A priori puede parecer una mala idea eso del SMI autonómico y lo primero que se viene a la cabeza es que eso generaría desigualdad entre comunidades autónomas. Pero analizando la situación y planificando correctamente el SMI autonómico no tendría porque causar desigualdades, al contrario, debería igualar y favorecer a todas las personas residentes en otras comunidades.
Un SMI autonómico debería de estar basado en un SMI nacional (es decir, ninguna comunidad autónoma debería de tener un SMI mas bajo que el SMI nacional) y ademas debería de tener una base de cálculo en relación a la carestía de la vida en esa comunidad autónoma: teniendo en cuenta cesta de la compra y precio medio de la vivienda.
Y en el precio medio de la vivienda es donde las diferencias se acentúan. Por ejemplo, viendo el mapa de precios de vivienda en España www.idealista.com/maps/ se puede observar como el precio medio en Madrid son 3711€/m2, en Barcelona 2783€/m2 y en Illes Balears 4685€/m2. Por el contrario, en Cáceres son 1009€/m2, en Ciudad Real 743€/m2 o en Burgos 1240€/m2.
Por lo que una vivienda de 100m2 en Madrid serían de media 371.100€, en Barcelona 278.300€, en Illes Balears 468.500€ mientras que en en Cáceres serían 100.900€, en Ciudad Real 74.300€ y en Burgos 124.000€.
Analizando los salarios medios por comunidades, tenemos el siguiente mapa (www.20minutos.es/noticia/5523057/0/cual-es-salario-medio-espana-consul )
En Madrid el salario medio es de 31.231€, en Catalunya 28.775€, en Illes Balears 27.146€, en Extremadura 21.923€, en Castilla La Mancha 23.752€ y en Castilla y León 24.187€.
Analizando la relación de precio de vivienda medio de 100m2 y salario medio, podemos ver los años de salario medio para comprar la vivienda media de 100 metros cuadrados en cada una de las regiones analizadas:
- Madrid: 371.100 / 31.231 = 11,88
- Barcelona: 278300 / 28775 = 9,6
- Illes Balears: 468.500 / 27.146 = 17,25
- Cáceres: 100.900 / 21.923 = 4,6
- Ciudad Real: 74.300 / 23.752 = 3,12
- Burgos: 124.000 / 24.187 = 5,12
Es decir, tenemos un SMI nacional pero luego tenemos salarios medios diferentes en cada comunidad autónoma, lo que si que hace que haya una desigualdad real: en Illes Balears comprar una vivienda media de 100 metros cuadrados con el salario medio supone unos 17 años mientras que en Ciudad Real supone 3 años de su salario medio.
Sin embargo, los trabajos y economía se siguen centralizando en Madrid seguida de Barcelona, pero los salarios no se asimilan al coste de vida de cada una de estas ciudades y áreas metropolitanas. Con un SMI autonómico adecuado al nivel de vida de cada comunidad, manteniéndose siempre por encima del SMI nacional, podriamos encontrarnos con que el SMI en Cáceres sea de 1300€/mes mientras que en Madrid podría estar en 2500€ o en Illes Balears en 3000€. Esto generaría también una descentralización de trabajos y empresas por otras provincias con SMI mas bajos, o al menos, el fomento del teletrabajo para que si la empresa tiene la sede en una ciudad con SMI alto pero contrata trabajadores en forma de teletrabajo 100%, pueda evitar el pago del SMI autonómico y regirse por el SMI nacional, de tal manera que la redistribución de personas y servicios se mantenga por todas las comunidades autónomas, favoreciendo a la España vaciada y su falta de personas y servicios. Además, cada ciertos años el SMI autonómico deberia de revisarse para adecuarse a las posibles situaciones cambiantes en cada comunidad.
Si existe salario medio diferenciado por comunidad autónoma, si existe precio de vivienda diferenciado por comunidad autónoma como se muestran en los mapas y datos mostrados, también debería existir un SMI autonómico adecuado a la carestía de la vida en cada comunidad autónoma y no debería suponer ninguna desigualdad, al contrario, debería igualar a todos si se implementa como debería.