El enorme protagonismo que alcanzó el dragón en el imaginario medieval trascendió a la cultura visual del Renacimiento. Sus reapropiaciones y reinvenciones procuraron ubicarlo en un estatus de mayor veracidad, como parte del mapa de especies zoomorfas plausibles de ser observadas, estudiadas y clasificadas. Adoptando elementos corporales por lo general de reptiles y anfibios, se buscó que su aspecto físico se asemejara cada vez más al de los extraños especímenes que formaban parte de studioli y gabinetes de curiosidades de monarcas…
|
etiquetas: dragones , historia del arte , renacimiento , color , edad media , iconografía