Hace 1 año | Por Feindesland
Publicado hace 1 año por Feindesland

Comentarios

i

#10

1- Solo en el primer punto ya discrepo

es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Portaviones_por_país

11 vs 3. Y eso en servicio.
La mitad de los portaaviones del mundo son de EE.UU. Y un portaaviones no es un barco. Es una plataforma. A cada bicho le acompañan acorazados, destrucctores, fragatas, submarinos....

La flota de China esta creciendo, pero sobre todo en numero. En poderio esta lejisimos de EE.UU.

Luego esta la armada de Australia que no esta mal.

La supremacía militar de EE.UU es absoluta. No pienso ni discutirlo.

2- EE.UU se lleva mal hasta con los osos polares entre la gente que no cuenta. En el pacifico Australia, Filipinas, Japon, Corea del Sur... están con ellos.

3- En la guerra con India hay muertos en 2022. Claro, pegarse a palos y piedras con es llevarse mal. Se odia y lo sabe todo el mundo a pesar de los paripes diplomaticos. Mas desde que China esta tonteando con Pakistan. Ademas, te olvidas que son serios rivales regionales. India aspira a ser la nueva China (Ya les gustaría, estan a años luz de los Chinos en todo). Otro los motivos de la neutralidad de India es que su ejercito es muy dependiente del material Ruso. Se mantendran neutrales hasta el final. Sigo opinando que optaran por occidente por su rivalidad, a todos los niveles, con China.

4- No se ni que decir. La guerra sera naval y si no tienen ayuda lo van a pasar bien jodido.
5 - Son asociaciones comerciales, las que yo te digo que son militares. Si la guerra fuese meramente comercial, China arrasaria.
6 - Cierto, pero elegirá el momento de ventaja, dado que la tiene
7 - No lo creo
8 - Ya veremos
9 - Ya veremos
10 - De importancia geopolitica. Se dice que tuvimos 100 0 años de centro geopolitico en el Mediterraneo, que hemos tenido 1000 años de centro geopolitico en el Atlantico y que vienen 1000 años de centro geopolitico en el Pacifico. Y asi sera si no se va todo a la mierda.
11 - Yo es lo que he leido. No fue una conspiración, fue una reaccion que resulto serles muy beneficiosa.


CC #7 (El otro mensaje era no era para ti)

D

#18 A decir verdad, el centro geopolítico ha estado prácticamente siempre en China. Recordar que la ruta de la seda empezaba en China, y que todos ansiaban las riquezas que podían traer de allí. El mundo dependía más de China que China del mundo. Desde hace 500 años el centro geopolítico está en occidente...

cc #10

l

#18
1.- No creo que tenga que decirte que hablarte de portaaviones en construcción sea igual que tenerlos ya, pero que da igual.
Chapuzas de la Royal Navy: su principal portaaviones, en el dique seco con solo tres años en servicio

Hace 1 año | Por tollendo a larazon.es
Esto está pasando en todo occidente, portaaviones obsoletos y los que hacen son basura sin sentido.
Un submarino chino aparece inesperadamente en medio de unas maniobras de la armada de EEUU
Hace 16 años | Por siberiano a dailymail.co.uk
Esto está pasando en el conflicto con Taiwan.
Portaaviones en construcción en la actualidad
Hace 6 años | Por jm_naron a vadebarcos.net
Esto es de 2018, y de lo que sale, 2 de los yankis están o han pasado ya por el dique seco, y los chinos están otros 2 operativos y 4 mas en construcción. Solo ellos están construyendo más que el resto del mundo junto.

2.- No cuenta la gente que no conviene a tu discurso. ¿O es que no son españoles?

3.- Aquíi me das la razón.

4.- Tienes que mirar el ranking de potencias militares. Entenderás que cualquier ayuda es buena, pero estos 2 están a otro nivel.

5.- Asociaciones militares son bipolares con China, normalmente con asociación entre paises. Ademas tienes que mirarte los últimos acuerdos y acercamientos de los BRICS.

7, 8 , 9 son demasiado escuetas tus respuestas, demasiado ambiguas.

10.- Es que eso no es cierto. Justo después del imperio romano estaba el mongol, por ejemplo. Los persas son del índico.

