Cultura y divulgación
317 meneos
1524 clics
Arguiñano acierta animando a la gente a no tirar el aceite por el desagüe

Arguiñano acierta animando a la gente a no tirar el aceite por el desagüe

Hace falta más conciencia sobre el uso del desagüe y en la cocina concretamente la eliminación de aceite o similares por el mismo. Una garrafa de aceite vacía y un embudo es la mejor manera de recopilarlo y llevarlo a un punto limpio. Cuando te acostumbras ya nada vuelve a ser igual

| etiquetas: aceite , contaminación , cocina , arguiñano
128 189 1 K 468
128 189 1 K 468
Comentarios destacados:                  
#18 #13 Casi todo es biodegradable, si no en 10, en 1.000 años, y de lo que no lo es, la mayoría no contamina (los metales pesados sí).

Los aceites contaminan ríos, lagos, etc., afectando a las bacterias (forman una película hidrófoba que reduce el oxígeno y altera la microbiota). También emulsiona con detergentes y sólidos, formando fatbergs y atascan colectores y estaciones de bombeo.

Según el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, 1 litro de aceite usado puede contaminar hasta 40 000 litros de agua y eliminarlo en la EDAR cuesta 700 veces más que una carga similar de aguas residuales ordinarias.
Arguiñano siempre me ha parecido uno de los hombres más sensatos de la televisión.
#4 Y de los mejores contando chistes.
#5 El conejo de la Loles
#4 Menos cuando hace publicidad de subproductos alimentarios como las pastillas de caldo.
#4 sin olvidar que lleva 30 años haciendo recetas todos los días sin repetir, eso me flipa.

Dijo un día esto “Habré hecho más de 10.000 recetas diferentes en televisión”
Y que no sirva de publi, pero en las gasolineras de Repsol, te descuentan en gasofa por llevarlo.
#1 pero solo lo recogen en unas pocas estaciones en el sur en ninguna
#10 Justo la de mi pueblo es una de las que si. Estoy guardando el aceite que usamos en casa para llevarlo. :troll:

Trabajo en una almazara y tengo el aceite gratis.
#1 pues en Extremadura yo eso no lo he visto, lo que sí tenemos son contenedores en los pueblos donde llevas las botellas o las garrafas con el aceite usado y me imagino que irá a reciclaje y alguien ganará dinero pero al menos no acabará en nuestros ríos o embalses suponiendo un coste ambiental
#33 Gracias por el enlace. Lástima que por Burgos no haya ninguna.
#33 Sólo en Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia. Imagino que en las demás comunidades compran aceite de deshecho al por mayor.
#1 no he visto esto nunca :foreveralone: zona de Granada.
#1 ya te cobran un plus por ser Repsol
a mí nunca me sobra
#17 ni a mi desde que uso la air fryer. De hecho, es que no uso casi aceite.
#17 Otro por aquí al que no le sobra nunca nada.
El aceite de oliva usado, si no se ha quemado (que no debería) y adecuadamente filtrado (con un colador de esos de rejilla, no hace falta más) es perfecto para hacer jabón. No vas a hacer jabón con todo el aceite que uses, pero como alternativa a tirarlo está muy bien. Es fácil de hacer y se puede usar tanto para la piel como para la ropa.
#7 Es un consejo cojonudo, pero también es bueno avisar de que hay que usar la sosa con mucha precaucion, que los accidentes domésticos son demasiado habituales.
#20 No te había leído, pero al 100% con tu consejo.
#20 #27 #35 Cierto, la sosa es peligrosa y se tiene que hacer con precaución, medidas de seguridad (gafas sobre todo) y en un lugar muy bien ventilado. Pero haciéndolo bien y tomando las precauciones adecuadas, es de lo mejor que se puede hacer con el aceite usado. Yo no he tenido ningún susto al hacerlo, siempre ha ido como la seda, pero no por eso dejo de hacerlo con cuidado. Por otra parte, los vídeos que he visto yo en youtube explicando el proceso, suelen insistir también en las precauciones, con lo que creo que se puede decir sin ser temerario :-)
#1A Terrazocultor le fastidiarion la produccion de Biodiesel.
www.youtube.com/watch?v=Qj4eU9OFVuo
#7 tambien biiodiesel.
#16 Terrazo usaba girasol directo de garrafa en un Opel Zafira y con el usado hacia biodiesel
#34 Yo hice un vaso de biodiesel con grasa de chorizo y aunque la grasa es solida, el resultado es liquido.
La manteca de cerdo se usa en muchas recetas españolas, pero a mi no me gusta lo que aporta, prefiero otras grasas.
Yo estuve friendo patatas con grasa de rabo de…   » ver todo el comentario
#52 La manteca que yo comento es de rabo de cerdo, probaré lo que dices de las patatas.
#7 cuidado con decirle a la gente que haga jabón con aceite y sosa porque sino tienes un buen manejo de este segundo producto puede ser peligroso, el jabón es la ostia yo lo uso casi para todo porque quita las manchas que da gusto, también era el que usábamos de jóvenes pa hacernos las crestas xD porque era más fuerte que la gomina
#7 Tienes que usar sosa o sustitutos que también son cáusticos...

