Cultura y divulgación
135 meneos
3315 clics
U-boote, los lobos de acero

U-boote, los lobos de acero  

De entre las fuerzas convencionales que participaron en ambas guerras mundiales, ninguna fue una trituradora de vidas comparable a los sumergibles del Imperio alemán en 1914-18 y del III Reich en 1939-45. Ni en tierra, ni en el mar, ni siquiera en el aire. Durante la Segunda Guerra Mundial, treinta y siete mil hombres sirvieron en la flota submarina alemana; veintiocho mil de ellos murieron o desaparecieron. Esto significa que tres de cada cuatro hombres que subían a un submarino no regresarían a casa.
64 71 1 K 345
64 71 1 K 345
124 meneos
3409 clics
El esgrafiado segoviano

El esgrafiado segoviano

En el deambular por la ciudad de Segovia el forastero descubrirá un modo muy particular de revestir las fachadas, zaguanes y patios, en los que el muro parece cubierto por un encaje o bordado. Este embellecimiento que se realiza en relieve sobre él, es conocido como “esgrafiado”.
63 61 0 K 352
63 61 0 K 352
120 meneos
537 clics
Recrean la división celular fuera de una célula (ING)

Recrean la división celular fuera de una célula (ING)

Uno de los jugadores clave en el baile de la división celular es la actina. Margaret Gardel, profesora de física en la Universidad de Chicago, y su equipo querían entender la física detrás de las acciones de la actina. Así que tomaron los ingrediente y trataron de construir con ellos fuera de la célula. La actina formó gotitas y al agregar miosina (proteínas "motoras" comunes en los músculos), encontraron espontáneamente el centro entre los dos extremos de la gota y separaron la gota en dos, tal y como pasa en la división celular.
63 57 0 K 266
63 57 0 K 266
125 meneos
3034 clics
Imágenes de Júpiter y Saturno tomadas desde Queensland, Australia

Imágenes de Júpiter y Saturno tomadas desde Queensland, Australia  

Imagen compuesta por capturas de Júpiter y Saturno obtenidas la madrugada del sábado, 22 de junio de 2019, desde Gold Coast en Queensland, Australia. Las dos fotos se tomaron con una cámara ZWO ASI 120MC-S y un telescopio Meade LX200. Crédito: Noeleen Lowndes
66 59 3 K 328
66 59 3 K 328
148 meneos
6055 clics
El sucio e incompetente verdugo de Nüremberg

El sucio e incompetente verdugo de Nüremberg

John C. Woods fue el verdugo que ejecutó a los criminales nazis sentenciados en los juicios de Nüremberg, en la noche del 15 al 16 de octubre de 1946. Pero no era especialmente conocido por su trabajo como verdugo, lo era por su escasa higiene personal y ser alcohólico. También por ser especialmente cruel con los reos al modificar las sogas con las que fueron ahorcados para que estos sufrieran más antes de morir.
65 83 2 K 283
65 83 2 K 283
166 meneos
2299 clics
Campeones mundiales de memoria: la vida en el deporte más difícil

Campeones mundiales de memoria: la vida en el deporte más difícil

El documental Memory Games aborda las competiciones de los atletas mentales. Pruebas como memorizar una serie aleatoria de mil números o reproducir el orden de una baraja de cartas desordenada son las que deciden los torneos. En una época en la que cada vez se tiende a memorizar menos gracias a la tecnología, estos profesionales del deporte mental están orgullosos de su disciplina porque, como dice uno: "lo que da sentido a la vida es la memoria"
64 102 1 K 240
64 102 1 K 240
183 meneos
2071 clics
La historia de los sarcófagos fenicios de Cádiz y el hombre al que nunca dieron las gracias

La historia de los sarcófagos fenicios de Cádiz y el hombre al que nunca dieron las gracias

En 1887, con motivo de la celebración de la Exposición Marítima Internacional en Cádiz, se procedió a realizar el desmonte de los terrenos donde se ubicaría, en la denominada Punta de la Vaca de la capital gaditana. En las excavaciones apareció una necrópolis con varios enterramientos fenicio-púnicos, a unos cinco metros de profundidad, cuyos ajuares desaparecieron a manos de los operarios, que los vendieron a particulares. Pero también apareció un sarcófago antropoide masculino de mármol, enterrado en la roca y tapiado el hueco [...]
64 119 1 K 211
64 119 1 K 211
134 meneos
1067 clics
Hallan más de 600 restos de herramientas del paleolítico en la Cova la Foia

Hallan más de 600 restos de herramientas del paleolítico en la Cova la Foia  

Este yacimiento, que según señala Román es el más antiguo datado hasta la fecha en comarca de Els Ports, tiene 14.000 años de antigüedad y forma parte de la época final del paleolítico. Ambos investigadores destacan la riqueza en herramientas líticas -aquellas fabricadas en piedra- encontradas.
63 71 0 K 174
63 71 0 K 174
127 meneos
3304 clics
Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería

Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería  

Every inició su relación con el mar en las filas de la Royal Navy. Aunque la leyenda cuenta que participó en el bombardeo de Argel en 1671, entre otras andanzas, la primera acción documentada corresponde a 1689, en la Guerra de los Nueve Años que enfrentó a toda Europa con la gran potencia del momento, la Francia de Luis XIV. El robo puso en un brete a la Compañía Británica de las Indias Orientales, que pasaba un momento delicado desde su derrota en la llamada Guerra del Niño contra los mogoles (1686-1690).
64 63 1 K 262
64 63 1 K 262
151 meneos
998 clics
Luisa Rodríguez: "Trabajar en 'El Víbora' fue un regalo de la vida"

Luisa Rodríguez: "Trabajar en 'El Víbora' fue un regalo de la vida"

Tiene su guasa que una revista antiautoritaria y sexualmente explícita como El Víbora tuviera su sede en una placita de Barcelona llamada de las Beates. Coincidiendo con la exposición que el MNAC le dedica a la mítica publicación contracultural, la que fuera su secretaria durante la década de 1980 se anima a volver al lugar de los hechos y, desde un balcón del Centre Artístic Sant Lluc con vistas a la antigua redacción, revive el impacto emocional y el potencial humanista de aquellos años de creatividad sin límites.
65 86 2 K 216
65 86 2 K 216
142 meneos
3732 clics

Con dos piedras  

El arqueólogo Dr. Jean-Loup Ringot, especializado en música prehistórica, nos enseña un litófono.
65 77 2 K 299
65 77 2 K 299
126 meneos
2008 clics
La NASA lanza un nuevo modelo 3D de alta resolución de la Luna (ING)

La NASA lanza un nuevo modelo 3D de alta resolución de la Luna (ING)  

Usando una gran cantidad de información recopilada por el Orbitador de Reconocimiento Lunar, la NASA ha hecho un par de mapas que pueden usarse para crear el modelo más detallado y preciso de la Luna de la Tierra, y cualquiera puede descargarlo. Los mapas, que la NASA llama el Kit de Luna CGI, incluyen un mapa de color visible de la superficie lunar que pesa casi medio gigabyte. El mapa de desplazamiento permite que el modelo reaccione de manera realista a la luz, dando a las crestas alrededor de los cráteres la capacidad de crear sombras.
63 63 0 K 284
63 63 0 K 284
130 meneos
1363 clics
El centro de la Vía Láctea explotó hace sólo 3,5 millones de años

El centro de la Vía Láctea explotó hace sólo 3,5 millones de años

Un haz de energía titánico y en expansión brotó cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea hace solo 3,5 millones de años. La deflagración cósmica envió una explosión de radiación en forma de cono a través de ambos polos de la galaxia y hacia el espacio profundo.
66 64 3 K 265
66 64 3 K 265
164 meneos
2090 clics
Cincinato, el dictador que renunció voluntariamente a su poder dos veces, después de salvar a Roma

Cincinato, el dictador que renunció voluntariamente a su poder dos veces, después de salvar a Roma

Si en Italia no es raro encontrar calles y barrios llamados Cincinato, más familiar resulta el nombre de una ciudad del estado norteamericano de Ohio. Aunque similares, esos nombres se deben a razones distintas, ya que la urbe estadounidense se llama así en recuerdo de The Society of Cincinnati (una sociedad de veteranos de la Revolución), mientras que los italianos homenajean directamente a quien originó la denominación: Lucio Quincio Cincinato, un dictador romano considerado modelo de virtud y honradez, así como de desapego del poder.
63 101 0 K 241
63 101 0 K 241
140 meneos
2188 clics
El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

La ciudad italiana de Bari tenía alrededor de 200.000 habitantes en 1943. A finales de ese año la calma de la ciudad había sido sustituida por una frenética actividad, con barcos aliados entrando y saliendo de su puerto constantemente y un enorme tráfico de mercancías y suministros. Cargueros y buques tanque esperaban tranquilamente su turno para ser descargados en el puerto. Entre ellos, el SS John Harvey, aparentemente un Liberty más, pero con una carga secreta mortal: aproximadamente 100 toneladas de bombas de gas mostaza.
65 75 2 K 245
65 75 2 K 245
122 meneos
2642 clics

Documentales de la Segunda Guerra Mundial Online filmados durante el conflicto

Las primeras películas de guerra filmadas al comenzar el conflicto, provenían de los Aliados, y por lo general eran una combinación de documental y películas propagandísticas, con producciones de 1939 como el film estadounidense "Confesiones de un espía nazi" (Confessions of a Nazi Spy) o la película documental británica "El león tiene alas" (The Lion Has Wings).
63 59 0 K 254
63 59 0 K 254
118 meneos
2014 clics
El mito de la Tierra plana en la Edad Media

