Todo aviación
185 meneos
1864 clics
China asesta un golpe al sueño del avión de combate F-47 de Donald Trump (ingles)

China asesta un golpe al sueño del avión de combate F-47 de Donald Trump (ingles)

La medida de ojo por ojo de China se produce sólo dos semanas después de que Trump anunciara que Boeing había conseguido el contrato desarrollar el F-47 que está diseñado para suceder al F-22 Raptor y formar la columna vertebral de EE. UU. Flota de próxima generación de la Fuerza Aérea. La medida de Beijing es motivo de preocupación para algunos fabricantes aeroespaciales estadounidenses porque provienen exclusivamente de China para su uso en aviónica.

| etiquetas: china , golpe , avión de combate , f-47
75 110 1 K 74
75 110 1 K 74
Esto mañana te lo vende Trump a los medios como el triunfo de su política infalible contra los malvados Chinos.

"La administración Trump deja a China sin compradores para sus materias primas aislando al país aún más del resto del mundo. "
#3 eso, que se jodan! Ahora no vamos a usar sus tierras raras en los aviones! En su lugar propongo que cada americano mande al congreso una bolsita con tierra de su jardín, total, no creo que Trump sepa la diferencia y con el compost lo mismo le salen los F35 más ecológicos :troll:
400 kgs de tierras raras, con control casi absoluto por parte de china de ellas?

Que tenga cuidado todo país del globo, no sea que sin querer encuentren una posible mina y toque 'democratizarlo' (y para eso no hay etiquetas de aliados, amigos, ni nada por el estilo)
#1
EEUU ya no está para "democratizar" mucho. Ni siquiera el tío Sam es capaz ya de neutralizar a los yemeníes.
#2 Cierto.
Vietnam, afganistan y ahora huties como que demuestran que los marines gringos son solo niños rata de call of duty
#2 Las únicas guerras que gana EEUU son las que se libran en Call of Duty y Medal of Honor :-D
#1 Groenlandia hay mucho de eso…
#4 Y el Sáhara occidental
#1 Ucrania.

Era parte del supuesto acuerdo de paz con Rusia mediado por Trump, el acceso a EEUU de los minerales ucranianos.
#5 aunque hay estudios que digan de la viabilidad económica de su extracción
#7 con solo la extracción tienes montañas de piedras.
Toda la parte de procesarlo y refinarlo básicamente no está al alcance del lado del tablero que nos toca jugar.

Como mucho es negar esos recursos a rusia/china/brics que si que podrían sacarle provecho a corto medio plazo.
#16 El tema es que la propia extracción puede ser más cara o más barata según como tenga que hacerse. Carbón lo había en cualquier lugar del mundo, pero no en todas partes era igual de fácil extraerlo, con el petróleo pasa lo mismo, teniendo un valor mínimo el barril para que procesos como el fracking sean rentables. Aquí se hablaba de lo mismo: www.lavanguardia.com/internacional/20250227/10426649/tierras-raras-ucr
#1 El problema principal de las tierras raras (según leí hace tiempo) no es que no se encuentre en otros sitios, es que para extraer esos 400kg tienes que mover cantidades de tierra bestiales y luego procesarlas de maneras extremadamente complejas.
Si no tienes unas industrias que trabajen con grandes escalas, te planteas que, con todos los laboratorios de USA funcionando a pleno rendimiento, puedes conseguir 1000kg de material puro al año...
(Es un número orientativo, solamente para darte una…   » ver todo el comentario
#10 y a todo lo anterior que has puesto, que china ya es capaz de sacar esas tierras raras como subproducto de sus otras minas.
Y refinarlas.

Y eso son como +10 años de i+d del bueno, y que de resultados.

Como ejemplo tonto de que no solo es ponerse: intentar hacer baterías en europa y que terminó en mil millonadas quemadas para nada.

Resumen: la guerra comercial ya la han ganado, falta que 'occidente' se arrastre por la mierda una temporada para descubrirlo
#15 No, las guerras comerciales no terminan.
Europa, con un plan Keynesiano, en 10 o como mucho 20 años se pone líder en muchas industrias...
Pero claro, si quieres competir con un país que interviene diciendo "que las empresas innoven"....
Pues no consigues nada...
Vamos, es de cajón.
No ha existido ningún sistema industrial que se desarrolle sin intervención gubernamental si tiene competencia extranjera.
Los yankis siempre podrán acudir a los chis de las vacunas, o de las lavadoras.
Trump tantea primero, abre su bocota, alarma a los mercados, a las naciones, a la gente... luego, midiendo las reacciones "invita" a negociar, ese es su estilo y así veremos que se sienta a "negociar" algo con China. Pero pocos quieren ver esa política de chantaje y lanzan acusaciones inverosímiles... En fin.
Esto da la razon a Trump, quiere (obviamente) que EEUU no dependa de China. Esto es como si hubieran dependido de la URSS durante la guerra fria, mal negocio. De todas maneras los americanos se han vuelto demasiado blandos y progres, China con su gobierno estilo franquista les pasara por delante salvo que sean los americanos quienes consigan la AGI primero
comentarios cerrados

menéame