Hace 2 años | Por Res_cogitans
Publicado hace 2 años por Res_cogitans

Comentarios

Cuñado

#2 Que cierre McDonald's es asumible. Pero que Adidas haya dejado de vender en Rusia es un torpedo en la línea de flotación del imperio.

karakol

#0 Como bien comentas, Rusia puede subsistir por si sola. No olvidemos como paso de una sociedad prácticamente feudal a superpotencia mundial en un plazo increíblemente corto y con guerras devastadoras de por medio. Que durante la Guerra Fría, y a medida que crecía como superpotencia ayudaba económica, y militarmente, a terceros países de su órbita como el bloque de Europa del Este, Cuba, Nicaragua, Angola, Mongolia, Mozambique y un largo etcetera, que si, que se podrán esgrimir razones imperialistas y de ganar "adeptos" contra el bloque occidental, pero tuvo esa fuerza para poder hacerlo.

Hace muchos años estuve de visita en la entonces Unión Soviética. Visite, la casualidad, Moscú, Kiev y la entonces Leningrado (debéis ir al Hermitage si o si), y a pesar de ser simplemente un turista, y a la dificultad de comunicarse con la población local por el idioma, ya que casi nadie hablaba inglés (curiosamente encontré más gente que hablaba castellano que inglés), te das cuenta enseguida del carácter del pueblo ruso. Ves ese fatalismo, ese estoicismo, la capacidad de sacrificio, una especie de resignación parecida a la de los pueblos de Extremo Oriente y, a la vez, un sentimiento gregario, de unidad, de pertenencia a un pueblo que ha sido castigado una y otra vez a lo largo de la historia.

Con esto vengo a decir que me atrevería a asegurar que Rusia se "siente cómoda" por muchas sanciones que le pongan, no es una situación nueva en su historia. Se siente cómoda en su soledad y segura de sí misma por la inmensa cantidad de recursos naturales de los que dispone y su relativamente escasa población en comparación con su descomunal tamaño.

Pienso que el gran error de Europa fue el de no acoger y atraer hacia si a Rusia al terminar la Guerra Fría, quizás ellos tampoco quisieran, nunca lo sabremos, pero creo que en la situación actual y si esto fuera una carrera de resistencia yo apostaría por la prevalencia de Rusia.

Aunque si todo esto termina en un conflicto nuclear poco importará quien gane porque todos habremos perdido.

D

#14 yo no lo veo así. La gente joven de allí (e incluso mayor) ha probado lo que es ser consumista (que no comunista), pagar con Visa, viajar a Occidente, Australia, tener smartphones, comprar coches europeos y japos, emborracharse en España y ostentar con grandes mariscadas pagando contante y sonante, así como posturear esas acciones en Instagram. Se puede subsistir, si, pero cuando has probado “lo bueno”, no quieres estancarte en subsistir con el autoconsumo. Si te bloquean por todo, por mucho chino que haya ayudándote, eso no funciona para siempre, y mucho menos cuando el cliente del chino son los casi 1000 millones de habitantes (EEUU, Japón, Canadá, UK, Australia, toda la UE, Suiza, Noruega, Argentina, México, etc) cabreados con Rusia. Y yo he estado en Rusia recientemente y tengo amigos rusos de clase media muy acomodada. Es un país precioso que amo por sus gentes, pero en “lo otro” les discrepo.
Es mi opinión, vamos.

Feindesland

#0 El líder es el hombre capaz de convertir la masa en pueblo.

Pues bíen, es duro, pero sí: para nosotros Putin es un paria, pero puede haberse convertido para los suyos en un líder.

D

#9 Bueno, claro, hay batallas que subyacen a las evidentes que vemos. #0 buscando inconscientemente su minuto de gloria, y como todos, da palos de ciego en los que si bien es cierto que destaca puntos que no son habituales en la manipulada caverna mediática, no tiene en cuenta otros tantos.

