Cultura y divulgación
25 meneos
178 clics
Lemóniz, la central nuclear que España construyó hace más de 4 décadas pero nunca usó y con la que no sabe qué hacer

Lemóniz, la central nuclear que España construyó hace más de 4 décadas pero nunca usó y con la que no sabe qué hacer

La central nuclear de Lemóniz, en la costa de Vizcaya, se concibió como puntera y se invirtieron miles de millones. Pero con casi todo listo para que sus 2 reactores comenzaran a recibir uranio y producir energía, se aparcó para siempre. Tras morir Franco en 1975 hubo multitudinarias protestas y varios atentados de ETA. En 1984 el gobierno de Felipe González ordenó detener la construcción de todas las nuevas centrales proyectadas. La de Lemóniz permanece como vestigio de una época convulsa e incómoda herencia con la que no se sabe qué hacer.

| etiquetas: lemoiz , lemóniz , central nuclear , españa
20 5 0 K 352
20 5 0 K 352
Que hagan una piscifactoría, tienen piscinas y canales para agua limpia y abundante.
#1 Es el proyecto estrella que llevan anunciando desde hace años
#3 Eso es una vía muerta. El promotor de aquella idea está "a otras cosas".
Toda la sociedad vasca estaba en contra de su construcción, una energía que termina saliendo cara y que en caso de accidente todo el mar cantábrico contaminado.
#2 una energía que termina saliendo cara

Un argumento aparentemente muy sólido y racional hasta que te topas con una central nuclear "con casi todo listo para que sus 2 reactores comenzaran a recibir uranio y producir energía" y a la que no la dejas operar, en ese momento ese argumento se demuestra irracional. Una excusa.
#11 Irracional es decir que no ha salido cara. Siempre salen caras, si operan o si no. Siempre ganan los mismos.
#15 Tener esa central nuclear ya construida y decidir que no opere y seguir consumiendo combustibles fósiles nos sale extremadamente caro. Es absolutamente irracional.

Solo desde el fanatismo ideológico se puede defender ese escenario.
#16 Me parece que no has hecho cuentas, ¿cuantos miles de años hay que tener el combustible guardado? Eso cuesta dinero, el cambio actual de las renovables es el acertado y cada vez va mejor.

Las nucleares han sido un engaño y que unos pocos se forren.
#17 Me parece que no has hecho cuentas, ¿cuantos miles de años hay que tener el combustible guardado? Eso cuesta dinero

¿Has hecho tú las cuentas? ¿Cuánto dices que cuesta enterrar algo bajo tierra suficientemente profundo en una zona geológicamente estable para poder olvidarse de ello?

¿Y has hecho las cuentas de cuánto nos cuesta el cambio climático contra el cual la energía nuclear contribuye?

Las nucleares han sido un engaño y que unos pocos se forren.

Francia, con su apuesta nuclear, genera el 96% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones, Alemania, con su apuesta contra la nuclear, lo hace en un 66%.

Fuente: app.electricitymaps.com/zone/DE/all/yearly
#18 Veo que ignoras que hay que pagar al municipio y a una empresa para que vigile y mantenga. :palm:

Francia lo pagará, Alemania tiene un 60% de renovables.

Nosotros cada vez más renovable y cada vez más barata la factura. Es el camino.

Por cierto, espero que no tengan un accidente nuclear nunca, se arrepentirán para siempre.
#19 Veo que ignoras que hay que pagar al municipio y a una empresa para que vigile y mantenga.

Vaya, que te inventas que lo van a guardar diez mil años en una nave industrial de las afueras de Barcelona, con dos cojones.

En fin ...

Así es la primera ‘tumba geológica nuclear’ del mundo
as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc


Francia lo pagará, Alemania tiene un 60% de renovables.

Francia está contribuyendo a la…   » ver todo el comentario
#20 Vaya, que te inventas que lo van a guardar diez mil años en una nave industrial de las afueras de Barcelona, con dos cojones.

Aquí te quedas troll. No sabes ni lo más básico sobre cómo se guarda el combustible ni el dinero que cuesta. Hablas sin saber.

Hasta nunca.
#21 No sabes ni lo más básico sobre cómo se guarda el combustible ni el dinero que cuesta.

Confundes el cómo se ha ido guardando con que eso se pepetue durante miles de años sin buscar una solución más óptima como la que te he enlazado, ésta:

Así es la primera ‘tumba geológica nuclear’ del mundo
as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc
#2 ""Toda la sociedad vasca estaba en contra de su construcción...""

Pero a la de Garoña no, y en Burgos no necesitaban de toda esa energía, en Euskadi sí.
#13 Majo, no te enteras. Cientos de manifestaciones contra Garoña, la central de las mil y una grietas.
La pena son los muertos.
La central nos hemos tirado años pagándola en el recibo de la luz.
Fue un gran negocio el cierre de por ejemplo, Lemoniz y Valdecaballeros por la deuda que tenían las eléctricas ya que todo la tecnología y prácticamente todos los equipos venían de EEUU y el dólar subió con respecto a la peseta a niveles superiores, además de la fuerte inflación que había.
También le favoreció al PSOE, pues era muy progre ser "antinuclear" después de ponerse a favor de la OTAN y de las bases.
Por cierto, el cierre lo pagamos en el recibo de la luz, creo que todavía.
Las eléctricas salieron muy beneficiadas
Hace poco leía en un comentario (no recuerdo dónde) donde decía que igual ese sería un buen lugar para hacer el dichoso Guggenheim y no en Urdaibai. Por cierto, curiosa foto de E.T.A con armas americanas.
#4 Cortesía de la CIA. También patrocinaban la foto de Isidoro del meneo.
Me pregunto qué habrá pasado para que no se terminara... :roll:
Años más tarde creo que demostraron que en ningún caso ese era el lugar ideal debido a la porosidad de las rocas sobre la que se construía el reactor nuclear, o sea una cagada de manual
#5 Ni ahí, ni en Deba, ni en EA,... No había sitio adecuado. Era más "por cojones".

menéame