Hace 3 años | Por CrudaVerdad
Publicado hace 3 años por CrudaVerdad

Comentarios

Feindesland

#0 Te doy mis respuestas, ya que las preguntas parecen interesantes.


¿Volveremos a la presencialidad en el trabajo (en varios casos innecesaria) o el teletrabajo ha llegado para quedarse?

Volveremos, en parte, y quizás en mucha parte. Pero sin duda una parte del teletrabajo, no muy grande, ha llegado para quedarse.

¿El aprendizaje en línea seguirá con buenas perspectivas?

En mi opinión es muy malo. Quedará, sí, pero para pobres. La enseñanza de los ricos será presencial.

¿Habrá menos embotellamientos en las ciudades debido a que se ha reducido el tráfico gracias al teletrabajo?

También en parte, peor no por eso: nos empobrecerán tanto que tener un coche será un lujo al alcance de pocos. No atribuyamos a la virtud lo que será causado pro la miseria.


¿Se le dará menos importancia al turismo como motor económico?


El turismo se encarecerá. Será menos importante en conjunto y excluirá a buena parte de los que había incluido.

¿Habrá menos viajes? ¿Se harán uso de menos vuelos a nivel mundial?

Lo mismo. Sí, habrá menos. Pero por pobreza y por encarecimiento.

¿Los cines entrarán en decadencia y el streaming los reemplazará?

Para eso no hacía falta una pandemia. Era la tendencia.


¿Los restaurantes verán una caída sensible en su clientela porque se prefiere pedir a domicilio o cocinar?


No, salvo en lo que afecte la disminución de la renta.


¿Disminuirá el gusto por vivir en las grandes ciudades y habrá una migración importante a ciudades más pequeñas y pueblos?

Tampoco. Inventarán algo para seguir juntando al rebaño. El nuevo orden y el mundo rural son incompatibles.

¿La ciencia tendrá mejor popularidad? ¿Las pseudo-ciencias perderán popularidad? ¿La religiones aumentarán, mantendrán o disminuirán sus fieles?

Eso es pendular. No tengo una opinión formada al respecto.

¿Todo lo hecho y no hecho durante la pandemia se convertirá en la N arma arrojadiza política por varios años?


Eso siempre. Y manipulado. Y cada uno aplaudirá a los suyos como verdaderos gilipollas.

Veremos películas y series de televisión dedicadas a la pandemia. ¿Algunas con altos índices de audiencia y premiadas?

Sí, sobre todo cuando ya no estén los que la vivieron de verdad. Es lo que suele pasar.


¿Habrán más laboratorios para producir localmente vacunas de diferente tipo? ¿Habrá un impulso económico serio a la investigación de vacunas y tratamientos contra enfermedades infecciosas?

Hasta cierto punto, y hasta que esas inversiones dejen de ser rentables.

¿Habrán cambios en nuestro modo de relacionarnos con los demás?

Sí, y para mal. Las corporaciones han descbierto que mantenernos aislados es tremendamente rentable. El que está solo consume lo suyo en vez de lo local. No soltarán fácilmente esa presa. Habrá más oleadas de miedo. A lo que sea.

¿La humanidad será más consciente de respetar la naturaleza?

Ni de reputísima coña.

ContinuumST

¿Volveremos a la presencialidad en el trabajo (en varios casos innecesaria) o el teletrabajo ha llegado para quedarse?

Sí. Los que ya teletrabajaban antes de la pandemia no cuentan. Presencial, siempre.

¿El aprendizaje en línea seguirá con buenas perspectivas?

No. Ni profesores ni alumnos lo quieren.

¿Habrá menos embotellamientos en las ciudades debido a que se ha reducido el tráfico gracias al teletrabajo?

No. Ya que el teletrabajo no ha venido para quedarse.

¿Se le dará menos importancia al turismo como motor económico?

No, todo volverá a como era antes de la pandemia, igual.

¿Habrá menos viajes? ¿Se harán uso de menos vuelos a nivel mundial?

Pues tampoco.

¿Los cines entrarán en decadencia y el streaming los reemplazará?

Eso sí. Quedará algún cine como cosa exótica y especial... pero sí.

¿Los restaurantes verán una caída sensible en su clientela porque se prefiere pedir a domicilio o cocinar?

No, la sociabilidad en nuestra cultura es parte importante de ir a un restaurante.

¿Disminuirá el gusto por vivir en las grandes ciudades y habrá una migración importante a ciudades más pequeñas y pueblos?

En un porcentaje pequeño pero por motivos económicos, no por el teletrabajo.

¿La ciencia tendrá mejor popularidad? ¿Las pseudo-ciencias perderán popularidad? ¿La religiones aumentarán, mantendrán o disminuirán sus fieles?

No, todo lo contrario, esta pandemia crea nuevos odios hacia la ciencia ya que la entienden de un modo extraño y se le pide las respuestas correctas, al momento y siempre acertadas. Las pseudo ciencias seguirán ahí y se crearán nuevos chalados en áreas nuevas. La religión ni idea. Eso sí que es un misterio.

¿Todo lo hecho y no hecho durante la pandemia se convertirá en la N arma arrojadiza política por varios años?

Depende de si encuentran munición política en otras áreas, si no seguirá siendo arma política por siempre jamás.

Veremos películas y series de televisión dedicadas a la pandemia. ¿Algunas con altos índices de audiencia y premiadas?

