Cultura y divulgación
393 meneos
1577 clics
Entre la censura y la posverdad: ¿podría existir hoy un grupo como Sex Pistols?

Entre la censura y la posverdad: ¿podría existir hoy un grupo como Sex Pistols?

Músicos procesados y encarcelados por hacer letras incómodas. Obras artísticas censuradas para evitar polémicas que, inevitablemente, llegan por eso mismo, por querer evitarlas. El ambiente está cada vez más enrarecido. Nos están asustando para callarnos la boca. ¿Podría haber existido el punk de 1976 hoy en día? ¿Existe la posibilidad de una arte subversivo, de una música incómoda?
148 245 4 K 322
148 245 4 K 322
372 meneos
3402 clics
Democracia 1979 'La Clave' TVE (12/5/1979)

Democracia 1979 'La Clave' TVE (12/5/1979)  

Dirigido por José Luis Balbín. Participantes: Hermann Oehling Ruiz, Profesor de Ciencia Política y Derecho Constitucional; Antonio García-Trevijano, Fundador de la Junta Democrática y Coordinación Democrática (Platajunta); Franz Karasek, Secretario Gral. Asamblea Parlamentaria Consejo de Europa; Emilio Romero Gómez, Periodista; Alain Krivine, Ex Candidato Presidencia la República, Fundador JCR, Francia; Antonio Jiménez Blanco; Pte. Grupo Parlamentario UCD, Congreso de los Diputados; Gregorio Peces-Barba, Profesor de Filosofía del Derecho (PSOE)
152 220 8 K 469
152 220 8 K 469
306 meneos
5635 clics
Filman a un pez a una profundidad récord: 8.178 metros [ENG]

Filman a un pez a una profundidad récord: 8.178 metros [ENG]  

Unos japoneses han conseguido filmar un pez a una profundidad récord en el Océano Pacífico, a 8.178 metros. Los científicos creen que los más abajo que pueden llegar a sobrevivir los peces son los 8200 metros de profundidad, por debajo de esa marca no pueden vivir a causa de la presión. El pez, de unos 20 centímetros de largo es transparente y recuerda a una anguila. El anterior récord estaba en 8.152 metros de profundidad. El líder del equipo, Kazumasa Oguri, declara estar muy excitado de haber encontrado el pez.
146 160 2 K 318
146 160 2 K 318
293 meneos
1629 clics
Seth MacFarlane anticipa la nueva Cosmos 2 [ENG]

Seth MacFarlane anticipa la nueva Cosmos 2 [ENG]

Según la estrella de The Orville Seth MacFarlane la muy querida serie científica Cosmos: Una Odisea del Espacio y el Tiempo estaría preparándose para su segunda temporada televisiva.
146 147 2 K 300
146 147 2 K 300
381 meneos
713 clics
Guido Alfani: "Los ricos tienen un control mucho más significativo sobre la formulación de políticas de lo que nunca han tenido antes"

Guido Alfani: "Los ricos tienen un control mucho más significativo sobre la formulación de políticas de lo que nunca han tenido antes"

El historiador recuerda que "durante la crisis de 1929, la participación en la riqueza de los más ricos disminuyó, no solo debido al crash de Wall Street, sino también a una fiscalidad altamente progresiva que formó parte de la solución", pero "en las crisis recientes, no hemos visto acciones comparables". Guido Aldani realiza un estudio, con valor enciclopédico, con As Gods Among Men: A History of the Rich in the West sobre el papel que han jugado los ricos y los superricos en Occidente.
144 237 0 K 515
144 237 0 K 515
308 meneos
1927 clics
'Ghost in the Shell' celebrará su 25 aniversario con una nueva película de animación (Eng)

'Ghost in the Shell' celebrará su 25 aniversario con una nueva película de animación (Eng)

