Today I Learned
12 meneos
121 clics
El duelo de salchichas de Virchow y Bismarck

El duelo de salchichas de Virchow y Bismarck

Virchow fue el médico alemán que acuñó términos como "leucemia", "parénquima", "espina bífida" y "ruptura del disco vertebral". En 1865, la oposición de Rudolf Virchow (1821-1902), uno de los fundadores del Partido Progresista Alemán, en la cámara alta del parlamento prusiano a la votación para financiar la creación de una base naval en Kiel y la construcción de dos fragatas desató un duelo con Otto von Bismarck...con salchichas.
9 3 0 K 105
9 3 0 K 105
10 meneos
77 clics
Mitad balón de fútbol, mitad percebes: la impresionante foto que se llevó el premio del British Wildlife Photography Awards

Mitad balón de fútbol, mitad percebes: la impresionante foto que se llevó el premio del British Wildlife Photography Awards

Una imagen increíble de una pelota de fútbol cubierta de percebes se convirtió en la ganadora del British Wildlife Photography Awards (Premios Británicos de Fotografía de Vida Silvestre) de este año.
12 meneos
169 clics
Castillos de España que han brillado en el cine y la televisión

Castillos de España que han brillado en el cine y la televisión

Hay numerosos castillos de España que han tenido su espacio y su protagonismo en grandes producciones tanto de cine como de televisión. Son muchos los ejemplos de fortalezas perfectas, grandes torreones o almenas que han encandilado a directores de todo el mundo, que se han servido de estos castillos para recrear mundos de fantasía o episodios históricos. Así es como estos castillos de España se han convertido en piezas claves en series y películas de todo tipo. Vamos a repasar algunos de los más populares. Castillos de España que brillan con
10 meneos
207 clics
Pelirrojos en el mundo

Pelirrojos en el mundo  

Hoy en día hay pelirrojos y pelirrojas en casi todos los lugares del mundo debido a la movilidad y el transporte, pero el pelo rojo aparece con más frecuencia entre la población de algunos países, comúnmente en el norte y la parte occidental de Europa. Se afirma por Internet que en Europa hay aproximadamente un 4% de pelirrojos, pero no hay datos oficiales de ningún tipo a nivel de toda Europa, ni tampoco nos creemos que sean el 4%, el número real es mucho menor.
11 meneos
144 clics
El cerebro y el universo tienen muchas cosas en común

El cerebro y el universo tienen muchas cosas en común

El cerebro y el universo son dos entidades que distan mucho en su tamaño. Sin embargo, se acercan bastante en cuanto a sus similitudes. De hecho, el uno parece ser una metáfora del otro y a la inversa. Fascina el hecho de que neuronas y galaxias construyan entramados morfológicos tan similares. Casi cuesta creerlo. Bien es cierto que, en un primer momento, parece casi inverosímil buscar parecidos entre una dimensión y otra. Sin embargo, tanto la neurociencia como la física cuántica llevan años explorando los parámetros que los acercan. Un ejem
8 meneos
128 clics
Una pequeña mutación genética nos hizo más inteligentes que los neandertales

Una pequeña mutación genética nos hizo más inteligentes que los neandertales

El aumento en el tamaño del cerebro y en la producción de neuronas durante el desarrollo del cerebro se consideran factores importantes para el aumento de las capacidades cognitivas que se produjeron durante la evolución humana. La mutación identificada da como resultado un cambio de un solo aminoácido en una proteína llamada TKTL1 que impulsa el crecimiento de las neuronas en la neocorteza, una región del cerebro asociada con una inteligencia superior. Investigaciones previas han demostrado que esta mutación está presente en casi todas las pe
10 meneos
79 clics
Cuál es el origen de la palabra “restaurante”

Cuál es el origen de la palabra “restaurante”

La lengua española se ha nutrido, desde su origen, con la influencia de otras, como sus hermanas las lenguas romances derivadas del latín. En ese sentido, con el paso de los siglos en el español se incluyeron algunas palabras que fueron tomadas prestadas para referirse a la misma cosa.
11 meneos
208 clics
El florido (y olvidado) vaso de txakoli

El florido (y olvidado) vaso de txakoli

Este vino se servía antiguamente en unos estrechos vasos de cristal que lucían unas decorativas estrías y se llamaban «de lirio» o «de campanilla». En el catálogo de 1888 de la fábrica de vidrio Cifuentes y Pola (Gijón), aparecen piezas «estilo Madrid», Sevilla, Valencia o Coruña y hasta cinco recipientes descritos como «modelo Bilbao».
13 meneos
96 clics
Se ha señalado la sombra de un duende en Sonseca

Se ha señalado la sombra de un duende en Sonseca

MIÉRCOLES, 17 JULIO 1935 - En un pueblo de la provincia de Toledo se ha señalado la sombra de un duende que vierte el aceite, derrama la sal, intenta envenenar a toda una familia y lanza misteriosamente objetos en el patio de la casa a presencia del juez y de la Guardia Civil. La vida en Sonseca es sencilla y apacible. Esta paz y tranquilo sosiego se ha visto turbado estos días por el aire lleno de misterio de la sombra de un duende. Cuando llegamos a Sonseca, catorce versiones -- una de cada cotilleo de comadres -- nos pintan el acontecimiento
11 meneos
62 clics
El encebro: el caballo salvaje ibérico

