El Parlamento Europeo encargó un estudio técnico sobre inteligencia artificial generativa y derecho de autor. El autor principal es Axel Brando, investigador del Barcelona Supercomputing Center. Su trabajo ha puesto sobre la mesa, con claridad, lo que hasta ahora se intuía: los modelos generativos no emergen de la nada, dependen directamente de las obras de millones de autores, editores y periodistas que jamás fueron consultados ni remunerados.
|
etiquetas: instituciones , expoluio , derechos de autor
El derecho civil, como son los derechos de autor, existe para que los ricos puedan robar a los pobres.
Y los dueños de IA son más ricos que los que tienen derechos de autor, así que no hay nada que hacer.
El derecho civil, como son los derechos de autor, existe para que los ricos puedan robar a los pobres.
Y los dueños de IA son más ricos que los que tienen derechos de autor, así que no hay nada que hacer.
Pero es verdad que tiene que haber algo que permita vivir a los creadores, y si no es esa fórmula, habría que encontrar otra.
.
Y deberían hacerse licencias CC específicas contra la AI o que solo permitan el uso en modelos que estén creados de forma entendible por humanos y no de manera ofuscada.
En el fondo no deja de haber cierta mentalidad de esclavos en todo esto, porque la respuesta que se plantea ante esto aunque no siempre abiertamente es prohibir la tecnología… » ver todo el comentario
Lo que hay que exigir ya es que esos robots paguen unos impuestos u otro contrato social renovado en general. Esa es la guerra de clases que se está librando ahora, y por ahora están ganando cuatro multinacionales que van a capitalizar todo el beneficio de ese progreso.
Pero es una noticia buenísima que estemos en un punto en el que podríamos desligar empleo de supervivencia.
Al margen de esto, el concepto de propiedad intelectual siempre me pareció anacrónico y caduco.
Mdios ajenos, pero que paguen impuestos. La vaca en su cuadra, pero quedarme con la leche. Ya no queremos ni la vaca, que huele mal.
hay que joderse.
Si el autor original no quiere productos derivados, no puedes usar su obra para AI. Debería existir una licencia CC que permita productos derivados creados por humanos y no por AIs.
youtu.be/U9d0p96N1iw?si=ZXE2e1E5PRdU35-v
Pero a día de hoy ningún modelo entrenado solo con material de dominio público resulta lo suficientemente eficaz, porque la cantidad de datos que necesita para que sea competente es mucho más masiva. Tal y como la propia OpenAi reconoce, sin poder utilizar material con derechos de autor sin pedir permiso, su iA no puede funcionar.
¿Quien robó el pollo?
Fue la ia.
m.youtube.com/watch?v=scAx-dtWgE0
Antes podíamos compartir una obra en Internet (una foto, una canción...) y poder decir "es mía, cópiala solo si cumples estas condiciones" o "no la copies que es mía y punto", ahora pretenden saltarse eso, y se lo saltarán los que tienen suficiente dinero como para pagar una tecnología carísima.
Desde luego que no cuenten con mi apoyo, ni tampoco mi uso, me divertí un… » ver todo el comentario
Una tranformada de coseno de una obra es una obra derivada, si yo no quiero obras derivadas, tampoco quiero transformadas de coseno, convoluciones o la trituradora matemática que use la AI para "masticar" las obras originales.
Pero lo dicho, la solución al parasitismo de las empresas de AI va a ser no compartir material en Internet, ni con licencia CC BY-SA, ni nada, el que quiera ver algo que te pregunte, quedas en un lugar físico, se lo enseñas en una tableta sin conexión a Internet y listo. En Internet solo se comparte contenido basura y mal etiquetado.
Yo de hecho ya apenas comparto las cosas… » ver todo el comentario
La alternativa tampoco era tan complicada: que los modelos de AI respeten las licencias, y si usan material CC BY-SA, el modelo resultante se publique con esa misma licencia y que cualquiera lo pueda descargar, modificarlo y usarlo como quiera, siempre que respete ese CC BY-SA.
Claro, y yo tampoco copio si hago una captura de pantalla y cambio un poco los colores.
deducir una serie de patrones estadísticos de algo
Sí, neolengua para no admitir que se trata de OBRAS DERIVADAS. Si de una foto sacas 10 datos, te acepto que hay una estadística, pero si sacas 1000000 datos... a lo mejor no son solo estadísticas, sino información. Si yo digo "esta obra tiene 3 personas y abundan los colores marrones", a partir de eso no sacas la… » ver todo el comentario
Es como si una persona copia una novela, le modifica unas palabras y la pública. Y el autor original demanda a Microsoft porque esa copia se editó en Word.
