Cultura y divulgación
137 meneos
1323 clics
Glasgow Worldcon se disculpa por los ‘daños’ causados por la controversia de los Premios Hugo 2023

Glasgow Worldcon se disculpa por los ‘daños’ causados por la controversia de los Premios Hugo 2023

Los Hugos 2023 se entregaron en octubre, pero los rumores sobre la controversia sobre la elegibilidad comenzaron el mes pasado, cuando datos de nominación reveló que ciertos autores y libros habían sido considerados “no elegibles”, a pesar de tener los votos necesarios para formar parte de la lista de finalistas.“Los correos electrónicos y archivos publicados por uno de los administradores de los Premios Hugo 2023 indican que los autores y obras considerados ‘no elegibles’ para el Los premios fueron retirados debido a consideraciones políticas”
61 76 0 K 188
61 76 0 K 188
111 meneos
3042 clics
Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Asistimos últimamente a diversos eventos en los que los barcos son víctimas de los nuevos tipos de armamento y me pregunto si más que algo casual no será algo sistémico, con enormes consecuencias para el futuro.
62 49 1 K 378
62 49 1 K 378
104 meneos
1680 clics
PIETER BRUEGHEL (BRUEGEL) EL VIEJO, "pintando" historias

PIETER BRUEGHEL (BRUEGEL) EL VIEJO, "pintando" historias  

En alguna ocasión en estos Encuentros he escrito que en Arte todo está dicho o realizado. Muchos estarán de acuerdo con esta frase sobre todo si echamos la vista atrás y nos detenemos en los grandes maestros del Arte. Ese “déjà vu” es algo con lo que nos encontramos en muchos momentos de la Historia del Arte. Es necesario dirigir la mirada a la Historia no solamente para constatar lo dicho sino porque es imprescindible estudiar las fuentes para poder apreciar y estudiar el Arte en su conjunto.
61 43 0 K 328
61 43 0 K 328
137 meneos
2005 clics
¿Dónde está el lobo feroz? La desaparición de los adversarios en la literatura infantil

¿Dónde está el lobo feroz? La desaparición de los adversarios en la literatura infantil

¿Tiene que haber personajes malvados en la literatura infantil? ¿Es bueno que el público infantil lea o escuche obras donde hay adversarios que plantean dificultades al protagonista? Son preguntas que probablemente nos hemos planteado más de una vez y para las que parece que el mercado y los mecanismos de canonización (premios y recomendaciones) tienen una respuesta clara: no.
61 76 0 K 470
61 76 0 K 470
137 meneos
951 clics
De los cinco mejores de todos los tiempos en los 100 metros lisos, solo uno no ha sido sancionado por dopaje

De los cinco mejores de todos los tiempos en los 100 metros lisos, solo uno no ha sido sancionado por dopaje

Los mejores de la historia de los 100 metros lisos: 1º Con 9.58, Usain Bolt no ha recibido ninguna suspensión 2º Con 9.69, Tyson Gay fue sancionado un año en 2013 por esteroides anabólicos 3º Con 9.69, Yohan Blake dio positivo de un estimulante 4º Con 9.72, Asafa Powell, estuvo sancionado seis meses también en 2013 por oxilofrina; 5º Con 9.74, Justin Gatlin, dio positivo en 2001 por anfetaminas y en 2006 por testosterona 6º Con 9.76, Cristian Coleman, que fue sancionado 18 meses por mentir sobre su ubicación.
61 76 0 K 467
61 76 0 K 467
115 meneos
2423 clics
«¡Roma no paga a traidores!»

«¡Roma no paga a traidores!»

¡Roma no paga a traidores!» es una conocida expresión que advierte cómo la deslealtad no es recompensada ni por aquellos que la fomentan. Pero, ¿cuál es su origen? Como sucede con otras muchas, hay que remontarse a un conocido episodio de la antigua historia hispana para encontrar, aunque apócrifas, sus posibles fuentes. A mediados del siglo ii a. C., las legiones romanas ven frenado su avance hacia los territorios occidentales del Duero...
61 54 0 K 409
61 54 0 K 409
129 meneos
2846 clics
Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

El incendio de Notre Dame fue una oportunidad única para investigación arquitectónica y restauración. Reveló hallazgos y curiosidades no conocidas de su construcción. Hallaron conjuntos inéditos de grapas de hierro y piedras de valor incalculable. Más de 200 toneladas de plomo tóxico de la cubierta y aguja desapareciron, un riesgo para la estabilidad estructural y la salud: las dosis en superficies superaban 25 veces el límite legal. Usaron técnicas innovadoras (escaneo láser, microscopía), analizaron el color, la corrosión y las deformaciónes.
61 68 0 K 419
61 68 0 K 419
115 meneos
1567 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
157 meneos
1773 clics
Alquilar un piso en Madrid, comparado con el siglo XIX: seguimos sin aprender de la historia

Alquilar un piso en Madrid, comparado con el siglo XIX: seguimos sin aprender de la historia

