Los economistas Blanchflower y Oswald analizaron en los 90 los datos de felicidad en profundidad. En el proceso, descubrieron algo curioso, oculto en esos datos de miles de vidas individuales diferentes: la edad parecía tener una estrecha relación con la felicidad. "Había un fenómeno muy poderoso que parece indicar que los humanos se deslizan por esta forma de U gigante de bienestar mental a lo largo de sus vidas, alcanzando un mínimo generalmente a finales de los 40 y luego subiendo nuevamente hasta más allá de los 70".
|
etiquetas: felicidad
Y no es porque haya un escaqueo generalizado. Jetas y vagos siempre los ha habido, pero no tantos. O las cifras que sacan en esos artículos están infladas, o... el invierno demográfico se va manifestando. La fuerza laboral envejece, y a los 50 no vas a poder hacer lo mismo que a los 20 ni queriendo.
En España el paro pronto dejará de ser un problema. A cambio tendremos otros problemas que nos van a dejar temblando.
A los 50 empieza a ser probable que estés más quemado que la moto de un hippie y no puedas deslomarte como antes ni queriendo.
Obviamente no si no pegas ni palo. Pero el trabajo mental tiene una putada que no tiene el trabajo físico: te lo llevas a casa quieras o no. Es muy difícil desconectar.
Yo he llegado a abroncar a uno de mis ex jefes por mandar una convocatoria a una reunión, y mandarla un sábado. O domingo, ya no recuerdo. Justo ahí le dije que se acabó la cortesía y el atender nada fuera de horario laboral. Tras un par de incendios lo captó perfectamente.
A nivel físico, empiezas a notar por primera vez los achaques de la edad: pérdida de masa muscular y ósea, presbicia, arrugas, caída de cabello, canas, etc. Ves en el espejo que ya empiezas a ser mayor y, si no te cuidas, el declive es rápido. Por eso a muchos nos da por hacer bici, maratones o triatlones.
A nivel social, el ocuo de los niños (el que los tiene) consumen prácticamente todo tu tiempo libre. Tus amistades suelen ser los padres de… » ver todo el comentario
"\", para quien no sepa a qué me refiero.
Al eliminar sesgos comunes, un estudio desacredita la curva de felicidad en forma de U con la edad. (Eng)
phys.org/news/2025-10-common-biases-debunks-happiness-age.html
(Via tardigram.com/m/Cultura/t/9173/Al-eliminar-sesgos-comunes-un-estudio-d )