El estado actual de comunicaciones globales hace mucho mas difícil que un imperio nazi salga de nuevo, somos muchos en todo el mundo parloteando en las redes conformando el pensamiento global. A poco que una idea exageradamente radical aparezca y coja fuerza la respuesta será contundente en dirección contraria, desde Internet la consciencia global a fuerza de memes, videos, tweets, silencios. y reenvíos se esta reconfigurando, parece que no, pero lo esta haciendo. El surgimiento del terraplanismo y el bloqueo de dichas ideas es solo un ejemplo, obviamente aparecen ideas radicales que hacen ruido y con el tiempo van siendo aplacadas, estamos en los comienzos.

A EEUU no se le debe - menospreciar - como dice #1 controla en gran medida un conocimiento de los medios, y sabedor de que tiene que acomodarse, tiene recursos mas que suficientes para hacer lo que ha hecho siempre, moldear las mentes de cientos de millones de personas.

Rusia, no se va a hundir, y el decir que Putin se ha convertido en un paria es una exageración de la realidad sobre que ha reducido su popularidad en el mundo, si de algo es reconocida EEUU es de su capacidad de desestabilizar gobiernos desde dentro, Rusia es un caramelito para los propios oligarcas de dentro del pais, y muchos estarán encantados de por poder y dinero ceder ante el imperio de la OTAN. Las políticas y formas sociales de Rusia están anticuadas y como ejemplo de tipo de sociedad terminara desapareciendo, es poderoso por que tiene materias primas, pero el que termina invadiendo es el mas avanzado tecnológicamente, Rusia a día de hoy es anacrónico y esta - aislado - su concepto de sociedad esta - aislada- pues sus paises limítrofes piensan mas de forma Europea por el marketing y promoción que EEUU sabe hacer de si mismo a nivel mundial (mas hollywood como siempre).

China es otro cantar, ya que China tiene un comunismo, socialismo muy muy muy actualizado, y de China podremos hablar otro rato...

Y todo esto es evidente por que en todos los paises hay pobres, ricos y gobiernos... y al final en la base se mueven todos por los mismos aspectos energéticos como explique aqui... El conflicto Rusia, EEUU, China, Europa... era inevitable

Gracias por la conversación.

ContinuumST

#22 Permíteme que argumente mis puntos de vista. No soy la verdad encarnada, por supuesto que no, pero te ofrezco mi visión.

"El estado actual de comunicaciones globales hace mucho mas difícil que un imperio nazi (...) El surgimiento del terraplanismo y el bloqueo de dichas ideas es solo un ejemplo, obviamente aparecen ideas radicales que hacen ruido y con el tiempo van siendo aplacadas, estamos en los comienzos."

A lo largo del planeta cada vez hay más corrientes dictatoriales o con ideas más reaccionarias con respecto a la identidad, la etnia, y mil detalles que los radicales extremófilos reaccionarios usan a su favor. La ultraderecha en Europa crece. Las ideas de patria y raza crecen y se alimentan solas y por mucho que señalemos con el dedo a todos los que actúan así, de un modo tan inhumano e incivilizado ese ideario sigue creciendo poco a poco, en todo el mundo... sólo hay que repasar la prensa de los últimos ¿10-15años? para ver que ridiculizar a alguien a través de la distancia (redes sociales) no sirve de nada. De nada. Porque esas mismas redes crean cámaras de eco de personas con ese ideario radical y se retroalimentan sin escuchar a nadie más, sin reflexionar nada más.

"A EEUU no se le debe - menospreciar - como dice #1 controla en gran medida un conocimiento de los medios, y sabedor de que tiene que acomodarse, tiene recursos mas que suficientes para hacer lo que ha hecho siempre, moldear las mentes de cientos de millones de personas."

