Cultura y divulgación
94 meneos
1733 clics
Pensar más en la vida buena y menos en la felicidad

Pensar más en la vida buena y menos en la felicidad

Hace unos días me vi envuelto en una conversación sobre el trajín de vivir. Intercambiamos afables frases protocolarias y lugares comunes, hasta que de imprevisto mi interlocutor sentenció: «Al final de lo que se trata es de ser feliz». Quizá fui muy brusco, pero le contesté que a mí cada vez me interesa menos la felicidad. No había ni cinismo ni impostura en mi respuesta, pero nada más pronunciarla me amonesté a mí mismo y recordé la advertencia que Edgar Cabanas y Eva Illouz comparten en su fantástico ensayo Happycracia: «La felicidad parece

| etiquetas: felicidad , industria , capitalismo neoliberal , tiranía felicifoide , lacan
50 44 0 K 235
50 44 0 K 235
#0 Buen artículo! Gracias por enviarlo. ;)
Como decía aquel niño: pues la tranquilidad, la tranquilidad es lo que más se busca.
#2 aquel niño repelente de la piscina municipal, dices? :palm:
Entiendo que la vida buena se refiere también a aquella trayectoria vital que tiene en cuenta valores como la honradez, la solidaridad, el altruismo, la decencia, la honestidad y otra serie de principios éticos que no tienen un valor económico en sí mismos pero que son los que aportan a nuestra vida el bien moral.
Pasé 6 años con una depresión del copón. Le solía decir a un terapeuta. "Yo no necesito ser feliz. Lo que necesito es paz".

Curiosamente, ocurrió una serie de cosas que me hicieron hacer las paces con un montón de otras cosas que ocurrieron. Si me preguntan si soy feliz, digo que sí.
No es la buena vida...
No recuerdo dónde lo leí, pero alguien comparaba la búsqueda de la felicidad con la del sueño para un insomne: cuanto más desesperadamente intentas alcanzarlo, más se aleja. Hasta que llega ese punto en que ya te da todo igual, son las seis de la mañana, el cuerpo está rendido, la mente en blanco y justo entonces, cinco minutos antes de que suene el despertador, te quedas dormido.
Lo que cada uno entiende por ser feliz es diferente, para muchos ser feliz es básicamente lo que esto describe como la vida buena
#10 Confundimos felicidad con placer y casi son opuestos.
El placer es: Qué bien me siento, quiero más
La felicidad es: Qué bien me siento, no necesito más
La mayoría pretende la felicidad buscando placer y ese es un camino sin fin
La felicidad solo existe a ratos, normalmente cortitos, afortunadamente en cosas sencillas y que no dependen de otras personas.

Estar así es la buena vida, lo malo es cuando crees que la felicidad depende de cosas ajenas a ti, normalmente derivadas de fantasías infundadas. Ser realista, y disfrutarlo, es la buena vida, pero quien puede controlar eso? Quien puede dejar de anhelar a alguien y que se dispare la dopamina al recrear momentos con esa persona, reales o imaginarios?

Tener una buena vida y disfrutarlo, es muy complicado, por mucho que intentes convencerte de que eres feliz y tienes lo que quieres.

Nunca tendrás un dinosaurio
#6 Cuando me dijeron que tenía metástasis, despues de varias semanas "raras" entre pruebas y conversaciones importantes y las previsiones de supervivencia, lo único que quiero es seguir con mi vida el máximo tiempo posible.

Es una vida sosa, casi aburrida, mediocre hasta decir basta, pero también es una vida ajetreada, con gente que me quiere y a la que yo quiero, muchas cosas por hacer y lo único importante es tener la capacidad de disfrutarlas, incluso los días malos son "buenos" porque cuando los superas es cuando tienes la referencia de lo afortunados que somos de tener días buenos y muy buenos.
#9 Mucha fuerza y ánimo.
Lo de siempre: "Tener dinero es ser feliz, ser feliz es tener dinero" y de ahí no les sacas.
¿Follar con quien uno quiere y con la perioricidad adecuada a uno, se puede considerar también buena vida?

menéame