El encebro: el caballo salvaje ibérico

Cuentan las leyendas que, en época medieval, moraba en la Península Ibérica una especie de asno o caballo salvaje, llamado encebro. Su origen y taxonomía a día de hoy son un misterio, pues se extinguió por la caza en el siglo XVI. El encebro o zebro es un animal envuelto en el misterio. Existen numerosas crónicas medievales que hablan de manadas de un équido salvaje que poblaban las llanuras de la Península Ibérica, donde se les daba caza con frecuencia. Por ello, los expertos dan por verdadera la existencia de este équido, que también se puede
10 meneos
101 clics
¿Cuándo se inventaron los patinetes eléctricos? Te contamos la historia de estos pequeños vehículos

¿Cuándo se inventaron los patinetes eléctricos? Te contamos la historia de estos pequeños vehículos  

La mayoría de nosotros sabemos de la existencia de los patinetes eléctricos y por todos los modelos innovadores que se ven en el mercado, se podría creer que es un invento reciente. Pero, la verdad es que no, el scooter eléctrico fue inventado hace muchos años atrás y aquí te contaremos toda su historia. Ciertamente, este pequeño vehículo no tuvo mucho éxito al principio, incluso, se dejó de fabricar por mucho tiempo ya que no era un medio de transporte muy accesible. Afortunadamente, su desaparición no fue para siempre.
14 meneos
116 clics
Paul Bunyan frente la cinta transportadora

Paul Bunyan frente la cinta transportadora

El título de este artículo corresponde al cuento corto Paul Bunyan versus the conveyor belt del escritor norteamericano William Hazlett Upson (1891-1975). Vamos a reproducirlo al completo, analizando las propiedades de las sucesivas transformaciones de la cinta transportadora a la que se refiere el título.
12 meneos
134 clics
Martes 13: ¿por qué es el día de la mala suerte?

Martes 13: ¿por qué es el día de la mala suerte?

En martes 13 ni te cases ni te embarques” es un refrán archiconocido en los países de habla hispana. El miedo a los martes o viernes que caen en este número es una superstición que algunos creen, otros ridiculizan y muchos simplemente ignoran. Su origen se encuentra en una serie de referencias que se remontan a la mitología de la Antigüedad, a las religiones abrahámicas y a algunas coincidencias históricas.
12 meneos
54 clics
La tradición valenciana de salir a la fresca, una bella costumbre extendida por toda España

La tradición valenciana de salir a la fresca, una bella costumbre extendida por toda España

Tal y como Ikea Alfafar ya anunciaba hace años en su primer aniversario con la campaña de Salvem la Fresca, “esta antigua costumbre no es únicamente una forma de combatir las altas temperaturas estivales, sino también un modo de comunicarse y relacionarse con el entorno olvidándose de las preocupaciones diarias”. Para muchos, esta tradición y costumbre popular valenciana con mucho arraigo en los pueblos de ocupar la vía pública para tomar el fresco, sobre todo en los portales de las casas durante la época estival y, en especial, después de cena
10 meneos
98 clics
Historia de los jabones y detergentes

Historia de los jabones y detergentes

El primer agente limpiador fabricado por el hombre fue el jabón. La primera referencia histórica aparece en las Tablas de Lagas de los Sumerios, en el año 2500 a.C., que lo utilizaban para el lavado de sus ropas. Las Tablas sumerias describen de manera detalla el procedimiento de fabricación del jabón, llegando incluso a definir las cantidades en que se deben ser mezclados los dos componentes principales: aceite y cenizas de madera (Gómez Antón 1996).
13 meneos
96 clics
Enciclopedia pulga

Enciclopedia pulga

La enciclopedia pulga eran unos mini libritos de pequeño tamaño de mil temas distintos, por 1,50 pesetas los niños y no tan niños podían viajar a Marte, conocer quien era el Greco o Atila, fantasear con historias de Honore de Balzac, de Cela, Nicolas Gogol...
9 meneos
44 clics
Día de la amistad: ¿Qué es un amigo?

Día de la amistad: ¿Qué es un amigo?

