Hace 3 años | Por masde120
Publicado hace 3 años por masde120

Comentarios

MiguelDeUnamano

#16 Irse a otros lugares no soluciona los problemas locales y, para quienes emigran o tienen algún familiar emigrado, es una jodienda a niveles afectivos. Por otro lado, el no solucionar los problemas locales a la larga genera otro tipo de problemas que pueden afectar a sociedades que consideramos más justas.

Esto no cambiará mientras las generaciones dominantes aceptemos que hay que cambiar. Por muchos hijos que tengamos (y aceptando la imposibilidad de que todos estén de acuerdo en cambiar) siempre va a haber más habitantes de generaciones anteriores que además les dejan, tanto el planeta como su propia economía, hipotecados. No sólo es que ellos solos no puedan cambiar, es que además les dejamos atados de pies y manos con leyes y decisiones sobre las que no han tenido ninguna influencia.

Mi exigencia no es con lo que pueda preferir para mis hijos a nivel económico o afectivo mientras dependen de mí, mi exigencia es hacia el entorno social en el que van a tener que habitar una vez dejen de depender de mí.

MiguelDeUnamano

Puede ser cuestión de pobreza o cuestión de disconformidad con la mierda de sociedad que estamos creando y que van a recibir en herencia.

Me parece una responsabilidad enorme tener un hijo, no se trata sólo de darle lo mejor dentro de las posibilidades de cada uno, también que se pueda desarrollar en una sociedad que mire algo más que por el cortoplacismo. Llevamos mucho tiempo, demasiado ya, con las alarmas de la desigualdad, del cambio climático, de alteraciones severas en el ecosistema sonando constantemente y (como sociedad) lo unico que nos importa es que cualquier crisis acabe para poder seguir haciendo lo mismo, que no es otra cosa que dejar el planeta y la sociedad en peores condiciones que como nos la encontramos.

Es otra forma de verlo y no me apetece extenderme demasiado, quizá la manera más sencilla de explicarlo sea la frase "el planeta es un préstamo de nuestros hijos". Un préstamo que estamos dilapidando.

No estamos dispuestos a cambiar por el bien de las generaciones futuras así que la única manera posible que encuentro de no cargarles el muerto es, precisamente, no hacerles pasar por ello. Y no, no se trata de "evitarles disgustos", la vida es impredecible y nadie va a librar a nadie de contratiempos y conflictos, pero de ahi a vivir en una sociedad enfocada exclusivamente en mantener los privilegios de unos pocos a costa de las penurias de muchos hay un abismo.

masde120

#8 Estamos haciéndolo mejor que generaciones pasadas, De hecho son los jóvenes los que están apoyando más este cambio. Por ahora además viven en una minoría aplastante por nuestro egoísmo de tener pocos hijos. El mundo no va a llegar a 11000 millones de personas, va a empezar a decrecer alarmantemente antes según toda la ciencia demográfica. Ya no existe el riesgo de la superpoblación.
Evitar disgustos a cambio de privarles de todo lo demás es un proteccionismo enfermizo, no hay que dar tanta importancia a lo que ocurra y no de todo es causante el progenitor. La vida es más importante. Los niños son la fuerza que este mundo necesita para que cambie. Esa responsabilidad que se siente es real pero no debe ser bloqueante. Creo que con la seguridad que nos han criado nos han hecho creer que es necesaria para tener descendencia y no es así. De eso trata este post, tener hijos es mucho más importante que darles lo mejor. No es necesario dar lo mejor, no es casi ni sano. Hay que dar lo que se tiene, y no siquiera tanto como para dejar de ser persona como padre. Un niño no necesita tanto, solo un poco de cariño y lo material sobra totalmente.

MiguelDeUnamano

#9 El problema no lo tienen de niños, sino el día que dejan de serlo. Cobrar un salario de miseria porque parte de sus familiares, vecinos y amigos considera que deben prevalecer los beneficios de quien contrata, que debe hacer horas extras sin remunerar si quiere encontrar un trabajo, si a la hora de postularse para un puesto priman más los amiguismos que la valía, que la mayoría de su precario sueldo sirva para enriquecer aún más a quienes ya tienen una posición privilegiada, etc.

