Hace 1 año | Por Janssen a detectivesdeguerra.com
Publicado hace 1 año por Janssen a detectivesdeguerra.com

Rusia entregó Moscú a Napoleón hace 210 años, aún así ganó la guerra. Un clásico mito europeo dice que en 1941 el "General Invierno" derrotó a los nazis. Dos siglos atrás, en 1812, otro mito europeo cuenta que un talentoso militar francés, Napoleón Bonaparte, a pesar de sus logros en Rusia, sucumbió ante el mismo "General Invierno", según los propagadores de fábulas. Pero, la verdad siempre es mucho más complicada.

Comentarios

swapdisk

Vaya, el invierno ahora no tuvo nada que ver.

Y el propio artículo dice que el frío les mataba los caballos, que se los acabaron comiendo, les dificultó el suministro por retaguardia y hay artículos que hablan de que hacía tanto frío que hasta el material del que estaban hechos los botones de las casacas se desintegraba.

Que no sería el invierno solamente, pues vale. Pero que jugó un papel bastante importante en el desgaste y dificultar el avance, eso es más que probable.

Beltenebros

#3 #2
CC #1 #4
El fracaso de la operación Barbarroja, del intento de invasión y destrucción de la URSS por parte de Alemania en 1941, no se debió ni al frío ni a Hitler. Eso está muy bien documentado y desmentido. Lo que pasa es que la Historia escrita por los vencidos, los nazis, con la omisión consciente de Reino Unido y EEUU (busca información sobre Franz Halder) ha mentido también sobre eso.
La Alemania nazi tenía una logística y una producción de armamento inferiores, desde el punto de vista organizativo, a lo que había en el lado soviético. Eso, y que la cúpula militar alemana subestimara las capacidades de la URSS, sumado al buen desempeño del Ejército Rojo tras los fracasos y errores iniciales, llevaron a que la bandera roja con la hoz y el martillo ondeara en lo alto del Reichstag en mayo de 1945, algo impensable cuatro años antes.

Beltenebros

#2
Del propio artículo:

En primer lugar, es difícil imaginar que un general tan experimentado se hubiera olvidado de considerar el clima del país que se propuso conquistar. De hecho, Napoleón ya había emprendido campañas de invierno. La batalla de Austerlitz en 1805 fue perdida por los rusos bajo temperaturas más frías que la batalla de Berezina, donde los rusos prevalecieron. Mientras tanto, la Batalla de Eylau, que terminó de manera inconclusa para ambas partes, ocurrió durante fuertes tormentas de nieve.

Paladio

siempre se supo

Polarin

Napoleon no era gilipollas... entro sabiendolo. No era Hitler, que era un imbecil autoritario. 
Puede que no estuviera preparado para el invierno, por falta de preparacion, pero los Franceses tenian tropas acostumbradas a la montania. 
Es un problema de suministros mas que de frio. 

Peazo_galgo

#3 es que Napoleón contaba con que los rusos se acabaran rindiendo al ocupar Moscú y por tanto les pudiera obligar a facilitarles suministros para sus tropas o al menos poder pasar el invierno con los de la ciudad tomando como rehenes a los moscovitas si hiciera falta... lo que no esperaba es una política tan salvaje de tierra quemada y que le pegaran fuego a todo evacuando masivamente a la población (incluyendo Moscú), que los dejó en una situación muy jodida con sus vías de suministros propias comprometidas por las largas distancias (y las guerrillas constantes) y sin nada que echarse a la boca por su cuenta.... luego efectivamente el frío hizo el resto pero era eso o morirse de hambre lentamente en una Moscú en ruinas...

Polarin

#4 Me recuerda a como los italianos se tomaron las guerras Francesas-Espaniolas.

En la guerra, lo que asumes como: "Na... eso no va a pasar!" es lo que te mata.