Su músculo económico le permite tanto la guerra clásica, la guerra cibernética, la guerra mediática y la guerra económica... es un país muy poderoso. No creo haber menospreciado el podería de los estadounidenses, sí he criticado y critico su ética a partir de los años... ¿90? Algo más tarde. El país que conocí, sus gentes, no se parece en nada al país que hay ahora... en nada. Sólo espero y deseo que los estadounidenses de a pie se den cuenta de lo que hacen sus dirigentes y tomen conciencia de que EEUU puede ser un gran país, pero no así... no de esa manera... Ellos, que critican extremadamante la mentira en el día a día, están siendo engañados por sus líderes. Y sí, claro que moldea las opiniones de todo el mundo, recuerda aquello de "and the american way"...

" Las políticas y formas sociales de Rusia están anticuadas y como ejemplo de tipo de sociedad terminara desapareciendo, es poderoso por que tiene materias primas, pero el que termina invadiendo es el mas avanzado tecnológicamente, Rusia a día de hoy es anacrónico y esta - aislado - su concepto de sociedad esta - aislada- pues sus paises limítrofes piensan mas de forma Europea por el marketing y promoción que EEUU sabe hacer de si mismo a nivel mundial (mas hollywood como siempre)."

No lo sé... al final anticuado o moderno son sólo palabras... ¿China está anticuada? Depende cómo lo mires... ¿China está modernizándose? Depende cómo lo mires... ¿España está anticuada? Depende de cómo lo mires. Y no, la tecnología no es la clave, la clave (modesto punto de vista mío) está en lo social, que la sociedad prospere en paz y pueda vivir y desarrollar sus talentos, habilidades o profesiones. Ni el marketing nos va salvar, ni la tecnología... sólo la sociedad... en el día a día.

Con respecto al sistema de gobierno chino, por lo que he ido leyendo e investigando no me queda claro si su sistema de gobierno es uno u otro o una mezcla a conveniencia de varios a la vez... Y conste que China es un país que me interesa mucho, aunque conozco muy poco.

Y el problema de la energía... es un problema de falta de miras de los gobiernos, de todos, que se mueven lentamente en un mundo cambiante... Un científico, un técnico inventa equis para obtener energía y los gobiernos, en general, aplican lógicas políticas del siglo XIX o el XVIII... ahí hay un gran y grave problema. Nadie quiere hacer frente al futuro.

D

#23 Bien, veo tu punto de vista, pero...

"A lo largo del planeta cada vez hay más corrientes dictatoriales..." Es parte del proceso, hace nada Internet emergió, es normal que hace 15 años o 20 años... no parecieran existir, ya que la tele, el cine, los periódicos eran unidireccionales y por tanto se pensaba como nos decían pensar, solo con internet todas las tensiones acumuladas dentro de la sociedad basadas en un ignorar egoico han podido aflorar. pero requiere de unas décadas más para que se encuentre otro punto de equilibrio, aun somos mas los vivos que crecimos sin internet que los vivos que crecieron con internet. Y hasta que la balanza no cambie de dirección y muramos muchos no se vera con claridad el cambio.

Pero hay que verlo con perspectiva, actualmente llamamos revolución industrial, a aquel momento de avances industriales, en aquella época todos lo llamaron crisis, por la cantidad de gente que se fue al paro. (se ve distinto con perspectiva y a nosotros nos toca sufrir algo que otros lo verán como un avance).

"sí he criticado y critico su ética a partir de los años... ¿90?..."

Generalmente los imperios, empresas, instituciones o personas... tienen procesos similares, en donde llegada a una cierta edad y por hábitos no reconducidos, uno tiende a ser menos ético, es falta de energía y recuerdos de tu pasado vigoroso que es difícil mantener.

"al final anticuado o moderno son sólo palabras..." No son solo palabras y ahora luego te lo indico...

