Hace 11 meses | Por Casiopeo
Publicado hace 11 meses por Casiopeo

Comentarios

S

#6 No estoy del todo de acuerdo, aunque si en algo tienes razón es que los votantes son los que son y no los puedes cambiar. A lo mejor no tiene sentido desgastarse por ejemplo en temas como independentismo o republicanismo, por decir alguno, cuando puedes centrarte en las cosas que sí puedes conseguir.

En fin, si digo que no estoy de acuerdo es más bien porque siento que ese discurso más bien es simplemente una negación de las cosas que se han podido hacer mal. Es fácil decir que la culpa es de los demás, los otros manipulan, son peores, y aún así no me quieren. No digo que tu comentario diga eso, más bien que me recuerda a ese discurso.

G

#0 Buen (y extenso ) artículo.

Pero me quedo con una frase (de tantas que hay para comentar...)

"Si la izquierda da ayudas sociales para reducir la desigualdad, este jugador innato en el tablero de las diferencias se siente estafado."

Ahí reside el problema precisamente.

Se dan ayudas sociales. El actual gobierno es el más social de toda la historia. Pero resulta que nos encontramos con noticias como esta:

España, cuarto país de la Unión Europea con más personas en situación de pobreza o exclusión social
https://www.eapn.es/actualidad/1630/espana-cuarto-pais-de-la-union-europea-con-mas-personas-en-situacion-pobreza-o-exclusion-social

O noticias como esta:

España, entre los países de OCDE con más caída de los salarios reales en 2022
https://www.publico.es/economia/espana-paises-ocde-caida-salarios-reales-2022.html

Es contradictorio por sí mismo.

Hace preguntar, adónde van esas ayudas. O qué propósito tienen si una gran parte de la sociedad ve su salario menos productivo o su "riesgo de pobreza" se ve incrementado.

No acuden a estas preguntas. Entonces los afectados, supuestamente electorado nicho de las izquierdas, no verán el actual gobierno como el verdadero salvador.

Es como si las medidas adoptadas, no llegaran realmente a quién deben llegar. Limitándose la implementación de estas medidas a meras campañas electorales o partidistas.

Grub

Pocos divorciados o los que ven las barbas de su vecino remojar... entre 18 y 99 años van a cambiar su voto y son muchos. Solo por el temor a de que alguna ley pueda perjudicarlos (con o sin motivos). Eso es así, hay mucho rencor en esos casos y es contagioso por camaradería o gilipollez, en eso no me meto.

*ed: y eso Independiente de su sentido de voto en anteriores.

johel

Como dijo alguien, es el sindrome de doña clotilde (del chavo del ocho).
La viuda misera y pauperrima que no tiene nada salvo una pension de hambre, pero se cree no solo mejor que los otros que tampoco tienen nada sino que ademas de despreciarles tiene miedo de que sus aspiraciones le quiten ese nada que tiene. El lobo esta fuera del edificio, pero le dejara entrar porque ve como enemigos a las ovejas de su misma granja.
¿Pero como convences a doña clotilde de que deje de tirar mierda y odio hacia sus vecinos para que todos vivan mejor?

M

#1 "¿Pero como convences a doña clotilde de que deje de tirar mierda y odio hacia sus vecinos para que todos vivan mejor?"
Dejando que el lobo se coma primero a doña Clotilde... Cuando se llega a un punto de sinrazon, lo mejor es que los lobos terminen comiendo primero la carne de los aspiraciones como doña Clotilde. Entonces puede que alguna otra doña Clotilde despierte y se le pongan los huevos de corbata y cambie la situación. Mientras se siga intentando frenar al lobo para que vaya poco a poco subiendo de piso comiendose a los vecinos de cada planta lentamente, al final el edificio quedara comido por el lobo. Lo mejor ante esto es poner en la primera planta a todass las doña Clotildes y que empiece la fiesta...

ewok

#2 Los lobos no hacen distingos.

MoñecoTeDrapo

#1 Te refieres a Doña Florinda, la mamá de Quico.
Doña Clotilde era la Bruja del 71, interpretada por una ex guerrillera española exiliada tras la guerra civil.

borre

Me ha gustado la parte de Erregón al final, pero la veo entre los comunes cómo una pequeña utopía o algo más lejano, una especie de paso final en vez de enfocarse en los pasos que hay que dar ahora.

G

Por lo que oigo en los bares, mi impresión es que, fundamentalmente en relación a la gente de cierta edad y con hijos/nietos, la derecha lo tiene bastante fácil recurriendo a un argumento contundente que viene a ser del siguiente:

"La izquierda dice defender a los más débiles pero en relación a las generaciones futuras lo que hace es engordar la deuda pública practicando el dicho de que "el que venga detrás que arree".

Blackspartak

Solo habláis de voto y no de construir una sociedad *socialista que haga viable la (inevitable) transición ecológica. Es que será eso o el **ecofascismo. No habrá mucho más donde elegir en la sociedad que nos viene. Porque no sé qué creeis que va a pasar cuando el ecosistema en el que viven 1000 millones de seres humanos sea inhabitable. ¿Más bares?
*Pónganle el apellido que prefieran: ecosocialista, socialista democrático, confederalista, economía planificada, anarquismo, estado sindical, comunismo de catástrofe... sea como sea hay que intervenir decididamente y hacer medidas de utilidad pública por encima del mercado
**Liquidación de cierta parte de la sociedad para que el resto (yen especial los que tienen el poder) puedan prosperar unos añitos más

p

"La segregación o la distinción es el motor simbólico y material de la sociedad de consumo".
"Si se perdiera Cataluña mis hijos heredan un bien que yo recibí, España, devaluado, reducido en su valor"
"la insistencia en utilizar el feminismo como eje central, como piedra angular pone de manifiesto cierta fragilidad"
"Amancio Ortega es un unicornio, los del barrio de al lado, no."


Buenas frases que nos hacen reflexionar. Enhorabuena por el artículo.

Sin embargo, el problema insoluble para que gane la izquierda, es que cuanto menos dinero, menos se vota, y cuanto más dinero, menos razones para que cambie algo. Los que menos tienen ven que, el sistema, gane quien gane, no va a jugar a su favor, ni tan siquiera con paguitas/subvenciones, que igualan y no se perciben como buenas, sino porque, además no cambia la circunstancia "grande", la que hace que se pueda aspirar a una vida diferente.

Votamos para cosas a corto plazo, las propuestas de fondo, "mas democracia", "sostenibilidad", "igualdad de oportunidades", están fuera de la convocatoria electoral.