Publicado hace 2 años por manuelmace a noticiasdelaciencia.com

El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los diez mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima de la época en una peculiar zona de Argentina. Más allá de la cantidad y diversidad de piezas, una de las claves de este hallazgo es el nivel de preservación que presentan los huesos. “En muchísimas ocasiones, te encontrarás con huesos que los agentes meteorológicos fueron rompiendo."

Comentarios

manuelmace

En paleontología, este tipo de hallazgos se llama “asociación faunística”, ya que es el descubrimiento de restos de diferentes especies o géneros que convivieron en un determinado lugar, en un período de tiempo acotado. Los estudios de los fósiles permitirán indagar más sobre el ecosistema, la geografía y hasta el clima de la época.