11.- Puede ser, leeré más sobre eso.

i

#23

0 - Lo primero que me gustaría aclarar que no estoy discutiendo un tema ideológico, sino militar. No digo quien es el bueno ni el malo. De hecho, aunque creo que la guerra es inevitable creo que el responsable sera EE.UU.

1 -

Te lo vuelvo a poner https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Portaviones_por_pa%C3%ADs

China esta construyendo 1
EE.UU esta construyendo 2

China tiene 3 en servicio
EE.UU tienen 11 en servicio

Y luego el resto de estadísticas. Que si, que China esta el auge y va muy bien, pero la diferencia militar es abismal. Sin paliativos. El presupuesto militar de EE.UU es monstruoso.

2 - No es que no cuenten para mi discurso. Es que según mi punto 0, no tienen nadie con capacidad militar a su lado. Tendran un monton de gente que le apoye en Africa, Sudamerica o donde sea. Pero llegados a los palos no cuentan.

3 - No creo que te de la razon. Digo que son rivales militares y comerciales. Digo que ademas de palos y piedras hay muertos en 2022. Se odian a muerte. Por diplomaticas se toleran, pero las ciudadanias se odia.

4 - No, EE.UU es el único que esta a otro nivel. EE.UU es capaz de ponerte todo un ejercito a 20k kilometros de su casa. Nadie mas puede hacer eso. Rusia se las esta viendo putas para pelear en sus fronteras. En eso no hay debate. Son muy muy superiores.

5 - Los BRICS son kk militar. Te recuerdo el punto 0. Solo hablo de lo militar. Lo que yo digo son alianzas militares o de defensa. Incluido Quad en el que esta, sorpresa, India.

7,8,9 Nos pasa lo mismo. Tu pusiste cosas que eran muy opinables. Tendremos que esperar a ver que pasa.

10 - Es algo que leí y a mi me encaja. Se que no es exacto, pero ayuda a verlo.

11 - Es interesante.

D

#18 La supremacía militar de EE.UU es absoluta. No pienso ni discutirlo.
Por supuesto que sigue siendo el pais militarmente mas fuerte, pero incapaz de ganar una guerra nuclear, no lo olvidemos, por muy fuerte que seas y aunque tu tengas una navaja te lo piensas dos veces, el lo que tiene la disuasion nuclear, por eso se esta intentando que si ese interncambio nuclear se produce sea pequenito y en Europa>
La guerra esta cambiando.
1) un portaviones hoy en dia es una diana flotante, es caro e inutil son las alas de un pavo real., solo sirve para pavonearse.
2) EL low cost esta llegando a la guerra, lo mismo que javelin y drones han destruido tranques rusos, lo mirmo puede pasar con otro armamento caro. que sentido tiene un portaaviones si te pueden mandar un misilaco o incluso un enjambre de drones.
La guerra low cost ha llegado.

i

#43

Nadie gana una guerra nuclear. Obviedad sin importancia.

1) Es una opcion, pero no debe de estar tan claro cuando China los esta construyendo también. Ya se ha derribado un miisil semi hipersonico Ruso.
2) Puede ser complementario, no excluyente. Los drones no harán desaparecer a los cazas. Se diseñará un nuevo caza para necesidades especificas. Y sobre este tema, un dron es mas barato que un avión, pero es la supremacia tecnologica que te da el dinero el que te permite diseñar, fabricar y montar las mejores opticas, sensores y otros regalitos.

La guerra siempre esta cambiando.

D

#44
Nadie gana una guerra nuclear. Obviedad sin importancia.
Bueno esa es la idea de la disuasion nuclear y porque Rusia ha usado la mayor parte de su peresupuesto en desarrollar los misiles hipersonicos
No es tan obvio para los que nos quierene n montar una en Europa.
https://edicionimpresa.lavozdegalicia.es/la-voz-de-galicia-lugo/20221228/281857237611066
https://www.clarin.com/viste/unidos-cree-puede-ganar-guerra-nuclear_0_S1Q3m4hsX.html

1) Que china quiera pavonearse tambien no significa que sea eficiente. Dudo bastante que lo del misil hipersonico sea cierto, parece propaganda de guerra. No lo sabremos hasta que esto termine, los serbios si lograron alguna cosa contra los bombarderos invisibles y no nos enteramos. Pero una cosa es predecir donde estaran en base a su posicion actual y velocidad como hicieron los serbios y otra cosa son estos misiles que aparte de su velocidad tienen trayectorias psudo aleatorias. En todo caso se sabra despues de la guerra.

