Cultura y divulgación
365 meneos
943 clics
Prohibir los móviles en las aulas MEJORA (no solo) el aprendizaje del alumnado

Prohibir los móviles en las aulas MEJORA (no solo) el aprendizaje del alumnado

Tenemos muchísimos estudios que indican que la prohibición de los móviles mejora el aprendizaje y el ambiente en las aulas, se reduce la ansiedad del alumnado y también los problemas de disciplina. Beland y Murphy (2016) comprobaron que, cuando en docenas de institutos prohibieron los teléfonos móviles, se obtuvieron mejores puntuaciones académicas, especialmente en el alumnado más vulnerable y con peores notas. Prohibir los móviles también mejora la salud física del alumnado. No solo eso, el alumnado ve beneficios en la aplicación de esta medi
145 220 1 K 334
145 220 1 K 334
478 meneos
929 clics
«En la Antigua Roma, hasta el concejal de barrio tenía que demostrar su valía. Hoy cualquier analfabeto acaba en el Congreso»

«En la Antigua Roma, hasta el concejal de barrio tenía que demostrar su valía. Hoy cualquier analfabeto acaba en el Congreso»

Roma alcanzó un poder sin parangón y fue superpotencia dominante durante más de un milenio. Ahora que Occidente camina hacia el declive, muchas voces reclaman una mirada nostálgica hacia aquel esplendor romano. Hablamos de ello con el escritor Juan Eslava Galán, que acaba de revisar esa civilización por completo en 'Historia de Roma contada para escépticos', su nuevo libro.
147 331 3 K 387
147 331 3 K 387
356 meneos
6843 clics
Si el sol se está contrayendo, la Física se caga en los creacionistas

Si el sol se está contrayendo, la Física se caga en los creacionistas

En este post se explica por qué no es posible que el Sol esté disminuyendo de tamaño progresivamente y que hace unos 23 millones de años, el Sol presentase un radio aproximado igual al de la órbita de la Tierra tal como defienden los creacionistas.
154 202 10 K 568
154 202 10 K 568
379 meneos
4709 clics
El cerebro de tu perro distingue lo que le dices y cómo se lo dices

El cerebro de tu perro distingue lo que le dices y cómo se lo dices

Un equipo de investigadores húngaros, liderado por Attila Andics, publica esta semana en la revista Science un revelador estudio sobre la capacidad de los perros para procesar tanto nuestras palabras como la entonación con que las pronunciamos. El trabajo se basó en el análisis de la actividad cerebral de varios perros mientras se les exponía a una grabación de la voz de sus dueños.
146 233 2 K 481
146 233 2 K 481
447 meneos
18614 clics
La ilusión de elegir en el oligopolio que controla el mercado mundial de la cerveza

La ilusión de elegir en el oligopolio que controla el mercado mundial de la cerveza

El término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real. Por ejemplo, ver un animal donde sólo hay vegetación o interpretar una sombra en una calle oscura como si fuera una persona.
153 294 9 K 426
153 294 9 K 426
328 meneos
3870 clics
Por qué es importante ver a las mujeres capaces… de cometer terribles atrocidades [ENG]

Por qué es importante ver a las mujeres capaces… de cometer terribles atrocidades [ENG]

Si las mujeres son tratadas como menos capaces en un aspecto, incluso en uno que implique atrocidades horribles, este juicio también puede extenderse a otros reinos.
156 172 12 K 319
156 172 12 K 319
286 meneos
3046 clics

Respuesta al argumento: "El clima de la tierra siempre ha cambiado"  

Si el clima siempre cambia, ¿por qué nos preocupamos ahora? Lo explicamos con datos y ciencia.
146 140 2 K 456
146 140 2 K 456
371 meneos
4562 clics
El programa de búsqueda extraterrestre de Stephen Hawking investiga 234 señales inusuales

El programa de búsqueda extraterrestre de Stephen Hawking investiga 234 señales inusuales

Ni una, ni dos, ni 17. El programa de búsqueda de señales de procedencia extraterrestre fundado por Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner (Breaktrough Listen) va a tener que hacer horas extras porque tiene por delante 234 señales extrañas provenientes de otras tantas estrellas...
149 222 5 K 523
149 222 5 K 523
407 meneos
9463 clics
El Cálculo de la longitud geográfica. El secreto de Felipe II que duró 2 siglos

El Cálculo de la longitud geográfica. El secreto de Felipe II que duró 2 siglos

Los españoles del siglo XVI desentrañaron la clave de la navegación dos siglos antes que Inglaterra. Un secreto guardado durante más de 200 años.
157 250 13 K 573
157 250 13 K 573
356 meneos
7350 clics
La respuesta de Bukowski a una biblioteca que censuró uno de sus libros

