cultura y tecnología
35 meneos
289 clics

Nature: El efecto de ChatGPT en el rendimiento académico, la percepción del aprendizaje y el pensamiento de orden superior de los estudiantes: perspectivas de un metaanálisis

Como un nuevo tipo de inteligencia artificial, ChatGPT se está utilizando ampliamente en el aprendizaje. Sin embargo, el consenso académico sobre su eficacia sigue siendo difícil de alcanzar. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de ChatGPT para mejorar el rendimiento de aprendizaje, la percepción del aprendizaje y el pensamiento de orden superior de los estudiantes mediante un metaanálisis de 51 estudios de investigación publicados entre noviembre de 2022 y febrero de 2025. Los resultados indican que ChatGPT tiene un gran impa

| etiquetas: estudio , nature , ia , sam altman , aprendizaje , educacion
#9 Dale cultura a todos los niños de África, y en una generación las pateras se habrán terminado.
#10 si la universalidad de la educación depende de Silicon Valley no te preocupes que nada de lo que dices ocurrirá.
#10 Sí, pero esto #8 está pasando a todos los niveles eh. Si quieres saber algo, a diferencia de antes, ahora puedes dejar que te lo cuente la ia. Btw: llevaba un par de años pensando, bueno, quizá ser profesor (cc #7 ) es una profesión que voy a poder seguir realizando a pesar de la ia (y la singularidad :tinfoil: ) pero hace poquinho me di cuenta de que precisamente que te cuenten sobre algo es algo que la genchi va/mos a empezar a usar. Fue que quise saber sobre los errrores de diseño que…   » ver todo el comentario
#13 ¿No eres español? Es dificil leer tu texto.
#44 hay que leerlo como un monólogo interior, como yonki de borroughs^^ si, si soy, me dicen mucho eso, sorri x ponerlo difífil
#10 dejar de robarles también ayudaría.
#10 Tú estas muy flipado si te piensas que los problemas de África estan causados por falta de educación de su población. Las cosas no funcionan así. La eduación no transforma la sociedad, la sociedad transforma la educación.
#10 dales justicia social en sus países y en vez de una generación tardarán solo cinco años, añado
Muchas veces las explicaciones de da un profesor en clase son una basura, mal explicadas, incoherentes y confusas. Los chavales llegan a casa sintiéndose estúpidos porque no han entendido nada. Luego le preguntan a ChatGPT y con una explicación directa y sencilla los chavales aprenden y se dan cuenta que no era algo tan complicado, además también puedes pedirle a ChatGPT que se centre en los aspectos del tema que no te han quedado tan claro. Vamos, al menos en estas cosas es muy útil. Ya hubiera querido tener estas cosas en mi época.
#3 Pues como los alumnos/estudiantes tengan por sistema fiarse de lo que les cuentan las IA, apañados están...
#6 mejor fiarse de una IA que de un profesor que no sabe hacer su trabajo, además siempre tendrás a google para contrastar.
#24 Claro, porque google es la panacea, y no es de lo que se alimentan las IA. Y tampoco está lleno, y cada vez más, de IA slop sin revisar (es ironía, por si incluso así se te escapa).

Los profesores-as que no hacen bien su trabajo no son la regla, más bien lo contrario. Y tu más que evidente desprecio por esa profesión es una gran parte del problema, porque por desgracia es algo bastante extendido en la sociedad...
#25 Los profesores-as que no hacen bien su trabajo no son la regla, más bien lo contrario.
Pues en mi experiencia y con mi hijo son más bien la excepción. La calidad de la enseñanza es pésima, son vagos, se limitan ha hacer lo justo para cobrar a fin de mes, que es lo único que les interesa, están quemados y/o desmotivados, y siempre les queda el recurso de echar la culpa a los alumnos, ellos lo hacen todo bien, y como son los que tienen el poder y la última palabra, hacen lo que les sale de los huevos, que para eso se sacaron la plaza.
#28 Ah, que eres de esos... :-|

Pobres profesores.
#32 Mejor ser de "esos" que de los tuyos.
#33 Todavía te creerás que soy profesora... :shit:

Pues no, se trata de empatía, y de algo de educación también.
#37 la empatía son los padres, me importa un carajo que te murieras mañana... me va a importar a qué te dediques?.
#24 Los alumnos no suelen contrastar.
#3 No llevo tantos años de profesor, pero te diré que la mayor parte de los alumnos que preguntan en clase cuando no han entendido algo o piden materiales complementarios son los que sacan buenas notas. Y pasa lo mismo cuando subes materiales extra de consulta o ejercicios de repaso, que si alguien te hace una consulta sobre ellos suele ser una persona que ya llevaba bien el tema.