Vivir en la capital de España ya era un problema hace más de cien años, cuando se aceleró el crecimiento demográfico y la población comenzó a agruparse en viviendas cada vez más pequeñas y caras, pero ¿es comparable a lo que ocurre hoy? Lo cierto es que, si nos remontamos a su origen, se podría decir que algunos de los problemas actuales con la oferta inmobiliaria en la ciudad con más población de España se iniciaron después de que Felipe II nombrara capital a esta urbe en 1561. En el siglo XIX el problema se hizo insostenible.
62 95 1 K 453
62 95 1 K 453
178 meneos
1929 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los imbéciles de McNamara

Los imbéciles de McNamara

El proyecto 10.000: Considerado un desarrollo de la política de la Guerra contra la Pobreza del presidente Lyndon B. Johnson, un programa nacional para dar oportunidades a jóvenes pobres y con poca formación, la idea era muy sencilla: rebajar los estándares para que un muchacho fuese considerado apto para el servicio militar. Se les llamó los hombres de los Nuevos Estándares.
78 100 17 K 446
78 100 17 K 446
99 meneos
1805 clics
La fortaleza de Eleutherai

La fortaleza de Eleutherai  

La fortaleza de Eleutherai o Gyftokastro es la fortaleza griega antigua más impresionante y una de las mejor conservadas.
61 38 0 K 456
61 38 0 K 456
120 meneos
1284 clics
El poder curativo de las famosas aguas de Bath

El poder curativo de las famosas aguas de Bath

Las aguas termales naturales de Bath, conocidas por su reputación de más de 2,000 años en la curación, contienen una pequeña legión de bacterias que combaten patógenos. Investigadores biomédicos de la Universidad de Plymouth analizaron el agua, sedimentos y biopelículas bacterianas del King’s Spring y el Great Bath, encontrando 300 tipos diferentes de bacterias, de las cuales 15 mostraron actividad de amplio espectro contra patógenos como E. coli, Staphylococcus aureus y Shigella flexneri.
61 59 0 K 462
61 59 0 K 462
112 meneos
3867 clics
'Straight edge': los chicos y chicas del autocuidado radical

'Straight edge': los chicos y chicas del autocuidado radical

Al calor de la catarsis del hardcore estadounidense, nació hace décadas un movimiento que defendía una vida de autoafirmación y conciencia crítica
61 51 0 K 383
61 51 0 K 383
105 meneos
2654 clics
Hace un siglo, los Juegos Olímpicos de Verano de París 1924 (31 fotos) [ENG]

Hace un siglo, los Juegos Olímpicos de Verano de París 1924 (31 fotos) [ENG]  

Hace cien años, más de 3.000 atletas de 44 países se reunieron en Francia con motivo de los Juegos Olímpicos de Verano de París 1924 (en comparación con los de 2024, cuando se esperan más de 10.000 atletas de 206 países). En 1924 se disputaron 126 pruebas de 23 disciplinas en 17 sedes olímpicas de la ciudad y sus alrededores. A continuación se recogen imágenes de las numerosas pruebas, atletas y espectadores de los Juegos Olímpicos de Verano de 1924.
61 44 0 K 389
61 44 0 K 389
141 meneos
2224 clics
Resuelven la paradoja paleoclimática del excepcional calentamiento de la Tierra hace 400000 años

Resuelven la paradoja paleoclimática del excepcional calentamiento de la Tierra hace 400000 años

En Europa había pre-neandertales, el hemisferio norte de la Tierra tenía menos hielo que hoy y el nivel del mar era aproximadamente 10 metros más alto. Estamos en el Paleolítico Inferior, hace 400 mil años, un período llamado MIS 11c, el más cálido de nuestro planeta en los últimos millones de años. Según un estudio recién publicado en Nature Communications en el que participó la profesora Elisabetta Starnini de la Universidad de Pisa, la causa de esta excepcional fase climática de nuestro planeta se debería al calentamiento de los mares.
65 76 4 K 419
65 76 4 K 419
113 meneos
1135 clics
Los camellos salvajes de Doñana

Los camellos salvajes de Doñana

Desde hace unos pocos años si nos acercamos al Parque Nacional de Doñana tenemos la posibilidad de alquilar un viaje en dromedario para dar un paseo. Hace unos cien años aún se encontraban algunas manadas salvajes vagando por Doñana. Así al menos se cuenta en España Inexplorada (1910). Los dos ingleses nos relatan que a ellos les habían llegado historias de los lugareños que los habían visto deambulando en manadas a través de las marismas allá por 1872. Algo que les costaba creer ya que no podían imaginar a los camellos en ese paraje (...)
61 52 0 K 480
61 52 0 K 480
146 meneos
958 clics
Camino al paraíso.  Este valle no se toca: La Canal Roya

Camino al paraíso. Este valle no se toca: La Canal Roya

La Canal Roya se salvó, al menos de momento. Ese nombre de cauce fluvial se refiere en realidad a un gran valle glaciar del Pirineo Aragonés, en plena frontera con una de las joyas naturales francesas —el Parc National des Pyrénées— y a la sombra de un icónico pico, el Anayet. Me cuentan buenas fuentes que el lugar es especialmente rico en lo que se refiere a naturaleza, pues aunque los humanos hemos colonizado sus escarpadas fronteras, principalmente en el lado aragonés, está prácticamente virgen gracias a su complicado acceso.
63 83 2 K 366
63 83 2 K 366
115 meneos
2450 clics
Artefactos, esculturas y monumentos que hoy siguen fascinado [ITA]

