Cultura y divulgación
179 meneos
913 clics
El genocidio armenio (1915)

El genocidio armenio (1915)  

El ANI es una organización creada en 1997 en Washington para investigar y sensibilizar a la población sobre el genocidio armenio. Tan solo un año después de su creación, el ANI publicó este mapa con un cierto tono propagandístico en el que no solo buscaba informar sobre la política de deportaciones masivas, campos de concentración y campos de exterminio de los armenios. La terminología utilizada en los textos explicativos también buscaba culpar a las élites turcas que dirigían el Imperio Otomano en los últimos años.

| etiquetas: mapa , genocidio , armenia
75 104 0 K 425
75 104 0 K 425
En las montañas del interior, quienes más armenios mataron, fueron los kurdos... poco podían imaginarse que los siguientes en ser perseguidos serían ellos.
Interesante el dato, de que es conocido como genocidio armenio, pero que afectó también a griegos y asirios, que un 60% de los afectados eran armenios. Pero hay un 40% de afectados e ignorados.
#1 Yo diría que los armenios también fueron y siguen siendo ignorados. Una de las páginas más negras de la historia de la humanidad.
#1 Y en el los kurdos actuaron de la mano de los turcos y ahora ellos van de víctimas.
#7 Los kurdos son los tontos útiles de la historia. Luego fueron a por ellos igualmente.
#1 Los asirios son los grandes olvidados de esta historia. Ahora mismo están siendo machacados en Siria. Porque cuando se habla de los cristianos y las milicias cristianas en Siria, son mayormente los asirios que quedan.
#1 El genocidio griego fue la secuela de este, igual que el kurdo. Los turcos fueron muy listos yendo por fases y explotando diferencias étnicas y religiosas para que los distintos grupos a exterminar no se unieran contra ellos.
Aunque se realizó bajo gobierno y órdenes turcas, es bueno recordar que también participaron en él mutitud de etnias y pueblos de la zona: circasianos, chechenos, kurdos, árabes de Siria y otras zonas del entorno, bosnios, etc. tanto como miembros del ejército regular turco como milicias que se apuntaron voluntarias a la "fiesta".

Caso a parte son los azeríes que hicieron matanzas de armenios por su cuenta (y los armenios de azaríes).




*Pongo en negrita a los kurdos porque mucha prensa occidental los tiene actualmente como "los buenos" en la zona, y tienen tela también si se revisa su historia
Me encanta porque siempre han dicho "no fuimos nosotros, se lo merecían"
Desgraciadamente el genocidio armenio se recuerda principalmente porque Hitler lo usó como ejemplo para el genocidio judío. ¿Alguien se acuerda hoy del genocidio armenio? parece que dijo.
comentarios cerrados

menéame