Cultura y divulgación
10 meneos
80 clics
La teoría del "comercio silencioso", realidad o mito

La teoría del "comercio silencioso", realidad o mito

Durante muchos siglos, antes de la aparición de la moneda metálica en los siglos VIII-VII antes de nuestra Era en Asia Menor, existió un activo comercio interno e internacional, que en la actualidad nos resulta difícil comprender sin la utilización de la moneda económica convencional. El mejor exponente documentado de este comercio lo tenemos en los pueblos fenicios, experimentados navegantes que obtuvieron mediante el trueque grandes riquezas (oro, marfil, pieles...) a cambio de modestas mercancías (cerámicas, ungüentos, vino...).
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
9 meneos
76 clics

Un análisis sobre el concepto de la abyección en Alien: El octavo pasajero

El artículo analiza cómo el xenomorfo de Alien, diseñado por H.R. Giger, encarna el concepto de la abyección (definido por Kristeva) al fusionar lo humano con lo alienígena, lo familiar con lo repulsivo. Su diseño perturbador y su ciclo de vida invasivo desestabilizan los límites del cuerpo y la identidad. Así, se convierte en una poderosa metáfora del miedo a lo desconocido y a la pérdida de control.
9 meneos
71 clics
Cuando los dioses cayeron y solo quedó uno: el giro religioso que redefinió a Roma

Cuando los dioses cayeron y solo quedó uno: el giro religioso que redefinió a Roma

La imposición del cristianismo como única religión no fue un acto repentino, sino el resultado de una larga transformación en la que el Imperio adaptó su estrategia política a los cambios sociales y religiosos
7 2 0 K 107
7 2 0 K 107
8 meneos
66 clics

La masonería en España: bulos vs. realidad

El doctor en historia contemporánea Francisco Martínez Hoyos desmonta todos los bulos y fake news que hay alrededor del mundo de la masonería a nivel general y en España especialmente
5 meneos
64 clics
El horrendo panorama de muerte en las aldeas de Burgos cercanas a Oña

El horrendo panorama de muerte en las aldeas de Burgos cercanas a Oña

La gripe de 1918 segó la vida de muchos habitantes de los pueblos cercanos a Oña. La falta de higiene, de medicamentos, las cuasi inexistentes comunicaciones por los caminos y la incultura de las gentes incrementaron las muertes. En muchos casos segó la vida de la mitad de la población.
8 meneos
63 clics

¡Feliz día del Orgullo Friki!

Podemos establecer que el fenómeno friki como lo entendemos en la actualidad viene importado desde el mundo anglosajón. Claramente influenciado por sus «constantes visionados» de Star Wars, Buebo sitúa el «año cero» del frikismo en 1977, año del estreno de dicho film. Por su parte Martínez, en una línea histórica más amplia, sitúa los orígenes de la subcultura a principios del siglo XX, en el entorno de los relatos pulp y las primeras representaciones cinematográficas, para acabar explotando casi un siglo después con la aparición...
9 meneos
56 clics

José de Rivas, el español que fundó la ciudad ucraniana de Odesa

José de Rivas había nacido en Nápoles en 1749. Allí conoció a Alexis Orlov, un agente ruso que había llegado a la ciudad en misión oficial y que le invitó a visitar la Rusia de Catalina II. Rivas se alistó en el ejército ruso, participó en la guerra Ruso-Turca, se casó con la ayudante de cámara de la zarina, ascendió a coronel y fundó el puerto de Sebastopol con el príncipe Grigori Potemkin. Poco después recibió el encargo de fundar una ciudad en ese lugar, donde en la Antigüedad los griegos tenían una colonia llamada Odessos.
19 meneos
53 clics
Se cumplen 40 años de una de las obras maestras del cine: Ran, una adaptación japonesa de El rey Lear de Shakespeare

Se cumplen 40 años de una de las obras maestras del cine: Ran, una adaptación japonesa de El rey Lear de Shakespeare

Con motivo de este aniversario, se vuelve a estrenar en Estados Unidos una de las películas más importantes de Akira Kurosawa. Ran narra la historia del envejecido señor de la guerra Hidetora Ichimonji, quien decide abdicar y dividir su reino entre sus tres hijos: Taro, Jiro y Saburo. Este planteamiento no es otro que el que articula la tragedia de William Shakespeare, El rey Lear, solo que cambiando el reino de Bretaña por el Japón feudal del siglo XVI.
15 4 0 K 322
15 4 0 K 322
2 meneos
53 clics

Historia absurda del mundo contemporáneo

Conoce "Historia absurda del mundo II", la nueva obra de Ad Absurdum publicada en la editorial La esfera de los libros
22 meneos
50 clics

Brasil, el país más diverso del mundo: un estudio revela ocho millones de nuevas variantes genéticas

