cultura y tecnología
11 meneos
49 clics
La poesía como fuente científica y un cetáceo único al borde la extinción

La poesía como fuente científica y un cetáceo único al borde la extinción

El emperador chino Hongli Quianlong fue un consumado poeta que nos legó una «vasta» obra...hay quien lo califica como el «peor poeta de China. En el año 1765, el inspirado Quianlong navegaba por el río Yangtsé, asomado en la cubierta de su lujosa embarcación, contempló cómo emergía a la superficie un grupo de marsopas sin aleta,..investigadores localizaron y analizaron miles de poemas conservados en China durante los últimos 1400 años hasta descubrir un total de 724 poemas que mencionaban a las marsopas.

| etiquetas: historia , poesía , marsopa del yangtsé
Interesantísimo, muchas gracias.

Respecto al lo que cuentan del uso de la pintura con pacientes de cáncer, me ha recordado algo: hace años tuve contacto con lo que se llama ARTETERAPIA. Hasta donde yo sé no tiene demasiado respaldo científico pero, puedo constatar que esa actividad, bien conducida, ha producido efectos a nivel emocional en determinados tipos de pacientes. Por ejemplo en algunos casos de personas con esquizofrenia, se apreciaban mejorías en el control emocional e incluso la comunicación. Desgraciadamente fue algo eventual y que no fue estudiado rigurosamente, por lo que solamente puedo comentarlo a modo de anécdota.

¡Y lo del "Día del Experimento Inútil" me ha flipado!

menéame