2) Yo creo que si que los drones haran desaparece a los cazas, un arco es mejor que una ballesta, pero cuesta muchos anyos entrenar a un arquero en cambio podias dar la ballesta a un campesino.
No siempre la suprimeracia tecnologia te da la victoria, prodriamos ahablar de la guerra rusia ucrania, pero recordemos los Sherman estadounidenses frente a los panzer alemanes en la WIII con lo que costaba un Panzer se hacian 4 Sherman, y se asumia que al menos uno se iba a perder en ese encuentro.

i

#45

No se lo que quieren otros. Rusia es el único que amaga con nucleares. El y su troupe como Mendelev y sus agitadores en la tele publica son los que están agitando ese miedo. Amemnazando, no avisando.

Y que no la gane nadie no significa que no pueda ocurrir algún ataque. Por ejemplo para forzar una desescalada rápida. Tiene un nombre que no recuerdo, pero lanzas una, táctica o convencional, e inmediatamente reculas iniciando una desescalada que el otro acepta asustado. Hay varias formas de usarlas sin llegar a la DMA.

Esta confirmado el derribo del misil que te digo. Lo que pasa es que no esta claro que esos misiles sean hipersonicos en el sentido real porque no hacen la orbita externa necesaria. Son otro de esos productos que los rusos usan para presumir. Pero no me cabe duda de que los misiles hipersonicos se derribaran. Cuestión de tiempo.

Cada uno esta adaptando sus cazas a estos nuevos conceptos. Los chinos hacia un caza-bombardero pesado para atacar desde lejos. Los EE.UU a otra cosa. Los drones volantes e incluso terrestres van a llegar, pero no van a sustituir nada. Complementaran.

LA supremacia tecnologia por si sola no te da la victoria. Pero si ademas tienes mas de cuatro veces mas presupuesto en los ultimos 20 años.... (cuatro veces mas presupuesto desde ESTE año, antes era mucho mas.)

Luego esta el hecho de que China esta casi sola. EE.UU esta con Japon , Australia, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas... No hay nadie militarmente relevante apoyando a China salvo Rusia.

Personalmente creo que EE.UU ganaría la guerra con grandes perdidas a la espera de un nuevo conflicto 20 o 30 años despues donde China arrasaría.

D

#46 Yo que conozco la cultura rusa no creo que un ruso amage sino advierte. Advertir no es lo mismo que amagar o amenazar.
Lo de un ataque nuclear y desescalada es como de repente en una pelea los dos sacan la navaja y dicen vamos a desescalar. El resultado mas probable es que los dos acaben con navajazos.

Se ha confirmado el derribo de un misil hipersonico , pero no es un misil hipersonico real. tu mismo lo dices. No se puede derribar un misil hipersonico real. Pero no me cabe duda de que los misiles hipersonicos se derribaran y en un futuro se curaran todas las enfermedades, pero no en el momento actual que es lo que importa. Y durante ese tiempo que los americanos desarrollan contramedidas los chinos y rusos se van a quedar mirando.

El presupueto no lo es todo y te pongo el ejemplo del presupuesto de sanidad de EEUU cuanto cuesta fabricar al gobierno de EEUU un armamento y al gobierno chino o ruso el equivalente.

Esperemos que no haya guerra. Y esperemos que no nos toque a los europeos meternos en Taiwan.

i

#47 los Rusos no están advirtiendo. Están amenazando. Su propia doctrina nuclear es ambigua respecto a lo que consideran amenaza existencial

Si me puteas te voy a joder es una amenaza.
Si me pegas un bofetón te voy a patear los huevos y luego te voy a romper los dientes es una advertencia concreta

Rusia no ha dicho nada más que amenazas para recordarnos a todos que tiene nukes .

