Today I Learned
10 meneos
88 clics
La evolución de la escritura del chino

La evolución de la escritura del chino

En la actualidad la escritura del chino se realiza con líneas horizontales, de izquierda a derecha. Pero en la antigüedad se escribía de arriba abajo. El libro Yi Mu Liao Ran Chu Jie (“Nivel preliminar de la ortografía y fonética del chino”), escrito por Lu Gangzhang y publicado en 1892, fue el primero en adoptar la composición horizontal. Años después, el libro Ying Wen Han Gu (“Gramática inglesa explicada en chino”), que vio la luz en 1904 elaborado por Yan Fu, fue el primer ejemplar en China en usar la composición moderna horizontal completa
8 2 0 K 161
8 2 0 K 161
12 meneos
87 clics
El significado del acrónimo JANCFU en la bomba Fat Man de Nagasaki

El significado del acrónimo JANCFU en la bomba Fat Man de Nagasaki

El significado del acrónimo JANCFU en la bomba Fat Man de Nagasaki tenía que ver con la frustración del equipo que la había desarrollado. Este acrónimo JANCFU provenía de Joint Army-Navy-Civilian Fuck-up. En este caso no era una frase dirigida contra los japoneses, sino más bien una descarga de la frustración interna del equipo del proyecto. Había sido un largo proceso lleno de problemas, complicaciones, dudas y tensión y querían un pequeño desahogo.
7 meneos
83 clics
¿Qué es la miel de Tupelo y por qué es tan especial?

¿Qué es la miel de Tupelo y por qué es tan especial?

La miel de tupelo es una variedad de miel muy bien valorada en el mercado debido a su bajo o nulo nivel de cristalización, delicado sabor y a las propiedades beneficiosas que aporta a la salud. Así mismo es una miel que solo se produce en un corto período de tiempo en el año.
9 meneos
83 clics
La historia de un recetario zaragozano de 1913 que desvela las comidas de guerra

La historia de un recetario zaragozano de 1913 que desvela las comidas de guerra

"Zaragoza, 1913". Así comienza el cuaderno de cocina que Pilar Sánchez Acal empezó a escribir con 15 años. Pilar era una zaragozana con maña en los fogones que nació el 25 de octubre de 1898 y en su juventud, con unos 20 años, se mudó a Madrid. El cuaderno le acompañó durante toda su vida, convirtiendo sus páginas en un recetario, pero también en un diario, un cuento y un testimonio de la evolución de la gastronomía en España.
9 meneos
73 clics
Ni tinto ni blanco, el vino más antiguo del mundo es naranja: de Mesopotamia a ser tendencia 8.000 años después

Ni tinto ni blanco, el vino más antiguo del mundo es naranja: de Mesopotamia a ser tendencia 8.000 años después

Un vino naranja no es en ningún caso un vino con sabor a naranja (la fruta). Los también conocidos como orange wines son realmente los más antiguos de la historia, su origen se remonta a 6.000 años antes de Cristo, aunque, en los últimos años, han inundado el mercado y son una de las principales tendencias en el sector, en España y en el mundo. La peculiaridad de estos vinos es su elaboración.
9 meneos
73 clics
Rey Jaime I: ¿El primer submarino real? [Eng]

Rey Jaime I: ¿El primer submarino real? [Eng]

El supuesto viaje del rey Jaime I en un submarino bajo el río Támesis sigue siendo uno de los misterios más intrigantes de la Inglaterra del siglo XVII. Parece poco probable, por no decir ridículo, pero según un relato de John Wilkins en su obra de 1648, 'Mathematicall Magick', es posible que así haya sido. El submarino de Drebbel, según lo describen los relatos de la época, era una embarcación de madera cubierta de cuero engrasado. Se impulsaba mediante remos que se extendían a través de aberturas selladas y, según se dice, podía permanecer
11 meneos
62 clics
Pipa ceremonial sioux [Eng]

Pipa ceremonial sioux [Eng]

La pipa ceremonial sioux es un objeto sagrado de la nación sioux que se utiliza en los siete ritos sagrados, así como en otras celebraciones para conectar a la gente con el Gran Espíritu ( Wakan Tanka ), la Madre Tierra, el mundo espiritual y entre sí. Los sioux conocen la pipa como chanunpa y, según su tradición, les fue entregada por la Mujer Búfalo Blanco , una entidad espiritual, para restablecer la conexión entre el pueblo y el Creador en un momento en que esta se había perdido.
13 meneos
58 clics
¿Dónde están los ratones? Aparecen misteriosos roedores literarios en un pueblo de Málaga

¿Dónde están los ratones? Aparecen misteriosos roedores literarios en un pueblo de Málaga

En el pueblo de Campillos "todo el mundo habla de ratones", pero no de los ratones que estás pensando; estos son unos roedores especiales. Ana María Raich, una artista de 68 años, ha querido agradecer a los vecinos de esta localidad malagueña, lo bien que se han portado con su nieta con Síndrome de Down, Manuela. Por ello, decidió pintar 17 ratoncitos por varios lugares públicos del municipio. Estos animalitos conforman los personajes de un cuento que ella misma escribió para los más pequeños.
14 meneos
58 clics
La Inquisición Española contra Adam Smith