"Ni el marketing nos va salvar, ni la tecnología... sólo la sociedad... en el día a día" No se muy bien como defines tu a la sociedad, pero lo que yo extrapolo de cada individuo y que todos tienen es una lucha interna energética, es decir, me viene bien cocinar pero no me apetece ponerme, no me apetece madrugar, me viene bien trabajar pero a ser posible poco.... Esa lucha energética que todos tienen se ve combatida con la tecnología, que bien que tengo un coche, que bien que tengo luz, una nevera... antes, este escudo de acero, es mejor que este de bronce... o incluso que bien que con "esto" mi empresa va a necesitar a "menos trabajadores" y podre "vender mas" a menor precio... La sociedad desde el principio de los tiempos va ligada a la tecnología y esta al marketing. Ojala haya un cambio de paradigma y esto deje de ser así a partir de ahora, pero ha sido así desde el principio de los tiempos humanos, y si... yo creo y deseo que TERMINE, pero AUN NO HA OCURIDO.

Sobre China hablamos luego y te cuento lo que se si quieres.

"Y el problema de la energía... es un problema de falta de miras de los gobiernos, " Aquí yo mismo me remito a que es un problema del sentimiento global de la población o nivel de consciencia, resumiendo todo lo que te acabo de decir, conforme internet siga funcionando, la consciencia de todos aumentara e iremos dejando de... en definitiva "valorar mas el dinero que el tiempo que tenemos"... En cuanto eso cambie y confio en que Internet y su evolución lo hará cambiar, las tornas de poder cambiaran radicalmente, dejaremos de ser dependientes evolutivamente de la tecnología, y haremos caso omiso al marketing aumentando nuestra critica hacia todo lo que nos hace perder el tiempo, sin valorar el dinero por encima de el.

Gracias por ayudarme a crecer e intereactuar conmigo

Res_cogitansRes_cogitans

P

Bueno, yo no veo por ahora que Rusia haya perdido la guerra. Pero es cierto que cabe la posibilidad de que lleguen a un acuerdo que implique la renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN, compromiso de neutralidad y reconocimiento de la pertenencia de Crimea a Rusia, y creo que eso lo puede presentar Putin como un triunfo. Sí, hay muchas vidas perdidas también de rusos pero ya sabemos que para Putin la vida humana no vale nada.

Y una vez retirados de Ucrania y vueltas las aguas a su curso, las sanciones se irán levantando y las empresas que se marcharon irán volviendo porque a Europa y a USA les interesa seguir exprimiendo el mercado ruso y renunciar a la energía rusa (gas y petróleo) es una opción muy poco atractiva para algunos países europeos. Y no les interesa, creo yo, un aislamiento de Rusia que acabe provocando una reacción de este país como la de Alemania por las humillaciones impuestas tras la Primera Guerra Mundial.

Niessuh

No se puede ser un hegemón recaudando en impuestos la mitad de lo que recauda España. Y eso era antes de las sanciones....

J

A mi me parece perfecto como análisis, pero realmente habría que ver como evoluciona, algunos de estos análisis más bien parecen un reflejo de lo que te gustaría que pasara...

D

#8 todo imperio nace, crece y se muere.

ContinuumST

#10 Buena no-respuesta. Esquivando la bala.

celyo

#0 De todas maneras, el mundo actual, el dinero se mueve mucho más que hace tiempo donde las naciones eran casi como dioses.

Ahora mismo, entre paraísos fiscales, beneficios en distintos países por invertir y otras artimañas fiscales, la cosa cambia.

No creo que haya un punto extremo donde los poderosos antes de perder pasta depongan al actual líder en pos de otro pelele.

Otro tema es el malestar de la sociedad, y a donde lleguen las sanciones. Rusia va a acercarse muchísimo a China, y ya ahí dependerá de que ocurra a continuación.
Si China prevalece en su expansión comercial, seguramente Rusia aguantará, pero como a China le de por la expanción militar, Rusia tendrá que ir detrás por la dependencia que se ha creado.

Y en Europa, estamos creando un problema que a saber hasta donde llega, ya que las relaciones con Rusia puede que se congelen, ... o no, ya salió por aquí alguna excepción en ciertos negocios.
Pero el negocio con China seguirá, pero si EEUU se empeña en un conflicto con China a lo Trump, veremos a ver que se traduce con una OTAN revitalizada y en plan amenaza al ser los señores de la OTAN.

