Hace falta más conciencia sobre el uso del desagüe y en la cocina concretamente la eliminación de aceite o similares por el mismo. Una garrafa de aceite vacía y un embudo es la mejor manera de recopilarlo y llevarlo a un punto limpio. Cuando te acostumbras ya nada vuelve a ser igual
|
etiquetas: aceite , contaminación , cocina , arguiñano
Los aceites contaminan ríos, lagos, etc., afectando a las bacterias (forman una película hidrófoba que reduce el oxígeno y altera la microbiota). También emulsiona con detergentes y sólidos, formando fatbergs y atascan colectores y estaciones de bombeo.
Según el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, 1 litro de aceite usado puede contaminar hasta 40 000 litros de agua y eliminarlo en la EDAR cuesta 700 veces más que una carga similar de aguas residuales ordinarias.
Dijo un día esto “Habré hecho más de 10.000 recetas diferentes en televisión”
Trabajo en una almazara y tengo el aceite gratis.
A mi me viene de perlas.
www.youtube.com/watch?v=Qj4eU9OFVuo
#7 tambien biiodiesel.
#16 Terrazo usaba girasol directo de garrafa en un Opel Zafira y con el usado hacia biodiesel
#34 Yo hice un vaso de biodiesel con grasa de chorizo y aunque la grasa es solida, el resultado es liquido.
La manteca de cerdo se usa en muchas recetas españolas, pero a mi no me gusta lo que aporta, prefiero otras grasas.
Yo estuve friendo patatas con grasa de rabo de… » ver todo el comentario
No te digo que no, que una amiga de mi madre los hace con perfumes y los envía a Europa, y se saca un dinero, pero, no aconsejaría yo mucho hacerlo en casa.
La respuesta, aunque parezca obvia, es que no. En el proceso de saponificación se generan dos productos, el jabón y la glicerina. Ambos son biodegradables.
Ojo, esto no quiere decir que todos los jabones comerciales lo sean. Una gran diferencia del jabón casero es que no generará… » ver todo el comentario
El aceite ya está ahí en la naturaleza. que lo estrujemos, o que lo pongamos todo juntito en un envase, no cambia este hecho. No es como si estuviéramos produciendo PVC.
Porque ese aceite que dices que está presente en la aceituna no se extrae solo, igual que no se extrae sólo el petróleo del subsuelo.
El zumo de naranja también hay que exprimirlo para extraerlo y eso no lo vuelve artificial.
La miel es transformada por las abejas a partir del polen y eso no lo vuelve artificial.
No se si eres consciente de que el proceso mecánico de apretar la aceituna no produce toneladas de aceite. Además de que el aceite, no sale el solo de la aceituna. Pero bueno, está bien.
Ahora, con la freidora de aire, cuando frío algo de cerdo que suelta su propia grasa, se forma una especie de manteca blanca bastante limpia; ignoro si se puede hacer algo útil con eso, imagino que sí y ya lo estoy guardando en su propio recipiente, por si algún día me entero.
www.youtube.com/watch?v=K87LU6d21w0
El aceite de oliva es un producto natural y por lo tanto biodegradable.
Los aceites contaminan ríos, lagos, etc., afectando a las bacterias (forman una película hidrófoba que reduce el oxígeno y altera la microbiota). También emulsiona con detergentes y sólidos, formando fatbergs y atascan colectores y estaciones de bombeo.
Según el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, 1 litro de aceite usado puede contaminar hasta 40 000 litros de agua y eliminarlo en la EDAR cuesta 700 veces más que una carga similar de aguas residuales ordinarias.
Hasta donde yo sé, el prensado no cambia las propiedades químicas del produto.
¿ No lo estudiábamos así en la escuela ?
Podría entender, que tampoco, que me diga el aceite procesado... Pero el exprimido ¿en que desnaturaliza el aceite?
También crea espumas no deseables para el agua y las grasas que contienen ademas atascan y se cepillan los sistemas de filtrado y suministro.
A las almazaras nos vigilan muy mucho lo que tiramos por los desagües y tenemos que tener planes de contención y tratamiento de aguas grises de patios.
Lo último que mola bastante es el contenedor minigarbigune, desde bombillas, fluorescentes, radiografías, móviles, etc. un puntazo
bit.ly/4jVJ1vh
Cuidadin con la mafia ecoembres y sus mariachis.