Los jóvenes siempre apoyan los cambios, pero las decisiones las toman las generaciones previas, no porque nazcan menos niños que antes, sino por que se van sumando los desencantados a quienes no quisieron que nada cambiase. Una sóla generación no puede cambiar nada sin la complicidad de las generaciones previas y la decisión de "sus padres y abuelos" es que nada cambie. No se trata de "traer niños para cambiar las cosas", sino de concienciar de que esto tiene que cambiar a las generaciones que actualmente deciden quienes gobiernan.

No les ofrecemos la oportunidad de cambiar nada, tan sólo de adaptarse a lo que hay. Por mi parte no cejo en la lucha para que esto cambie, si no son mis hijos, que sean otros los que tengan un mejor futuro, pero a día de hoy no soy todo lo optimista que era hace bastantes años, cada vez que tenemos la oportunidad de escoger, lo soy un poco menos.

masde120

#15 Hay un mundo entero ahí fuera. No hace falta quedarse en el barrio. Siempre es una decisión de quien tiene esa vida. Mañana se podrá ir a Finlandia o Dinamarca a cambiar eso si lo decide así. Lo único que hace falta es que le des una educación para que se vea fuerte en esas decisiones, no como nuestros padres hiperprotectivos que hacen que tengamos miedo.

Al no tener hijos la decisión con el mundo que estás teniendo es que en el futuro más y más se adaptará a quienes si los tengan en mucha mayor proporción. Paises subdesarrollados musulmanes por ejemplo (Dentro de la guerra generacional que algunos extremistas plantean, hablan de esto, que la guerra con los infieles la tienen ganada solo por el hecho de la diferencie en la progenie entre ambos "bandos"). En otro orden también tienen más hijos los más ricos, que sumado a la desaparición de los impuestos de herencias, hace que sigan siendo ricos todos. Aumentando esa brecha

Ten hijos, dales sólo lo que puedas materialmente y edúcales bien en valores. Es lo único importante. No hace falta ser rico, es mucho menos exigente de lo que hacen creer.

D

#0 Para nuestros antepasados los hijos traían riqueza desde bien pequeños, tener hijos significaba tener riqueza para obtener más cosas que facilitaban la vida o les daban placer. Los hijos significaban también tener más respaldos en la vejez. Los hijos eran una forma de enriquecerse. Para nosotros los hijos son todo lo contrario, y desde todo punto de vista representan un gasto. Los hijos ahora son un lujo y no otra forma de obtenerlo. Las generaciones inmediatamente anteriores y las que nos siguen son las primeras en la historia que tienen hijos para ser más felices y no para utilizarlos como un medio para obtener riqueza y ser más felices. Hace décadas que la paternidad es otra variante del mascostismo. Lógicamente los padres precavidos buscan una felicidad razonable tanto para ellos como para los hijos dentro del marco cultural donde han nacido. Por eso es fútil decirle a una persona que necesita tabléfonos, internet, películas, libros, motos de agua, etc que todo eso no importa para su felicidad ni para la de sus hijos, porque es un llamamiento al sacrificio que nunca en la historia de la humanidad ha existido entre los padres porque, como digo, los padres antiguamente tenían hijos como un medio para obtener riqueza y por lo tanto abundancia de cosas que les hacían felices.

El_Cucaracho

#13 Será en EEUU, en España hemos pasado de que el niño este con la madre (también España era más "antigua") a que este en la guardería/niñera todo el día.

También los horarios serán diferentes, no es lo mismo tener un horario parecido al de la la escuela que jornada partida.

El_Cucaracho

Esta es la nueva corriente que parece que se impone. Y no puede estar más equivocada.

Sí, claro. Mejor tener varios trabajos para mantener a unos hijos que no ves en condiciones precarias.

masde120

#1 Se puede vivir con muchísimo menos de lo que parece. Los hijos no cuestan casi dinero realmente. Cuesta tu ansia de que tengan algo más que los demás. Mejor colegio, mejor ropa, mejores juguetes... Un hijo no va a ser menos feliz por tener algo muy inferior en todo eso. No hace falta quedarse en la mega ciudad, no hace falta quedarse en ese barrio si quieres quedarte.
Te crees que van a sufrir por estar en esas condiciones "precarias" según tu visión. Cuanto te crees que puede costar un hijo? No hablo de la media, hablo de a un nivel de control absoluto de costes. que no será menos feliz por ser así.

