cultura y tecnología
167 meneos
5019 clics
Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft

Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft  

Ilustraciones editoriales significativas. John Holcroft es un ilustrador digital británico cuyo trabajo ha aparecido en revistas populares como Reader's Digest, The Financial times y BBC, entre otras. ¿Por qué son tan populares sus ilustraciones?. Bueno, utiliza ilustraciones de estilo retro y se convierte instantáneamente en un gran éxito en Internet. John Holcroft arremete contra una sociedad corrompida por múltiples factores.
174 meneos
1492 clics
La venta de móviles Motorola y Lenovo acaba de ser prohibida en Alemania

La venta de móviles Motorola y Lenovo acaba de ser prohibida en Alemania

Para entender lo que está ocurriendo con Lenovo y Motorola en Alemania tenemos que remontarnos a principios de mayo, ambas empresas fueron declaradas culpables de utilizar patentes desarrolladas por la empresa estadounidense InterDigital. En concreto, Motorola y Lenovo habrían estado empleando un módulo que directamente emplea esta patente.
132 meneos
4552 clics
¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

El brutalismo es inconfundible por su uso del hormigón crudo y sus formas geométricas imponentes. Este estilo, que encuentra belleza en la austeridad y la funcionalidad, provoca división de opiniones: mientras algunos lo celebran como un icono de modernidad y expresión cultural, otros lo critican por su aparente frialdad y monotonía. En España, el brutalismo ha dejado obras singulares. A través de ocho edificios emblemáticos, exploraremos las facetas de este estilo que despierta pasión y debate a partes iguales.
135 meneos
845 clics
Queso de cabra artesanal. Diferencias entre las técnicas tradicionales y modernas en una quesería

Queso de cabra artesanal. Diferencias entre las técnicas tradicionales y modernas en una quesería

En el año 1998, en la localidad de Acehúche (Cáceres) estaba la quesería donde se recogía toda la producción láctea de la zona. Allí, por una larga tradición quesera y por su personalidad, este alimento ha adquirido nombre propio: el queso de Acehúche. Monesma documentales
152 meneos
976 clics
Un pueblo de Guadalajara esconde la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos

Un pueblo de Guadalajara esconde la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos

El Parque Arqueológico de Recópolis, ubicado sobre un cerro junto al río Tajo en el término municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara), en plena comarca Alcarria y a menos de una hora y media en coche desde Madrid, atesora 15 siglos de historia puesto que la ciudad originaria fue fundada el año 578 d. C por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo.
166 meneos
2547 clics
El fotógrafo de naturaleza Kalyan Acharya captura increíbles fotos de aves en los bosques indios (30 fotos) [ENG]

El fotógrafo de naturaleza Kalyan Acharya captura increíbles fotos de aves en los bosques indios (30 fotos) [ENG]  

Kalyan Acharya, eminente fotógrafo de fauna salvaje, se ha hecho famoso por sus impresionantes fotografías de aves tomadas en ricos y variados bosques de India. Con una profunda pasión por la vida aviar y dedicación sin parangón, su obra ofrece una visión fascinante del mundo de las aves indias, mostrando deslumbrante variedad de especies y comportamientos con notable detalle y arte. Los bosques de India albergan una asombrosa variedad de especies de aves, desde el vivo plumaje del rodillo indio hasta la majestuosa presencia del cálao gigante.
111 meneos
1413 clics
La descomunal ropera del espadero Pedro de Lezama [ENG]

La descomunal ropera del espadero Pedro de Lezama [ENG]  

Recientemente salió en subasta en Olympia Auctions una peculiar espada hecha por el armero vasco Pedro de Lezama, afincado en distintos momentos en Bilbao, Toledo, y Sevilla. Si algo distingue a esta ropera es su inusual tamaño, con 1,26 metros de hoja. Estas dimensiones hacen que tenga incluso más longitud de hoja que un montante, como demuestra Matt Easton, director de la academia de artes marciales históricas Schola Gladiatoria.
144 meneos
1723 clics
Cómo funcionarán los megaespejos del mayor telescopio óptico del mundo que se construye en Chile (y cómo esta tecnología está revolucionando la ciencia)

Cómo funcionarán los megaespejos del mayor telescopio óptico del mundo que se construye en Chile (y cómo esta tecnología está revolucionando la ciencia)

El Telescopio Extremadamente Grande que se construye en Chile contará con unos espejos cuya capacidad es realmente asombrosa. ¿Qué pueden hacer? Se ha invertido una enorme energía en diseñar y construir “el mayor ojo del mundo en el cielo”, que debería empezar a registrar imágenes en 2028 y que muy probablemente ampliará nuestra comprensión del universo. Nada de esto sería posible sin algunos de los espejos más avanzados jamás fabricados.
163 meneos
1085 clics
Investigadores de la Universidad de Valladolid descubren una nueva cultura que cambia todo lo que se conoce del origen del Paleolítico Superior en la península

Investigadores de la Universidad de Valladolid descubren una nueva cultura que cambia todo lo que se conoce del origen del Paleolítico Superior en la península

