Cultura y divulgación
103 meneos
819 clics
"Lo que ha dicho María Pombo es una estupidez": los beneficios de la lectura frente a los que presumen de no leer

"Lo que ha dicho María Pombo es una estupidez": los beneficios de la lectura frente a los que presumen de no leer

Presumir de no leer: ¿muera la inteligencia? "La afirmación de la influencer María Pombo es una estupidez: pensamiento y lenguaje van unidos. Si empobrecemos el lenguaje, empobrecemos también el pensamiento.

| etiquetas: lectura , maria pombo , leer
56 47 0 K 409
56 47 0 K 409
Más allá del debate de si la lectura y lo que se lee tiene alguna correlación con la inteligencia la pregunta es por qué se convierten a individuos como estos en referencia de qué.

Mi madre, bebedora del odio de los “más mierda” se acerca a las posturas del partido del vomito. Por los que la sarta de burradas que hay que oírla de vez en cuando más que pena producen una hilarante risa. Afortunadamente es anónima y solo sus comentarios causan vergüenza ajena en el ámbito familiar.

Eso es lo que tenia que pasarla a esta mujer. Y explica el fenómeno de los tiempos de hoy. Que cualquier analfabeto funcional tiene un púlpito determinado. Imagino si es mujer y atractiva y tiene cierto don para vender lo que sea pues poco que añadir.
#13 hay multitud de estudios científicos sobre los beneficios de la lectura tanto en niños como en adultos. No conozco ningún estudio específico sobre Netflix.
#16 En que es mas beneficioso leer "la novia gitana" frente a ver la lista de Schindler?

Mi objeción es a pensar que alguien es mejor que otra persona porque "lee". Cada uno se relaja como quiere. Leer literatura con mayúsculas no es un pasatiempo ya que requiere concentración e inteligencia para resolver los problemas que fórmula.
#19 El artículo trata sobre los beneficios de la lectura a nivel individual. No hace ninguna comparación entre diferentes personas.

Leer tiene beneficios documentados en el cerebro y cada persona tiene que adaptar lo que lee a su nivel. No sé qué parte de eso no entiendes. Cuando una persona se acostumbre/aficione a leer ya pasará a cosas más complejas.
#19 leer activa zonas del cerebro que la "television" no activa. te lo tendra que explicar un experto pero igual tiene que ver con que para leer las imagenes se forman en tu cerebro segun vas leyendo y en television te dan la gran mayoria ya hecho.

p.d Aunque 1984 sea una novela corta y accesible, es un libro de cabecera y cosas como Solaris, Cyteen, o los señores de la instrumentalidad dotados de multiples capas de lectura nunca lo seran (por citar ejemplos scifi).
No hace falta que un libro sea complicado para que enseñe.
#19 En que el cerebro no trabaja igual transcribiendo el texto en imágenes, que viendo las imágenes directamente. Creía que estaba bastante claro, pero viendo el nivel...
#14 Ah bueno, como ya había algún libro que trataba el tema de gobiernos autoritarios, todo lo que se escriba después de ese libro primigenio es una mierda. Madre mía, el nivel de pedantería...
Una falacia casi peor a la de la influencer. ¿Qué beneficios tiene leer una novelita comercial frente a leer el cartón de la leche o la publicidad del Carrefour?

Quizás lo importante, al principio, sea más el hábito que el género. Para evitar la frustración y dejarse llevar por el placer, el truco, según la dinamizadora Maribel Medina, es elegir el adecuado. "Existe el libro perfecto esperándote. Si uno no te gusta, no le des ni veinte páginas, porque hay muchos esperándote",

