctona. Podemos discutir si ciertas comunidades se integran más o menos, pero en ningún caso es su intención ocupar y desplazar a los autóctonos. La izquierda, en general, defiende la acogida en los términos… » ver todo el comentario
La voluntad y consentimiento, o la carencia de ello, es lo que define a algo como ocupación.
"El objetivo de los inmigrantes que vienen a Europa es vivir y trabajar aquí, no crear un estado propio, con sus leyes y costumbres, ni desplazar a la población autóctona."
No tener ese objetivo y hacerlo no son la misma cosa. A parte de que cierta población sí tiene ese… » ver todo el comentario