El_Cucaracho

#2 Un hijo también tiene muchos costes que no se ven:

-Es muy difícil tener un hijo en un apartamente o una casa pequeña porque necesitar correr y jugar, por eso mucha gente se muda al tener un hijo, eso es un mayor gasto.
-No todos los costes sanitarios los cubre la SS, como la salud dental y la óptica, con precios carísimos.
-Tienes que tener un mínimo colchón de dinero, si algo falla te puedes buscar la vida pero los niños son mucho menos flexibles.

masde120

#3 Un hijo puede vivir perfectamente en un espacio muy muy reducido. El espacio está en la calle. Me sorprende esta afirmación.
-Los que no los cubre no son necesarios. estéticos principalmente. Los necesarios son cubiertos y no son tan caros (no hablamos de ortodoncia)
-Claro que lo importante es tener un colchón pero ya entramos en comodidad. los niños son realmente muchísimo más flexibles que los adultos.

Hil014

#4 #3 a todo esto... Tenéis hijos?

El_Cucaracho

#6 Yo no. Pero veo bastante gente ahogada con el tema y que apenas puede verlos. Algunos parece que les hayan caído diez años de golpe.

Que los tenga quien tenga las circustancias adecuadas pero no lo veo una necesidad.

masde120

#7 A la gente le gusta mucho aparentar lo difícil que lo tiene. ¿Que apenas puede verlos? ¿Que trabajan 7 días a la semana y llegan cuando están dormidos? Que no tienen fiestas ni vacaciones con ellos?
Vivimos en una sociedad que nos lo pone muy fácil. Vas a tener quieras o no quieras muchísimo tiempo con los hijos. De hecho en la actualidad los padres pasan un 50% más de tiempo con los niños que la generación anterior. Un 50% más en una sola generación!. Y nosotros no es que pasáramos poco comparado con dos o tres generaciones antes...

Lógicamente es cansado pero todo el mundo te dirá que no cambia a los hijos por nada. Vagancia y miedo de no tener responsabilidades, pero porque se ha puesto de moda decir que qué difícil, No lo es tanto y no cuesta ni la mitad de lo que se dice, en dinero y en esfuerzo

El_Cucaracho

#11 De hecho en la actualidad los padres pasan un 50% más de tiempo con los niños que la generación anterior.

Hace un generación había bastantes amas de casa (o con pequeños trabajos) y ahora los dos padres tienen que trabajar a tiempo completo. No se de donde sacas que los padres ahora pasan más tiempo con sus hijos, por los menos en España no es así.

masde120

#12 "En un estudio publicado en la revista Demography , John Sandberg y Sandra Hofferth analizaron dos encuestas con datos de diarios de uso del tiempo de los niños en los EE. UU., y encontraron que los niños informaron pasar aproximadamente 4,3 horas más por semana con las madres y 3 horas más por semana con los padres."

hay múltiples estudios al respecto. Es real aunque no te lo parezca.

WLM

Primero, quería decir que creo entender el mensaje de esperanza que quieres enviar a quienes van a ser padres y, en cierta medida, tienes razón. Como decían antaño, sea como sea, los niños se acaban criando.
Ahora bien, crecer en la pobreza, buscando lo más barato en varios supermercados o mercados, pasar inviernos con mucho frío, no poder moverte a ningún lado en verano ni vacaciones, ver como tus compañeros de cole hacen actividades tú no pueden permitirte, apenas ver a tus padres porque se la pasan trabajando etc*. Todo eso dejará una huella indeleble que va a marcar la vida de tus hijos. Puestos elegir, estoy seguro de que muchos preferiríamos evitar que nuestros hijos crecieran en esta situación.
Un saludo

PD: todo esto lo he vivido en primera persona

masde120

#5 ¿Estás diciendo que como pasaste frío o no pudiste ir a las actividades que otros iban (gran entrenamiento para el postureo instagramista actual) habría sido mejor no vivir? ¿Qué tus padres hubieran decidido no tenerte? No creo que como niño no disfrutaras.
Claro que todo deja huella. Pero qué obsesión con que los niños deben ser inmaculados. También hay fuerzas que se generan de esos momentos y es un error pensar que hay que dar una seguridad y lo mejor a nuestros hijos. Eso crea una generación débil, como la nuestra.