…   » ver todo el comentario
Uda #7 Uda *
#1 los que leemos.... qué se supone , oh! Oráculo de meneame, que DEBEMOS leer?
Saber leer es de lo mejor que me ha sucedido,por cierto.
#7 puedes leer lo que quieras, pero no todo lo que puedes leer es igual.
#8 Afortunadamente.
#8 eso es una obviedad..
#8 gracias, capitán obvio
#8 Pero no todo lo que quieres leer se puede, debido a los paywalls.
#7 Está claro, debes leer a Marco Aurelio, el Arte de la Guerra de Sun-Tzu y el Go Rin No Sho, de Mushashi Miyamoto. Luego te haces unos burpees y a triunfar.
#54 Te has olvidado de Ayn Rand.
#7 Debes leer cuñadeces en menéame. Tampoco hay que llegar a tranto como leer los artículos, pero se permiten las entradillas.
#1 ¿Pero qué dices? Coincido con que no educa lo mismo leer calidad que leer el Marca o la biografía de el Rubius pero ¿de ahí a decir que Pazos de Ulloa o Cervantes te forman (lo que llamas la literatura de verdad) pero Bradbury, Bukowski, Nabokov o Orson Welles solo te entretienen? Me resulta una distinción muy elitista y pedante... No sé
#10 bueno, no quería ser tan categórico. La definicion sobre que es literatura o no es subjetiva. En mi opinión como mínimo tiene que ser original en fondo y forma y ser capaz de burlar la censura de la época. Los autores que he descrito nunca escribieron nada original Farenheit y 1984 son kitchs, ya mucho antes había salido el tema de los gobiernos autoritarios. Por ejemplo Corazón de Perro de Bulgákov.
#14 entonces, como existe la teoría del monomito de Campbell, todo la ficción heroica o por ejemplo la ficción artúrica es kitch?
#1 el texto no habla de aprender en ninguna parte. Habla de hacer que la gente se aficione a la lectura. Es que hasta está escrito en el párrafo que has citado.
#11 habla de los beneficios de la lectura. Pero no veo ningún beneficio en leer el ultimo premio planeta frente a ver una serie en Netflix. Ambos son productos de consumo.
#13 La lectura tiene más beneficios que lo audiovisual, en general para la persona (a igualdad de calidad del "producto") . Lo audiovisual es más pasivo.
#17 A ver, siendo objetivos nada mejora a nadie si no hay disposiciones y circunstancias. Yo no leo libros, leo papers, estudios, ensayos, etc que tienen un contenido concentrado real. Y hay audiovisual que puede tener un gran contenido. Las novelas en general y libros de entretenimiento como películas de entretenimiento tienen un aporte muy bajo para el intelecto comparado con el contenido científico o informativo directo al que muchas personas no pueden acceder por educación y conductas.

Leer es bueno si lo que se lee es bueno. Y ver un documental de monos bueno aportará más que toda la brutologia de Harry Potter o el Quijote.
#38 o no. Me gustan los documentales de macacos japoneses en las termas y no puedo ver los de chimpancés caníbales. Pero el aporte de un documental de monos es difícil que supere a una lectura bien aprovechada de Harry Potter. J. K. Rowling te plantea diversos escenarios en que tú cómo lector "participas" o "miras" y que te dirán cosas sobre ti o sobre las otras personas o la sociedad y quizás orienten (poco o mucho, en un sentido u otro) decisiones que tomes en el futuro, aunque no lo hagas por Harry Potter. Un buen documental de monos seguramente te aportará algunos conocimientos sobre monos y, de paso, sobre los primates. Para mí hay una gran diferencia.
#41 Ahí la persona. Si no te suscita preguntas ni te interesa pues lo verás sin más. Pero bueno, gasta las horas de Harry Potter en ver cosmos y cosmos te aportará mucho más si es que valoras esas cuestiones.
#43 Puede que sí, si eres la clase de persona que quiere entender cómo está hecho el Universo. Pero si eres la clase de persona que se pregunta sobre la naturaleza humana, tal vez te aporte más una novelita mediocre que los datos y preguntas de Cosmos.
#45 En tal caso recomendaría antes un ensayo de graeber de antropología ya que una novela a fin de cuentas tiene el sesgo de contar un cuento y construir personajes para tal fin
#13 Existe una diferencia entre cómo reacciona el cerebro cuando escribes a mano y cuando lo haces con un teclado ¿no crees que va a haber una diferencia entre cómo procesamos una texto escrito y una obra audiovisual? :roll:
#1 Ya sé que las anécdotas personales no son estadísticamente relevantes pero...

Un amigo mío terminando el instituto nunca había leído ni un sólo libro. Empezamos juntos a coleccionar comics, y sus padres, a pesar de no tener una economía muy boyante, decidieron apoyarle en comprar todos los comics que razonablemente pudieran. Tardó poco en convertirse en lector empedernido y terminó cursando la carrera de Filosofía.