Sí, claro.

¿Habrán más laboratorios para producir localmente vacunas de diferente tipo? ¿Habrá un impulso económico serio a la investigación de vacunas y tratamientos contra enfermedades infecciosas?

No. Ninguna de las grandes empresa va a dejar de poseer una parte del pastel.

¿Habrán cambios en nuestro modo de relacionarnos con los demás?

No. Como siempre, una vez pasada completamente la pandemia.

¿La humanidad será más consciente de respetar la naturaleza?

Pues no.

M

Por desgracia me parece que un simple NO responderá a todas las cuestiones planteadas, salvo a la de usar la pandemia como arma política. Eso sera un SI rotundo mientras de réditos electorales, luego pasara al NO como el resto.

D

#0 ¿Habrá menos viajes? ¿Se harán uso de menos vuelos a nivel mundial?

dirigiblesdirigibles

johel

En lugar de responder deberia contar un chiste... con cara de poquer y un cubata en la mano...
¿saben aquel que diu que vendria una pandemia y cambiaria cosas? Silencio por respuesta Ya pueden reirse.

D

Seguiremos como antes como ha pasado a lo largo de la historia con casi todas las catastrofes que ha habido incluidas las pandemias anteriores.

D

¿Volveremos a la presencialidad en el trabajo (en varios casos innecesaria) o el teletrabajo ha llegado para quedarse?

El teletrabajo es una tendencia al alza. Lo lleva siendo en los sectores tecnológicos desde hace muchos años (yo mismo teletrabajé para una empresa de Países Bajos hace trece años) y ahora con esto otros sectores se le sumarán. Pero no hay que despreciar la componente social del trabajo, mucha gente es incapaz de organizarse por sí misma o de no estar rodeada de otras personas.

¿Habrá menos embotellamientos en las ciudades debido a que se ha reducido el tráfico gracias al teletrabajo?

Lo que quite el teletrabajo lo va a compensar con creces la concentración de población en las grandes ciudades.

¿Se le dará menos importancia al turismo como motor económico?

¿Le dará menos importancia quién? ¿Te refieres al gobierno de España? No, no le dará menos importancia. El turismo, al igual que la construcción, es un sector que pueden controlar mejor que peor - al final la tierra es la tierra - y si algo han demostrado nuestros sucesivos gobiernos es que no tienen la menor intención de incentivar sectores cuyo control se les pueda escapar de las manos en un momento dado.

¿Habrá menos viajes? ¿Se harán uso de menos vuelos a nivel mundial?

No lo creo. La tendencia es a democratizar todo, y si no puedes pagar algo, se encontrarán formas de que puedas hacerlo.

¿Los cines entrarán en decadencia y el streaming los reemplazará?

En cuanto mueran un par de generaciones, los cines serán algo del pasado.

¿Los restaurantes verán una caída sensible en su clientela porque se prefiere pedir a domicilio o cocinar?

Los países con sociedades muy extrovertidas seguirán prefiriendo salir a interactuar y, sobre todo, a que les vean. Porque la mitad del valor de estar en un restaurante es la comida y la otra mitad es que te vean allí.

¿Disminuirá el gusto por vivir en las grandes ciudades y habrá una migración importante a ciudades más pequeñas y pueblos?

Yo pienso que no. Lo más eficiente tanto económica como medioambientalmente es que haya unas pocas megalópolis. El campo, para estar en la naturaleza, hacer deporte, hacerte una escapada de casa rural y poco más en cuanto se automatice todo el sector terciario.

¿La ciencia tendrá mejor popularidad? ¿Las pseudo-ciencias perderán popularidad? ¿La religiones aumentarán, mantendrán o disminuirán sus fieles?

La tendencia de la religión a largo plazo es a desaparecer. Tardará tiempo, pero es así. Lo que no significa que la gente vaya de repente a ser crítica y a cuestionarse las cosas.

¿Todo lo hecho y no hecho durante la pandemia se convertirá en la N arma arrojadiza política por varios años?

Todo ha sido desde siempre un arma arrojadiza en la política, esto no va a ser diferente.

¿Habrán más laboratorios para producir localmente vacunas de diferente tipo? ¿Habrá un impulso económico serio a la investigación de vacunas y tratamientos contra enfermedades infecciosas?

Por un tiempo, es posible. Después, vuelta la burra al trigo.

¿Habrá cambios en nuestro modo de relacionarnos con los demás?

A corto y medio plazo seguro. A largo plazo, depende de si vuelve a haber pandemias. Algo de cicatriz nos debe dejar estar tanto tiempo con mascarillas y sin tocar a la gente.

¿La humanidad será más consciente de respetar la naturaleza?

La humanidad va a respetar la naturaleza en cuanto nos extingamos. Cosa que no tiene pinta de que vaya a tardar mucho en pasar.

D

Pienso que la pandemia traera cambios, pero no muy grandes, ni que tampoco se pudieran haber dado sin pasar por una pandemia. No tiene sentido comparar un accidente aéreo que está mucho más controlado con la cotidianidad de cosas como permitirle a alguien irse de turismo a dónde le de la gana.

Quizás el rastro más notable, a parte de muertes y consecuencias directas de la enfermedad, sea el de negocios y familias arruinadas. A parte de eso, si nos deja mejores costumbre higiénicas como respetar más el lavado de manos, yo me daría por satisfecho...

Albertifosi

Jajajajajajaja