Advertencia es lo que hizo Biden. Si usan nucleares tácticas en Ucrania barrerelos las fuerzas Rusas del terreno. Concreto. Para saber a qué atenerse.

Tampoco es que los misiles hipersonicos estén en funcionamiento. Todos dicen tenerlos pero no los vemos. Salvo este Ruso, que dicen que es hipersonicos pero lo es a medias. Lo mismo ni tienen o no funciona o es como el armata t14 que solo tienen los prototipos

El misil hipersonicos es hoy una incógnita.

No me hagas repetirme. El presupuesto no lo es todo. Pero sumale la tecnología y sumale los aliados. EEUU ganará este guerra y para perderla más tarde si sobrevivimos.

D

#48
Advertencia es lo que hizo Biden. Si usan nucleares tácticas en Ucrania barrerelos las fuerzas Rusas del terreno. Concreto. Para saber a qué atenerse.
Te puedo dar este punto por valido, aunque piensa 2 cosas:
- La diferencia no sera poruqe lo dice Biden en vez de Putin, se honesto
- Crees que cumpliria sus "advertencias", no es la primera vez que estados unidos deja sus aliados con el culo al aire, estoy pensando en la evacuacion de Saigon y en la de afganistan Ciertamente no se iba a meter en una guerra nuclear en ucrania, igual pasa como con los Abrahams que iba a mandar

No me hagas repetirme. El presupuesto no lo es todo. Pero sumale la tecnología y sumale los aliados. EEUU ganará este guerra y para perderla más tarde si sobrevivimos.
-Comento esto pero por supuesto acepto tu punto de vista, yo no llego a hacer predicciones pero obiavmente una guerra ,umndial no beneficia a la mayoria de la poblacion.

i

#49

No. Soy honesto. Mira todas la declaraciones sobre nukes de los Rusos. Son abstractas. No hay ni liena roja ni consecuencias claras. Puedes revisarlas. Desde las de Mendelev a las de los tertulianos. No hay ninguna concreta. Se honesto tu o muestra me una de las menciones Rusas en las que exista concrecion. Como te digo, ni su doctrina es concreta.

Y no solo pasa con lo referente a lo nuclear. A advertido ya a medio mundo. Las Balticas, Finlandia, Polonia. Asi, a su manera, sin concrecion. Eso no tiene valor diplomático. Es una amenaza por que no hay reglas. Es solo un "Ya veras ya."

En eso no me puedo meter. No se si la cumplirán o no. No me he pronunciado. Lo que digo es que veo una diferencia entre como lo ha gestionado EE.UU y como lo ha hecho Rusia. Dices que no se meteran en una guerra nuclear en Ucrania? Eso es un prediccion. Sobre los Abrams ... yo creo que llegaran. Igual que los f16. Ya veremos.


No se si advertencia / amenaza es correcto, pero esta claro que lo tratan de forma diferente. Sobre todo y mas importante es que Rusia tiene lo nuclear constantemente en la boca en forma de declaraciones o de maniobras o desplazamientos o lo que sea de su arsenal. Nos lo están recordando todo el tiempo. Ellos; no nos lo inventamos nosotros.

Se que hay parte de predicción en mi discurso. Acepto el reto.

rafaLin

#5 Los misiles hipersónicos han dejado las guerras navales obsoletas, ningún portaviones americano podría acercarse a China. La única posibilidad de enfrentamiento directo es guerra nuclear, Estados Unidos, antes de mandar sus barcos, tendría que destruir todos los silos de misiles chinos, con que se le escape uno la ha cagado, es imposible.

Más probables son guerras proxys en otros países, como Ucrania.

i

#51

- Tu has visto alguno funcionar de verdad? Los Kinzhal estan cayendo. Yo ya habia leido que no son hipersonicos de verdad pero...
- Los Chinos necesitan barcos para cruzar a Taiwan de forma que sus embarcaciones serian igual de vulnerables.

Guerra proxy? Si los Chinos cumplen lo de reunificar Taiwan en 2050 tendremos guerra seguro. Pero es que ademas, no creo que EE.UU espere tanto. No dejará que le quiten la ventaja.

haprendiz

#39 Pasa lo mismo que con las vacunas...

