#1 IAG tiene la sede social en España (en Madrid) y tiene dos presidentes españoles (Administración y CEO). Malditos ingleses...
Los aviones los compra para British Airways en función de un arreglo comercial que interesa a las partes para evitar aranceles. Algo que puede joder y mucho a las compañías a la hora de adquirir nuevos aviones (es un negocio completamente global). Tiene todo el sentido del mundo ya que BA opera 787s y 777s.
#3
La sede corporativa, así como las oficinas principales, están en Londres.
El 55% de las acciones, en el momento de la fusión, pertenecían a British Airways.
#5 Están domiciliados en España y pagan los impuestos aquí que es donde se toman las decisiones empresariales. Lo que tienen en Londres es la central de operaciones. Y si bien el CEO, no, su anterior presidente también era Español y eso que Iberia llegaba en crisis. Ahora los dos son españoles.
Así que no. No hay malditos ingleses que valga. Les vas a perdonar que no tomen las decisiones empresariales y operativas en función de las filias y fobias meneantes.
BTW, no es que el 55% de las acciones perteneciesen a BA, sino que en la fusión, a los accionistas de BA les correspondía el 55% de la nueva empresa creada.
Malditos ingleses.
Los aviones los compra para British Airways en función de un arreglo comercial que interesa a las partes para evitar aranceles. Algo que puede joder y mucho a las compañías a la hora de adquirir nuevos aviones (es un negocio completamente global). Tiene todo el sentido del mundo ya que BA opera 787s y 777s.
A ver si debajo de las apariencias eres capaz de reconocer la realidad.
La sede corporativa, así como las oficinas principales, están en Londres.
El 55% de las acciones, en el momento de la fusión, pertenecían a British Airways.
es.m.wikipedia.org/wiki/International_Airlines_Group
Así que no. No hay malditos ingleses que valga. Les vas a perdonar que no tomen las decisiones empresariales y operativas en función de las filias y fobias meneantes.
BTW, no es que el 55% de las acciones perteneciesen a BA, sino que en la fusión, a los accionistas de BA les correspondía el 55% de la nueva empresa creada.
Madre mía, qué ganas de insistir con el error.