Japón estrenará el 20 de junio una nueva película de animación de la famosa obra de Masamune Shirow con motivo de su 25 aniversario. La productora completará esta película con una serie de televisión de 10 episodios titulada Ghost in the Shell: Arise: Alternative Architecture. Mientras, los estudios Disney preparan una versión en acción real del manga con Scarlett Johansson como protagonista. (Textos vía www.20minutos.es/noticia/2456672/0/ghost-shell/nueva-pelicula/25-anive )
145 163 1 K 445
145 163 1 K 445
275 meneos
11261 clics
El único lugar donde las cosas giran así de raro es el espacio

El único lugar donde las cosas giran así de raro es el espacio  

Video dentro de estación espacial internacional en el que se puede comprobar uno de los efectos del teorema de Steiner (o teorema de los ejes paralelos).
145 130 1 K 514
145 130 1 K 514
311 meneos
5175 clics
Descubren el primer pez de ‘sangre caliente’

Descubren el primer pez de ‘sangre caliente’

Si hay algo que caracteriza a los peces y los diferencia de otros animales como pájaros o mamíferos es que son de sangre fría o, dicho más propiamente, que son ectotermos. Esto significa que los peces soportan grandes cambios de temperatura pero no son capaces de generar su propio calor interno y dependen del ambiente. Hasta ahora se conocían algunas especies de peces que tenían características especiales, como los atunes, capaces de calentar sus músculos, pero lo que se acaba de descubrir sobre una especie de pez llamado “opah” va más allá.
145 166 1 K 402
145 166 1 K 402
337 meneos
12451 clics
George R.R. Martin salta y pide a los talifanes de los libros de 'Juego de Tronos' que lo superen

George R.R. Martin salta y pide a los talifanes de los libros de 'Juego de Tronos' que lo superen

Estaba claro que este iba a ser el año de la polémica en ‘Juego de Tronos’. Era de esperar que esta quinta temporada, que mezcla dos de las novelas además de contar con información que va más allá de lo publicado actualmente en papel, la cosa se calentase de forma exponencial, y al parecer George R. R. Martin está harto de que le inunden el blog de comentarios y le envíen emails exigiendo explicaciones y opinión al respecto. Tras la emisión del capítulo más reciente, las redes se han incendiado, y Martin ha respondido en su blog.
146 191 2 K 508
146 191 2 K 508
340 meneos
10957 clics
Escupir al Sur

Escupir al Sur

Hay lugares condenados a sufrir permanentemente del estereotipo negativo, cargado de mala leche y descalificaciones gratuitas que, por lo general, causan rechazo, pero siguen alimentando generalizaciones que casi siempre superan el absurdo. Esta basurilla parece estar socialmente aceptada como algo que va con nosotros, algo de lo que no podemos deshacernos. Quizá estemos obligados a recordarla, a ver si hay suerte y aprendemos algo positivo de todo lo feo que representan. Vayan algunos ejemplos.
151 189 7 K 503
151 189 7 K 503
345 meneos
1869 clics
No, la física cuántica no explica la homeopatía

No, la física cuántica no explica la homeopatía

Tras décadas intentando encontrar algún efecto más allá del placebo, y al mismo tiempo un mecanismo teórico sobre el que apoyar sus principios pre-científicos, no es extraño que la floreciente industria homeopática haya terminado llegando a las siempre atractivas aguas de la teoría cuántica. A esto ayuda, claro, una determinada manera sensacionalista de divulgar la física cuántica, que la presenta como llena de cosas "maravillosas", "extraordinarias" y (redoble de tambores) "misteriosas".
154 191 10 K 312
154 191 10 K 312
270 meneos
1571 clics
Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder
145 125 1 K 353
145 125 1 K 353
401 meneos
511 clics
La mayor fosa de la guerra civil en zona rural: la venganza de Franco contra la resistencia minera

La mayor fosa de la guerra civil en zona rural: la venganza de Franco contra la resistencia minera