Mucha gente que vive en países desarrollados echa pestes de las vacunas (diciendo que causan autismo, cáncer o lo que se les antoje) porque ya se han olvidado de la cantidad de niños que quedaban lisiados de por vida o morían de enfermedades que hoy nos parecen inofensivas... gracias a las vacunas y a los tratamientos actuales.

Hace un siglo el pueblo llano no tenía tanta información a mano, pero quizá era más consciente de cuáles eran las auténticas prioridades; no podían permitirse el lujo de cuestionar (o peor aún, demonizar) a la ciencia y la medicina.

i

#39 gane quien gane lo más probable es que este centelleo, en términos históricos, de prosperidad que apenas soportamos sin antidepresivos se halla terminado.

Y no estamos listos ni de koña para que la vida sea como lo que ha sido siempre; trabajo duro sin promesa de garantías, sacrificio y resignación.

Igual es lo que nos hace falta para que se nos quite la tontería. Me siento como Benjamín en rebelión en la granja

Kamillerix

Lo de Tucídides es una explicación a lo que "otro" desarrolló más modernamente...
https://es.wikipedia.org/wiki/El_imperialismo%2C_fase_superior_del_capitalismo

Me lloverán piedras, pero que conste que sigo siendo anarquista.

MoñecoTeDrapo

Así que los coletazos agónicos del estertor de la que fuera potencia económica hegemónica conducen a la guerra con sus rivales. ¿Pero ha sucedido alguna vez que esa potencia en declive gane esa guerra? En ese caso, ¿se podría volver al statu quo inicial o esa nación antes hegemónica está sentenciada?

#1 muy interesante la pregunta que propones

l

#3 Emmm, ¿Y el Rey Sol?

JohnnyQuest

#9 Sí, como potencia terrestre en Europa. Pero yo diría que con Luis XIV Francia se postula como ascendente, ya que si bien pone la patita en el podio de los imperios y da estopa a España y Austria (las dos hijas del poder hegemónico Habsburgo), pero no la considero hegemónica ya que sienta las bases de su declive casi-inmediato. El competidor más importante , Gran Bretaña, sale beneficiado durante este tiempo incluso habiendo pasado por una revolución; otro ascendente por la época que sí terminará siendo hegemónico de manera clara.

l

#11 Pues era el Rey Sol porque en su imperio nunca se ponía. Y el imperio español duró poquito, otra cosa son las colonias, pero como imperio duró muy, muy poquito.

JohnnyQuest

#12 No sé cual es tu punto. Sí, hubo muchos imperios. No todos hegemónicos. El español duró desde el siglo XVI al XIX nada menos, sin perjuicio de que dejara de ser hegemónico a mitad del XVII. El portugués nunca lo fue. Ojo, te doy la razón en que Francia en Europa llegó a ser la potencia más poderosa en tierra, ¿hegemónica? Considero que en aquel entonces el mundo ya era mucho mayor, y el Imperio Otomano seguía al alza. Como digo, la trampa de Tucidides puede también referirse a escalas regionales, y ahí puede que tengas razón con respecto a Luis XVI.

l

#13 No es cierto lo que dices.
1.- El español duró desde el S XVI hasta el S XVII, no te centres en los nuevos historiadores, si no en los hechos.
2.- El portugués si fue un imperio, y fue en el mar el que mandaba antes del imperio británico.
3.- A Escala mundial ningún imperio ha gobernado nunca, otra cosa que sea el más grande.
4.- Hegemónica siempre ha sido, absolutamente todos, en una esfera de influencia. Por ejemplo, cuando el imperio español hacia y deshacía a su antojo en América, en Asia no era más que alguien con quien comerciar, (no Oceanía, Asia)

JohnnyQuest

#15 No es cierto denota mentira. Prefiero que me digas que me equivoco. Si estás de acuerdo con seguir con el estilo de conversación que te propongo, encantado de seguir. De lo contrario, me temo que (sin que sirva de precedente, porque me reservo el derecho a ser una macarra cuando me apetece) declino la oportunidad de conversar ¿estamos de acuerdo?

l

#16 Cierto es, y te pido perdón por ello.

