Cultura y divulgación
25 meneos
197 clics
Gregorio Luri: "El aprendizaje no memorístico es un timo"

Gregorio Luri: "El aprendizaje no memorístico es un timo"

Es muy difícil innovar en educación. Podemos innovar en tecnología, pero en educación resulta muy complejo. Cualquier iniciativa que se autodenomine innovación educativa debería repasar la historia para comprobar si hubo en el pasado experiencias de ese tipo y tuvieron éxito o fracaso, como el plan Gary. En educación uno tiene la sensación de vivir en el día de la marmota. Los profesores asisten ahora a formaciones como ‘La escuela que siente’, ‘Bailando con neuronas’ y ‘Constelaciones familiares’.

| etiquetas: gregorio luri , aprendizaje , memorístico , timo
20 5 1 K 14
20 5 1 K 14
Aquí el problema está en todos esos que han acabado la carrera de educación, tienen que hacer un proyecto de fin de carrera o una tesis, se flipan con algo que, porque ellos lo dicen, va a hacer a los estudiantes mejores (cuando ellos no han educado a nadie en su vida, ni han tenido la experiencia), y de tanto en tanto algún politicucho le hace caso y cambia las cosas para que parezca que hace algo. Luego así nos va, con un sistema nuevo casi todas las legislaturas.
Yo enseño matemáticas de…   » ver todo el comentario
"La disciplina es una cuestión de justicia social. La exposición a un compañero disruptivo en una clase de 25 alumnos a lo largo de toda primaria reduce los aprendizajes globales en matemáticas y lengua. Es una cuestión de equidad y lo ves cuando vas a los coles. ¿Sabes una cosa? Fuck (a la mierda) el glamur pedagógico."
Finlandia lo basaba todo en proyectos, y sobresalía en los informes Pisa. Luego apareció Corea, que se basaba en memorizar lo todo. Pero coincido en que lo peor es hacer experimentos con los niños.
#2 tampoco lo de Finlandia es verdad. Fueron centros piloto los que se abonaron a los proyectos. En el resto, en mucha menor medida. El resto, mal, los que se abonaron a los proyectos, que incluso subieron de nivel y lo llamaban educación basada en fenómenos, mucho peor.
- Me he aprendido la guia telefonica.
- Como, ¿de memoria?
- No, razonando.
#3 la memoria no implica razonar, pero es imposible razonar si no tiene memoria. Si no tienes datos almacenados, no operas con ninguna variable. A ver lo que razona una persona con alzhéimer o demencia.
comentarios cerrados

menéame