Artefactos, esculturas y monumentos que hoy siguen fascinado [ITA]  

Los artefactos históricos son mucho más que simples objetos; son testigos silenciosos de épocas pasadas, capaces de contar historias de culturas olvidadas, tradiciones perdidas e innovaciones sorprendentes. Gracias al grupo de Facebook “Ancient Marvels Of Mankind,” puedes explorar estas maravillas cómodamente online. El espejo más antiguo conocido en el mundo de Anatolia; la flauta neandertal, descubierta en Eslovenia; el puente de piedra Manolis sobre el río Agrafiotis en Grecia y muchos más.
62 53 1 K 397
62 53 1 K 397
121 meneos
1135 clics
Cuestionan la teoría de una invasión violenta de la península ibérica a finales de la prehistoria

Cuestionan la teoría de una invasión violenta de la península ibérica a finales de la prehistoria

Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Murcia (UM) desafía la teoría de que grupos guerreros con un componente genético "estepario" originario del este de Europa sustituyeron violentamente a la población masculina de la península Ibérica hace unos 4200 años, y plantea un escenario diferente en el que los grupos con ascendencia "esteparia" se mezclaron con otros locales debilitados demográficamente. doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104692
62 59 1 K 358
62 59 1 K 358
108 meneos
1661 clics
Catafractos, los jinetes acorazados de la caballería pesada en la Antigüedad

Catafractos, los jinetes acorazados de la caballería pesada en la Antigüedad

La palabra catafracto («protegido») es griega y aparece adoptada en latín en la obra Historiae, en la que el militar e historiador Sisenna narra la historia de Roma y dice: «Loricatos, quos cataphractos vocant»: «El acorazado, a quien llaman catafracto». Se solapa con otro, clibanarius, no se sabe si de origen heleno (klibanos, en cuyo caso se traduciría como «horno metálico», quizá sarcásticamente) o persa (griwbanwar, «portador de protector de cuello»), refiriéndose al jinete de caballería pesada típico de los ejércitos orientales.
61 47 0 K 501
61 47 0 K 501
130 meneos
1298 clics
Las iroquesas como referentes para una sociedad igualitaria

Las iroquesas como referentes para una sociedad igualitaria

La Confederación Iroquesa se formó antes de que los europeos llegaran a América, alrededor de 1142. Esta Confederación unía a cinco –y años más tarde seis– naciones, cada una con cultura y dialectos diferentes, pero con una lengua común que compartían todas.
64 66 3 K 391
64 66 3 K 391
120 meneos
3729 clics
Las batallas de Napoleón

Las batallas de Napoleón  

Este mapa, publicado por Preyash Shah en 2024, muestra las batallas de Napoleón entre 1793 y 1815. La ilustración busca contar la historia bélica de Napoleón, para lo cual representa en el mapa todas las batallas en las que participó. El tamaño de los círculos que localizan cada batalla es equiparable al número de víctimas que hubo en ambos bandos, mientras que el color muestra quién venció en esa batalla en concreto:
61 59 0 K 426
61 59 0 K 426
123 meneos
2363 clics
Búhos en los nevados bosques de Finlandia. Fotografía de Johannes Immonen

Búhos en los nevados bosques de Finlandia. Fotografía de Johannes Immonen  

El fotógrafo de aves Johannes Immonen ha obtenido un amplio reconocimiento por su excepcional capacidad para plasmar la encantadora belleza de los búhos en su hábitat natural. Sus fotografías muestran a los majestuosos pájaros en todo su esplendor, ya sea posados elegantemente sobre ramas cubiertas de nieve o volando con gracia en el aire. Con buen ojo para los detalles, logra documentar a los búhos en acción, retratando su huida, su destreza en la caza y los momentos serenos de su vida diaria.
61 62 0 K 343
61 62 0 K 343
112 meneos
726 clics
Tabaco artesanal. Cultivo y secado de la planta del Tabaco para su comercialización y consumo [Eugenio Monesma]

Tabaco artesanal. Cultivo y secado de la planta del Tabaco para su comercialización y consumo [Eugenio Monesma]  

En algunas localidades de la comarca navarra de Tierra Estella se introdujo en el siglo XX el cultivo del tabaco. En Genevilla, la familia de Esteban Echagoyen se dedicaba en el año 2005 a la producción de esta planta, para su posterior venta a empresas especializadas.
62 50 1 K 384
62 50 1 K 384
94 meneos
2170 clics
Laberintos de Penrose

Laberintos de Penrose

Los Laberintos de Penrose tienen la particularidad de estar construidos no sobre cuadrículas regulares, sino sobre una teselación de Penrose, una especie de mosaico o «suelo de baldosas» que no es periódico ni tiene simetrías; en otras palabras: no podrías obtenerlo repitiéndolo por translación, giros o simetría especular.
61 33 0 K 509
61 33 0 K 509

menéame