La central nuclear de Lemóniz, en la costa de Vizcaya, se concibió como puntera y se invirtieron miles de millones. Pero con casi todo listo para que sus 2 reactores comenzaran a recibir uranio y producir energía, se aparcó para siempre. Tras morir Franco en 1975 hubo multitudinarias protestas y varios atentados de ETA. En 1984 el gobierno de Felipe González ordenó detener la construcción de todas las nuevas centrales proyectadas. La de Lemóniz permanece como vestigio de una época convulsa e incómoda herencia con la que no se sabe qué hacer.
|
etiquetas: lemoiz , lemóniz , central nuclear , españa
Un argumento aparentemente muy sólido y racional hasta que te topas con una central nuclear "con casi todo listo para que sus 2 reactores comenzaran a recibir uranio y producir energía" y a la que no la dejas operar, en ese momento ese argumento se demuestra irracional. Una excusa.
Solo desde el fanatismo ideológico se puede defender ese escenario.
Las nucleares han sido un engaño y que unos pocos se forren.
¿Has hecho tú las cuentas? ¿Cuánto dices que cuesta enterrar algo bajo tierra suficientemente profundo en una zona geológicamente estable para poder olvidarse de ello?
¿Y has hecho las cuentas de cuánto nos cuesta el cambio climático contra el cual la energía nuclear contribuye?
Las nucleares han sido un engaño y que unos pocos se forren.
Francia, con su apuesta nuclear, genera el 96% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones, Alemania, con su apuesta contra la nuclear, lo hace en un 66%.
Fuente: app.electricitymaps.com/zone/DE/all/yearly
Francia lo pagará, Alemania tiene un 60% de renovables.
Nosotros cada vez más renovable y cada vez más barata la factura. Es el camino.
Por cierto, espero que no tengan un accidente nuclear nunca, se arrepentirán para siempre.
Vaya, que te inventas que lo van a guardar diez mil años en una nave industrial de las afueras de Barcelona, con dos cojones.
En fin ...
Así es la primera ‘tumba geológica nuclear’ del mundo
as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc
Francia lo pagará, Alemania tiene un 60% de renovables.
Francia está contribuyendo a la… » ver todo el comentario
Aquí te quedas troll. No sabes ni lo más básico sobre cómo se guarda el combustible ni el dinero que cuesta. Hablas sin saber.
Hasta nunca.
Confundes el cómo se ha ido guardando con que eso se pepetue durante miles de años sin buscar una solución más óptima como la que te he enlazado, ésta:
Así es la primera ‘tumba geológica nuclear’ del mundo
as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc
Pero a la de Garoña no, y en Burgos no necesitaban de toda esa energía, en Euskadi sí.
La central nos hemos tirado años pagándola en el recibo de la luz.
También le favoreció al PSOE, pues era muy progre ser "antinuclear" después de ponerse a favor de la OTAN y de las bases.
Por cierto, el cierre lo pagamos en el recibo de la luz, creo que todavía.
Las eléctricas salieron muy beneficiadas