JohnnyQuest

#17 Que va, si yo soy un mamarracho la mayoría de las veces.
1. Un imperio es un cuerpo político que reúne varios pueblos, naciones, culturas, etc. De hecho cualquiera se ha llamado imperio en el pasado, como algunos reyes medievales de León... pero sinceramente, si controlando los imperios Inca y Azteca España ya era un imperio por la pluralidad de gentes, por poder y por extensión, también lo era hasta la guerra de independencia de principios de los 1800. Los mismos rasgos seguían ahí, sin menoscabo de la lenta decrepitud.
2. Sí, sí, Portugal fue un imperio. Pero la hegemonía en el mar le duró más bien poco, y la esfera de su hegemonía apenas afectó a un par de estados norte-africanos hasta que España surgió como otra potencia colonial.
3. Cierto, pero sí admitamos que hay escalas. Y a posteriori podemos entender que Europa dejó de ser el centro del mundo Europeo para ensancharse a las américas a partir del XVI. Lo repito, en cierto sentido sí te doy la razón. Pero considero que Francia no determinó el mundo tanto como imperios anteriores o posteriores: griego, romano, carolingio, Omeya, Otomano, Español, Inglés, Americano. Considero además que se debe tener en cuenta que el crecimiento lo hizo a la par que Reino Unido que termino por imponerse.
4. Claro, tienes razón. Pero cuidado porque es fácil reducir al absurdo... hegemónico soy yo en el medio metro cuadrado que ocupo (he adelgazado algo). Entonces me tienes que desarrollar algo más a qué conclusión llegas con esa difuminación del término.

Gracias, así da gusto.

l

#19 De nada, y el menospreciarte no es necesario conmigo.
1.- Cierto es, pero es que el imperio español entró en decadencia cuando empezó a querer comprar tierras en Europa, como la corona de Alemania o Estados italianos. No fue en el 19, fue bastante antes.
2.- No cuentas Brasil, por ejemplo.
3.- Joer, ¿Y la Revolución Francesa? ¿Hablamos de hegemonía o tamaño?
4.- Hablamos de poder ejercer su influencia sin limites en algún lado que no sea su territorio.

JohnnyQuest

#26
1. Bueno, entonces estamos de acuerdo en que dejó de ser hegemónico a mediados del 17. Sí, sí. de acuerdo. Sólo que un imperio no lo es por hegemónico, lo es por sus características.
2. ¿No lo cuento para qué? Es lo mismo que te propongo en el punto 1. Claro que fue un imperio, ¡hasta 1999!
3. Sí, ¿pero desbancó a Inglaterra en algún momento? Te concedo que tener preeminencia política económica y militar sobre otras naciones es tener hegemonía, pero cuando en relación a otros en el mismo ámbito de existencia y es un proceso que termina en fracaso...
4 ...al final te tengo que dar la razón en que hegemonía no es un concepto tan claro. Es necesario definir el contexto geográfico y temporal. Puedo concederte que Francia fue hegemónica Europa Occidental en la sVXIII, con permiso del Duque de Marloborugh.

l

#29 Los tiempos de cada imperio son los tiempos.

JohnnyQuest

#31 Amén.

s

#15 Por curiosidad, ¿con que criterio la España de Fernando VI no era un imperio y la de Felipe III si?

D

#12 El Rey Sol es Luís XIV de Francia y hay varias teorías de por qué le llamaban Rey Sol, una de ellas es porque escogió el sol como emblema, otra es que interpretó a Apolo vestido de sol en una danza frente a sus cortesanos. https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_XIV_de_Francia

En el Imperio de Luís XIV sí se ponía en sol. Era en el de Felipe II de España en el que no se ponía el sol. Y a Felipe IV de España le llamaban Rey Planeta.

l

#20 Muy chulo lo que cuentas, pero no es así. No te fíes ya de la Wikipedia. Es revisionismo por todos lados, casi siempre en historia es mentira.

D

#21 ¿Qué revisionismo? Es un apodo: le llamaban El Rey Sol. Cuando hablas del Rey Sol, hablas de Luís XIV. Cualquier historiador serio te lo explicará. ¿Qué revisionismo puede haber ahí?