No te digo que no, que una amiga de mi madre los hace con perfumes y los envía a Europa, y se saca un dinero, pero, no aconsejaría yo mucho hacerlo en casa.
#7 me extraña que nadie te haya preguntado o lo haya mencionado, ya que una pregunta bastante frecuente asociada al jabón casero es: "si el aceite contamina el agua, el jabón hecho con aceite también?"

La respuesta, aunque parezca obvia, es que no. En el proceso de saponificación se generan dos productos, el jabón y la glicerina. Ambos son biodegradables.

Ojo, esto no quiere decir que todos los jabones comerciales lo sean. Una gran diferencia del jabón casero es que no generará…   » ver todo el comentario
Yo suelo guardar la publicidad que dejan en el buzón, cuando tengo restos de aceite o grasa, empapo los papeles y los tiro a la basura, pero si es aceite viejo sí lo meto en una botella de plástico y la tiro en un contenedor específico de los que tengo cerca.
#8 las hojas de publicidad grandes tamaño periódico son súper útiles, tengo un amigo que cuando las dejan se lleva el taco entero
#12 yo también tengo un amigo de esos ;)
#12 Es un connoisseur del mejunhe Art Attack... :troll:
#62 ¿Cómo que apretar aceitunas no produce toneladas de aceite? ¿De dónde salen esas toneladas entonces?
El aceite ya está ahí en la naturaleza. que lo estrujemos, o que lo pongamos todo juntito en un envase, no cambia este hecho. No es como si estuviéramos produciendo PVC.
#67 Claro, buen razonamiento. A tu pregunta sobre: "¿De dónde salen esas toneladas entonces?" deberías darle una vuelta, porque el PVC también está en la naturaleza, solo tenemos que conseguirlo, ¿no?
#71 Si no entiendes la diferencia entre extraer el aceite que ya está presente dentro de la aceituna mediante un proceso meramente mecánico y un complejo proceso químico en fábricas para obtener PVC a partir del petróleo, un compuesto molecularmente bien diferente, poco más vamos a poder debatir.
#74 Si tu no entiendes la diferencia entre intervenir y no intervenir, tampoco hay nada que hacer.

Porque ese aceite que dices que está presente en la aceituna no se extrae solo, igual que no se extrae sólo el petróleo del subsuelo.
#42 Claro que lo encuentras en la naturaleza, solo tienes que apretar una aceituna con fuerza y sale.

El zumo de naranja también hay que exprimirlo para extraerlo y eso no lo vuelve artificial.

La miel es transformada por las abejas a partir del polen y eso no lo vuelve artificial.
#44 "Claro que lo encuentras en la naturaleza, solo tienes que apretar una aceituna con fuerza y sale."

No se si eres consciente de que el proceso mecánico de apretar la aceituna no produce toneladas de aceite. Además de que el aceite, no sale el solo de la aceituna. Pero bueno, está bien.
Mi madre jamás tiró el aceite por el desagüe (años 80) porque decía que eso era una guarrada, eso sí, lo metía en un tarro de vidrio y a la basura. Ahora ya lo hace bien del todo.

Ahora, con la freidora de aire, cuando frío algo de cerdo que suelta su propia grasa, se forma una especie de manteca blanca bastante limpia; ignoro si se puede hacer algo útil con eso, imagino que sí y ya lo estoy guardando en su propio recipiente, por si algún día me entero.
#65 Ya, pero el habla de aceite, no de aceite usado. Lo que quiere dar a entender es que como se obtiene por un proceso de extracción no se debe entender como producto natural.
La última novia que tuve disfrutaba tirando el aceite por el desagüe, y echando los restos de comida en la bolsa de los plásticos... Cosas más íntimas mejor no las cuento.
#2 Comenzar a contar sin terminar es una canallada.
#3 es que yo no suelo ser tan explícito como @Charles_Dexter_Ward
#2 por lo menos era guarra.
#2 Todos queremos tener una novia guarra, pero así no.
#2 eres mi ex? xD
#2 El samanté se lo comía??
La mejor campaña que se puede hacer para que no se tire el aceite por el desagüe o por el wc es que todo el mundo tenga accesible cerca de su casa un contenedor para reciclarlo.
#61 Mejor campaña aún: que el contenedor te dé unos céntimos (o lo que haga falta) cada vez que le metas cierta cantidad de aceite.
#61 Ni con eso. Sin retorno... no hay incentivo a la gente. Eso del bio-eco a mucha tropa se la trae al pairo.
El mejor vídeo de Arguiñano: www.youtube.com/watch?v=i3IL8o8uCtA
Se absorve con toallitas humedas y se tira por el vater.
Yo tuve hace muchos años un vecino que mezclaba garrafas de aceite usado con gasoil (casi al 50%) con no sé qué invento y su Peugeot 505 tiraba de maravilla
#16 El 505 funciona perfectamente con aceite de girasol. Con usado ni idea, no probamos nunca.
#16 Te paso el de HRom para compensarle por lo de la GC y los explosivos, pero es mas viejo que el mear.

