¿Por qué debemos proteger una lengua “pequeña”? ¿Qué se pierde cuando desaparece? ¿Qué se puede hacer para evitarlo? Preguntamos a ocho jóvenes activistas de lenguas minorizadas llegados de cuatro continentes.Ocurre cada dos años. Un grupo de jóvenes llegados de todos los rincones del planeta se encuentra en Gasteiz. El inglés o el castellano son su lengua común, pero cada uno lleva en su mochila el idioma de su hogar, el de su tierra natal
|
etiquetas: lengua , minoritaria , minorizada , desaparición
Pero la frase del titular, tantas veces oída, tiene que ser analizada críticamente, para ver hasta que punto puede ser acertada. Porque depende de mucho de la lengua en concreto, y su situación.
En un extremo, puede ser bastante certera si se aplica a una lengua aislada… » ver todo el comentario
En cuanto a la cosmovisión de un pueblo creo que ahí es errada desde el principio porque la cosmovisión de un pueblo varía a medida que este pueblo avanza y evoluciona. No es la misma la cosmovisión de los primeros romanos en el siglo III a,c. con la cosmovisión de los romanos del siglo V. No es la misma la cosmovisión de los españoles del… » ver todo el comentario
Las lenguas son un herramienta. Si no tienen ninguna función real, desaparecen.
Te fascinan las lenguas, sí... Pero a los que hablan lenguas minoritarias les llamas museos con patas
Juego 1: Definirse como hombre progresista, culto, abierto a las distintas posturas y plural
Juego 2: Terminar defendiendo siempre (con disimulo) la postura de lo peor de de la ultra derecha.
Primero, forman parte de un continuo lingüístico de lenguas romances ibéricas, con ejemplares en plena salud como el español y el portugués. Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, su desaparición sería similar a
… » ver todo el comentario
"El señor decide que es grave que desaparezcan el español o el portugués pero si lo hace el Euskera no pasa nada" --> NO SABES NI LEER, en el comentario mío que copias, digo literalmente: "no sería una pérdida de diversidad tan enorme como si desaparece el ornitorrinco o el euskera." Como ves, precisamente digo que la pérdida del euskera como lengua viva (la única aislada y no indoeuropea en Europa) sería una… » ver todo el comentario
Algunas sí, otras no.
El vasco queda claramente fuera. No se originó donde se habla ahora.
El castellano nació como un dialecto del portugués. Estas dos sí que son ibéricas.
El catalán nació como un dialecto del occitano, fuera de la península ibérica.
Luego, ibéricas hay sólo dos.
No es de extrañar que la lengua más parecida al castellano sea el portugués y la más parecida al catalán sea el occitano. No existe ese "contínuo" que mencionas, aunque sí que existiría de tener un orígen común y haber ido divergiendo por su cuenta. Por ejemplo con los dialectos del alemán es como dices. También con los dialectos del italiano.
Son las 2 cosas.
Porque es inevitable que se acabe diseñando un idioma comun a toda la humanidad que sea mucho más expresivo que los actuales y mucho más fácil de aprender.
Esto lo digo para mencionar qué es lo que impulsa la evolución de los idiomas: Diferenciarse del vecino y si es posible que no nos entienda.
Luego, la situación natural de un humano es saber como mínimo dos idiomas, el propio local y una lengua franca. Esto… » ver todo el comentario
En fin... Siempre creí que nadie superaría a Rajoy, pero "cosas veredes"...
Ejemplos a miles, pero esto se pervirtió con la televisión, donde la gente se acostumbra a oir hablar en standard.
Jajajajaja, tas tú bueno!!!
end_of_contact
Y la verdad, me suda la polla, mis abuelos no hablaban fabla, no es mi lengua y nunca lo será, y salvo cuatro dialectos contados que respeto y mucho que los mantengan con su dinero lo que he visto es un montón de sin vergüenzas intentando mamar de las comarcas.
Me apaño en castellano y en inglés, y algo de francés, y como pareja de una catalogarlante si mis hijos tienen que ir a la universidad a Barcelona tampoco pasarán apuros como el 100% de la gente que la ha tocado ir a Lleida.
Más refuerzo en matemáticas, programación y ciencias y menos gilipolleces, y mira, medio ambiente y veterinaria, eso iría muy bien. ¿La fabla? Para los pijos de Zaragoza.
Que después usan esta misma idea de mierda para intentar, sin ningun exito por supuesto,manipular el pensamiento del pueblo. "todas y todes" , "diverso" "no binaria" "migrantes" etc etc
No importa en qué lenguaje programes;
Al final todos los humanos tenemos el mismo firmware y actuamos con los mismos arquetipos , miedos, obsesiones,símbolos, y sueños.
Si queremos un mundo multicultural, sin barreras hay que admitir la muerte de la cultura local, que acaba disolviéndose en un batiburrillo cultural, una miasma sin sentido. Donde la cultura del consumismo y el ingles rigen por encima de las demás. Solo hay que ver como Papa Noel está desplazando a los Reyes Magos.
Creo que esto lo plasmó muy bien Neil Gaiman en American Gods
Y luego está lo de la utilidad, la clásica falacia nacionalista española. Si un anglolarlante dice lo lo mismo del castellano, montán en cólera.
Tú defiendes tu lengua minoritaria básicamente para no dar la razón a los otros. Porque muchos de los otros apoyan los toros, son antiabortistas y shalalá.
"Cultura" hay en esas lenguas y en las que la sustituyan. Y habrá en las que vengan después.
¿Y eso quién lo decide? ¿Tú?
O, de otro modo, decido mi opinión.
Va por todos los bros que están de chill y no quieren momentos awkward por su uso del CASTELLANO.
Porque las lenguas no solo evolucionan. También MUEREN.
La tuya, puede ser?
Esto, por cierto, es un problema para los depósitos de resíduos nucleares. No es posible dejar instrucciones por escrito ya que los destinatarios no serán capaces de leerlos. Sí que habrá gente leyendo el idioma muerto llamado inglés dentro de 4000 años, pero dentro de 10000, ni de coña.
Es un interesante problema para el que no se conoce ninguna solución.