Así que yo creo que sí, que da igual lo que leas siempre que leas, nunca sabes dónde puedes acabar, sobre todo con el apoyo y entorno adecuados.
#1 Tienes razón, pero solo en parte, cualquier novela culebrón aporta más que cualquier serie culebrón. Con la novela tu cerebro la interpreta, imagina... La serie te lo da todo hecho
#1 Hay libros para todo el mundo y no todo el mundo está preparado para leer determinados libros.
A modo de ejemplo "El Quijote" es un libro que puede leer cualquiera que sepa, otra cosa es que entienda la mayoría de las palabras en castellano antiguo, como están construidas las frases, la forma de narrar los sucesos, etc,etc.
Otra cosa es que se lea una versión adaptada a los tiempos de hoy.
#24 Pero El Quijote no está en castellano antiguo, está en castellano medio y para muchos es la inauguración del castellano moderno. Uno de los chistes del libro es que don Quijote intenta hablar "caballerescamente" en un estilo anticuado y mete la pata. No tengo ejemplos reales, pero suelta cosas similares a "Fermosas damas, mis fuesos pueden estar quebrantados, pero vos lo aseguro, no fabré de rendirme".
#1 Muy de acuerdo. No niego que las típicas novelas baratas puedan aportar algo cognitivamente, pero hay mil cosas mejores que leer, o emplear tu tiempo en dar una vuelta por el bosque o aprender nuevas recetas. Lo de leer por leer siempre me pareció un sinsentido.

Por no hablar de cuando la lectura intoxica. Cuántas veces, al oír paridas a alguna gente, no habré pensado "¿dónde habrá leído semejante cosa?". Hoy en día en Internet muchas veces, pero también en según que libros.
#1 Como dijo Edgar Allan Poe: el 95% de los libros son basura.
Hay libros de pensadores y filósofos pero más que leer se estudian.
Las "cifras de lectores", que son un porcentaje pequeño, sirve como publicidad de inducción a su industria de entretenimiento.
#34 Creo que la mejor explicación la dio un escritor de ciencia-ficción: "El 90% de la ciencia-ficción es basura, pero es que el 90% de cualquier cosa lo es."
#42 9 de cada 10 dentistas están de acuerdo.
#34 La literatura ES entretenimiento.

Otra cosa a aparte es que si comparas quién lee con quién no lee, el que lee es posible que se entere de más cosas. Es incluso posible que quién se interese por leer sea más inteligente, pero entonces es más un síntoma que una causa.

Todo esto ya no vale desde que está internet.
#1 Tu sabes, yo no leo para culturizarme ni para buscar un desafío. Yo leo para entretenerme. Llevo 30-40 años leyendo fantasía y ciencia ficción y muy orgulloso de ello estoy. Desde luego si algo he aprendido es a no ser un snob soberbio que va mirando por encima del hombro a la gente, porque se le pone dura cuando lee el Quijote.

Lo mismo deberías de sacarte la escoba del culo y leer a Terry Pratchett un rato o a Douglas Adams.

Si quieres que ser el único que lee, adelante, sigue recomendando la Regenta a la gente.
#39 Con lo de la Regenta tengo una anecdota de cuando estaba en el Instituto. En tercero de BUP creo que era, te obligaban a leerla y lo tipico, tuvimos varias clases centradas en este tostonlibro leyendo parrafos y analizandolos...Durante aquel periodo venia un chico que estaba haciendo practicas de profesor y la clase la daba conjunta con la profesora que teniamos...En su analisis de La Regenta en su conjunto como libro la puso a caer de un burro: duerme hasta las piedras, culebron…   » ver todo el comentario
#53 Una de las bendiciones de ser estuante en Hispanoamérica es que la literatura española de la escuela suele terminar para nosotros en el Siglo de Oro o por ahí. Toca sufrir versiones resumidas y con lenguaje actualizado de El Cid y (a mí no, por suerte) la Celestina, pero casi todo lo demás es entre pasable y buenísimo si pones algo de tu parte: el Lazarillo de Tormes, el Quijote, Fuenteovejuna y alguna más de Lope de Vega y tal vez algo más reciente como La vida es sueño o alguna leyenda de…   » ver todo el comentario
#53 No puedo estar más de acuerdo. Ese texto es malo de cojones, en todos los aspectos. También El Quijote es un tostonazo de aupa, muy mal escrito.
#39 Terry Pratchett un rato o a Douglas Adams.