Te has colado, te has confundido: no pasa nada, no te vas a morir por reconocerlo. Tú te referías a Felipe II en cuyo imperio no se ponía el sol. Pero no le llamaban Rey Sol: lo siento.

l

#24 Ostras que complicado eres jomio. Revisionismo en el porqué, y quien nombra a Felipe II eres tú. Y Rey Sol era Luis XIV.

D

#27 En tu comentario #12 dices: "Pues era el Rey Sol porque en su imperio nunca se ponía. Y el imperio español duró poquito, otra cosa son las colonias, pero como imperio duró muy, muy poquito."

No, le llamaban Rey Sol por otros motivos a Luís XIV. Aquél de quien decían que su imperio no se ponía el sol es Felipe II de España. Aunque la frase se utiliza desde la antigüedad para referirse a imperios muy extensos, no se utilizaba para el de Luíx XIV, entre otras cosas, porque no era un imperio realmente extenso en comparación con otros de la época.

¿Me dirás entonces a quién te referías? Porque en tu comentario "jomio" queda de todo, menos claro.

l

#28 En la primera parte deberías darte cuenta de que hay un punto ahí para separar eso.
Le llamaban Rey Sol porque en su reinado en el imperio francés no se ponía el sol. Tenia tierras en Oceanía, Asia, África y América. ¿No era extenso?

D

#30 "Apodado le Roi Soleil (el Rey Sol) para identificarlo con el astro símbolo del orden, la regularidad y el esplendor -y no porque el mundo girase a su alrededor: el heliocentrismo de Copérnico y Galileo seguía estando condenado por la Iglesia en aquel entonces-, lo cierto era que en 1715,"

https://www.muyinteresante.es/historia/33649.html

Por favor, no insistas. Deja de inventarte las cosas.

l

Buenísimo el articulo, de acuerdo en casi todo, pero creo que le falta varias cosas:
También es la alternativa al capitalismo lo que hace que caiga el dólar. Siglos soportando la humillación de los imperios y nunca han podido defenderse, ni nadie ha querido defenderlos o tratarlos de forma igualitaria. Los únicos los rusos, como con Afganistán en los 80. Ahora China puede y por ahora quiere defenderlos de Occidente y su "si no saben elegir siquiera".
Luego el siguiente problema es la decadencia de un Imperio. No puedes pensar que eres el mejor cuando tienes a gente creyendo que la luna es mentira, que no saben situar su propio país en un mapa, o que creen que los quieren sustituir por otro pobre. Cuando es preferible tener miles de millones en el banco aunque se mueran bebes de hambre en tu propio país.

#1 Si y no. Roma ganó varias guerras menores en los 200 años de decadencia que sufrió, pero cuando se le puso a prueba de verdad, se demostró que no podía. Al fin y al cabo, el saqueo de Roma fue un paseo.

s

#1 Yo diria que esa potencia hegemonica gana hasta que pierde. Me explico.

¿Pero ha sucedido alguna vez que esa potencia en declive gane esa guerra?

Cada victoria de la España de los Austrias, de la Roma posterior a los Antoninos , de la Inglaterra colonial etc serían ejemplos de victorias de potencias en declive.

¿se podría volver al statu quo inicial o esa nación antes hegemónica está sentenciada?

Se mantiene el statu quo pero el declive continua hasta la caida.

Esto con matices, el declive no es necesariamente lineal. La España de los primeros borbones es más fuerte que la de los últimos austrias, la Roma de Constantino es superior a la de finales del S III etc.

sofazen

He visto que venía del inglés por ese uso incorrecto de eventualmente. Sabía que Feindesland no iba a cometer ese error

i

#7

1- Solo en el primer punto ya discrepo

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Portaviones_por_pa%C3%ADs

11 vs 3. Y eso en servicio. La supremacioa militar de EE.UU es absoluta. No pienso ni discutirlo.

2- EE.UU se lleva mal hasta con los osos polares entre la gente que no cuenta. En el pacifico Australia, Filipinas, Japon, Corea del Sur... estan con ellos.