Brasil con más de 200 millones de habitantes,es el resultado de algunos de los movimientos de población más profundos de la historia: a los diez millones de indígenas que su territorio albergaba en la época de la colonización portuguesa se sumaron cinco millones de africanos esclavizados traídos a la fuerza. Más tarde, entre el siglo XIX y XX, las autoridades estimularon la inmigración europea para blanquear el país. Alrededor de cinco millones de italianos, alemanes y españoles sobre todo, se instalaron principalmente en el sur y sureste
18 4 0 K 309
18 4 0 K 309
2 meneos
49 clics

Cuando Ibáñez perdió los derechos de Mortadelo en 1985 creó una nueva revista donde tendrían otro nombre: 'Yo y yo'  

Dibujantes secretos que sustituían a Ibáñez sin su permiso, peleas por los derechos de los personajes, largas temporadas sin cobrar... o las seis críticas semanas en las que el autor publicó a sus criaturas evitando mencionarlas. Esta es la historia de 'Yo y yo'. El cisma arrancó en 1985, cuando Francisco Ibáñez abandonó Bruguera, la veterana editorial que llevaba publicando a los personajes desde 1958. El motivo fue el descontento del autor con el trato de la editorial: vivía bajo una presión laboral asfixiante, teniendo que producir

| etiquetas: ibáñez , derechos , mortadelo , yo y yo , bruguera , tbo
7 meneos
48 clics
Manchados, deformados y ricos en terroir: la vida global y sorprendentemente sostenible de los toneles de vino [ENG]

Manchados, deformados y ricos en terroir: la vida global y sorprendentemente sostenible de los toneles de vino [ENG]

Los toneles de madera recorren el mundo y pueden usarse durante más de un siglo. En un momento en el que las bodegas innovan cada vez más recurriendo a la alta tecnología, todavía dependen de estos contenedores rudimentarios. Cuentan una historia, pero están en peligro por los aranceles.
10 meneos
46 clics
Cómo besar una mano

Cómo besar una mano

Roza tus labios breve y suavemente en la parte superior de su mano. Es probable que tomes a la persona con la guardia baja, ya que el beso en la mano es muy poco habitual hoy en día. Es difícil saber cómo reaccionará alguien cuando se le pilla desprevenido, así que tenlo en cuenta.
3 meneos
43 clics
Así ha cambiado la música en directo en España: precios de entradas por las nubes y furor por los festivales

Así ha cambiado la música en directo en España: precios de entradas por las nubes y furor por los festivales

Crecen las giras internacionales, Madrid concentra el 42% de los conciertos y la Comunidad Valenciana es la reina de los festivales. Bad Bunny, Taylor Swift y Karol G son algunos de los fenómenos artísticos que han puesto en evidencia la fiebre por música en vivo en España. Las cifras lo demuestran: la industria de la música en directo cruza un momento de prosperidad. La asistencia del público —y los precios— se han multiplicado.
10 meneos
41 clics
'Un simple accidente' gana la Palma de Oro en Cannes, que ha podido clausurar su festival a pesar del sabotaje

'Un simple accidente' gana la Palma de Oro en Cannes, que ha podido clausurar su festival a pesar del sabotaje

La Palma de Oro fue para el cineasta iraní Jafar Panahi por Un simple accidente, una película realizada después de que el gobierno levantara la prohibición de hacer películas contra el director disidente. El drama sigue a cinco personajes que creen haber identificado al fiscal que los torturó en prisión y se inspira en las conversaciones que Panahi mantuvo con otras personas durante su encarcelamiento.
9 meneos
37 clics
'Buenas noches, y buena suerte', la obra de George Clooney en Broadway

'Buenas noches, y buena suerte', la obra de George Clooney en Broadway

La adaptación al teatro de la película, que ha batido récords en taquilla, lanza un mensaje de cómo defender las libertades frente a la indiferencia ciudadana y el temor en los medios
10 meneos
36 clics
La poesía como fuente científica y un cetáceo único al borde la extinción

La poesía como fuente científica y un cetáceo único al borde la extinción

El emperador chino Hongli Quianlong fue un consumado poeta que nos legó una «vasta» obra...hay quien lo califica como el «peor poeta de China. En el año 1765, el inspirado Quianlong navegaba por el río Yangtsé, asomado en la cubierta de su lujosa embarcación, contempló cómo emergía a la superficie un grupo de marsopas sin aleta,..investigadores localizaron y analizaron miles de poemas conservados en China durante los últimos 1400 años hasta descubrir un total de 724 poemas que mencionaban a las marsopas.
5 meneos
35 clics
"Peligro Amarillo" para el mundo ¿Lo es realmente China?

"Peligro Amarillo" para el mundo ¿Lo es realmente China?