La respuesta de Bukowski a una biblioteca que censuró uno de sus libros

En 1985, a raíz de una denuncia de uno de sus lectores, la Biblioteca Pública de Nimega, en los Países Bajos, decidió retirar el libro de Charles Bukowski Cuentos de locura ordinaria ‒ahora incluido en Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones‒ alegando que era «muy sádico, y de forma puntual fascista y discriminatorio contra ciertos colectivos (incluyendo el de los homosexuales)». La respuesta del polémico escritor no se hizo esperar, en forma de brillante reflexión acerca de la censura y de cómo hay que interpretar su obra.
148 208 4 K 391
148 208 4 K 391
308 meneos
1927 clics
'Ghost in the Shell' celebrará su 25 aniversario con una nueva película de animación (Eng)

'Ghost in the Shell' celebrará su 25 aniversario con una nueva película de animación (Eng)

Japón estrenará el 20 de junio una nueva película de animación de la famosa obra de Masamune Shirow con motivo de su 25 aniversario. La productora completará esta película con una serie de televisión de 10 episodios titulada Ghost in the Shell: Arise: Alternative Architecture. Mientras, los estudios Disney preparan una versión en acción real del manga con Scarlett Johansson como protagonista. (Textos vía www.20minutos.es/noticia/2456672/0/ghost-shell/nueva-pelicula/25-anive )
145 163 1 K 445
145 163 1 K 445
275 meneos
11261 clics
El único lugar donde las cosas giran así de raro es el espacio

El único lugar donde las cosas giran así de raro es el espacio  

Video dentro de estación espacial internacional en el que se puede comprobar uno de los efectos del teorema de Steiner (o teorema de los ejes paralelos).
145 130 1 K 514
145 130 1 K 514
311 meneos
5175 clics
Descubren el primer pez de ‘sangre caliente’

Descubren el primer pez de ‘sangre caliente’

Si hay algo que caracteriza a los peces y los diferencia de otros animales como pájaros o mamíferos es que son de sangre fría o, dicho más propiamente, que son ectotermos. Esto significa que los peces soportan grandes cambios de temperatura pero no son capaces de generar su propio calor interno y dependen del ambiente. Hasta ahora se conocían algunas especies de peces que tenían características especiales, como los atunes, capaces de calentar sus músculos, pero lo que se acaba de descubrir sobre una especie de pez llamado “opah” va más allá.
145 166 1 K 402
145 166 1 K 402
337 meneos
12451 clics
George R.R. Martin salta y pide a los talifanes de los libros de 'Juego de Tronos' que lo superen

George R.R. Martin salta y pide a los talifanes de los libros de 'Juego de Tronos' que lo superen

Estaba claro que este iba a ser el año de la polémica en ‘Juego de Tronos’. Era de esperar que esta quinta temporada, que mezcla dos de las novelas además de contar con información que va más allá de lo publicado actualmente en papel, la cosa se calentase de forma exponencial, y al parecer George R. R. Martin está harto de que le inunden el blog de comentarios y le envíen emails exigiendo explicaciones y opinión al respecto. Tras la emisión del capítulo más reciente, las redes se han incendiado, y Martin ha respondido en su blog.
146 191 2 K 508
146 191 2 K 508
282 meneos
2123 clics
Muere Gershon Kingsley, pionero de la electrónica y autor de “Popcorn”

Muere Gershon Kingsley, pionero de la electrónica y autor de “Popcorn”

El compositor y pionero de la música electrónica Gershon Kingsley ha fallecido en Nueva York a los 97 años de edad, según ha anunciado su familia. Fue el autor, en 1969, de “Popcorn” (“Palomitas de maíz”), considerado como el primer éxito mundial de música electrónica.
144 138 0 K 291
144 138 0 K 291
328 meneos
2559 clics

Sci-hub. Quién es la Robin Hood de la ciencia que creó este sitio pirata

Alexandra Elbakyan creó en 2011 el portal clandestino Sci-Hub, herramienta favorita de los científicos del mundo porque permite el acceso y la democratización de prácticamente cualquier paper.
148 180 4 K 365
148 180 4 K 365
340 meneos
10957 clics
Escupir al Sur

Escupir al Sur

Hay lugares condenados a sufrir permanentemente del estereotipo negativo, cargado de mala leche y descalificaciones gratuitas que, por lo general, causan rechazo, pero siguen alimentando generalizaciones que casi siempre superan el absurdo. Esta basurilla parece estar socialmente aceptada como algo que va con nosotros, algo de lo que no podemos deshacernos. Quizá estemos obligados a recordarla, a ver si hay suerte y aprendemos algo positivo de todo lo feo que representan. Vayan algunos ejemplos.
151 189 7 K 503
151 189 7 K 503
393 meneos
1577 clics
Entre la censura y la posverdad: ¿podría existir hoy un grupo como Sex Pistols?

Entre la censura y la posverdad: ¿podría existir hoy un grupo como Sex Pistols?

