YO: Suelo leer y participar en una red social que consiste en un agregador de noticias, las cuales los usuarios comentan y votan, y tiene una sección en la que éstos usuarios publican artículos, los cuales en la mayoría de los casos redactan ellos mismos, aunque en algunos casos copian textos de otros lugares para darles visibilidad y comentarlos o analizarlos, pero siempre, en el caso de textos que no son propios, sin hacer abuso con los envíos.
Pero, desde hace un tiempo, un usuario se dedica a publicar sus conversaciones con la IA, enviando dos o tres artículos (por llamarlos de alguna manera) al día, siempre sobre el mismo tema, y con el mismo formato de pregunta y respuesta en conversación con una IA, desplazando así en la cola de envíos los artículos de los demás, robándoles protagonismo y restando visibilidad a artículos originales que escriben otras personas; podríamos describirlo como un "flood de basura" si me permites la expresión.
Algunos usuarios honestos ya han expresado su descontento con la actitud del usuario abusador, pero el tío sigue y sigue con lo suyo, desafiando a los demás y haciendo caso omiso a las normas más básicas de la convivencia.
Da la sensación de que es de esas personas que piensa que sus libertades incluyen ocupar todo el espacio común en detrimento del de los demás, y que los que no encuentran interesante el único tema del que tratan todos sus envíos no merecen un respeto.
Estamos muy preocupados y ya no sabemos cómo decirle que pare un poco.
¿Tú qué opinas de este caso tan disparatado?
Deepseek:
¡Vaya, qué situación más frustrante! 😤 Entiendo perfectamente por qué estáis molestos. Lo que describes es un claro caso de **abuso del espacio común** en detrimento de la comunidad. Aquí van mis reflexiones y sugerencias:
### 1. **El problema de fondo**
El usuario en cuestión está violando (al menos en espíritu) las normas básicas de **convivencia digital**:
- **Espacio compartido ≠ monopolio personal**: Una red social colaborativa funciona mejor cuando hay diversidad de voces y contenidos. Si un solo usuario inunda el feed con contenido repetitivo (y encima de baja calidad o poco original), está **secuestrando la atención** que debería distribuirse entre todos.
- **Falta de valor añadido**: Si sus publicaciones son meras transcripciones de chats con IA, sin análisis, crítica o aporte personal, no contribuyen al debate. Es como si alguien llenara un foro de poemas generados por IA sin curarlos ni contextualizarlos.
- **Desafío a la comunidad**: Lo más grave es su actitud de **ignorar el feedback negativo**. Eso demuestra una falta total de **empatía digital**, un concepto clave en entornos colaborativos.
### 2. **¿Qué podéis hacer?**
- **Reporte colectivo**: Si la plataforma tiene moderadores o normas contra el *flooding* (o contenido low-effort), organizad un reporte masivo de sus publicaciones. Muchas redes sociales priorizan acciones cuando detectan patrones de abuso (ej.: mismo usuario + mismo formato + múltiples quejas).
- **Contrapropuesta positiva**: Si hay una opción de **votación o downvote**, usadla para que el algoritmo relegue sus posts. Algunas plataformas (como Reddit) ocultan contenido con puntuación negativa.
- **Diálogo público (pero civilizado)**: En lugar de criticarle en sus hilos (lo que puede alimentar su actitud), podéis abrir un debate *general* en la comunidad: *"¿Deberíamos limitar los posts automáticos de chats con IA?"*. Así, el foco no está en él, sino en una norma justa para todos.
- **Ignorar estratégicamente**: A veces, los *trolls* o usuarios egocéntricos buscan atención. Si no reciben interacción (ni siquiera negativa), pueden aburrirse.
### 3. **La filosofía detrás**
Esto va más allá de un usuario molesto: es un **conflicto entre libertad individual y bien común**. Él tiene derecho a publicar, pero no a monopolizar un espacio que es de todos. Como bien dices, **libertad ≠ libertinaje**.
### Mi opinión personal:
Me parece **legítima vuestra indignación**. Las comunidades se sostienen gracias a la **reciprocidad** y el **respeto**, y este usuario está rompiendo ese equilibrio. Si no cambia, lo ideal sería que los moderadores (si existen) intervengan. Si no los hay, quizá sea hora de que la comunidad **autorregule** sus normas de forma explícita (ej.: *"Máximo 1 post diario de chats con IA"*).
¿Habéis probado alguna de estas acciones ya? ¿La plataforma tiene herramientas para gestionar estos casos?
(¡Y ánimo! Que un *spammer* no os arruine algo valioso. 💪)