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó que, a partir de 2011, se celebrara el Día Internacional de la Amistad, concretamente el 30 de julio. Inspirado en el Día del Amigo, que ya se festejaba en varios países, decidieron hacer extensiva esta celebración. Y no sólo para compartir ese momento con los amigos individuales, sino como una oportunidad de encuentro entre diferentes culturas, pueblos y países
10 meneos
611 clics
El extraño caso del MVP de 12 años con bigote al que acusan de mentir sobre su edad

El extraño caso del MVP de 12 años con bigote al que acusan de mentir sobre su edad

Jeremiah Johnson se proclamó recientemente campeón nacional sub-12 de Estados Unidos con su equipo, Dallas Dragons Elite Academy, y fue elegido MVP de la categoría sub-12 de la Division 1. Lo que podría ser un gran logro para este jugador de fútbol americano se ha convertido en un debate viral después de que el jugador colgara su foto en redes sociales, una imagen en la que aparece con bigote y tatuajes y aparenta mucha más edad.
10 meneos
697 clics
No en China, pero esta colosal ciudad de $ 30 mil millones yace abandonada en Dubai: ambiciosa incluso para el Oriente Medio, iba a tener una pista de esquí cubierta de 1,2 km de largo

No en China, pero esta colosal ciudad de $ 30 mil millones yace abandonada en Dubai: ambiciosa incluso para el Oriente Medio, iba a tener una pista de esquí cubierta de 1,2 km de largo

un sistema de canales al estilo de Venecia y la fuente danzante más grande del mundo. Pero ahora, permanece inquietantemente vacío en el desierto. Los Emiratos Árabes Unidos es una personificación de todas las cosas magníficas y más grandes que la vida. Dubai, en particular, ha logrado crear y mantener récords por tener los edificios más altos y hermosos e incluso la rueda de observación más grande del mundo. Aún así, a veces incluso el deslumbrante Dubái no logra hacer realidad las ambiciones. Un ejemplo de ello es Meydan City...
8 meneos
96 clics
Por qué algunas luces parpadean al grabarlas con la cámara

Por qué algunas luces parpadean al grabarlas con la cámara

Nuestro ojo no es capaz de percibir el parpadeo de las luces, pero una cámara sí, especialmente si graba a cámara lenta. Pero si un LED se enciende y apaga varias veces por segundo, ¿cómo es posible que a través de nuestros ojos veamos una luz que sabemos perfectamente que no parpadea? La explicación es bastante sencilla, y se debe a que nuestro ojo es incapaz de percibir esos cambios entre encendido y apagado... El misterioso efecto de la luz al grabar con una cámara también se da en los televisores
9 meneos
450 clics
¿Por qué dibujamos así el corazón?

¿Por qué dibujamos así el corazón?

En el antiguo Egipto (desde hace más de 5.000 años), los cuerpos se momificaban para conservarlos. Este proceso les obligaba a extraer órganos y fluidos, pero también les permitía ver el cuerpo por dentro, otorgándoles un conocimiento anatómico muy real. El corazón era de los pocos órganos que dejaban dentro del cuerpo a la hora de momificarlo, ya que se identificaba con la conciencia, la voluntad y el pensamiento. La representación más popular del corazón en Egipto la encontramos en el juicio de Osiris
11 meneos
63 clics
Pipa ceremonial sioux [Eng]

Pipa ceremonial sioux [Eng]

La pipa ceremonial sioux es un objeto sagrado de la nación sioux que se utiliza en los siete ritos sagrados, así como en otras celebraciones para conectar a la gente con el Gran Espíritu ( Wakan Tanka ), la Madre Tierra, el mundo espiritual y entre sí. Los sioux conocen la pipa como chanunpa y, según su tradición, les fue entregada por la Mujer Búfalo Blanco , una entidad espiritual, para restablecer la conexión entre el pueblo y el Creador en un momento en que esta se había perdido.
13 meneos
169 clics
Novelas rechazadas por las editoriales

Novelas rechazadas por las editoriales

«Me devano los sesos para saber por qué un tipo necesita treinta páginas para describir cómo se da la vuelta en la cama antes de dormir». Esto le dijo una editorial a Marcel Proust cuando recibió En busca del tiempo perdido. Si alguien ha sido capaz de juzgar de esta manera a una obra que, a la postre, ocuparía un puesto de honor destacado en el Olimpo literario, asume falibilidad en las opiniones de las editoriales. Incluso, aunque apoyen sus decisiones en estudios de mercado, big data y gráficos que no entienden ni ellas.
24 meneos
133 clics
El zorro, el animal que atesoraba el poder en sus colas

El zorro, el animal que atesoraba el poder en sus colas

En el folclore de Asia Oriental, a los zorros de carne y hueso se les otorga una identidad fantasmal o divina. Por ello son responsables de sucesos sobrenaturales, tanto positivos como negativos. Dado que la magnitud de su poder era discernible por su número de colas, aquellos que alcanzaban la novena y última obtenían una posición privilegiada.
8 16 0 K 86
8 16 0 K 86
18 meneos
399 clics
Fotos: Los muros del mundo: 21 fronteras históricas

Fotos: Los muros del mundo: 21 fronteras históricas  

A lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, casi la misma distancia que hay entre Madrid y Moscú, es posible encontrar todos los ambientes posibles. Desde bulliciosas ciudades como Tecate, Nogales o Reynosa a los misteriosos desiertos de Sonora y Chihuahua. De los ríos Bravo y Colorado a la discreta presencia de los indígenas Kumiai, Hopi o Paipai o las fábricas y maquilas de Ciudad Juárez. En 3.185 kilómetros de frontera entre dos países, el aullido de los coyotes y el zumbido del viento se escuchan con la misma naturalidad con la
8 10 0 K 44
8 10 0 K 44

menéame