Hace 4 años | Por caminoagaia
Publicado hace 4 años por caminoagaia

Comentarios

caminoagaia

#9 La razón no se tiene, se pone en práctica o el cerebro se acaba atrofiando. Algo parecido podría ocurrir con la inteligencia colectiva, si alguna vez existió tal cosa. ¿Qué pasaría si apostar por el engaño resulta mas rentable que apostar por la búsqueda de la verdad? Tener una sociedad culta y bien informada puede dar al traste con muchos chiringuitos que se viven de la estupidez, del impulso irracional y del miedo a lo desconocido.

Feindesland

#10 En la naturaleza hay montones de especies que apuestan por el engaño. Y les funciona. Deduzco de eso que el engaño no es un invento humano, sino una estrategia evolutiva perfectamente natural.

En lo de la sociedad culta y bien formada estoy de acuerdo, pero tampoco te creas que es la panacea. Las peores maldades no han surgido de sociedades atrasadas ni analfabetas. El mal, el verdadero mal, poco tiene que ver con la incultura y la escasez de formación.

caminoagaia

#11 Estoy de acuerdo. No es la panacea. Lo que creamos o no le importa poco a la Naturaleza. Sus mecanismos y sus leyes son en buena parte deterministas. En todo sistema hay una tendencia hacia el aumento de entropía, mantener un elevado grado de "orden" complejo requiere restringir los grados de libertad que tienden al aumento de entropía y favorecer aquellos grados de libertad que disminuyen esa entropía. Eso también es cierto para los sistemas de información. La inteligencia puede actuar como una especie de demonio de Maxwell que ante una caía de los recursos energéticos permita minimizar los efectos de la segunda ley. La estupidez sin embargo, nos lanza a un "emocionante" tobogán de decadencia y colapso.

D

Mira Vox y sus votantes.

D

#3 Yo miraria mas a PSOE-UP y sus votantes (sobretodo de los ultimos).

caminoagaia

#4 Yo miraría mas allá de las siglas y escucharía los razonamientos.

caminoagaia

#3 Mas allá de la marca siempre hay que pensar en quién se beneficia de la campaña, de qué nos distrae.

Feindesland

#0 El marketing existe desde que dos trogloditas desean a la misma chica. En el dudoso caso de que al dejasen elegir a ella, que ya era un avance, cada uno de los dos trataría de convencerla de por qué estaría mejor con él. Porque yo cazo mejor, pero yo tengo mejores dientes, pero mi cueva es menos húmeda, pero yo huelo mejor... etc.

A medida que la sociedad se fue sofisticando, lo hizo también el marketing.

Por ejemplo, tu artículo es puro márketing. No es una queja. No es un señalamiento inteelctual. Es márketing. Lo analizamos:

"El marketing, y el mas sofisticado neuromarketing, consiste en aprovechar los sesgos cognitivos para conseguir influenciar o "convertir" a un sector de la población."


Punto de partida enunciativo y de consenso. La salud dental de tus hijos es importante. De ese palo. Bien.

"Pero ¿no es necesaria una buena dosis de falta de escrúpulos par dedicarse al marketing?"


Impugnación. ¿Pero es bastante cepillarse los dientes? Todo según la norma. Ok.

"Porque la ética que impregna el mercantilismo es sencilla: si es rentable, todo está bien."

Primer eslógan. Ya nos vendes una idea.

"Quizá sería conveniente preguntarnos a quién beneficia la invasión de bulos y desinformación ya sea en redes sociales o medios de comunicación."

Nueva impugnación. Vale.

"En los medios de comunicación las pesquisas nos llevan rápidamente a la banca que puede controlarlos gracias a los ingresos obtenidos con el dinero con que hemos llenado sus arcas gracias al rescate bancario. El esclavo siempre ha pagado el látigo del esclavista."

Ya nos has colocado dos idea más de tu ideología. Van tres.

"Quedaban sin embargo las redes sociales. Un sustrato nuevo y no convencional donde cuesta entender las estrategias destructivas del marketing político, a no ser que como ocurre con un reality show, indaguemos en la lista de anunciantes y patrocinadores. ¿Qué les puede salir mal?"

Tercera impugnación. OK.

"Manejar los sesgos ajenos es mucho mas fácil que evitar los propios. El autoengaño está servido en bandeja de endogamia ideológica, mientras la estupidez colectiva empieza a tomar dimensiones de pandemia."

Conciliación. Tipo: lo importante es que usted vaya a vottar aunque vote a otro partido. Estrategia antigua y conocida, pero efectiva.

Espero que no te hayas tomado a mal que te haya analizado el artículo, peor es que he dado clases de esto, allá cuando reinaba Recesvinto.

Y no condenes el márketing, porque se te da muy bien, coño... No compro las ideas, pero meneo.

¡Salud!

caminoagaia

#1 Algo de marketing he conocido. Algo he de saber si no he perdido el tiempo. Pero mi objetivo no es vender una idea sino hacer pensar. Vengo de un tiempo en que pensar podía salir muy caro. Actuar de forma consecuente e íntegra sigue saliendo caro. Cualquier economista con sentido común se daría cuenta en seguida: no es negocio. No es un buen negocio.

Feindesland

#5 Tienes más razón de la que te crees. O al menos, tanta como crees

D

El marketing funciona si pagas bien. A las pruebas me remito.

caminoagaia

#2 El marketing tiene sus riesgos. Uno de ellos es pensar que cambiar la opinión ajena hace mas verdadera la tuya.