Un equipo de diecisiete investigadores de 14 instituciones, encabezados por el profesor de la Universidad de Valladolid Policarpo Sánchez, ha descrito una nueva cultura en el Valle del Arlanza de Burgos que adelanta en 1000 años el momento en que los científicos creían que comenzó el Paleolítico Superior en la península ibérica
147 meneos
1256 clics
La hipocresía cultural: demonizar la inteligencia artificial mientras se sucumbe a los algoritmos

La hipocresía cultural: demonizar la inteligencia artificial mientras se sucumbe a los algoritmos

El pasado jueves 26 de septiembre, en el marco de las Conversaciones de Formentor, se celebró un «Coloquio de revistas, suplementos y monográficos, literarios y culturales» que pretendía girar en torno al tema «El dilema postmoderno: ¿lectores o usuarios?», algo que no llegó a suceder. En este evento se reunieron responsables de medios y suplementos culturales para analizar y discutir la complejidad de los medios y suplementos culturales. A raíz de la intervención de Isaac Marcet de Playground Magazine el debate se centró en la inteligencia...
187 meneos
694 clics
La mitad de los españoles afirma no haber oído nunca hablar del espacio Schengen, según un Eurobarómetro

La mitad de los españoles afirma no haber oído nunca hablar del espacio Schengen, según un Eurobarómetro

La mitad de los españoles dice no haber oído nunca hablar del espacio de libre circulación Schengen, uno de los principales logros del proyecto europeo, según un Eurobarómetro publicado este martes. El dato español contrasta con el porcentaje de europeos que desconoce Schengen (21 %). El porcentaje de personas en España que no sabe nada de Schengen ha bajado 21 puntos desde el último sondeo (12 puntos en el caso de los europeos), según el Eurobarómetro.
130 meneos
1451 clics
El rodaje de The Dark Crystal (Cristal oscuro, 1982)

El rodaje de The Dark Crystal (Cristal oscuro, 1982)  

Cristal oscuro (The Dark Crystal) es una película de fantasía oscura dirigida por Jim Henson y Frank Oz. Estrenada en 1982, la historia de la película se ambienta en un mundo de fantasía en el que hace mil años se quebró el Cristal oscuro, un objeto mágico que servía como fuente de paz y armonía. Como resultado, el caos se extendió por todo el planeta Thra y surgieron dos nuevas razas: los crueles skekses y los apacibles místicos. Según la profecía, un joven elfo perteneciente al clan de los Gelfings será el encargado restaurar el cristal.
127 meneos
1323 clics
Moebius. Obra Hermética: Elocuente epifanía

Moebius. Obra Hermética: Elocuente epifanía

En cualquier medio de expresión es difícil lograr un sello distintivo que identifique al autor de forma inequívoca, más allá de las coyunturas estéticas que fluyan en cada momento. Pocos lo logran. Ya conseguir tener dos sellos gráficos diferenciados está reservado solo para los más grandes. Es el caso de Jean Giraud, Moebius (Nogent-sur-Marne, Val-de-Marne; 8 de mayo de 1938-París, 10 de marzo de 2012), uno de los artistas más grandes que ha dado el mundo del noveno arte. No solo triunfó con su primer seudónimo, Gir, a lomos de Blueberry...
187 meneos
880 clics
El iceberg más grande del mundo, dos veces más grande que Londres, se libera después de 30 años en un lugar

El iceberg más grande del mundo, dos veces más grande que Londres, se libera después de 30 años en un lugar

El mamut A23a estuvo atrapado durante tres largas décadas en medio de la Antártida antes de que extrañamente comenzara a girar en el lugar. También es el iceberg más antiguo del mundo después de haber sido creado a partir de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986. Después de separarse de la costa antártica, quedó rápidamente anclado al fondo del mar de Weddell.
136 meneos
1330 clics
La historia de los SkinHead

La historia de los SkinHead  

Reflexión sobre la película "this in England" y la historia y origen del movimiento skinhead.
166 meneos
607 clics
Los animales que se hacen regalos entre sí igual que los humanos

Los animales que se hacen regalos entre sí igual que los humanos

El macho obsequia a la hembra un bocado nutritivo en el cortejo y apareamiento en caracoles, lombrices de tierra y calamares. Es más común entre insectos y arácnidos. Hasta el 70% de regalos que dan los machos de arañas de tela de vivero son falsos: "hay machos que intentan hacer trampa. Pueden envolver una pata vieja y seca de grillo". Se vió a delfines dando comida a personas, con ofrendas como anguilas, atún y pulpos. Y cuervos dando regalos a humanos que los ayudaron en el pasado. También los bonobos suelen hacer regalos de forma altruista.
157 meneos
1520 clics
Carmín de cochinilla. Así se obtiene el colorante natural rojo más valioso del mundo: el "oro rojo"

Carmín de cochinilla. Así se obtiene el colorante natural rojo más valioso del mundo: el "oro rojo"  