Músicos procesados y encarcelados por hacer letras incómodas. Obras artísticas censuradas para evitar polémicas que, inevitablemente, llegan por eso mismo, por querer evitarlas. El ambiente está cada vez más enrarecido. Nos están asustando para callarnos la boca. ¿Podría haber existido el punk de 1976 hoy en día? ¿Existe la posibilidad de una arte subversivo, de una música incómoda?
148 245 4 K 322
148 245 4 K 322
331 meneos
1634 clics
El último refugio de los maquis

El último refugio de los maquis

En Francia tienen estatuas y son considerados héroes. En España, los documentos oficiales los llaman bandoleros, forajidos, malhechores o criminales, y cuando eran abatidos por la Guardia Civil se les enterraba en fosas comunes, como si fueran perros, después de exhibir sus cadáveres al público para escarmiento del vecindario que osaba ocultarlos o socorrerles.
151 180 7 K 344
151 180 7 K 344
390 meneos
10608 clics
La rusa que se compró un tanque para vengar a su marido en la Segunda Guerra Mundial

La rusa que se compró un tanque para vengar a su marido en la Segunda Guerra Mundial

Detrás de todas las guerras hay millones de historias de sufrimiento, muerte y desesperación. Esposas, maridos, hijos, padres… han tenido que resignarse ante la pérdida de un ser querido… o no, como el caso de la rusa Mariya Oktyabrskaya. Perdió a su marido durante la Segunda Guerra Mundial y decidió no quedarse llorando la pérdida de su esposo… empleó todos sus recursos para vengarse de los alemanes.
144 246 0 K 529
144 246 0 K 529
320 meneos
11771 clics

Publican 4300 fotos del desembarco de Normandía libres de derechos  

Fotos del desembarco de Normandía libres de derecho, hay que citar atribución.
147 173 3 K 230
147 173 3 K 230
320 meneos
14031 clics
¿Qué está haciendo la chavalada que ve menos la tele? ¿qué hará cuando crezca?

¿Qué está haciendo la chavalada que ve menos la tele? ¿qué hará cuando crezca?

Este gráfico está dando muchas vueltas, incitando a numerosas preguntas y generando un montón de intentos de respuesta. El primero el del artículo donde lo he visto en WSJ: la chavalada ve mucho menos televisión convencional que hace apenas cinco años, ergo los proveedores de tv deberían comprar medios nativos en internet fuertes en vídeo porque allí es a donde se han desplazado los “millenials”.
145 175 1 K 476
145 175 1 K 476
402 meneos
2396 clics
Investigadores descubren que cepa de la Xylella que ataca a Europa viene de EEUU a través de diferentes introducciones

Investigadores descubren que cepa de la Xylella que ataca a Europa viene de EEUU a través de diferentes introducciones  

Un grupo internacional de investigadores, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la principal cepa de la bacteria Xylella fastidiosa que ataca en Europa a varios cultivos agrícolas, entre ellos el olivar, tiene su origen en Estados Unidos. Ademas hay un indicio de que han tenido lugar diferentes introducciones, ocurridas de forma independiente.
144 258 0 K 300
144 258 0 K 300
280 meneos
9548 clics
El origen de las frecuencias eléctricas: ¿Por qué 50 y 60 Hz?

El origen de las frecuencias eléctricas: ¿Por qué 50 y 60 Hz?

En 1891, los ingenieros de la Westinghouse, en Pittsburgh, se pusieron de acuerdo y tomaron la decisión final de considerar a los 60 Hz como la frecuencia del futuro; en ese mismo año, los ingenieros de Allgemeine Elektrizitats Gesellschaft (AEG) en Berlín seleccionaron los 50 Hz. Desde la toma de estas decisiones, estas frecuencias pasaron a ser las “frecuencias de transmisión en alterna” normalizadas, de hecho esta decisión sigue afectándonos hoy en día. Aunque en la actualidad pueda parecer que siempre ha existido una única frecuencia...
144 136 0 K 359
144 136 0 K 359
334 meneos
4579 clics
El pueblo donde los vecinos asesinaron a 1.800 judíos, y el odio pervive

El pueblo donde los vecinos asesinaron a 1.800 judíos, y el odio pervive

A principios de los años treinta, Jedwabne, unos 170 kilómetros al nordeste de Varsovia (Polonia), tenía 2.617 habitantes, de los cuales más de la mitad eran judíos. El 10 de julio de 1941 más de 1.800 judíos de esta y otras localidades del entorno, de familias que llevaban 300 años viviendo en la zona, fueron asesinados por sus propios vecinos. ¿Cómo sucedió? ¿Qué provocó que los vecinos mataran, con el ensañamiento con el que lo hicieron, a aquellos con los que habían convivido?
144 190 0 K 475
144 190 0 K 475

menéame