Entiendo que habrá alguno que por timidez prefiera no decirle al profesor que no se ha enterado de nada y revisar…   » ver todo el comentario
#7 claro claro, no existen los malos profesores, sólo los alumnos vagos... barriendo para casa.
#23 Antes de la IA ya se decía que YouTube democratizaba la educación porque había un montón de vídeos con materiales hechos por profesores que cualquier chaval podía consultar cuando no entendiese muy bien las explicaciones. Al final volvió a pasar lo que te dije, que los que hacían uso de ese tipo de recursos eran, con mucha diferencia, los que no tenían ningún problema con la materia.

Hay profesores mejores y profesores peores, pero ya desde los últimos cursos de primaria cualquier chaval…   » ver todo el comentario
#35 Antes de la IA ya se decía que YouTube democratizaba la educación porque había un montón de vídeos con materiales hechos por profesores que cualquier chaval podía consultar cuando no entendiese muy bien las explicaciones. Al final volvió a pasar lo que te dije, que los que hacían uso de ese tipo de recursos eran, con mucha diferencia, los que no tenían ningún problema con la materia.

Está claro que si el alumno pasa olímpicamente de aprender poco va a importar los medios que tenga,…   » ver todo el comentario
#40 Sinceramente, es natural que tu chaval tenga problemas con un profesor o dos, pero si te parece que la mitad no están dando la talla yo te recomendaría preguntarle al resto de padres si a ellos les pasa lo mismo con los suyos, porque huele a lo que comentaba #26, algún problema subyacente que provoca que no pueda seguir el ritmo de las clases.

Las academias sirven también cuando los alumnos tienen problemas, pero al final lo que estás haciendo es meterle muchas horas extras de estudio y…   » ver todo el comentario
#41 algún problema subyacente que provoca que no pueda seguir el ritmo de las clases.

un problema subyacente que casualmente tienen la mayoría de sus compañeros.... pero claro el profesor no eh!.
Guárdate tu corporativismo barato, que ya no engañáis a nadie.
#42 ¿La mayoría de los estudiantes de una clase tienen problemas con la mitad de los profesores que les han asignado durante varios cursos? No lo he visto nunca yo, ni tampoco creo que conozca a ningún profesor que lo viviese. Pero oye, si es lo que crees que está pasando pues para qué quitarte la ilusión.
#3 Para usar bien la IA tienes que saber preguntar.
Y ahí está el verdadero problema.

Por otra parte, no acabo de ver eso de "muchas veces las explicaciones". Creo que estadísticamente es mayoritario el número de veces que las explicaciones del profesor para el común de la clase si es buena. Aunque haya niños que no lo entiendan por variados problemas (dislexia, falta de conocimiento del idioma, falta de base de otros cursos) .
Pero la explicación es general, para todos. Lo de muchas veces da a entender que es la mayoría de las veces, y es justo al revés. Los casos específicos son los que no se enteran.

Que debería de enseñarse a preguntar prompts, pues si. Y creo que la cosa acabará así.
#26 Aunque haya niños que no lo entiendan por variados problemas (dislexia, falta de conocimiento del idioma, falta de base de otros cursos) .
Vamos , que haya profesores incompetentes a la hora de enseñar ni lo contemplas. Debe ser el único gremio donde todos sus miembros están tocados por la mano de Dios.
#27 No, lo que contemplo es que esos profesores no son mayoría, que es lo que intenta colar tu redacción.

Esa es la cuestión, que estás intentando evitar. Te has colado con tu redacción, porque es lo que querías decir.
Ahora, si lo analizamos, saldrá algún trauma en el colegio.
Y, de esa experiencia tuya personal, has querido generalizar. Cuando lo que pasaría, como en la mayoría de los casos, fue una falta de tiempo para la atención al diferente, que en este caso eras tu, cuando niño.

Y, de aquel dolor personal, que seguramente sería inaguantable para cualquiera, surge este resquemor tuyo actual.
Afortunadamente para mi, no tuve que sufrir eso. Pero, aunque empatizo contigo por haberlo pasado, tengo que decirte que no es mayoritario.
#29 Pues no, yo no tenía problemas con los estudios a pesar de los profesores, y quizás los profesores incompetentes no sean ni la mitad pero un 40% ya son demasiados. Y con mi hijo ahora pasa lo mismo, en el instituto, es que entre lo que me cuenta él y lo que hablo con los profesores es que es para tirarse de los pelos, y sí, también saca buenas notas a pesar de muchos profesores. Bendito ChatGPT.
#30 Bueno, no te lo tomes a mal, pero no me refería a que tuvieras problemas en los estudios, sino que a sufristes una falta de atención al diferente por parte del profesorado.
Y que eso te creó un trauma. Lo cual es bastante grave, no quiero quitarle la importancia que tiene.
Pero, por tu último comentario, parece que tengo bastante razón.