En mi opinión la AI es como convertir una canción a MP3, aunque el producto resultante no se parezca a la canción, permite reproducir la canción cuando se utiliza.
Una IA lo que ta da como respuesta es una sintesis creada a partir de una amalgama de informacion con la que ha entrenado, pero no es, normalmente, una copia 1:1 de… » ver todo el comentario
Una AI sin contenido original no existe. Mi propuesta para las empresas de AI es muy fácil: que creen ellos el contenido, bastante tienen con lo que licencian desde redes sociales. Y no es una copia 1:1, pero sí son fragmentos transformados.
Me parece bien que no puedas hacer dibujitos “estilo ghibli”, pero si lo usas esos trucos, lo que te da no tiene por qué ser el plagio de nada.
Nadie había hecho nunca antes ilustraciones de seres hechos de fruta comiéndose a sí mismos y la IA es capaz de imaginarlo con un realismo… » ver todo el comentario
Es que parece que "como es tecnología" hay que permitirles hacer lo que les de la gana con el trabajo ajeno. Si yo he hecho una cosa y no quiero que se aprovechen de ella, quiero que no puedan hacerlo. ¿O tenemos que esconder todo y mostrarlo solo a los amigos, pero que solo lo puedan ver, no copiar?
Si, esa va a ser la solución, que Internet se convierta en lo que siempre ha sido la TV, un lugar donde ya no se pueda compartir nada para que cuatro jetas con dinero se aprovechen de ti. Al final lo único que se va a poder compartir es contenido basura destinado a contaminar la AI para que no funcione bien.
Yo también puedo aprender de lo que cuelgues y plagiarlo o hacer lo que me de la gana.
Vale, te reto a que mires una de las fotos que tengo subidas a mi historial de comentarios, te la aprendas, abras alguna aplicación de pintura, y la pintes hasta dejarla exacta.
1. El vende miedo catastrófico: es el que a cada rato dice que nueva tecnología es igual a extinción de la especie humana.
2. El vende miedo más cauteloso: no pronostica el fin de la especie humana pero se deleita hablando en tono… » ver todo el comentario
Si son los derechos de autor (tal y como están) la fórmula apropiada, es otra historia.
A mi me hace mucha gracia la caída de tráfico de stackoverflow en favor de los LLM chatbots. Pero almas de cantaro, de donde creeis que saca las repuestas.
Pero bueno, debe ser que soy muy viejo.
No hay nada sin entrenamiento.
La wikipedia tambien sabe más que yo, o mi calculadora.
Supongo que todos han aprendido.
Pero sus metodos de aprendizaje y sus algoritmos llevan a que buena parte de los datos, dependiendo de que le preguntes es tal cual le entró por el entrenamiento, sin "transformar" o transformada con la transformación identidad, que vendría a ser lo mismo. Ahora cuando debería ser considerado legalmente plagio (en canciones son ocho notas, creo) y cuando, no, yo ahí ya no se.
Resumen: La Destilación de Modelos en IA
**¿Qué es?**
La destilación de modelos es una técnica donde un modelo de IA "estudiante" aprende de otro más avanzado (el "profesor"), no de datos originales, sino de las respuestas y patrones de razonamiento que genera el modelo profesor.
**El caso DeepSeek**
DeepSeek-R1 utilizó esta técnica de forma controvertida, extrayendo las "cadenas de pensamiento" del modelo o1 de OpenAI para entrenar su… » ver todo el comentario
Y es lo que revindicaba la cultura hacker de los 90, antes de la época de hackers mercenarios y granjas de bots que se dedican a lo contrario.
Si te fías de cualquier cosa generada por una iA y lo utilizas como argumento, mal vas.
Repetid conmigo: “que me copien no es un delito”. Eso o asumid que lo que sabéis es gracias a los demás y que vuestro argumento se sostiene bajo la trampa de “ejjjque la patente expiró ya”. Vamos, que os hacéis trampas al solitario y hacéis un cherrypicking de las cosas que os va bien para mantener el discursito represivo.