D

Que bueno darnos cuenta.

D

Entonces Europa se quedará sin petróleo, sin gas y sin uranio. Estamos todos jodidos, ellos y nosotros.

D

#18 Solo esta conversando, no se por que te lo tomas tan a la tremenda.

Putín es un lider que cualquier pais cón un poco de sentido común le gustaria tener, a hecho un pais fuerte que no se doblega ante nadie, Rusia es fuerte en todos los frentes y el tiempo lo demostrara.

s

Es la vuelta al "Socialismo en un solo país"
No funcionó con Stalin y tampoco va a funcionar ahora

madalin

Los paralelismos con el gigante Aleman de hace un siglo son evidentes. También los resultados serán parecidos.
A pesar de ello seguimos ciegos a la hora de tomar el camino de la pacificación.
Rusia debería integrarse en la UE, y desearlo claro, tanto como la UE debería buscar su integración. Y no hablamos sólo a nivel político ya que hace falta una occidentalización cultural del país, y del este en general para no dar pasos en falso (véase los ejemplos húngaro y polaco).

#25 DE ACUERDO EN LA MAYORIA DE COSAS EN QUE RUSIA DEBERIA DE SER UNO DE LOS SOCIOS DE LA UE, PUES TENIENDO A RUSIA COMO SOCIO NOS SOBRA LA OTÁN QUE ES UN SACACUARTOS AL SERVICIO DE EEUU.
Alemania nunca a sido un gigante, mas imperialista a sido Francia, Inglaterra, Holanda.

madalin

#30 Creo que la parte de no tener colonias fue lo que provocó la IGM.
Pero sí nos reportamos al número de habitantes es el mayor país de Europa, después de Rusia claro.
Pacificar Rusia y tener un ejercito de la UE que rivalice con las otras 3 grandes potencias sería lo fundamental a medio y largo plazo, creo yo.

La guerra no empezo el dia 24 llevaban 8 años en guerra masacrando la zona del DOMBASS, y esta guerra la a provocado EEUU para debilitar a Rusia, que es el pais al que le tiene pavor el imperialismo Yanki, un pais asesino ladrón racista esclavista donde solo tienen derechos los ricos, eso es EEUU.

D

Yo opino que a los EE. UU no hay que subestimarle, minimizarle y mucho menos subvalorar. A España si se le puede hacer porque se lo ha ganado a pulso desde principios de siglo.

Putin y su entorno medro con el Independentismo catalán a cambio de información sobre el posible conducto de gas africano hacia Europa.

Biden salió en su primer discurso después de la invasión a subir el dow Jones y a trazar la senda futura de la economía de los eeuu. Para ello sólo dijo dos cosas, a los matones los americanos les hacemos frente y la otra que convertiría a Putin en un paria.

Sin embargo el payaso español sólo pretendía darles dinero a los Ucranianos para que se compraran tirachinas, después rectifico o le hicieron.

En este sucio orden mundial nuestro país tiene que definirse y eso pasa por hacer frente a los matones y convertirlos en parias.

comunerodecastilla

#3 Bueno eso de que domina el patio... Europa seguro, ahora bien america latina, africa o asia como que ya no tanto, en este juego los peones los pone Europa y lo que antaño era un gran mercado de consumidores parece ser que hasta pueden ser prescindibles en depende que situación.

the_unico

#1 cambia nuestro país por Europa (UE) y te lo compro

D

#5 bueno, pero dentro del paquete que España vaya de nazareno.

ContinuumST

#6 ¿Pretendes la vuelta al imperio español por un casual?

ytuqdizes

#8 Tener el deseo de que España vuelva a tener peso a nivel internacional no tiene por qué implicar que se quiera que vuelva a convertirse en un imperio colonial.

seby

#1 Para payaso solo hay que verte a ti con un móvil en la mano, dejando muestra de tu estulticia. Y para matones tus amigos americanos, que tienen un historial como para estar avergonzados, más aún si fuera ciudadano suyo.