La Inquisición Española contra Adam Smith

El texto de Smith es uno de los libros económicos más influyentes de la historia y el primer gran libro de economía moderna. A pesar de la enorme difusión que gozó en Europa, no fue igual en España debido a que las autoridades hicieron todo lo posible por bloquear cualquier idea liberal. Tuvo que pasar el filtro de la Inquisición y el del Consejo Real de Castilla, que delegó la revisión en la Academia de Historia. Finalmente fue aprobada con numerosos cambios y la supresión de artículos enteros.
10 4 0 K 62
10 4 0 K 62
8 meneos
54 clics
Origen del término marihuana

Origen del término marihuana

Rosa María y marihuana pudieron haber sido denominaciones dadas al cáñamo por los indígenas durante el proceso de sincretismo, para así ocultar una planta con propiedades psicoactivas incorporada a las prácticas herbolarias, y que por eso podía ser objeto de castigo inquisitorial. En ese supuesto, precisa Leonardo Oliva, “Mari” pudo haber sido la abreviación estándar de “María”, y en alguna lengua indígena distinta al náhuatl el vocablo guana debió haber tenido alguna relación con el nombre propio: Rosa.
5 3 0 K 135
5 3 0 K 135
6 meneos
54 clics
Los últimos carboneros de la frontera

Los últimos carboneros de la frontera

Bajo la sierra de Lokiz, en la muga con Campezo, un puñado de hombres mantiene el viejo oficio de cocer carbón vegetal, el mismo que alimentó el fuego de las acerías vascas. Hoy se usa en restaurantes y barbacoas.
5 meneos
49 clics
La curiosa historia de la Cruz de los Juramentos, el lugar en el que se cerraban los acuerdos en el siglo XVII

La curiosa historia de la Cruz de los Juramentos, el lugar en el que se cerraban los acuerdos en el siglo XVII

Justo al lado del Archivo de Indias, en la fachada que mira hacia la Catedral, se puede encontrar una cruz de piedra que, a pesar de ser de grandes dimensiones, no todo el mundo repara en ella, quizás por el lugar en el que está ubicada, entre edificios de gran protagonismo histórico y arquitectónico para la ciudad. Se trata de la Cruz de los Juramentos y a pesar de no ser muy conocida, recoge una curiosa historia que da buena cuenta de cómo sucedían las cosas en la Sevilla del siglo XVII.
6 meneos
48 clics
El bonito pueblo de Tenerife que inspiró a algunas de las principales ciudades de América y tiene la única catedral de la isla

El bonito pueblo de Tenerife que inspiró a algunas de las principales ciudades de América y tiene la única catedral de la isla

Tenerife está repleto de rincones mágicos, pero ninguno como San Cristóbal de la Laguna. Esta localidad es una de las joyas de la isla, pues gracias a sus vivos colores, rico patrimonio y gran relevancia histórica, es uno de los destinos más demandados de la isla. De hecho, todo su conjunto ha hecho que, desde 1999, forme parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, siendo, además, uno de los pueblos más bonitos de las islas Canarias.
9 meneos
44 clics
Día de la amistad: ¿Qué es un amigo?

Día de la amistad: ¿Qué es un amigo?

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó que, a partir de 2011, se celebrara el Día Internacional de la Amistad, concretamente el 30 de julio. Inspirado en el Día del Amigo, que ya se festejaba en varios países, decidieron hacer extensiva esta celebración. Y no sólo para compartir ese momento con los amigos individuales, sino como una oportunidad de encuentro entre diferentes culturas, pueblos y países
8 meneos
43 clics
Leyenda de Ehyophsta [Eng]

Leyenda de Ehyophsta [Eng]

Ehyophsta es una leyenda cheyenne sobre la heroína Ehyophsta, la mujer de cabello amarillo, que fue la primera en traer los búfalos al pueblo. Cuando accidentalmente rompe un tabú, los búfalos desaparecen hasta que son traídos de vuelta más tarde por los otros dos grandes héroes cheyennes, Standing-on-the-Ground y Sweet Medicine . La historia se ha contado entre los cheyennes durante siglos.
8 meneos
19 clics
Los relojes de torre, joyas por descubrir

Los relojes de torre, joyas por descubrir

La nueva asociación de Amigos de los Relojes de Torre de Navarra se ha propuesto datar y catalogar estas piezas históricas y busca socios. Tienen ya localizados casi medio centenar y su objetivo es ir conociendo todos los que había en Navarra, datarlos y conseguir su catalogación para que sean protegidos. Uno de los más famosos, el antiguo Yeregui de la Casa Consistorial de Pamplona, que marcó la hora del Chupinazo desde su fabricación en 1827 hasta 1991, fue fabricado por Juan Manuel Yeregui Canflanca SL, famosísimo autor de relojes de torre.

menéame