Cultura y divulgación
5 meneos
23 clics
La brecha de género en el paro en torno al nacimiento del primer hijo

La brecha de género en el paro en torno al nacimiento del primer hijo

Además de facilitar el acceso a las guarderías públicas, la mayor estabilidad laboral de las madres debería ser una prioridad de política pública. Esto podría implicar ofrecer incentivos a empresas para contratar a tiempo completo tras la maternidad. Cabe recordar que, según el estudio, si las mujeres tuvieran la misma probabilidad que los hombres para encontrar un empleo a tiempo completo tras el desempleo, la brecha de género en el paro en torno al nacimiento del primer hijo se podría reducir en más de un 75%.

| etiquetas: brecha , género , paro , nacimiento , hijo
Que lo analicen por sectores a ver si sale diferencia. En mi sector no conozco a ningún hombre ni mujer que le haya supuesto perder el trabajo el tener hijos con reducciones de jornada o sin ellas.
Ahora que está claro que hay otros sectores más precarios donde sí ocurre.
Que siempre parece que la única variable a considerar es hombre mujer, cuando muchas veces es correlación no causalidad.
#1 Todo lo que no sea un análisis mutifactorial es magufería.
El articulo le llama “Discriminación de género en el trabajo” cuando los empleadores asumen que una mujer con hijos estará menos comprometida o no podrá cumplir con las demandas del trabajo debido a sus responsabilidades familiares…

Ahora entiendo
Tranquilos, seguid haciendo nacer hijos y pensiones, no os sintáis mal por defender el derecho de hacer nacer a vuestros hijos en la precariedad, en la pobreza, en el capitalismo y en la monarquía, por dos motivos: uno, porque cuando vuestros hijos se hagan mayores de edad, también se volverán defensores de ese mismo derecho; y otro, porque si no hacéis nacer a vuestros hijos en la precariedad, en la pobreza, en el capitalismo y en la monarquía, estaréis dejando en mal lugar, y por tanto…   » ver todo el comentario
Las trayectorias laborales de hombres y mujeres difieren claramente a partir del nacimiento del primer hijo y no antes.

Cuando se publicaron estos datos, el ministerio de igualdad sacó lo de la baja obligatoria para los padres, con la intención de perjudicarles en su trayectoria laboral del mismo modo que están perjudicadas las mujeres. Esto es lo que dijeron entonces.

Ahora, en cambio, lo venden como un beneficio.
comentarios cerrados

menéame