Importantes y esclarecedores reportajes sobre las "relaciones" chino-estadounidenses no son cosa del presente, mucho menos la guerra "arancelara" de Mr. Trump contra el "mundo", en particular contra China, esos son asuntos de vieja data e iniciaron no solamente con China sino con la denominada "raza amarilla" en general, un viejo ejemplo de racismo colonial euro-estadounidense que aún perdura en las regiones continental e insulares del Asia.
4 meneos
34 clics
Valencina, la gran ciudad prehistórica contemporánea de Stonehenge que floreció y colapsó hace cinco mil años

Valencina, la gran ciudad prehistórica contemporánea de Stonehenge que floreció y colapsó hace cinco mil años

A solo unos pocos kilómetros de Sevilla se encuentra el yacimiento de Valencina de la Concepción, que hace cinco mil años fue uno de los asentamientos más grandes de Europa, contemporáneo de complejos ceremoniales como Stonehenge o Newgrange. Según un nuevo estudio publicado en Journal of Anthropological Archaeology por Leonardo García Sanjuán y Timothy Earle, Valencina, cuyo nombre original desconocemos, fue un importante centro neurálgico de poder, intercambio y complejidad social durante la Edad del Cobre (entre 3200 y 2300 a.C.).

| etiquetas: valencina , prehistoria , sevilla
15 meneos
34 clics
La rebelión maya que desafió a la corona española y estableció un gobierno autónomo un año antes de la independencia de Guatemala

La rebelión maya que desafió a la corona española y estableció un gobierno autónomo un año antes de la independencia de Guatemala

Duró tan solo 26 días y su legado en Guatemala continúa 200 años después. En julio de 1820 el líder maya Atanasio Tzul lideró uno de los levantamientos indígenas más importantes de la época colonial en América y estableció un gobierno clave para entender el poder de los sistemas políticos indígenas actuales en Guatemala. El Levantamiento de Totonicapán, también llamado Levantamiento de Chuimeq'ena', fue en realidad la culminación de una serie de revueltas que había empezado a principios del siglo XIX en el altiplano occidental guatemalteco.
12 3 1 K 159
12 3 1 K 159
3 meneos
33 clics

Encuentro con Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo: “Nunca se deja de ser periodista”

La Biblioteca Nacional de España ha acogido este martes, 21 de mayo un encuentro único entre dos de los grandes referentes del periodismo en España: Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo. La conversación entre ambos sirvió para inaugurar el ciclo ‘Periodismo. La profesión va por dentro’, una iniciativa comisariada por la periodista María José Pintor, que se extenderá entre mayo y diciembre de 2025 y reunirá a grandes figuras de la prensa, la radio y la televisión.
17 meneos
32 clics

Arturo Pérez-Reverte anuncia la publicación de una nueva entrega del Capitán Alatriste  

Han pasado ya 14 años desde la séptima y, hasta ahora, última entrega del Capitán Alatriste: El Puente de los Asesinos. El próximo 3 de septiembre saldrá en librerías la octava entrega de la saga. Así lo anunció el escritor en un escueto mensaje publicado en su perfil de la red social Twitter: «Vuelve». Acompañaba el mensaje con un vídeo donde se ve al capitán oculto en su capa y bajo su característico sombrero cruzando aceros con un contrincante en una oscura calle de un Madrid nocturno.
14 3 2 K 136
14 3 2 K 136
8 meneos
31 clics

Oliver Laxe gana el Premio del Jurado en Cannes con 'Sirat'

La película del lucense se hizo con la distinción ex aqeuo con 'Sound of Falling'. La cinta de Laxe, una coproducción española y francesa, figuraba como una de las favoritas y cuenta cómo un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen.
31 meneos
30 clics
Billy Joel anuncia que tiene una dolencia cerebral y cancela toda su gira

Billy Joel anuncia que tiene una dolencia cerebral y cancela toda su gira

El cantante, que padece hidrocefalia con presión normal, pasó por quirófano operado a principios de año y en marzo sufrió una caída en el escenario. Ésto ha obligado al cantante neoyorquino, de 76 años, a cancelar el resto de las fechas de su gira, que le llevaban por Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, tal y como ha anunciado él mismo en un comunicado en sus redes sociales. “Esta afección se ha visto agravada por las recientes actuaciones en concierto, lo que ha provocado problemas de audición, visión y equilibrio”, explica la nota....
26 5 0 K 158
26 5 0 K 158
3 meneos
23 clics
La espectacular tumba del Príncipe de Hielo, un niño medieval enterrado en una antigua villa romana, que fue congelada para ser estudiada

La espectacular tumba del Príncipe de Hielo, un niño medieval enterrado en una antigua villa romana, que fue congelada para ser estudiada

Hace 4 años, arqueólogos encontraron una tumba infantil en un yacimiento de Alemania, en cuyo interior se encontraba el cuerpo de un niño enterrado hace más de 1.350 años en una cámara de piedra excepcionalmente bien conservada. La tumba fue extraída completamente y trasladada para ser estudiada utilizando una técnica novedosa: la congelaron para preservar todo su contenido y poder estudiarlo en el laboratorio.El esfuerzo arquitectónico y la calidad de los materiales demuestran que su familia quiso honrarlo de un modo excepcional.

| etiquetas: arqueologia , roma , tumba , hielo

menéame