El mito de la Tierra plana en la Edad Media

En la cultura popular tenemos la idea de que la Edad Media es una época atrasada [...] Nada más lejos que la realidad: la Edad Media es la etapa de la construcción política de Europa y durante estos siglos se van a crear las bases de la ciencia. Sin embargo, tenemos fuentes donde podemos avistar que en la Edad Media se hacían cálculos, había astronomía y existía algún tipo de conocimiento científico, probablemente, la Tierra plana era el mito más divulgado e incluso a día de hoy se repite en los libros de texto esta supuesta creencia medieval.
65 53 2 K 315
65 53 2 K 315
144 meneos
2844 clics
Esta web es una especie de Netflix con más de 400 horas de vídeos domésticos alemanes grabados entre 1947 y 1990

Esta web es una especie de Netflix con más de 400 horas de vídeos domésticos alemanes grabados entre 1947 y 1990  

'Open Memory Box' es una web que recopila un trabajo alucinante, ya que han digitalizado más de 400 horas de películas caseras filmadas en Alemania entre los años 1947 y 1990 (un año antes de que cayera el Muro de Berlín). Además, el diseño de la web es excelente, e incluso existe un modo aleatorio para poder adentrarte en una sucesión de clips sin tener que buscar absolutamente nada. Para lograr este trabajo, han tenido que digitalizar y curar horas de vídeo que han conseguido de 149 familias alemanas.
66 78 3 K 312
66 78 3 K 312
138 meneos
1466 clics

Arqueólogos encuentran tumbas de la Edad de Bronce forradas de oro (ENG)

Arqueólogos de la Universidad de Cincinnati han descubierto en Grecia dos tumbas de la Edad de Bronce que contienen un tesoro de joyas grabadas y artefactos que prometen descubrir secretos sobre la vida en la antigua Grecia. Las tumbas estaban llenas de pan de oro que una vez cubrieron las paredes.
66 72 3 K 305
66 72 3 K 305
135 meneos
674 clics
El artista y diseñador Syd Mead fallece a los 86 años [ENG]

El artista y diseñador Syd Mead fallece a los 86 años [ENG]

Syd Mead, el "futurista visual" y artista conceptual conocido por sus contribuciones de diseño a películas de ciencia ficción como Star Trek, Aliens y Blade Runner, falleció el 30 de diciembre, según lo anunciado por John McElroy de Autoline en Facebook. Tenía 86 años. McElroy escribió: “Fue uno de los mejores diseñadores y futuristas de nuestros tiempos. Syd Mead falleció esta mañana. Su trabajo e influencia lo sobrevivirán para siempre ”. Mead iba a recibir el Premio William Cameron Menzies del Gremio de Directores de Arte el próximo febrero.
65 70 2 K 270
65 70 2 K 270
123 meneos
2215 clics
¿Qué hacían los iberos aparte de pelear?

¿Qué hacían los iberos aparte de pelear?

Ganaron fama en el Mediterráneo por su destreza en la lucha, pero sus intercambios comerciales, sistemas de escritura y arte demuestran que fueron mucho más que guerreros. La primera vez que aparecen mencionados es en la Ora maritima de Avieno, un texto del siglo IV, que se supone basado en un itinerario doscientos años más antiguo escrito por marinos de Massalia (la moderna Marsella).
63 60 0 K 265
63 60 0 K 265
140 meneos
3759 clics
La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial

La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial  

Para complementar las imágenes históricas, los arqueólogos recurren a las imágenes aéreas modernas. Las líneas de corte capturadas en fotografías de épocas de sequía pueden proporcionar mapas increíbles de redes de trincheras sepultadas de hace un siglo, en las que el agua se acumula bajo los terrenos agrícolas actuales. En la última década, los arqueólogos también han empleado la tecnología LiDAR, una técnica que emplea láseres para «ver» a través de la vegetación superficial.
63 77 0 K 328
63 77 0 K 328
149 meneos
1979 clics
San Mateo: el galeón español que luchó en solitario contra los franceses

San Mateo: el galeón español que luchó en solitario contra los franceses

En el estuario del Tajo en Lisboa, incrustadas entre estas enormes embarcaciones había un rocoso galeón, el llamado San Mateo, de unas 600 toneladas y considerables amuras, más que suficientes para afrontar las mareas más retadoras. Bazán combatió a los seguidores del Prior de Crato, un orate con capelo algo díscolo que no aceptaba la anexión del reino de Portugal al imperio español y que daba mucho la lata. En los combates contra este preboste, frente a Setúbal, capturaría Bazán aquella formidable máquina de guerra.
64 85 1 K 281
64 85 1 K 281
117 meneos
527 clics
Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Las Escuderías del Quirinal celebran los 500 años de la muerte del genio con la reunión de 200 obras. “Es una de las muestras más importantes realizadas en Italia”, dice su director
63 54 0 K 259
63 54 0 K 259
144 meneos
2449 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El material soviético en el ejército de Franco

El material soviético en el ejército de Franco

El final de la Guerra Civil de España (1936-1939) produjo que el nuevo ejército español que acababa de formarse con la victoria rebelde tuviera grandes carencias durante más de una década. El nuevo régimen impuesto en España era decididamente anticomunista, pero por el devenir de la situación se vio obligado a utilizar un armamento y, en general un material que había sido usado contra ellos mismos y que había pertenecido a sus enemigos acérrimos.
76 68 13 K 280
76 68 13 K 280

menéame