www.youtube.com/watch?v=K87LU6d21w0
En ni pueblo antes había contenedores rojos para tirar aceite, los quitaron hace tiempo y ahora no hay forma de reciclarlo. Hay un punto verde en el poligono industrial, pero ya tienes que coger el coche e ir aposta en un horario que quizas no te vaya bien, asi que la mayoría de la gente debe tirarlo por el desague.
#57 No no no, tienes que coger el transporte público o la bici para ir al polígono industrial. ¿Es que no te has enterado de nada?
¿ En qué consiste la contaminación por aceite de oliva ?
El aceite de oliva es un producto natural y por lo tanto biodegradable.
#13 claro, y los cagallones también son biodegradables, y sin embargo depurar el agua consiste en retirarlos
#13 Casi todo es biodegradable, si no en 10, en 1.000 años, y de lo que no lo es, la mayoría no contamina (los metales pesados sí).

Los aceites contaminan ríos, lagos, etc., afectando a las bacterias (forman una película hidrófoba que reduce el oxígeno y altera la microbiota). También emulsiona con detergentes y sólidos, formando fatbergs y atascan colectores y estaciones de bombeo.

Según el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, 1 litro de aceite usado puede contaminar hasta 40 000 litros de agua y eliminarlo en la EDAR cuesta 700 veces más que una carga similar de aguas residuales ordinarias.
#22 ah, vale, que es solo por los atascos de tuberías.
#13 Una cosa, el aceite de oliva no es un producto natural, se obtiene de forma artificial prensando aceitunas, en el mejor de los casos. Lo natural es la aceituna/oliva, no el aceite.
#24 el aceite de oliva no es un producto natural, se obtiene de forma artificial prensando aceitunas
Hasta donde yo sé, el prensado no cambia las propiedades químicas del produto.
¿ No lo estudiábamos así en la escuela ?
#38 #40 Es bastante sencillo de entender, ¿Encontráis aceite de oliva a litros en la naturaleza o somos los humanos quienes lo obtenemos?
#24 Oiga ¿y me explica a mi en que vuelve artificial el aceite que se obtenga exprimiendo aceitunas?

Podría entender, que tampoco, que me diga el aceite procesado... Pero el exprimido ¿en que desnaturaliza el aceite?
#40 El que se tira es el aceite usado, que está quemado y con residuos.
#13 El aceite, igual que la miel son potentes antimicrobianos, en el caso del aceite debido a los polifenoles, por eso es muy buen conservante.
También crea espumas no deseables para el agua y las grasas que contienen ademas atascan y se cepillan los sistemas de filtrado y suministro.

A las almazaras nos vigilan muy mucho lo que tiramos por los desagües y tenemos que tener planes de contención y tratamiento de aguas grises de patios.
#13 Pues que es una mierda para las plantas depuradoras, te crea atascos en los desagües y alimento para todo tipo de bacterias.
#13 Consiste en que si tiras tú 1L pues no pasa nada. Si todo el mundo tira 1L al final se acumulan 1000L diarios y se llena todo de aceite.
Acierta pero futilmente.
Lo de Karlangas no está nada mal; pero sin olvidar lo primordial, esto se aprende el EN EL COLEGIO, con visitas a los garbigunes Centros de purificación de agua y EN CASA con el reciclado y la txartela para el compostaje, lo del aceite ya lleva bastantes años por aquí.

Lo último que mola bastante es el contenedor minigarbigune, desde bombillas, fluorescentes, radiografías, móviles, etc. un puntazo
bit.ly/4jVJ1vh

Cuidadin con la mafia ecoembres y sus mariachis.
Muy bien, pero el problema es que no hay puntos limpios cerca. Deberíamos tener otro contenedor para esto
#11 no se en tu caso, yo tengo un contenedor especifico para aceite a menos de 400m caminando de mi casa.
Cuando leo lo de tener que llevarlo a un punto limpio, no puedo más que soltar una carcajada...
#69 Por qué? O es una queja de que donde vives no tienes uno?

menéame