Huesos enredados entre tierra rojiza y metálica. Es la escena que desvela la mayor fosa común de la guerra civil en zona rural, abierta en el cementerio de Nerva (Huelva) como paradigma de la venganza franquista contra la resistencia minera. La intervención arqueológica de la tumba ilegal muestra evidencias de la brutal represión que dejó cientos de víctimas ejecutadas.
146 255 2 K 234
146 255 2 K 234
390 meneos
10608 clics
La rusa que se compró un tanque para vengar a su marido en la Segunda Guerra Mundial

La rusa que se compró un tanque para vengar a su marido en la Segunda Guerra Mundial

Detrás de todas las guerras hay millones de historias de sufrimiento, muerte y desesperación. Esposas, maridos, hijos, padres… han tenido que resignarse ante la pérdida de un ser querido… o no, como el caso de la rusa Mariya Oktyabrskaya. Perdió a su marido durante la Segunda Guerra Mundial y decidió no quedarse llorando la pérdida de su esposo… empleó todos sus recursos para vengarse de los alemanes.
144 246 0 K 529
144 246 0 K 529
320 meneos
14031 clics
¿Qué está haciendo la chavalada que ve menos la tele? ¿qué hará cuando crezca?

¿Qué está haciendo la chavalada que ve menos la tele? ¿qué hará cuando crezca?

Este gráfico está dando muchas vueltas, incitando a numerosas preguntas y generando un montón de intentos de respuesta. El primero el del artículo donde lo he visto en WSJ: la chavalada ve mucho menos televisión convencional que hace apenas cinco años, ergo los proveedores de tv deberían comprar medios nativos en internet fuertes en vídeo porque allí es a donde se han desplazado los “millenials”.
145 175 1 K 476
145 175 1 K 476
290 meneos
3141 clics

Infografía animada de la exportación de armas de los EEUU por décadas [EN]  

El imperio estadounidense es el obstáculo más grande para la paz en la tierra.
152 138 8 K 269
152 138 8 K 269
280 meneos
9548 clics
El origen de las frecuencias eléctricas: ¿Por qué 50 y 60 Hz?

El origen de las frecuencias eléctricas: ¿Por qué 50 y 60 Hz?

En 1891, los ingenieros de la Westinghouse, en Pittsburgh, se pusieron de acuerdo y tomaron la decisión final de considerar a los 60 Hz como la frecuencia del futuro; en ese mismo año, los ingenieros de Allgemeine Elektrizitats Gesellschaft (AEG) en Berlín seleccionaron los 50 Hz. Desde la toma de estas decisiones, estas frecuencias pasaron a ser las “frecuencias de transmisión en alterna” normalizadas, de hecho esta decisión sigue afectándonos hoy en día. Aunque en la actualidad pueda parecer que siempre ha existido una única frecuencia...
144 136 0 K 359
144 136 0 K 359
293 meneos
8749 clics
La batalla que perdieron los turcos por el vicio de fumar

La batalla que perdieron los turcos por el vicio de fumar

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Otomano. En octubre de 1917 la ofensiva del ejército británico se estancó en Gaza, donde los turcos se defendían obstinadamente. Los mandos británicos decidieron entonces que para desbloquear esta situación y romper las líneas turcas la principal batalla no debería librarse en Gaza sino en Beersheba, una ciudad situada a 30 kilómetros al este. De esta manera, si conquistaban Beersheba llegarían fácilmente a Jerusalén.
151 142 7 K 694
151 142 7 K 694
344 meneos
8084 clics
"Tuvimos tanto éxito con la canción de 'Oliver y Benji' que hasta hubo que cambiarle el nombre a la serie 'Campeones'"

"Tuvimos tanto éxito con la canción de 'Oliver y Benji' que hasta hubo que cambiarle el nombre a la serie 'Campeones'"

