Hace 2 años | Por mr_b a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por mr_b a elconfidencial.com

En 2001 se hicieron públicos los resultados del primer examen PISA. Entre decenas de países, sobresalía por encima del resto uno en el que nadie había reparado aún: Finlandia, que se encontraba en los primeros puestos en matemáticas, lectura o ciencia. Desde entonces, y durante más de una década, expertos educativos, profesores, periodistas y sociólogos se lanzaron a glosar las excelencias de su sistema educativo. Eliminación de exámenes y deberes, educación centrada en el alumno, exigente formación de profesores, autonomía de los centros…

Comentarios

Fingolfin

#1 El primer factor de diferencia entre escuelas en España lo marca el autonomismo, muy por delante de los conciertos

En España, hemos asistido al espectáculo de ver como unas regiones permitían hacer el examen para la universidad con dos asignaturas suspensas mientras otras exigían tener todas aprobadas. Canarias es famosa por tener exámenes de acceso a las universidad más fáciles que otras regiones. El temario puede cambiar de forma radical de una región a otra. La financiación de la educación cambia de forma radical de una región a otra. Y ya no hablemos de temarios (un cachondeo) o de adoctrinamiento ideológico, admitido como objetivo político de primer orden por Pujol sin que nadie se escandalice.

Este señor alaba la uniformidad del sistema finlandés, la aplicación de esa idea en España apunta a un culpable obvio y no es la Iglesia (que, en todo caso, sería paradojicamente un elemento unificador, al poder aplicar las mismas políticas en toda España, cosa que el poder político es ya absolutamente incapaz de hacer)

ochoceros

#2 La iglesia en España está muy lejos de ser un elemento unificador dentro de la educación, empezando porque por detrás de estos centros privados-concertados hay una empresa privada orientada al lucro que prima el adoctrinamiento religioso frente a materias troncales, y además gracias al Concordato lo imponen también por sistema en la educación 100% pública.

En segundo lugar, el obispo de turno es el encargado de escoger a dedo a los profesores, primando su criterio subjetivo frente a los méritos, calificaciones y valores de los aspirantes. Y se ha visto en la educación 100% pública cómo en caso de necesitar recortar en profesores, nunca se ha echado a los de religión, sino que estos son los que además de la religión dan la asignatura d de los profesores recortados.

En tercer lugar, la iglesia, como empresa privada orientada al lucro, impone en sus centros una serie de costes adicionales que han de abonar los alumnos para no ser excluidos o repudiados por los demás (desgaste de patio, clases extra adicionales, uniformes y material a comprar en el centro que exige el centro, etc...).

En cuarto lugar, la iglesia tiene el control de un gran número de editoriales de libros de texto, negocio que mueve ~900 millones de euros al año, y de esa manera también puede imponer los temarios y matices que estime oportunos, con especial énfasis en ocultar los años negros vividos durante y tras la guerra civil, así como el blanqueamiento de la dictadura genocida que les restableció en el sistema educativo porque en la II República se prohibió a la iglesia la docencia.

Y se podría seguir durante varios tomos enciclopédicos explicando cómo de peligroso es dejar la educación de un país en manos de una secta religiosa.

Lo que no te puedo negar es que con las transferencias de competencias a las autonomías de la ley 15/97 que impuso Aznar se dejó en bandeja a los caciques autonómicos el control y destino del presupuesto educativo, circunstancia que provocó aberraciones ideológicas como que ya en el 2004 en Madrid el 88% de los centros concertados fuesen religiosos, o que tras eso el PP multiplicase por 10 en los sucesivos años el presupuesto que les destinaba: https://www.eldiario.es/sociedad/comunidad-de-madrid-educacion-segregada_1_3215774.html Este trasvase de presupuesto casualmente coincidiendo con el cierre de aulas, recorte de fondos y profesorado, etc... en la educación 100% pública. Mención especial también a todos los regalos de terrenos públicos a la iglesia para la construcción de centros, así como las exenciones fiscales de las que goza, haciendo que la competencia privada no religiosa represente un tanto por ciento ínfimo porque no aplican unas reglas de libre mercado, competencia legal o como se lo quiera llamar. Y el sistema educativo público cada vez está más jodido por este trasvase de fondos públicos destinado a los adoradores del dios DINERO.

Sí queremos un sistema unificado, lo primero sería recuperar esa prohibición de que las religiones interfieran en la educación, cosa que logramos en la Constitución de 1931. O tirar la toalla y volver a esos años negros del franquismo donde 4 niños bien gozaban de una buena educación, mientras que el resto recibía una educación capada, con golpes, abusos físicos, rezos, obligaciones de confesionario, y un temario 100% adoctrinante que dejaba de lado el sentido crítico y la libertades del individuo.

WarDog77

#2 No digas chorras. La mayor diferencia es entre público y concertado. Y luego ya me cuentas lo que querías.

Jakeukalane

#8 ahá. Así que ni siquiera es generalizado ni una foto completa. increíble.

D

#9 Se llama estudio estadístico.

Se hace así en casi todos los estudios científicos.

Jakeukalane

#10 podrían hacer la prueba obligatoria y así tendrían una muestra más amplia.

X

La mejor educación es la de toda la vida: buenos profesores, exámenes, deberes, esfuerzo, creatividad, ingenio, memoria, etc. El resto son tonterías new age.

m

#3: Depende, hay cosas que están bien si se hacen bien, siguiendo principios científicos, dejando de lado el "la letra con sangre entra". Por ejemplo, un dictado sirve de poco para mejorar la caligrafía o la ortografía si el profesor se empeña en ir muy rápido y no dar tiempo a los alumnos, y si encima luego les recrimina que tienen mala letra o los ridiculizas por ello (y esto se ha dado mucho), en el mejor de los casos lo que consigues es que vean el colegio como un lugar pensado simplemente para hacerles sufrir por el gusto de verlos sufrir, y no como un sitio donde aprender cosas, en el peor de los casos, un retraso en algún que otro servicio de tren, que al fin al cabo es lo único que les preocupa a algunos "profesores" de algunos concertados.

Jakeukalane

¿eso de PISA cuándo lo hacían? O eran simplemente las notas de cada alumno. Porque yo nunca he hecho un "examen PISA".

exmarginalexquoque

#6 Se hace en unos pocos centros en cada país. Son muy pocos. Ya sería casualidad que te hubiera tocado.