Nunca me he reido tanto.
#1 he leído todos los q pones como gallego Emilia me la daban en el cole lo mismo q el Quijote y vetusta como friki farenheit rebelión en la granja el cuento de la criada (me gustan las distopías ) y la novia gitana me gustó mucho no se q tiene de malo la carmen mola y de snob a sangre fría me parece una pasada
#1 El Quijote es una modernez insustancial. El buen lector debe leer los textos de Homero, Ovidio, Hesíodo, etc. Todo lo que sea de después de Cristo no sirve. Que me lo ha dicho Perez Reverte.
#1 Mucho leer y poca comprensión lectora...
#1 Y eso lo descubriste leyendo los posos del café o en una lectura de manos? Es por ampliar tu información.
Como aficionado a la música clásica muchas veces me dicen 'Cómo me gustaría ir a una ópera, que nunca he ido'... y piensas que si es la primera vez que vas a una ópera más vale que no empieces por Wagner, empieza por Verdi o Puccini. Porque como no estés preparado para cuatro horas de vikingos evitando la tonalidad principal se puede hacer más denso que un cubo de mierda.
Hay que empezar de a poco. Por eso a un adolescente no le puedes dar el Quijote para que empiece a leer porque hay obras que…   » ver todo el comentario
#28 Como aficionado al black metal, doy fe.
#28 Ojala todos los libros que te metian por el gañote siendo adolescente hubieran sido tan amenos como El Quijote, que es una obra facil y divertida. Otros muchos grandes infumables de la literatura española directamente te hacian llamar al telefono de la esperanza para pedir ayuda porque querias acabar con tu vida.
Ignorantes jactándose de su ignorancia, el signo de los tiempos
Sí, es una estupidez, pero ha conseguido que le hagan casito.
No me acordaba lo que había dicho está tía, pero sé que estaba de acuerdo con ella.
Lo que yo había leído que dijo, no sé si dijo algo más o sólo esto:

"Creo que hay que empezar a superar que hay gente a la que no le gusta leer. Y encima no sois mejores porque os guste leer".
Yo lo entendí lo mismo que hay gente a la que no le gusta ir a pasear, viajar, bailar, etc., aunque sea positivo hacerlo, y que al contrario que cualquiera de estas actividades, parece que hay gente que por leer…   » ver todo el comentario
Qué esperar de la opinión de quien se dedica a veces libros de literatura? Lógicamente nos quieren vender sus libros. Falta tener otras opiniones de gente con intereses diferentes.

Si de lo que se trata es de adquirir información, qué importa el formato? Por qué tiene que ser escrito?

Sobre el qué se lee, cuenta igual una novela cualquiera que la teoría de la relatividad de Einstein? Estudiar no cuenta? Sólo cuenta la literatura?

Alguien hablaba arriba sobre leer el cartón de leche... a…   » ver todo el comentario
El mensaje iba dirigido a sus seguidores, que no son mucho de leer...
He leído hasta "influencer".
Y nada, pues aquí estamos perdiendo el tiempo y dándole altavoz a las declaraciones de una petarda del Opus Dei, facha y analfabeta que se jacta de serlo, que no llegó a terminar sus estudios universitarios y cuyo único mérito ha sido nacer guapita de cara, enseñar las tetas (más o menos) y casarse con un cayetano (de apellido Castellano xD). Y lo triste es que este es el referente de millones de personas (3,3 millones de seguidores tiene solo en Instagram).

Y ahora venid a llamarme machista o lo que queráis, pero a ver si tenéis cojones de decir que es mentira lo que estoy diciendo.
Si no se lee nunca se puede saber cuantas úes tienes cucudrulu y porque al pan se le llama pan.
#2 Tampoco se puede saber cuándo se usa porque, porqué, por que o por qué.
#3 #2
Tampoco se puede saber que hay que poner una coma al final de una frase condicional :
"Si no se lee, nunca se puede saber...".
Cuando se habla de leer en genérico me echo a temblar. Porque en la lectura como tal entra de todo.
Me vienen a la cabeza ilustres lectores que más que espíritu crítico parece que tienen el ego subido y la capacidad auto añadida de creerse con más y mejor criterio que los demás.
Hola, me llamo cocososo y soy adicto a la lectura
STV.... ese es el nivel, en general.
Pero quién caraho es ésta?

menéame