La mitad de la música de tu infancia se la debes a Carlos Toro, y no hablamos sólo de dibujos animados. Carlos Toro ha llevado una vida que no podemos ni imaginar. Iba para cantautor, pero se convirtió en creador de éxitos. Llegó varias veces al número 1 de las listas, pero tenía el gusanillo de escribir de deportes y es uno de nuestros cronistas más veteranos. Entre Juegos Olímpicos y eventos deportivos, todavía le dio para forjar nuestra infancia con las letras de 'Oliver y Benji' y otra docena de series.
150 194 6 K 593
150 194 6 K 593
328 meneos
3870 clics
Por qué es importante ver a las mujeres capaces… de cometer terribles atrocidades [ENG]

Por qué es importante ver a las mujeres capaces… de cometer terribles atrocidades [ENG]

Si las mujeres son tratadas como menos capaces en un aspecto, incluso en uno que implique atrocidades horribles, este juicio también puede extenderse a otros reinos.
156 172 12 K 319
156 172 12 K 319
310 meneos
5442 clics
Un monstruo en el espacio profundo: S5 0014+81

Un monstruo en el espacio profundo: S5 0014+81

En la constelación boreal de Cefeo, a una distancia de unos 3 Gigapársecs (12000 millones de años-luz), se encuentra uno de los objetos más exóticos y terribles que existen en el universo: un blázar. Se trata de un caso particular de quásar, esto es, un núcleo de galaxia activo asociado a un agujero negro supermasivo. En el caso de los blázares, su particularidad reside en el hecho de que su haz de energía se encuentra apuntando directamente a nosotros. Esto conlleva grandes y violentas variaciones de brillo en muy poco tiempo.
145 165 1 K 233
145 165 1 K 233
334 meneos
3739 clics
Encuentran en Praga miles de libros de ocultismo que pertenecieron a Himmler

Encuentran en Praga miles de libros de ocultismo que pertenecieron a Himmler  

Aunque aquella estrambótica afición de los nazis a los temas esotéricos parecía ya agotada por saturación, todavía proporciona alguna sorpresa de vez en cuando, como demuestra una noticia de días atrás en la República Checa. Resulta que en su Biblioteca Nacional, que tiene su sede en Praga y conserva unos fondos de diez millones de volúmenes.. Relacionada con la del sub www.meneame.net/m/NAVEMISTERIO/hallan-libros-esotericos-ocultistas-mag
149 185 5 K 406
149 185 5 K 406
328 meneos
2559 clics

Sci-hub. Quién es la Robin Hood de la ciencia que creó este sitio pirata

Alexandra Elbakyan creó en 2011 el portal clandestino Sci-Hub, herramienta favorita de los científicos del mundo porque permite el acceso y la democratización de prácticamente cualquier paper.
148 180 4 K 365
148 180 4 K 365
354 meneos
2410 clics
La tumba del Rey Arturo es una farsa inventada por monjes medievales que necesitaban dinero [ENG]

La tumba del Rey Arturo es una farsa inventada por monjes medievales que necesitaban dinero [ENG]

Desde el siglo XII -y hasta nuestros días- los turistas se acercan a Glastonbury Abbey en Somerset para ver la tumba del Rey Arturo y la Reina Guinevere, supuestamente enterrados en el cementerio por monjes que descubrieron sus esqueletos en un tronco de árbol enterrado. Los monjes mintieron. [...] La historia económica de la abadía de Glastonbury es mucho más intrigante que el mito.
145 209 1 K 451
145 209 1 K 451
327 meneos
15015 clics
Blok P, el infierno habitacional de Groenlandia

Blok P, el infierno habitacional de Groenlandia  

Copenhague, 1959. El Ministro de Vivienda y Bienestar Social conversa en su despacho con un asesor barbilampiño recién diplomado en la Escuela de Alta Política de Billund. El humo de los cigarrillos, la calefacción de carbón a todo trapo y la falta de ventilación contribuyen a la atmósfera asfixiante.
151 176 7 K 430
151 176 7 K 430

menéame