Además de facilitar el acceso a las guarderías públicas, la mayor estabilidad laboral de las madres debería ser una prioridad de política pública. Esto podría implicar ofrecer incentivos a empresas para contratar a tiempo completo tras la maternidad. Cabe recordar que, según el estudio, si las mujeres tuvieran la misma probabilidad que los hombres para encontrar un empleo a tiempo completo tras el desempleo, la brecha de género en el paro en torno al nacimiento del primer hijo se podría reducir en más de un 75%.
|
etiquetas: brecha , género , paro , nacimiento , hijo
Ahora que está claro que hay otros sectores más precarios donde sí ocurre.
Que siempre parece que la única variable a considerar es hombre mujer, cuando muchas veces es correlación no causalidad.
Ahora entiendo
Cuando se publicaron estos datos, el ministerio de igualdad sacó lo de la baja obligatoria para los padres, con la intención de perjudicarles en su trayectoria laboral del mismo modo que están perjudicadas las mujeres. Esto es lo que dijeron entonces.
Ahora, en cambio, lo venden como un beneficio.