Es más, me preocupa que estés pasando ese pequeño trauma a tu hijo. Creo que deberías tener cuidado con eso.
Pero, por supuesto es tu hijo y tu lo educas…   » ver todo el comentario
#31 Menuda película te has montado , has cogido todos tus prejuicios y has hecho una pelota de mierda que bien valdría para hacer una película de Antena3, mándaselo quizás hasta te paguen algo.
#34 Ostia, siento que te haya afectado. En serio. Perdón.
Y mira que he dicho claro que es mi opinión.
#36 en serio ? me ha afectado?,, primera noticia
Ahora es más fácil que nunca aprender cualquier cosa, la gente se centra en "Hacen los deberes con la IA" pero nadie te habla de que es más facil aprender, de que en el trabajo un informe está en poco tiempo, que escribir cosas es más fácil..
#1 El principal problema de la IA para mí está siendo el ver a gente que no sabe usarla como herramienta y que piensan que no van a tener necesidad de tocar ellos nada porque ya se lo hará todo a la perfección.

El otro día descargué una película y me puse a verla. Era una película en inglés e incluía subtítulos en inglés. A veces los quito y otras los dejo si veo que hay escenas en las que no se escuchan las voces demasiado bien. Llega un momento en la película y me fijo en que los subtítulos…   » ver todo el comentario
#4 Para mí es como volver a las paginas web de antes de los 2000, como cuando Homer hizo la suya  media
#16 Probablemente te refieras a algo como esto  media
#17 Algo así. El que comentas sería el caso aplicado a los alumnos, el que digo es el caso de la persona que está "a la última" pero que no pone (o no tiene) el criterio para usarlo de forma "profesional".
#1 Pues no. Escribir cosas no es más fácil.
Y a este paso pronto será difícil encontrar a quien lo haga bien
#22 Así es. Los docentes lo estamos viendo a diario. Muchos ya no pedimos trabajos o redacciones para casa porque usan la IA solo para copiar la información (ni siquiera leen lo que les da en muchos casos).
El tema es muy interesante y las conclusiones variadas. Comento que los temas que se astroturfeaban ayer en /pol era "People cheat their way through college" ["consiguen sacarse un título haciendo trampas"]. Muy al estilo de la incelsfera esta y muy reduccionista, pero no sin verdad.

A mi me interesa lo más el hecho de los "feeders"... en amplio. Pero vamos, dsd el advenimiento del streaming (pre-spotify). Que nos den la información en vez de buscarla nosotros…   » ver todo el comentario
La IA te va a quitar el trabajo, pero no quieres aceptarlo
#46 elpais.com/educacion/2024-08-19/espana-reduce-la-media-de-estudiantes-

Nunca ha habido tantos profesores en España. 784.425, lo que supone 114.638 más que hace una década, en pleno impacto de los recortes que siguieron a la gran crisis financiera, según las estadísticas publicadas al término del último curso por el Ministerio de Educación. Y nunca, desde que hay registros, ha sido tan bajo el número de

…   » ver todo el comentario
Prompt: Enunciame cuantas claims de mierda me van a hacer perder el tiempo.
Las conclusiones del estudio es que el uso de ChatGPT es positivo para los estudiantes, vaya.
#2 Le das un dispositvo a un niño de áfrica y puede tener un profesor de cualquier materia a un precio muy inferior de lo que cuesta tener un profesor real
#8 ¿Y de qué sirve eso si tiene que coger una patera para ganarse la vida?
#8 No te creas. Si nos vamos a Kenia nos encontramos con un salario mínimo de 92 euros. Partamos del hecho de que un profesor cobra de media el triple, para no pasarnos de cutres (es lo que he visto que me salía en Google). Nos sale a 3300 euros anuales. Ahora imaginemos que tienen una media de alumnos similar a la española, aunque no vaya a ser el caso: 11 por profesor. 300 euros anuales por alumno te cuesta un profesor de allí. Una tablet/portátil + conexión a Internet + un plan de pago de…   » ver todo el comentario
#14 "una media de alumnos similar a la española, aunque no vaya a ser el caso: 11 por profesor." [...]
No he visto esa media nunca. No pongo en duda ese dato, pero me recuerda al de la estadística del pollo.

menéame