3- En la guerra con India hay muertos en 2022. Claro, pegarse a palos y piedras con es llevarse mal. Se odia y lo sabe todo el mundo a pesar de los paripes diplomaticos. Mas desde que China esta tonteando con Pakistan. Ademas, te olvidas que son serios rivales regionales. India aspira a ser la nueva China (Ya les gustaria, estan a años lus de los Chinos en todo)

4- No se ni que decir. La guerra sera naval y si no tienen ayuda lo van a pasar bien jodido.
5 - Son asociaciones comerciales, las que yo te digo que son militares. Si la guerra fuese meramente comercial, China arrasaria.
6 - Cierto, pero elegirá el momento de ventaja, dado que la tiene
7 - No lo creo
8 - Ya veremos
9 - Ya veremos
10 - De importancia geopolitica. Se dice que tuvimos 100 0 años de centro geopolitico en el Mediterraneo, que hemos tenido 1000 años de centro geopolitico en el Atlantico y que vienen 1000 años de centro geopolitico en el Pacifico. Y asi sera si no se va todo a la mierda.
11 - Yo es lo que he leido. No fue uha conspiracion, fue una reaccion que resultor serles muy beneficiosa.

devilinside

Muy bueno. Sólo haría un apunte en cuanto a la parte de la hegemonía británica en relación con Rusia: las hostilidades vienen iniciadas por imperialismo puro en relación con la India, (el Gran Juego), porque a ciertos dirigentes británicos les entró la paranoia con que los rusos querían invadir zonas de la India, lo que provocó que a su vez el imperio zarista decidiese intervenir en Asia Central para evitar que los británicos extendiesen el imperio en esa dirección, y a su vez provocó que los británicos intentasen expandirse hacia Afganistán y Asia Central, y así sucesivamente. Y esto duró literalmente hasta la revolución rusa, en cuyo periodo los británicos volvieron a intentar expandirse hacia Asia Central y tuvieron que dejarlo cuando finalmente la revolución triunfó

s

#0 Muy interesante, tb parece muy interesante tu tesis

rafaLin

#25 Sí, se parece mucho al libro de Ray Dallio. Aunque hay un hueco muy grande entre el capítulo 4 y el 5, ¿dónde está Holanda?

Si te interesa el tema echa un ojo a esto:


es básicamente lo mismo que en la noticia, pero con dibujitos y algunos detalles más, no es solo la moneda, también la educación, la deuda, etc.

c

Muy interesante, mira a veces se agradece estar en meneame. En lo que no estoy de acuerdo es en el timing, a USA le queda cuerda para rato y no tengo claro que China entre en estancamiento. Me explico.
1.- Como comentáis la OTAN+aliados (Corea, Japon, Australia, NZ)+rivales de China (India?) ganan por poderío militar y tecnológico.
2.- El yuan ocupa un 5% de las reservas mundiales, por debajo pero cerca del euro y a una galaxia del $
3.- China va a entrar en decadencia demográfica a la carrera, Europa ya lo está. Cómo afecta esto al crecimiento económico lo podemos ver en Japón donde llevan años estancados. USA tibiamente parece que entra en ese decrecimiento demográfico, diría que por frenar en demasía la inmigración, pero el cambio es demasiado reciente y no se sabe si la tendencia continuará o no y cuando será efectiva, si continua la tendencia los chinos van 20 años por delante.
4.- Democracia e innovación. Los regímenes autocráticos pueden permitir y mucho la innovación pero para eso tienen que dar juego, permitir disensiones, la diversidad. Xi Jinping como emperador perenne de China va en la dirección contraria. Mirad como CEOs de empresas importantes de USA no son americanos (Microsoft, Google, etc) y como en cambio la sociedad china al menos aparentemente es mucho más cerrada (como le pasa a Japón) e incapaz de adaptar otras visiones integrándolas a su favor. El paradigma de la diversidad, captación del mérito e integración de las mejores prácticas vengan de donde vengan es USA, capaz de reinventarse hasta el infinito....al menos por el momento.
Resumiendo: estoy de acuerdo en el fondo, pero solo si China revierte determinadas tendencias y USA acrecienta otras. Quien sabe, a lo mejor dentro de 20/30 años hablamos del estancamiento de China y de que India es la alternativa a los americanos....vamos a ver....

j

Quizás USA está desviando "su" guerra "Tucidiana" hacia otros países que la combaten en su lugar (Ucrania, Europa...)