El mercado de la cochinilla fue uno de los motores económicos más importantes de la isla de Lanzarote hasta la segunda mitad del XX. Con él se elaboraban los tintes más sofisticados, además de cosméticos y colorantes naturales. En el municipio de Mala, se puso en marcha un proyecto que pretendía recuperar el cultivo de la cochinilla, que llegué a conocer con detalle en el año 2005.
172 meneos
1537 clics
El paredador. Construcción de paredes y muros en piedra seca sin argamasa para delimitar terrenos

El paredador. Construcción de paredes y muros en piedra seca sin argamasa para delimitar terrenos  

Una de las técnicas utilizadas para la demarcación de los terrenos fue la construcción de pared en piedra seca, cuya unión no requería de ningún tipo de argamasa para su afianzamiento. En el año 1993 acompañé a Hermenegildo Ferraz, en el pueblo de Cajigar (Huesca), para ver cómo era el trabajo de restauración de un pequeño muro. Monesma documentales
153 meneos
1580 clics
Hallada en Badajoz una gran fortaleza de hace 5.000 años que fue asaltada e incendiada

Hallada en Badajoz una gran fortaleza de hace 5.000 años que fue asaltada e incendiada

(Ver en modo lectura) Hace unos 4.900 años, en plena Edad del Cobre, un grupo humano levantó en un cerro de Almendralejo (Badajoz) una formidable fortificación defendida por tres murallas concéntricas, 25 bastiones o torres semicirculares y tres profundos fosos de hasta cuatro metros de anchura y dos de profundidad. En total, un complejo defensivo que ocupaba una superficie de 13.000 metros cuadrados con robustos muros de piedra y adobe y una única entrada de 70 centímetros de anchura que lo convertían en inexpugnable.
154 meneos
1798 clics
La desgarradora obra maestra considerada como la película más triste de la historia del cine: "Haría llorar a una piedra"

La desgarradora obra maestra considerada como la película más triste de la historia del cine: "Haría llorar a una piedra"

Estrenada en 1937, 'Dejad paso al mañana' cuenta la vida de una pareja de ancianos cuya vida está a punto de cambiar de forma irremediable: están arruinados y el banco les va a quitar la casa, por lo que no les queda otra que pedir ayuda a sus cinco hijos. El problema es que ninguno quiere acoger a los dos, por los que no les queda otra que separarse, pero manteniendo en todo momento la esperanza de reencontrarse.
168 meneos
1555 clics
¿Qué hizo FRANCO por las lenguas de España?

¿Qué hizo FRANCO por las lenguas de España?  

Linguriosa repasa la relación de la dictadura de Franco y sus actores con las lenguas españolas.
143 meneos
2890 clics
Un medievalista explica la verdadera historia de la conquista de Granada (1492)

Un medievalista explica la verdadera historia de la conquista de Granada (1492)  

La leyenda rosa de nuestro país defendida por algunas ideologías política ha llevado a la tergiversación de algunos episodios de nuestra historia. Una de ellos es la guerra de Granada (1482 - 1492), el conflicto que llevó a los Reyes Católicos a conquistar el último reducto del islam en la península ibérica. Si quieres conocer su verdadera historia, alejada de mitos y bulos, tienes este vídeo con la entrevista al catedrático de historia medieval Francisco García Fitz
169 meneos
978 clics
Seis científicos y más de 40 días bajo el mar: China está desarrollando una estación espacial submarina a más de 2.000 metros de profundidad

Seis científicos y más de 40 días bajo el mar: China está desarrollando una estación espacial submarina a más de 2.000 metros de profundidad

Los investigadores tendrán como objetivo estudiar los ecosistemas de filtraciones fría, un fenómeno natural que contiene altas cantidades de hidrato de metano. China abrirá el laboratorio a colaboraciones internacionales, pero intensifica tensiones en el Mar de China Meridional.
171 meneos
750 clics
Los lectores crecen más rápido que las ventas: libros cada vez más caros y preferencia por la piratería

Los lectores crecen más rápido que las ventas: libros cada vez más caros y preferencia por la piratería

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, dijo una vez el célebre escritor español Miguel de Cervantes, que tal día como hoy de 1616 fue enterrado. Y tenemos buenas noticias: los españoles continúan leyendo. De hecho, cada vez leen más. Según los últimos datos del ministerio de Cultura, el porcentaje de personas que leen libros en su tiempo libre ha superado por primera vez el 65%. Y eso tiene su efecto en las cifras del sector.
149 meneos
1387 clics
35 años capturando el cosmos: las imágenes más espectaculares del Telescopio Hubble

35 años capturando el cosmos: las imágenes más espectaculares del Telescopio Hubble

Corría el año 1990, y el calendario marcaba fecha del 24 de abril, cuando, a bordo del Transbordador Espacial Discovery (STS-31), se llevó a cabo el lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble, en un contexto en el que los astrónomos se enfrentaban a un obstáculo constante a la hora de observar el cosmos: la atmósfera de la Tierra.

menéame